Fase 6. - Yazmin Ayaladocx
Fase 6. - Yazmin Ayaladocx
Fase 6. - Yazmin Ayaladocx
CODIGO: 1004696400
GRUPO: 243003_29
INGENIERÍA ELECTRONICA
DICIEMBRE DE 2020
Objetivos
Objetivo general
Desarrollar una propuesta de solución a un problema planteado utilizando los datos dados
suministrados
Objetivos específicos
Utilizar las teorías de circuitos, leyes de Ohm, Watt y Kirchhoff, a partir del desarrollo de
circuitos eléctricos
Emplear los conocimientos y técnicas para el desarrollo de filtros pasivos a través de la
comprensión de la respuesta en frecuencia de los circuitos RLC.
Realizar la simulación de cada uno de los filtros, así como del circuito completo
Cronograma de actividades:
Teniendo en cuenta los valores que nos da el problema podemos encontrar el valor de la
inductancia, utilizando la fórmula de la frecuencia de corte despejamos la inductancia
R=6 Ω
fc=350 Hz
R
fc=
2 πL
R
L=
2 πfc
6Ω
L=
2 π ( 350 Hz )
6Ω
L=
2 π ( 350 Hz )
Simulación
Multiplicamos el valor del voltaje en la parte más alta de la señal por 0.707, para luego encontrar
el valor simulado de la señal
1000∗0.707=707
El valor simulado de la frecuencia es igual 353 Hz ahora encontramos el porcentaje de error
|350 Hz−353
350 Hz
Hz
|∗100 %
0.8 %
Teniendo en cuenta los datos que nos da el problema, iniciamos encontrando el anco de banda
R=6 Ω
f 1=350 Hz
f 2=2.2 KHz
Ancho de banda
Bw=f 2−f 1
Bw=2.2 KHz−350 Hz
Bw=1850 Hz
Bw=1.85 KHz
Teniendo el ancho de banda podemos encontrar la frecuencia de resonancia del circuito
Bw
fs=f 1+
2
1850 Hz
fs=350 Hz+
2
fs=1272 Hz
fs=1.272 KHz
R
Teniendo en cuenta que para un circuito RLC en serie Bw= , despejamos la impedancia
2 πL
R
L=
2 πBw
6Ω
L=
2 π ( 1850 Hz )
6Ω
L=
2 π ( 1850 Hz )
L=5.161∗10−4 H
L=0.51mH
1
√ LC =
2 πfs
2
( √ LC )2 = 1
( 2 πfs )
2
1
LC= ( )
2 πfs
2
1
C=
( )
2 πfs
L
C=¿ ¿ ¿
1.5655∗1 0−8 Hz
C=
5.161∗1 0−4 H
C=3.033∗10−5 F
C=0.03 mF
fs
Bw=
Qs
fs
Qs=
Bw
1272 Hz
Qs=
1850 Hz
1272 Hz
Qs=
1850 Hz
Qs=0.68
Simulación:
Multiplicamos el valor del voltaje en la parte más alta de la señal por 0.707, para luego encontrar
el valor simulado de las frecuencias y el ancho de banda
995.41∗0.707=703.75
Teniendo en cuenta que el factor de calidad Qs=0.68, es menor a 10 Qs<10, el porcentaje de
error será mucho más alto para las frecuencias, pero más cercano para el ancho de banda,
ubicamos los datos simulados en la siguiente tabla
|350 Hz−650.37
350 Hz
Hz
|∗100 %
85.82 %
Frecuencia 2
|2.2 KHz2.2−2.49
KHz
KHz
|∗100 %
13.10 %
Ancho de banda
|1.85 kHz−1.84
1.85 kHz
kHz
|∗100 %
0.54 %
Teniendo en cuenta los datos que nos da el problema, iniciamos encontrando el ancho de banda
R=6 Ω
f 1=2.2 KHz
f 2=8 KHz
Ancho de banda
Bw=f 2−f 1
Bw=5800 Hz
Bw=5.8 KHz
Teniendo el ancho de banda podemos encontrar la frecuencia de resonancia del circuito
Bw
fs=f 1+
2
5800 Hz
fs=2200 Hz+
2
fs=5100 Hz
fs=5.1 KHz
R
Teniendo en cuenta que para un circuito RLC en serie Bw= , despejamos la impedancia
2 πL
R
L=
2 πBw
6Ω
L=
2 π ( 1850 Hz )
6Ω
L=
2 π ( 5800 Hz )
L=1.64∗1 0−4 H
L=0.164 mH
1
√ LC =
2 πfs
2
( √ LC )2 = 1
( 2 πfs )
2
1
LC= ( )
2 πfs
2
1
C=
( )
2 πfs
L
C=¿ ¿ ¿
9.73∗1 0−10 Hz
C=
1.64∗1 0−4 H
C=5.93∗10−6 F
C=5.93 μF
fs
Bw=
Qs
fs
Qs=
Bw
5100 Hz
Qs=
5800 Hz
Qs=0.87
Simulación:
Multiplicamos el valor del voltaje en la parte más alta de la señal por 0.707, para luego encontrar
el valor simulado de las frecuencias y el ancho de banda
995.41∗0.707=703.75
|2.2 KHz2.2−2.9
KHz
KHz
|∗100 %
31.81 %
Frecuencia 2
|8 KHz−8.8
8 KHz
KHz
|∗100 %
10 %
Ancho de banda
|5.8 KHz−5.9
5.8 KHz
KHz
|∗100 %
1.72 %
Teniendo en cuenta los datos que nos da el problema, iniciamos encontrando el ancho de banda
R=6 Ω
f 1=8 KHz
f 2=14 KHz
Ancho de banda
Bw=f 2−f 1
Bw=14 KH −8 KHz
Bw=6000 Hz
Bw=6 KHz
Teniendo el ancho de banda podemos encontrar la frecuencia de resonancia del circuito
Bw
fs=f 1+
2
6000 Hz
fs=8000 Hz+
2
fs=11000 Hz
fs=11 KHz
R
Teniendo en cuenta que para un circuito RLC en serie Bw= , despejamos la impedancia
2 πL
R
L=
2 πBw
6Ω
L=
2 π ( 6000 Hz )
L=1.59∗1 0−4 H
L=0.159mH
1
fs=
2 π √ LC
1
√ LC =
2 πfs
2
( √ LC ) = 1
2
( 2 πfs )
2
1
LC= ( )
2 πfs
2
1
C=
( )
2 πfs
L
C=¿ ¿ ¿
2.09∗1 0−10 Hz
C=
1.59∗1 0−4 H
C=1.31∗1 0−6 F
C=1.31 μF
fs
Bw=
Qs
fs
Qs=
Bw
11000
Qs=
6000
Qs=1.83
Simulación:
Multiplicamos el valor del voltaje en la parte más alta de la señal por 0.707, para luego encontrar
el valor simulado de las frecuencias y el ancho de banda
937.49∗0.707=663.60
Teniendo en cuenta que el factor de calidad Qs=1.83, es menor a 10 Qs<10, el porcentaje de
error será mucho más alto para las frecuencias, pero más cercano para el ancho de banda,
ubicamos los datos simulados en la siguiente tabla
|8 KHz−8.2
8 KHz
KHz
|∗100 %
2.5 %
Frecuencia 2
|14 KHz−15.6
14 KHz
KHz
|∗100 %
11.42%
Ancho de banda
|6 KHz−7.3
6 KHz
KHz
|∗100 %
21.6%
Link de simulación:
https://www.multisim.com/content/xmdZS9YQMmDWouchyyAVXg/filtro4_-pasa-banda-
3/open/
Filtro 5: pasa altas de 14 KHzcon una señal de salida, también debemos tener en cuenta que los
parlantes tienen una impedancia de 6 Ω
Teniendo en cuenta los datos que nos da el problema y utilizando la formula de la frecuencia de corte
despejamos la capacitancia
R=6 Ω
f c =14 KHz
1
f c=
2 πRC
1
C=
2 πRfc
1
C=
2 π∗6 Ω∗14 KHz
C=1.89∗10−6 F
C=1.89 μF
Simulación:
Multiplicamos el valor del voltaje en la parte más alta de la señal por 0.707, para luego encontrar
el valor simulado de la frecuencia de corte
1000∗0.707=707
Datos Valor teórico Valor simulado % Error
Frecuencia 2 14 KHz 14.27 KHz 1.92 %
|14 KHz−14−27
14 KHz
KHz
|∗100 %
1.92 %
Link de simulación: https://www.multisim.com/content/iRKjzdfjjDYa4FbVNQjMTE/filtro-
5pasa-altas/open/
Cuando el factor de calidad Qs, es menor a 10 Qs<10, el porcentaje de error será mucho
más alto para las frecuencias, pero más cercano para el ancho de banda
Las frecuencias de corte siempre estarán ubicadas al 70.7% del valor del voltaje total
Bibliografía
Hayt, W., Kemmerly, J., y Durbin, S. M. (2007). Análisis de circuitos en ingeniería (7a.
ed.). (pp. 627-645). Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/93430?page=654
Hayt, W., Kemmerly, J., y Durbin, S. M. (2007). Análisis de circuitos en ingeniería (7a.
ed.). (pp. 672-677). Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/93430?page=699