Churros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Churros

Churros

Los churros, también llamados «frutos


de sartén», son característicos de nues-
tros hábitos alimentarios. Hace más de
un siglo, las ferias ambulantes ya lle-
naban las plazas de Madrid con este
producto. Se consumen preferible-
mente como desayuno y merienda,
más frecuentemente durante los meses
fríos de invierno. Tradicionalmente se suelen acompañar con chocolate.
Se desconoce su origen y son muchas las teorías que se han lanzado al respecto.
Unos dicen que empezaron a consumirse en Cataluña a principios del siglo XIX, otros
creen que fueron los árabes quienes los trajeron a la Península Ibérica.Algunos apuntan
a los pastores como los autores, derivando su nombre del ganado churro. Los pastores,
que conducían los rebaños en la trashumancia y pasaban largas temporadas en el
campo, estaban acostumbrados a acompañar sus comidas con pan. En el campo,
la elaboración de la masa no supuso un problema, pero si lo fue la de la cocción de
esta. Así que surgió la solución de freír la masa. En cualquier caso, no existe ninguna
versión oficial que aclare su origen.
El secreto para hacer bien los churros está en la elaboración de su masa y en
freírlos correctamente. En un cazo al fuego se pone el agua, la sal y una cucharada
de aceite. Cuando hierva, se añade la harina y se remueve rápidamente para que
forme una masa espesa y fina. Se espera a que se enfríe y se introduce en la churrera,
un aparato parecido a una manga repostera, por donde cada churro sale mediante
extrusión, convertido en tiras cilíndricas de un dedo de grosor, aproximadamente, y con
sección trasversal en forma de estrella (estrías). Se fríen, de uno en uno, en abundante
aceite muy caliente, hasta que estén dorados. Suelen tener forma de lazo y, a veces,
una vez fritos se rebozan con azúcar.
De forma similar a los churros, son los tejeringos, que están a medio camino entre
los churros y las porras. Por último, las porras son un alimento muy parecido a los
churros en su composición y forma de consumo. Para preparar su masa primero se
echa bicarbonato, que hace las funciones de levadura, después se incorpora la sal y
el agua algo más fría que la usada para los churros y, finalmente, se añade la harina
de trigo. La maquinaria empleada es parecida a la churrera, pero las porras son más
gruesas y, en vez de freírse una a una como los churros, se fríen en una gran rosca que
se va troceando a la hora de venderse.

Estacionalidad
Este alimento está disponible en el mercado durante todo el año.

Porción comestible
100 gramos por cada 100 gramos de producto fresco.

Fuente de nutrientes y sustancias no nutritivas


Ácidos grasos polinsaturados, ácidos grasos insaturados y fósforo.

Cereales y d e r i va d o s 51
Valoración nutricional
Los churros contienen en su composición un elevado porcentaje de hidratos
de carbono y en menor medida, lípidos, aportados por el aceite en el que se fríen.
Los hidratos de carbono son mayoritariamente complejos y los lípidos en su mayor
parte, si se fríen en aceite de oliva o girasol, son ácidos grasos monoinsaturados y
poliinsaturados, por ello, un consumo adecuado puede ser un buen complemento
dentro de una dieta variada.
Su valor nutricional se verá modificado si se consumen recubiertos de azúcar o
chocolate, aumentando en ambos casos el aporte energético.

Composición nutricional
Por 100 g de Por ración Recomendaciones Recomendaciones
porción comestible (90 g) día-hombres día-mujeres

Energía (Kcal) 361 325 3.000 2.300


Proteínas (g) 4,6 4,1 54 41
Lípidos totales (g) 20 18 100-117 77-89
AG saturados (g) 2,62 2,36 23-27 18-20
AG monoinsaturados (g) 6,37 5,73 67 51
AG poliinsaturados (g) 10 9 17 13
v-3 (g) 0,057 0,051 3,3-6,6 2,6-5,1
C18:2 Linoleico (v-6) (g) 9,94 8,946 10 8
Colesterol (mg/1000 kcal) Tr Tr <300 <230
Hidratos de carbono (g) 40 36 375-413 288-316
Fibra (g) 1,2 1,1 >35 >25
Agua (g) 34,2 30,8 2.500 2.000
Calcio (mg) 7 6,3 1.000 1.000
Hierro (mg) 0,6 0,5 10 18
Yodo (µg) 10 9,0 140 110
Magnesio (mg) 14 12,6 350 330
Zinc (mg) 0,4 0,4 15 15
Sodio (mg) 2 1,8 <2.000 <2.000
Potasio (mg) 146 131 3.500 3.500
Fósforo (mg) 108 97,2 700 700
Selenio (μg) 4 3,6 70 55
Tiamina (mg) 0,04 0,04 1,2 0,9
Riboflavina (mg) 0,03 0,03 1,8 1,4
Equivalentes niacina (mg) 1,6 1,4 20 15
Vitamina B6 (mg) 0,1 0,09 1,8 1,6
Folatos (μg) 11 9,9 400 400
Vitamina B12 (μg) 0 0 2 2
Vitamina C (mg) 0 0 60 60
Vitamina A: Eq. Retinol (μg) Tr Tr 1.000 800
Vitamina D (μg) 0 0 15 15
Vitamina E (mg) 0,34 0,3 12 12
Tablas de Composición de Alimentos. Moreiras y col., 2013. (CHURROS). Recomendaciones:  Ingestas Recomendadas/día
para hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad física moderada. Recomendaciones:   Objetivos nutricionales/día.
Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 2011. Recomendaciones:  Ingestas Dietéticas de Referencia
(EFSA, 2010). Tr: trazas. 0: virtualmente ausente en el alimento.

52 Cereales y d e r i va d o s

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy