SEXTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

í

Á Ó
OBJETIVO(S):
Objeto de Transformación:
Los factores hereditarios y adquiridos que afectan el crecimiento y desarrollo prenatal del aparato
estomatognático y sus manifestaciones en la salud bucal del preescolar y escolar.

Problema Eje:
Proceso de gestación, crecimiento y desarrollo y sus implicaciones en la salud y atención bucal de la
madre, el infante, preescolar y escolar.

Objetivos Generales:
Al final de la UEA el alumno será capaz de:
Comprender y analizar los cambios fisiológicos y manifestaciones bucales en la mujer gestante y
el crecimiento y desarrollo cráneo-facial en la etapa prenatal.
Identificar los factores de riesgo de la morbilidad bucal y establecer los criterios científicos y éticos para
la prevención y terapéutica de caries dental y anomalías en la dentición primaria y mixta.

Objetivos Específicos:
Al final de la UEA el alumno será capaz de:
Conocer el proceso de reproducción humana.
Analizar y comprender la formación del complejo cráneo-facial.

-Analizar la formación, crecimiento y desarrollo prenatal de los órganos dentarios y sistema masticatorio,
así como sus alteraciones y/o malformaciones.
-Adquirir conocimientos sobre el desarrollo y aplicaciones de las células madre de pulpa dental y
ligamento periodontal.
-Conocer los cambios fisiológicos en la mujer gestante y las alteraciones bucodentales asociadas.
-Conocer los criterios éticos,técnico-científicos, normativos y legales en la atenciónestomatológica del
preescolar y escolar.
-Manejar las bases para el diagnóstico de enfermedades yalteraciones bucodentales en la población
preescolar y escolar.
-Adquirir los conocimientos básicos para la aplicación de medidas preventivas de las enfermedades
bucales de mayor prevalencia.
-Adquirir los conocimientos de operatoria dental para la restauración de los, órganos dentales de la
dentición primaria y mixta en el paciente preescolar y escolar.
-Analizar y comprender los conceptosfarmacológicos: farmacodinamia y farmacocinética. La
farmacología de los analgésicos no narcóticos y antiinflamatorios no esteroideos.
-Participar en la investigación para conocer la prevalencia de enfermedades y anomalías
dentarias de la población preescolar y escolar que asiste a las clínicas y en la comunidad.
CONTENIDO SINTÉTICO:

UNIDAD I.
Proceso de reproducción humana.
1.1. Anatomía y fisiología del aparato reproductivo.
1.2. Hormonas sexuales.
1.3. Sexualidad y reproducción humana.
1.4. Ciclo menstrual ovárico.
1.5. Proceso de división celular: mitosis y meiosis.
1.6. Gametogénesis, ovogénesis, espermatogénesis.
1.7. Procesos de la fecundación y la implantación.
1.8. Disco germinativo bilaminar y trilaminar.

UNIDAD II.
Formación del complejo cráneo-facial del ser humano y sus alteraciones.
2.1. Arcos branquiales.
2.2. Desarrollo de la cabeza: neurocráneo y viscerocráneo.
2.3. Cavidad bucal: formación del techo y piso de la boca.
2.4. Crecimiento, desarrollo y maduración de la neuromusculatura bucofacial.
2.5. Crecimiento y desarrollo de la articulación temporomandibular.
2.6. Formación de glándula tiroides e hipófisis.
2.7. Tipos de osificación: intramembranosa, endocondral y mixta.
2.8.Histogénesis del tejido conectivo, fibras y tipos de colágeno, músculo liso y estriado.
2.9. Alteraciones en los procesos embrionarios de la cara.

UNIDAD III.
Crecimiento y desarrollo prenatal de los Órganos dentarios y sus alteraciones.
3.1.Embriología dental.
3.2. Esmalte y complejo dentino-pulpar.
3.3. Embriología del periodonto.
3.4. Embriología de las glándulas salivales.
3.5. Alteraciones, anomalías y malformaciones de los órganos dentarios: forma, número, color y textura.
UNIDAD IV.
Formación, desarrollo y utilización de las células madre en pulpa dental y
ligamento periodontal.
4.1. Mecanismo de generación, reparación y renovación de tejidos.
4.2. Células madre en pulpa dental.
4.3. Líneas celulares especializadas.
4.4. Propiedades funcionales.
4.5. Capacidad de implantación.

UNIDAD V.
Cambios fisiológicos en la mujer gestante y las alteraciones bucodentales
asociadas.
5.1. Cambios fisiológicos en la gestante durante el embarazo.
5.2. Cambios hormonales y sus manifestaciones fisiológicas en el aparato estomatológico en el
embarazo.
5.3. Diagnóstico y prevención de las a Iteraciones bucodentales más frecuentes en la mujer gestante.
5.4. Teratógenos: químicos, físicos, ambientales y nutricionales.

UNIDAD VI.
Aspectos éticos, técnico-científicos, normativos y legales en la atención
estomatológica del preescolar y escolar.
6.1. Normas Oficiales Mexicanas vigentes para el diagnóstico y atención estomatológica del paciente
preescolar y escolar.
6.2. Estrategias que garanticen el manejo ético de los pacientes.
6.3. Parámetros de calidad y seguridad para la atención estomatológica en el preescolar y escolar.
6.4. Importancia del consentimiento informado y manejo de datos personales.

UNIDAD VII.
Diagnóstico y manejo clínico en población preescolar y escolar.
7.1. Manejo conductual: diferentesabordajes delmanejopsicológico del paciente preescolar y escolar en
la atención estomatológica.
7.2. Historia clínica en el preescolar y escolar.
7.3.Diagnóstico de lesiones de tejidos duros y blandos.
7.4. Interpretación de índices de caries, diagnóstico de alteracionesy anomalías dentarias.

UNIDAD VIII.
Métodos preventivos de la patología bucal con mayor prevalencia en la población
preescolar y escolar.
8.1. Factores de riesgo para caries dental y enfermedad gingival.
8.2.Terapéutica para caries dental y gingivitis de acuerdo con el nivelde riesgo.
UNIDAD IX.
Operatoria dental en dentición primaria y mixta.
9.1- Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.
9.2. Principios y postulados modificados de la preparación de cavidades.
9.3. Análisis de los principios de la odontología mínimamente invasiva.
9.4. Preparación de cavidades clase I, II, III, IV y V.
9.5. Materiales dentales: recubrimientoscavitarios, bases y materiales deobturación.

UNIDAD X.
Conceptos básicos de farmacología.
10.1. Conceptos básicos de f armacocinética y f armacodinamia.
10.2. Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) :estructura química, mecanismo de acción,
clasificación, farmacocinética y farmacodinamia, efectos adversos, dosis pediátrica .

UNIDAD XI.
Epidemiología de las enfermedades y alteraciones dentarias. Estudio de la
conducta durante la consulta dental.
11.1. Estudios de la conducta en la población preescolar y escolar.
11.2. Prevalencia de anomalías dentarias.
11.3. Prevalencia de caries y análisis de los factores de riesgo.

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-


APRENDIZAJE:

Docencia
Implica la coordinación del profesor promoviendo la participación activa del alumno en forma individual
y grupal, mediante el diseño, supervisión y evaluación de actividades tales como:
a) Revisión de la literatura científica vigente y actualizada en los idiomas: español e inglés.
b) Desarrollo de temas para exposiciones individuales y grupales así como elaboración de fichas de
trabajo, cuadros, mapas conceptuales, presentación y discusión de casos clínicos.
c) Prácticas preclínicas: actividadesen el laboratorio con la finalidad de que el alumno desarrolle las
habilidades y destrezas psicomotrices que correspondan a las actividades que se realizarán en la
atención clínica de pacientes.
d) Aplicación del método clínico y epidemiológico para realizar diagnóstico de problemas bucodentales
a nivel individual y comunitario en las clínicas estomatológicas.
e) Supervisión y asesoría de los tratamientos, técnicas y procedimientos clínicos empleados en la
atención integral de los pacientes en los programas de servicio que se llevan a cabo en LDC.
f) Elaboración y desarrollo de la investigación formativa modular, mediante la discusión del protocolo
de investigación, obtención de resultados, análisis y presentación final.
MODALIDADES DE EVALUACION:
El número de oportunidades para acreditar una misma UEA, no excederá de 5.

Evaluación Global:
La evaluación del aprendizaje de los alumnos en la UEA es continua, lo que significa que en el
transcurso del trimestre, presentarán una serie de trabajos y evidencias de su actividad académica,
cuyas calificaciones al término de la UEA, se integren y conformen la acreditación de la misma:
Actividades teórico-prácticas: 70%.

Se realizarán evaluaciones periódicas de la participación individual y grupal, a través de exposiciones


de los contenidos teóricos, trabajos escritos, prácticas preclínicas y de laboratorio.
Investigación modular: 30%.
Elaboración y discusión del protocolo de investigación, desarrollo, análisis y presentación de los
resultados al final del trimestre.
La calificación final será el resultado de la integración de los rubros anteriores.
Para acreditar la UEA, el alumno deberá aprobar ambos rubros.
Para acreditar la UEA es necesario obtener, al menos, el 60% en cada uno de los rubros de la UEA.
Las evaluaciones se expresan mediante las calificaciones MB, B, S y NA. Evaluación de Recuperación:
Debe incluir una evaluación teórica global escrita y la presentación de un protocolo de investigación o
trabajo monográfico sobre los contenidos del programa académico, o caso clínico simulado.
La calificación final será el resultado de la integración de la evaluación de docencia y de investigación.
Para acreditar la UEA, el alumno deberá aprobar ambos rubros.
La calificación mínima aprobatoria será de 60%.
BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE:
1.Alvarez de la Cadena C. Ética Odontológica. 2a ed. México:UNAM; 1998.
2.Asociación Dental Mexicana. Código de Ética de la ADM. Disponible en: www.
Medigraphic.com/adm/index.htm.
3.Avery JK, Chiego DJ. Principios de histología y embriología bucalcon orientación clínica. 3ªed.
Madrid: Elsevier Mosby; 2007.
4. Barbería LE. Odontopediatría. 2a ed. Madrid: Masson; 2002.
5.Barceló S, Palma C. Materiales dentales conocimientos básicos aplicados. México: Trillas; 2003.
6. Barrancos M, Barrancos PJ. Operatoria dental. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2006.
7. Bercovich R. Dentinogénesis imperfecta a developmental anomaly of the dentin in the primary
dentition. A literature review. Refuat Hapeh Vehashinayim. 2010 Jan; 27(1); 48-53.
8.Biondi AM, Córtese S. Odontopediatría fundamentos y prácticas para la atención integral
personalizada. Buenos Aires: Alfaomega; 2011.
9. Boj JR, Cátala M, García BC, Mendoza A, Planells P. Odontopediatría la evolución del niño al adulto
joven. Madrid: Ripano; 2011.
10. Boj JR, Ferreira LP. Atlas de odontopediatría. Madrid: Ripano; 2010. 11. Bottino MA. Articulación
temporomandibular. Nuevas tendencias. Vol. 6. Sao Paulo: Médica Panamericana; 2 008.
12. Cova NJ. Biomateriales dentales. 2a ed. Caracas: Amolca; 2010.
13. D'Alessandro G, Tagariello T, Piaña G. Cleidocranial dysplasia: etiology and stomatognathic and
craniofacial abnormalities. Italia: Minerva Stomatol; 2010 mar. 59(3):117-27
14. Declaración de principios de la FDI. Control de la Infección en Odontología. http: //www. f
diworldental. org/media/24 82 6/Inf ect ion -control -in-dental-practice-2009-Sp.pdf .
15. De Figueiredo WL. Odontología para el bebé. Caracas: Amolca; 2000.
16. Enlow DH. Crecimiento facial. México: McGraw Hill Interamericana; 1999.
17. Espinosa MMT. Farmacología y terapéutica en odontología fundamentos y guía práctica. México:
Médica Panamericana; 2012.
18. Garza GAM, Lazo MV. Control de infecciones y seguridad en odontología. México: Manual Moderno;
2007.
19. Gómez FME, Campos MA. Histología y embriología bucodental. 5a ed. Madrid: Médica
Panamericana; 2010.
20. Gorlin RJ, Cohén MM, Hennekam RC. Syndromes on the head and neck. 4a ed. New York: Oxford
University Press; 2002.
21. Henostroza HG. Adhesión en odontología restauradora. Madrid: Ripano; 2010.
22. Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. Metodología de la Investigación. 4a ed. México:
McGraw-Hill Interamericana; 2006.
23. Langlais RP, Miller CS. Color Atlas of common Oral Disease. 3a ed. New York: Lippincott Williams
& Wilkins; 2003.
24. Miller RD, Erikson LI, Fleisher LA, Wrener-Kronish JP, Young WL. Miller's Anesthesia. Volume 1.
Philadelphia: Elsevier; 2010.
25. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994; Para prevención y control de
enfermedades bucales, publicada el 6 de enero de 1995.
26. Nelson SJ, Ash MM. Wheeler. Anatomía, Fisiología y Oclusión Dental, 9ª ed. Madrid: Elsevier; 2010.
27. Ojeda S, Ocegueda E. Analgesia y anestesia en odontología. México:
ATENCIÓN CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DE LA POBLACIÓN
PREESCOLAR Y ESCOLAR I

OBJETIVO(S) :

Objetivo General:

Al final de la UEA el alumno sea capaz de:


Brindar atención clínica integral con criterios científicos y éticos el
método clínico para realizar el diagnóstico de tejidos blandos y duros de
la;
cavidad bucal y realizar medidas de prevención y tratamiento
estomatológico!
para mantener la salud bucal del niño en las etapas preescolar y escolar.

Objetivos Específicos:
Al final de la UEA el alumno sea capaz de:
- Brindar atención estomatológica integral y de calidad al niño en etapa¡
preescolar y escolar.
- Elaborar diagnóstico de tejidos blandos y duros e identificar necesidades1
de tratamiento estomatológico del preescolar y escolar.
- Identificar los factores de riesgo a caries dental e implementar medidas
terapéuticas específicas.
- Aplicar métodos y técnicas para el manejo de la conducta en el preescolar
y
escolar.
- Aplicar técnicas de anestesia intrabucales en niños en etapa preescolar y
escolar.
- Llevar a cabo el tratamiento estomatológico restaurativo en el preescolar
y
escolar.
- Elaborar y presentar un caso clínico que integre los conocimientos
adquiridos.

CONTENIDO SINTETICO:

UNIDAD I. Atención estomatológica integral y de calidad al niño en etapa


preescolar y escolar.
1.1. Parámetros de calidad y seguridad en la atención estomatológica.
1.2. Aplicación de los principios y métodos de bioseguridad.
1.3. Aplicación de métodos de control de infecciones y técnicas de barrera.
1.4. Manejo de residuos biológicos infecciosos y punzocortantes (RBIP)
1.5. Precauciones generales en el manejo y desecho de sustancias tóxicas:
aldehidos, mercurio, revelador y fijador de películas radiográficas.
1.6. Precauciones universales en la toma de radiografías.
1.7. Actitud ética en la atención del paciente.
1.8. Consentimiento informado de padres o tutor ante opciones de
tratamiento.
1.9. Manejo clínico de acuerdo a estándares técnico-científicos.

UNIDAD II. Aplicación del método clínico.


2.1. Elaboración de historia clínica, manejo integral del expediente
estomatológico.
2.2. Exploración de tejidos duros y blandos.
2.3. Identificación y diagnósticodiferencial de las alteraciones dentales
de crecimiento y desarrollo: forma, número, color, posición, estructura y
erupción.
2.4. Establecer necesidades de tratamiento de alteraciones dentales en el
primer nivel de atención.

UNIDAD III. Modelo de atención con base en factores de riesgo.


3.1. Diagnóstico de caries dental.
3.2. Interpretación de índices decaries en dentición primaria y permanente.
3.3. Evaluación de los factoresde riesgo para caries dentaly enfermedad
gingival.
3.4. Identificación del nivel de riesgo para desarrollo de caries dental.
3.5. Diseño e implementación de un plan de tratamiento personalizado.

UNIDAD IV. Manejo de la conducta del niño en la consulta dental.


4.1. Principios básicos y técnicas en el control de la conducta del niño en
la práctica estomatológica.
4.2. Identificación del comportamiento psicológico del niño de acuerdo a
las escalas establecidas.

UNIDAD V. Manejo de técnicas y principios básicos para el control del dolor


durante la consulta dental.
5.1. Técnicas y principios básicos de anestesia intrabucal en el preescolar
y escolar.
5.2. Tipos de anestésicos.
5.3. Posología, dosis máxima.

UNIDAD VI. Tratamiento restaurativo en el preescolar y escolar.


6.1. Instrumental y técnicas empleadas en la operatoria dental en niños.
6.2. Identificación y manejo de instrumental para operatoria dental.
6.3. Identificación, manejo e indicaciones de materiales dentales:
recubrimientos cavitarios, cementos.
6.4. Identificación, manejo e indicaciones de materiales de restauración
definitiva: resinas epóxicas y amalgama de plata.
6.5. Manejo de los principios de odontología mínimamente invasiva en la
preparación de cavidades.
6.6. Manejo de las técnicas modificadas para la preparación de cavidades:
I, II, III, IV y V.
6.7. Evaluación y seguimiento del tratamiento.

UNIDAD VII. Elaboración de caso clínico.


7.1. Revisión del expediente clínico.
7.2. Búsqueda bibliográfica.
7.3. Análisis del caso clínico.
7.4. Discusión y conclusiones.
7.5. Presentación del caso clínico.

MODALIDADES DE CONDUCCION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:


Participación del alumno en forma individual y en equipo en la atención
estomatológica, integral y preventiva de los pacientes que acuden a las
clínicas, bajo la asesoría y supervisión del profesor.
Supervisión de la aplicación de los contenidos teóricos en la atención
clínica de los pacientes y en el manejo de los métodos y técnicas utilizadas
en los tratamientos estomatológicos. Revisión de la integración del
expediente clínico como responsabilidad del trabajo en equipo y
verificación de la aplicación los principios de calidad y seguridad del
paciente, de acuerdo con las normas oficiales que regulan la atención
clínica estomatológica, así como los principios éticos y científicos-
tecnológicos vigentes.

Propiciar un comportamiento de respeto al paciente, al personal, a los


miembros del equipo y a la comunidad, considerando la autodeterminación del
paciente y su participación informada en la toma de decisiones que le
conciernen.

El proceso de enseñanza y aprendizaje se organiza a través de las


siguientes actividades y estrategias:
1. Enseñanza clínica supervisada.
2. Demostraciones clínicas.
3. Material audiovisual.
4. Protocolos de atención estomatológica.
5. Presentación de mesas clínicas para el manejo de materiales y
procedimientos.
6. Elaboración, desarrollo, análisis y réplica de un caso clínico.
7. Actividades comunitarias.

MODALIDADES DE EVALUACION:
El número de oportunidades para acreditar una misma UEA, no excederá de 5.

Evaluación Global:
Proceso y reporte de las siguientes actividades.
METODOLOGIA DE DIAGNOSTICO 30%.
Levantamiento e interpretación de índices de caries dental.
Identificación clínica de anomalías dentarias.
Identificación de signos y síntomas de lesiones cariosasparafundamentar el
diagnóstico y tratamiento.
Exploración intra y extrabucal para la identificación de lesiones
elementales de tejidos duros y blandos.

ACTIVIDADES CLINICAS PARTICULARES DE LA UEA 40%.


Establecer los factores de riesgo a caries dental e implementar las
medidas de tratamiento necesarias en los pacientes asignados.
Preparar cavidades y obturar con ionómero de vidrio, amalgama de plata y
resina.

Aplicar anestesia local para control del dolor en preescolares y escolares,


Troncular.
Supraperióstica.

ALTAS INTEGRALES POR EQUIPO DE TRABAJO 30%.

Obtener el índice de placa de O'Leary <12%, en tres ocasiones consecutivas,


por lo menos en el 30% de pacientes asignados.
Presentar el avance de tratamiento de los pacientes asignados.
¡Presentar un caso clínico.
Para acreditar la UEA es necesario obtener, al menos, el 60% en cada uno de
los rubros de la UEA.
Las evaluaciones se expresan mediante las calificaciones MB, B, S y NA.
Evaluación de Recuperación:
Por la naturaleza práctica de la UEA no aplica evaluación de recuperación.

BIBLIOGRAFIA NECESARIA O RECOMENDABLE:


1. American Dental Association. Infection control recommendations for
the dental office and the dental laboratory. ADA Council on Scientific
Affairs and ADA Council on Dental Practice. Journal of the American
Dental Association 1996; 127(5), 672-680. http://jada.ada.org/cgi/
reprint/127/5/672 .
2. August C, Richard P.Manual de odontología pediátrica. 3a ed.
Madrid:
Elsevier Mosby; 2010.
3. Avery JK, Chiego DJ. Principios de histología y embriología
bucal con
orientación clínica. 3a ed. Madrid: Elsevier; 2007.
4. Barbería LE. Odontopediatría. 2a ed. Madrid: Masson; 2001.
5. Barrancos M, BarrancosPJ. Operatoria dental. Buenos Aires:
Médica Panamericana; 2006.
6. Bercovich R. Dentinogénesis imperfecta a developmentalanomaly of the
dentin in the primary dentition. A literature review. Refuat Hapeh
Vehashinayim. 2010 Jan; 27(1): 48-53.
7. Boj JR, Cátala M, García BC, Mendoza A, Planells P. Odontopediatría lai
evolución del niño al adulto joven. Madrid: Ripano; 2011.
8. Cova NJL. Biomateriales dentales. 2a ed. Caracas: Amolca; 2010.
9. De Figueiredo WL. Odontología para el bebé. Caracas: Amolca; 2000.

10. Declaración de Principios de la FDI. Control de la Infección en


Odontología. http: //www. fdiworldental org/media/24826/Infection-
control-in-dental-practice-2009-Sp.pdf.
11. Enlow DH. Crecimiento facial. México: McGraw Hill Interamericana; 1999.
12. Espinosa MMT. Farmacología y terapéutica en odontología. Fundamentos y
guía práctica. México: Médica Panamericana; 2012.
13. Garza GAM, Lazo MV. Control de infecciones y seguridad en odontología.
México: Manual Moderno; 2007.
14. Gómez FME. Campos MA. Histología y embriología bucodental. 5a ed.
Madrid:
Médica Panamericana; 2010.
15. Gorlin RJ, Cohén MM, Hennekam RC. Syndromes on the head and neck. 4a.
ed. ¡
New York: Oxford University Press; 2002.
16. Guzmán BH. Biomateriales odontológicos de uso clínico. Bogotá: Ecoe;
Ediciones; 2007.
17. Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. Metodología de la
Investigación.
4a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2006.
18. Langlais RP, Miller CS. Color Atlas of common oral disease. 3a ed. USA:
Lippincott Williams & Wilkins; 2003.
19. Macchi RL. Materiales dentales. 3a ed. Buenos Aires: Médica
Panamericana;
2000.
20. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994; Para
prevención y control de enfermedades bucales, publicada el 8 de octubre
de 2008.
21. Naikmasur VG, Rai A, Revanappa MM, Mutalik S. Thurston syndrome: oral
and
systemic manifestations. Case report and review of the literature.
Quintenssence int. 2010 Apr; 41(4); 75-9.
22. Nelson SJ, Ash MM. Wheeler. Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a
ed. Madrid: Elsevier; 2010.
23. Osorno EC. Manual de actividades clínicas en odontopediatría. México:
Trillas; 2006.
24. Otero CG, Otero CFM, Otero CF. La anestesia para el cirujano dentista.
México: Prado; 2003.
25. Pauwels W, Stewart A. Nervios craneanos (Anatomía y clínica) . 2a ed.
Buenos Aires: Médica Panamericana; 2003.
26. Pinkham JR. Odontología pediátrica. 3a ed. México: McGraw Hill
Interamericana; 2001.
28. Trainor PA. Craniofacial birth defects: The role of neural crest cells
in
the etiology and pathogenesis of Treacher Collins syndrome and the
potential for prevention. Am J Med Genet A. 2010 Dec; 152A(12); 2984-94.
29. Tripathi KD. Farmacología en odontología. Fundamentos. Buenos Aires:
Médica Panamericana; 2008.
30. Williams JR. Dental Ethics Manual. FDI World Dental Federation; 2007.

PARA EL MANEJO DE LA INFORMACION RECIENTE SE CONSULTARAN BASES DE DATOS Y


PUBLICACIONES PERIODICAS.

1. American Academy of Pediatric Dentistry.


2. American Dental Association, Council on Dental Materials, Instruments
and Equipment.
3. Búsqueda de revistas enlas bases de datos de EBSCO. Biblioteca UAM-X.
4. Journal Canadian Dental Association. http://www.cda-adc.ca/jcda/.
5. Medicina Oral Patología Oral y Cirugía Bucal.
6. Organización Mundial de la Salud, http://www.who.int/es/.
7. Revista Práctica Odontológica.
8. Revista de la Asociación Dental Mexicana.
9. The U.S. National Library of Medicine. PubMed. http://www.ncbi.nlm.
nih.gov/sites/entrez.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy