E5 Video Vibraciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

JUSTIFICACIÓN

Siendo las vibraciones movimientos oscilatorios de un cuerpo alrededor de un punto de


referencia y se pueden producir por efecto del propio funcionamiento de una máquina o
un equipo, “es quizá no de los temas mas controversiales en la higiene del trabajo es el de
vibraciones transmitidas al cuerpo humano, debido a que no existen estudios
concluyentes que relacionen causa efecto entre los síntomas y la exposición a vibraciones
ya que las alteraciones suelen actuar conjuntamente con otros factores significativos
como la elevada tensión mental, el ruido y las sustancias toxicas presentes en un
ambiente laboral

En otras ocasiones por la poca profundidad con que se maneja el tema en la vida diaria y
finalmente por la falta de profesionales interesados en las mismas, así también como la
baja demanda de estudios técnicos que enriquezcan el conocimiento de este fenómeno
físico.

Son numerosas las actividades laborales que suponen una exposición prolongada a
vibraciones. La conducción de vehículos de transporte, carretillas elevadoras, maquinaria
agrícola o de obras públicas, así como el uso de herramientas manuales rotativas, entre
otras, son las fuentes principales de la exposición laboral a vibraciones mecánicas”.

Por consiguiente daremos respuestas a las preguntas del E5 VIDEO.


MARCO LEGAL

Norma NTP 831, basada en la Norma ISO 2631-1 para la exposición a vibraciones en
cuerpo entero. Por la cual se establece los límites permisibles para vibraciones.
● Diseña una estrategia de muestreo e indica el tipo de vibración presente.
● Indica que controles para la exposición a vibración implementarías.

DESARROLLO

1 El tipo de vibración que identifique en el vídeo es Vibración Cuerpo completo.

Estrategia Muestreo

Vibraciones cuerpo: Cuando queremos evaluar la exposición a vibraciones de cuerpo


completo, debemos medir la vibración producida en cada uno de los tres ejes, de acuerdo
con un sistema de referencia en el que el origen esté situado en el punto desde el que la
vibración entra en el cuerpo humano, y que depende de la posición en la que se realice el
trabajo, tal y como puede observarse en la figura 2. Dicha medición se hace con UN
MONITOR DE LECTURA PARA VIBRACIONES EN CUERPO COMPLETO. Donde esté monitor
indicara el nivel que el trabajador recibe en cuanto a vibraciones y para evaluar las
vibraciones de la máquina se debe utilizar un VIBROMETRO PCE-VT 1100 el cual un
equipo de mano para valorar la vibración individual producida por máquinas e
instalaciones y poder determinar el estado actual de forma fácil e inmediata. i

Por ende se aplicaría la figura número 2 de la siguiente manera:

El transductor se debe localizar entre el cuerpo humano y la fuente de vibración,


estableciéndose como principales áreas de contacto la superficie del asiento, el respaldo
del mismo y los pies.

La duración de las medidas debe ser suficiente para tener una precisión estadística que
garantice la evaluación de una exposición típica, debiéndose indicar el tiempo de medida
que se ha utilizado.
La evaluación de las vibraciones cuerpo completo siguiendo la norma ISO 2631 debe
incluir el valor r.m.s. de la aceleración ponderada, cuyo valor se expresa en m/s 2.

La forma en que las vibraciones afectan a la salud, el confort, la percepción y el mareo es


dependiente del contenido frecuencial de las mismas, de forma que se requieren
diferentes ponderaciones frecuenciales para cada uno de los ejes (W k para la dirección z y
Wd para los ejes x e y), y una ponderación especial para evaluar la baja frecuencia
causante del mareo (Wf).

Debido a que la vibración no se produce en un único eje, el valor r.m.s. total de la


aceleración ponderada se calcula a partir de la vibración en cada uno de los tres ejes
ortogonales de acuerdo con la siguiente ecuación:

Donde awx, awy y awz son los valores r.m.s. de la aceleración ponderada para cada uno de
los ejes ortogonales y kx, ky y kzson los factores de multiplicación, que varían dependiendo
de la finalidad de los resultados, estableciéndose los siguientes valores si se está
evaluando la vibración con respecto a la salud de las personas:

eje x: Wd, k = 1,4


eje y: Wd, k = 1,4
eje z: Wk, k = 1

Para calcular el valor de exposición diaria de los trabajadores A(8), y poder comparar los
resultados con los límites indicados en el R.D. 1311, se procede mediante el cálculo del
valor de exposición diaria A(8) para cada uno de los ejes, de acuerdo con las ecuaciones
(5), (6) y (7), estableciéndose como valor A(8) el máximo de entre los tres ejes:

siendo T0 el valor de referencia de 8h.


Cuando el trabajo realizado por un trabajador implica varias tareas, se obtendrá el valor
de exposición total para cada uno de los ejes, de acuerdo con la ecuación (8), y se
establecerá como A(8) global el valor máximo de entre los anteriores.

2. Medidas de control para mitigar la vibración cuerpo completo

Aplicaría. Medidas de control a la fuente, el medio y el trabajador.

Medidas técnicas de control en la fuente


Para reducir las vibraciones en la fuente, hay que adoptar una o varias de las siguientes
medidas:

— Implementar herramientas o vehículos industriales con el nivel de vibraciones


más bajo posible. En general, la vibración emitida debe reducirse en la etapa de
diseño, ya que es la medida más eficaz para reducir las vibraciones.
El fabricante está obligado a diseñar y construir sus máquinas de modo que
los riesgos que resultan de la exposición a vibraciones sean los menores
posibles, considerando el progreso técnico y la disponibilidad de medios de
reducción de las vibraciones, en particular en la fuente. También está obligado
a facilitar información sobre la emisión de vibraciones de la máquina. En la
empresa debe haber una buena política de compra de herramientas
o vehículos que garantice que la elección es la más adecuada para la tarea
a realizar.

— Mantenimiento adecuado de las herramientas y vehículos. Una máquina


mal engrasada o desgastada, además de disminuir la efectividad, tendrá un
nivel de vibración más alto que la máquina en buenas condiciones de
mantenimiento.

— Debe haber un plan de mantenimiento preventivo periódico para


componentes, accesorios y otros dispositivos destinados a alargar la vida de la
máquina y, por  tanto, para reducir el nivel de vibraciones emitido. Se debe
prestar especial  atención a la sustitución de engranajes defectuosos,
embragues resbaladizos,  correas desajustadas, neumáticos en mal estado,
afilado de herramientas de  corte, etc.
Medidas técnicas de control en el “medio” 
Estas medidas van encaminadas a impedir o disminuir la transmisión de las vibraciones
entre la fuente y trabajador, lo que se puede conseguirse utilizando:

– Dispositivos de suspensión de los neumáticos, del chasis, de la cabina,


del asiento, etc., de los vehículos industriales.

Medidas técnicas de control en los trabajadores


Son las últimas medidas a adoptar y se pueden centrar en:

– Mejora de la postura de trabajo para reducir la exposición del trabajador. En la


actualidad, no hay más equipos de protección individual para exposición a vibraciones,
y deben elegirse con cuidado, ya que la mayoría de ellos únicamente proporcionan
una pequeña atenuación de la vibración en las frecuencias mas perjudiciales, aunque
pueden ser útiles para proteger del frío, de cortaduras y de las frecuencias mas altas
del rango de interés.

REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN MEDIANTE MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE CONTROL


Respecto a la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos, es
importante destacar que ésta tiene por objeto la prevención y diagnóstico precoz de
cualquier daño para la salud como consecuencia de la exposición a vibraciones.
En este contexto, se pueden destacar:

- Rotación del personal en tareas con exposición o no a vibraciones y/o establecer


pausas sin vibraciones, lo que en definitiva disminuye el tiempo de exposición.

— Formación e información a los trabajadores expuestos. Los trabajadores han


de estar informados sobre los riesgos derivados de la exposición a vibraciones,
así como de la forma de comunicar posibles síntomas o daños derivados de
dicha exposición.
— También deben recibir información sobre la forma de realizar el trabajo,
la utilización correcta de los medios de control (por ejemplo, de los asientos
con suspensión) y las posturas de trabajo
MEDIDAS PREVENTIVAS:

— Disminuir el tiempo de exposición.


— Establecer un sistema de turnos rotativos.
— Minimizar la intensidad de las vibraciones.
— Implementar sistema neumático: amortiguador de impacto para asientos.
— Mejorar en lo posible las irregularidades del terreno donde se va a trabajar.

Bibliografía
Texto de la justificación
http://industrialesinnovando.blogspot.com/2009/11/vibraciones.html?m=1

Marco legal
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6804/1/T04994.pd
f&ved=2ahUKEwjwmdvjqP7kAhUjq1kKHTewDTEQFjADegQIBxAB&usg=AOvVaw2BVf1TvOa
7_Qor94nZyTpm&cshid=1570044941675
Medidas de prevención para vibraciones https://blogs.imf-
formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/exposicion-laboral-
a-vibraciones/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy