Coloquio Encuentros Educativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

COLOQUIO ENCUENTROS EDUCATIVOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDES MEDELLÍN-QUIBDO


UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGÍA
UNIAGUSTINIANA SEDE BOGOTÁ

FECHAS: 04 y 05 DE JUNIO 2021


CONEXIÓN: VIRTUAL ZOOM: U virtual desde taller de línea

Presentación

La Universidad de Medellín desde la maestría en educación, con el apoyo del


grupo de investigación Educación, Sociedad y Paz en convenio con la
Uniagustiniana, y su programa especialización en pedagogía, se ha interesado
por generar un encuentro investigativo tipo coloquio que permita la
socialización de los proyectos de investigación que han venido adelantando los
estudiantes.
El coloquio tendrá lugar los días del cuatro al seis de junio del presente año
mediante zoom debido a las nuevas realidades de aislamiento asistido
mediante la virtualidad. La presentación se hará por grupos correspondientes
con las cohortes de los programas en cuestión y cuyos moderadores serán los
docentes a cargo de la asignatura Taller de Línea. Cada estudiante tendrá 15
minutos para presentar su ponencia y al final de cada grupo se harán los
comentarios y sugerencias correspondientes.
El objetivo es acompañar las ponencias de los maestrandos y especialistas de
manera que se logre tener un panorama amplio de los intereses investigativos,
así como las metodologías de investigación empleadas por los estudiantes.

1. Dirigido a:

Está dirigido a los estudiantes de la maestría en educación y de la


especialización en pedagogía de las universidades organizadoras del evento,
docentes de la facultad de ciencias sociales y humanas, integrantes del grupo
de investigación Educación, sociedad y paz y demás interesados.

2. Objetivos:

General
Socializar los proyectos de investigación, de los estudiantes de maestría en
Educación y pedagogía en pedagogía.
Específicos
• Identificar las tendencias de investigación en los estudiantes de
posgrado de las universidades de Medellín y Agustiniana en el área educativa.
• Reconocer las tendencias de tipo metodológico en los estudiantes de
posgrado de las Universidades de Medellín y Agustiniana.

3. Metodología y formas de participación


Primer día: viernes 04 de junio de 2021

Conferencia de apertura: 2:00 pm – 2:45 pm – Fabiola Rojas – Universidad


de Colima, México.  "La tutoría ante la COVID-19 en la Universidad de Colima:
percepción de los coordinadores de tutoría"

Cohorte 24 Medellín
Moderador: Jair Álvarez – Juan Camilo Vázquez

Orde
n Hora Estudiante Título
ARANGO
 3:00
1 ESCOBAR JUAN Psicomotricidad: método para potenciar el
pm
DAVID aprendizaje pensamiento métrico espacial 
BECERRA Las TIC en el aula: recursos educativos
 3:15
2 GÓMEZ LUVIS digitales como estrategia didáctica para el
pm
YINETH aprendizaje del idioma inglés.
Influencia del Método Polya en la
BONILLA MOLINA
3  3:30 m resolución de problemas matemáticos con
OLGA LUCIA
operaciones básicas.
“Propuesta Pedagógica para el
fortalecimiento del Pensamiento Crítico,
 3:45 CHICA GALEANO concebida según el pensador Richard W.
4
pm BIBIANA MILENA Paul y Linda Elder en los estudiantes del
grado décimo del Colegio Paula Montal,
del Municipio de Itagüí”.
El impacto del programa de orientación
vocacional en la identificación de
DURANGO habilidades y competencias para la
 4:00
5 GIRALDO DIANA construcción del proyecto de vida de los
pm
MARÍA estudiantes del grado 11 de la Institución
Educativa Monseñor Gerardo Valencia
Cano.
JARAMILLO Gamificación como estrategia pedagógica
 4:15
7 PALACIO para acercar a los adolescentes a la
pm
CRISTIÁN CAMILO lectura en la biblioteca pública piloto.
Aprendizajes Cooperativo y Colaborativo
 4:30 MESA RAVE para el Desarrollo de Habilidades
8
pm NATHALIA Socioemocionales en Entornos Virtuales
de Aprendizaje
La influencia del nivel de escolaridad de
MONTES los padres de familia o acudientes en el
 4:45
9 ARISTIZÁBAL proceso de alfabetización emergente de
pm
MÓNICA YESENIA los estudiantes del grado transición de la
Institución Educativa El Corazón.
 5:00 VALENCIA Escuela, higienización y control, un
10
pm ESPINOSA DANY acercamiento a la higienización de las
escuelas a principios del siglo XX en
Medellín, al docente
ESTEBAN
activo de la universidad, Jair Hernando
Álvarez Torres.
5:15
pm –
11 Cierre
6:00 Sugerencias, comentarios, intervención
pm asesores y talleristas.

Cohorte 27 Quibdó
Moderador: Kevin Jaramillo – Liliana Muñoz

Orden Hora Estudiante Título


Efectividad de las estrategias lúdico
recreativas en el fomento de la
 3:00
ANDRADE convivencia escolar de los estudiantes
pm
CASTRO del grado séptimo de la IE Antonio
1 YOHANA PAOLA María Claret.
MENA MENA Efectividad de estrategias educativas
YOLANDA del club de lectura para el fomento de
 3:15 la competencia lectora en los
pm estudiantes del grado tercero de básica
  primaria de la Institución Educativa
HINESTROZA Agropecuaria Anglés de San Isidro
2 MENA YESSENIA durante el año lectivo 2021.
EFECTIVIDAD DEL USO DE LA
LECTURA DE TEXTOS
DISCONTINUOS PARA EL FOMENTO
DE LA COMPETENCIA DE
 3:30
INDAGACION EN LAS CIENCIAS
pm
NATURALES EN EL GRADO 6 DE LA
MELÉNDEZ INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO
PALACIOS ABAD HINESTROZA MENA DE
3 SONIA FENNY ATRATO -YUTO.
Factores Sociales Asociados al bajo
rendimiento académico de los
 3:45 estudiantes del programa Aceleración
pm del Aprendizaje de la Institución
MENA RAGA educativa Pedro Grau y Arola de la
4 YOMELINA Ciudad de Quibdó.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE
ENFOQUE INTERACTIVO CON
 4:00 RELATOS COSTUMBRISTAS PARA
pm MORENO EL FORTALECIMIENTO DE LA
MORENO IDENTIDAD CULTURAL EN LA
5 SECUNDINA PRIMARIA
 4:15 MOSQUERA Uso de herramientas tecnológicas
6 pm PEREA YULI como estrategia para el mejoramiento
ZAIR
MURILLO de las matemáticas en el grado
 
BONILLA segundo de la normal superior San Pio
SERLENIS X de Itsmina Chocó
Efectividad de las estrategias de
aprendizaje significativo para el
 4:30 fomento de la resolución de problemas
pm MURRAY aritméticos en los estudiantes de sexto
CORDOBA grado de la IE San Rafael en dos
7 ULBIO municipios de Unión Panamericana.
PALACIOS EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS TIC
LLOREDA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
YEISON SAMIR APRENDIZAJE EN LAS
4:45 INSTITUCIÓNES EDUCATIVAS SAN
pm JOAQUÍN DE LAS ÁNIMAS - UNIÓN
PALACIOS PANAMERICANA Y LA TÉCNICO
MOSQUERA AGROPECUARIO MATÍAS
8 YIRLA JOHNNY TRESPALACIOS – CÉRTEGUI 2021
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO QUE
ATRAVIESAN LA LABOR DE LAS
PINO FRANCO MAESTRAS; ESTUDIO DE CASO
 5:00 YENY CON MUJERES DOCENTES DE
9 pm ALEJANDRA SECUNDARIA.
RELACION ENTRE FLEXIBILIDAD
CURRICULAR Y RENDIMIENTO
ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES
CON CAPACIDAD DIVERSA
COGNITIVA DE LA BÁSICA PRIMARIA
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
RENTERIA NUESTRA SEÑORA DE LA
 5:15 PALACIOS POBREZA   DEL MUNICIPIO DE
10 pm YACIRA TADÓ-CHOCÓ 
VALENCIA
GAMBOA Relación entre las competencias de
YESSICA interacción social y el rendimiento
VALENCIA académico de los estudiantes del grado
 5:30 GAMBOA ZAIDA séptimo de la IE Isaac Rodríguez
11 pm MARIA Martínez de la ciudad de Quibdó 2021
5:45
pm – Sugerencias, comentarios, intervención
12
6:30 asesores y talleristas.
pm CIERRE

Cohorte 26 Quibdó
Moderador: Norely Soto

Ord
en Hora Estudiante Título Orden
INFLUENCIA DE LA LECTURA DE
TEXTOS NARRATIVOS DEL
PACÍFICO COLOMBIANO EN LA
 3:00 Roger Martínez COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS
pm Antonio Cañizales ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MIGUEL ANTONIO CAICEDO MENA
1 DE QUIBDÓ 
INFLUENCIA DE UNA ESTRATEGIA
DIDACTICA BASADA EN MITOS Y
LEYENDAS EN LA COMPRENSION
 3:15 María Becerra LECTORA EN LOS ESTUDIANTES
pm Vianney Vélez DE LOS GRADOS CUARTO Y SEXTO
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
ANTONIO ABAD HINESTROZA MENA
2 DE YUTO – ATRATO - CHOCO
3 PALACIOS
 3:30
MARITZA MOSQUER  
m
A
4 MOSQUER
 3:45
SABY A  
pm
IBARGUEN
5 OSWALD
 4:00 ASPRILLA
O  
pm ARBOLEDA
ALFREDO
LOS TEXTOS
ARGUMENTATIVOS COMO
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA
RUIZ EL DESARROLLO
 4:15 SAYR
LARGACH DE LA LECTURA CRITICA, EN LOS
pm VANESSA
A ESTUDIANTES DEL GRADO 6 DE LA
IE
INTEGRADO CARRASQUILLA
6 INDUSTRIAL.
 4:30 Maria Palomeque
 
7 pm Mabel Bejarano
 4:45 RUBY MURILLO
 
8 pm MARÍA MOYA
 5:00 Mirna Bravo
 
9 pm Cecilia Cantillo
Sandra
5:15 Hurtado Gil  
10 Milena
ESTRATEGIA DE
FORTALECIMIENTO DE
COMPETENCIAS CIUDADANAS
 5:30 JHON
PARA CONTRARRESTAR
pm JAIRO
ANTIVALORES EN JOVENES DE LA
PARROQUIA DE LA CANDELARIA-
11 ABADÍA MUNICIPIO DE BAGAD
12  5:45 Mary luz Palacios  
pm pino
ESTRATEGIA DE
FORTALECIMIENTO DE
MELVIN BECERRA COMPETENCIAS CIUDADANAS
 6:00
DOMING PALOMEQ PARA CONTRARRESTAR
pm
O UE ANTIVALORES EN JOVENES DE LA
PARROQUIA DE LA CANDELARIA-
13 MUNICIPIO DE BAGADÓ

 6:15 OMAR ASPRILLA


 
pm HARRI MENA
14
 6:30 MENA
SAMIRA
15 pm BECERRA  
 6:45
Nidia Asprilla
16 pm  
7:00
pm –
Cierre
7:45 Sugerencias, comentarios, intervención
17 pm asesores y talleristas.

Cohorte 25 Quibdó
Moderador: Solbey Morillo

Orde Hor
n a Estudiante Título
1 3:0 ASPRILLA MENA MARIA DEL CARMEN LA LÚDICA COMO
0 ESTRATEGIA
pm DIDÁCTICA PARA
EL
MEJORAMIENTO
DE LA
COMPRENSIÓN
LECTORA EN
ESTUDIANTES DEL
GRADO 3° DE UNA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DEL
DEPARTAMENTO
DEL CHOC
2 3:1 BORJA MORENO LUISELLA EL LIDERAZGO
5 TRANSFORMACIO
pm NAL Y SUS
EFECTOS EN EL
CLIMA
ORGANIZACIONAL
EN UNA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
OFICIAL
3 3:3 BUENAVENTURA IBARGUEN LUIS PERCEPCIONES
0 ALEJANDRO DE LOS
pm DOCENTES EN
TORNO A LA
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS EN
LOS
ÁMBITOS
ESCOLAR,
FAMILIAR,
COMUNITARIO Y
LABORAL, TRAS
LA CAPACITACIÓN
EN RESOLUCIÓN
ALTERNATIVA DE
CONFLICTOS, EN
UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
OFICIAL DE BAJO
BAUDÓ - CHOCO.
4 3:4 FERRER PALACIOS JUDHID D PROYECTO
5 FORMATIVO PARA
pm EL
FORTALECIMIENT
O DEL HÁBITO
LECTOR DE
ESTUDIANTES DE
BÁSICA PRIMARIA
EN CHOCÓ-
COLOMBIA, 2021
5 4:0 MOSQUERA CORDOBA MARIA GEOGEBRA Y
0 FERNANDA RESOLUCIÓN DE
pm PROBLEMAS DE
SUMA Y RESTA DE
NÚMEROS
FRACCIONARIOS
EN ESTUDIANTES
DE SECUNDARIA
EN UNA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
RURAL DEL
CHOCÓ
6 4:1 MOSQUERA HURTADO MARÍA CECILIA LOS CUENTOS
5 INFANTILES DE LA
pm LITERATURA
AFROCOLOMBIAN
A Y LA
COMPRENSIÓN
LECTORA EN
ESTUDIANTES DE
PRIMARIA DE UNA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DEL
CHOCÓ
COLOMBIA, 2021.

7 4:3 MOSQUERA RAMIREZ MARIA KATTYA LECTURA DE


0 TEXTOS
pm ARGUMENTATIVO
S COMO
ESTRATEGIA
DIDACTICA PARA
MEJORAR LOS
PROCESOS DE
COMPRENSION E
INTERPRETACIÓN
TEXTUAL DE LOS
ESTUDIANTES DE
GRADO OCTAVO
(8°) DE UNA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
OFICIAL DE
COLOMBIA
8 4:4 MURILLO LEON KAREN MELISSA POESÍA
5 AFROFEMENINA:
pm UNA MOTIVACIÓN
HACIA LA
LECTURA
9 5:0 PALACIOS MURILLO LUIS FELIPE LA HUERTA
0 ESCOLAR COMO
pm ESTRATEGIA
DIDÁCTICA DE
FORTALECIMIENT
O DEL
APRENDIZAJE
COOPERATIVO DE
LOS ESTUDIANTES
DEL GRADO
TERCER DE UNA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DEL
CHOCÓ
10 5:1 RÍOS ARIAS LORLEYBIS RECURSO
5 EDUCATIVO
pm DIGITAL Y USO
RESPONSABLE Y
AUTÓNOMO DE
LAS TIC EN
ESTUDIANTES DE
UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
OFICIAL DE
QUIBDÓ.
COLOMBIA. 2021
11 5:3 SALAZAR MORENO JIDIS JAN LA GESTIÓN
0 ACADÉMICA
pm COMO
ESTRATEGIA DE
MEJORAMIENTO
DEL RENDIMIENTO
EN LA EDUCACIÓN
DE JÓVENES Y
ADULTOS.
12 5:4 URRUTIA MOSQUERA LEIDY J TÉCNICA DE
5 SIEMBRA DIRECTA
pm EN LA
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE
ÁREA Y
PERÍMETRO EN
ESTUDIATES DE
SECUNDARIA DE
UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
RURAL DEL
CHOCÓ
13 6:0 MOYA DIZZY PERCEPCIONES
0 DE LOS
pm GRADUADOS Y
EMPLEADORES
SOBRE EL
DESEMPEÑO
PROFESIONAL Y
LA CALIDAD DEL
PROGRAMA DE
PSICOLOGÍA DE
LA FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA
CLARETIANA
QUIBDÓ
14 6:1 Cierre Sugerencias,
5 comentarios,
pm intervención
– asesores y
7:0 talleristas.
0
pm

Segundo día: sábado 05 de junio de 2021

Cohorte 22 Quibdó
Moderador: José Alberto Rúa

Orden Hora Estudiante Título


FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN
LECTORA EN LOS NIVELES LITERAL E
INFERENCIAL A TRAVÉS DE LOS TEXTOS
NARRATIVOS Y EL TALLER EDUCATIVO EN
BECHARA LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO
OSPINA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO
 8:00 BETSY ANGLÉS DEL MUNICIPIO DE RIO QUITO
 1 am YADIRA SEDE LA SOLEDAD.
CHALA
RENTERIA
 8:15 CRISTHIAN
 2 am JECITH  
INCIDENCIA DE LOS MÉTODOS Y
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN LOS
BAJOS NIVELES DE APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 7° Y 9°EN
DURÁN LA BÁSICA SECUNDARIA EN LA SEDE
IBARGUEN PRINCIPAL DE LA I.E AGROPECUARIA
 8:30 FANNY SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE
 3 am ONEIDA VIRUDÓ
Aproximación a una estrategia pedagógica
para fortalecer la comprensión lectora en el
nivel literal a través de los textos ecológicos
en los estudiantes del Grado 2° de la
Institución Educativa San Pablo Industrial,
 8:45 JENSEN DIAZ Sede Diego Luis Córdoba, por comité de
 4 am BRIGETTE programa.
INCIDENCIA DE LA FALTA DE AMBIENTES
KNUTH PROTECTORES EN EL AULA EN EL
REYES FRACASO ESCOLAR EN LA BÁSICA
 9:00 CONSUELO SECUNDARIA DE LA I.E ANTONIO ABAD
 5 am DASNEY HINESTROZA MENA
 9:15 LARA LUNA
 6 am AURA AMADA  
LÓPEZ
 9:30 MURILLO
 7 am ALIRIO  
 9:45 MARTÍNEZ Cuentos infantiles como estrategia pedagógica
 8 am LEMUS para fortalecer la comprensión lectora en el
nivel literal en los estudiantes del grado
CLAUDIA segundo de la I.E Sagrada Familia de Istmina
LESANDRA Chocó.
La lectura Dialógica como Estrategia Didáctica
MARTINEZ para Mejorar la Comprensión Lectora a Nivel
MORENO Inferencial en los Estudiantes del Grado Sexto
 10:00 CARMEN de la Institución Educativa Agropecuaria
 9 am ALICIA Bernardino Becerra Rodríguez de Paimadó,
MOSQUERA
 10:15 MURILLO
 10 am BERTILDA  
MOSQUERA
MURILLO
 10:30 CARLOS
 11 am MARIO  
Las conductas disruptivas y su incidencia en el
PAREDES rendimiento académico de los estudiantes del
 10:45 AGUILAR grado Séptimo de la I.E.A.A. Ecológica Luís
 12 am ARACELLY Lozano Scipión en Condoto Chocó.
PAZ CUESTA
 11:00 ABDIER
 13 am VICENTE  
QUEJADA
 11:15 COPETE ANA
 14 am MARIA  
Lectura de cuentos infantiles como estrategia
de fortalecimiento de la comprensión lectora
TORRES en el nivel literal en los estudiantes del grado
ASPRILLA segundo de la escuela pueblo nuevo de la
 11:30 AURA institución educativa San Pablo Industrial de
 15 m ANGELICA Istmina, Chocó.
Estrategias de resiliencias con didácticas
lúdico-pedagógicas como el juego para
ZAPATA generar capacidades en la resolución de
 11:45 FLÓREZ ANA conflictos y fortalecer los vínculos afectivos
 16 pm MILENA entre pares
EL CONFLICTO ARMADO Y SU IMPACTO
EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION
IRMA EDUCATIVA AGROPECUARIO PATRICIO
 12:00 CABRERA MECHA DEL MUNICIPIO DE ALTO BAUDO –
 17 pm MECHA COMUNIDAD CATRU,
12:15
– 1:00 Sugerencias, comentarios, intervención
18 pm Cierre asesores y talleristas.

Cohorte 24 Quibdó
Moderador: Ana María Cadavid

Orden Hora Estudiante Título


ASPRILLA RUBIO FORTALECIMIENTO DE LA
HASNEY DEL CARMEN COMPRENSION LECTORA EN
 8:00 INGLES MEDIADA POR LAS
 1 am TICS
GAMBOA MORENO FORTALECIMIENTO DE LOS
HUBERT VÍNCULOS ENTRE FAMILIA Y
ESCUELA A TRAVÉS DEL
RESCATE DE LA MEDICINA
TRADICIONAL COMO
PRÁCTICA CULTURAL DE
SABERES LOCALES
ANCESTRALES EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FRANCISCO EUGENIO
MOSQUERA Y MANUEL
ENCARNACIÓN RIVAS
 8:15 LOBON DEL DEPARTAMENTO
 2 am DEL CHOCÓ.
 8:30 HINESTROZA PEREA
 3 am FULTON
 8:45 HURTADO RENTERIA
 4 am JAIR
LEUDO PALACIOS INGRY Uso de recursos TIC en
YOJHANA laboratorios virtuales como
estrategia para mejorar
competencias de indagación en
la institución educativa
 9:00 agropecuaria Gustavo posada
 5 am para estudiantes del grado 7
MARTÍNEZ MORENO Reconocimiento de lo étnico y
FLOR EMÉRITA cultural (juegos, rondas,
canciones y relatos) para el
fortalecimiento de la lectura en
Básica Primaria de las escuelas
Diego Luis Córdoba de la I. E.
San Pablo Industrial y Policarpa
Salavarrieta de la I. E. Joaquín
 9:15 Urrutia del departamento del
 6 am Chocó,
MENA CORDOBA “Las Danzas Folclóricas
JHOSIMAR Chocoanas como Estrategia
Didáctica para Fortalecer la
Enseñanza de la Educación
Física en la Básica Primaria de
 9:30 la I. E. Normal Superior de
 7 am Quibdó
MURILLO BENITEZ FORTALECIMIENTO DE LOS
JARLEY VÍNCULOS ENTRE FAMILIA Y
ESCUELA A TRAVÉS DEL
RESCATE DE LA MEDICINA
TRADICIONAL COMO
PRÁCTICA CULTURAL DE
SABERES LOCALES
ANCESTRALES EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FRANCISCO EUGENIO
MOSQUERA Y MANUEL
ENCARNACIÓN RIVAS
 9:45 LOBON DEL DEPARTAMENTO
 8 am DEL CHOCÓ.
MURILLO MOSQUERA prácticas de enseñanza y sus
HITLER relaciones desde los maestros
no licenciados en el área de
matemáticas en las sedes
rurales rode y guaimaral que
trabajan con el modelo de
 10:00 escuela nueva en el municipio
 9 am de sopetran Antioquia
PALACIOS HINESTROZA ANÁLISIS DEL NIVEL DE
FELICIANO ORNECIS COMPETENCIAS Y
UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS
Y HERRAMIENTAS TIC EN
LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DE LOS DOCENTES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 10:15 AGROPECUARIA FRANCISCO
 10 am PIZARRO DEL BAJO BAUDO
RAMÍREZ PALACIOS FORTALECIMIENTO DE LA
FELICIANA COMPRENSION LECTORA EN
 10:30 INGLES MEDIADA POR LAS
 11 am TICS
RODRÍGUEZ CUESTA Reconocimiento de lo étnico y
INGRID cultural (juegos, rondas,
canciones y relatos) para el
fortalecimiento de la lectura en
Básica Primaria de las escuelas
Diego Luis Córdoba de la I. E.
San Pablo Industrial y Policarpa
Salavarrieta de la I. E. Joaquín
 10:45 Urrutia del departamento del
 12 am Chocó
SALAZAR OREJUELA “Los juegos motores en
JESÚS ELBER educación física como medio
para mejorar las relaciones
interpersonales de los
estudiantes del grado 7b de la
institución educativa sagrada
familia de istmina chocó.
 11:00 Presentado por Jesus Elber
 13 am Salazar Orejuela
VALENCIA SANCHEZ Estrategias de Formación para
HELVER LUIS Docentes de Básica Primaria de
la I.E Julio Mejía Vélez De Pie
de Pató para el Fortalecimiento
y mejoramiento De sus
 11:15 prácticas en la clase de
 14 am Educación Física
GINA PAOLA ASPRILLA  vida de la Dr. Ana María
CARRASCAL Cadavid Rojas he elegido como
asesora del trabajo de grado
titulado LA ETNOEDUCACION
COMO PRÁCTICA
EDUCATIVA PARA LA
FORMACIÓN DE LIDERES Y
LIDERESAS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CESAR CONTO DE
 11:30 BELLAVISTA EN EL
 15 m MUNICIPIO DE BOJAYÁ
Cierre Sugerencias, comentarios,
intervención asesores y
11:45 talleristas.
am –
12:30
16 pm

Cohorte 23 Quibdó
Moderador: Jair Álvarez

Orden Hora Estudiante Título


Formación ciudadana:
una apuesta por
desarrollo comunitario en
 8:00 AGUALIMPIA MATURANA el alto san Juan, municipio
1 am DARWIN ARLEY de Tadó.
2  8:15 ARIAS MENA DARYETH La familia: parte
am fundamental en el proceso
educativo de niños, en el
hogar
Factores que inciden en el
proceso de lectura en los
estudiantes del grado
tercero de la Institución
Educativa San Antonio de
 8:30 Padua Vigía del Fuerte
3 am ARROYO PALACIOS FABIOLA Antioquia.
PRÁCTICAS
EVALUATIVAS Y SU
RELACIÓN CON LOS
RESULTADOS DE LA
PRUEBA SABER 9° DEL
ÁREA DE LENGUAJE DE
LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL SAN
ANTONIO DE PADUA
DEL MUNICIPIO DE
 8:45 VIGÍA DEL FUERTE,
4 am CUESTA ABADIA ELIAS ANTIOQUIA, COLOMBIA.
El uso de las TIC como
estrategia pedagógica en
 9:00 las practicas de aula
5 am GARCÍA CORREA EUCLIDES desde su contexto étnico.
 9:15 MARTINEZ RODRIGUEZ
6 am EDUAR  
 9:30 MORENO VALOYES DIVIER
7 am ARLEY  
IMPLEMENTACIÓN DE
ESTRATEGIAS
DIDACTICAS, EN LA
INTERVENCION DEL
BAJO RENDIMIENTO
ACADEMICO EN LOS
ESTUDIANTES DEL
GRADO 7A DE LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
ETNOAGROPECUARIA
DE PUERTO PERVEL,
 9:45 PEREA RENTERIA CRISTIAN CANTÓN DE SAN
8 am ANDRÉS PABLO, CHOCÓ.
Contexto familiar, factor
influyente en la
agresividad de los niños
del preescolar C del
 10:00 QUINTO ASPRILLA DIANA Colegio San Pablo
9 am YUSELIS Industrial.
 10:15 RIVAS MORENO DAJAIRA Recolección de cuentos y
10 am ANDREA relatos del territorio, como
apoyo las capacidades
lectoescritoras en el grado

EL DESINTERÉS
ACADÉMICO EN LOS
ESTUDIANTES DEL
GRADO 7° EN LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SANTO
 10:30 ECCEHOMO DE UNIÓN
11 am RIVAS PEREA EDILBERTO PANAMERICANA
Mejoramiento en el
aprendizaje de las
matemáticas, mediante la
sabiduría popular del
contexto en el grado 8° de
la Normal Superior
 10:45 Demetrio Salazar Castillo
12 am RIVAS PEREA ELCY ENITH de Tadó – Chocó.
FACTORES QUE
INCIDEN EN LA
COMPETENCIA DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO
 11:00 VALDERRAMA HENAO ERIKA EN EL ÁREA DE
13 am CECILIA INFORMÁTICA 
 11:15
am – Sugerencias,
12:00 comentarios, intervención
14 pm Cierre asesores y talleristas.

Sábado jornada tarde


Uniagustiniana

Orden Hora Estudiante Título


Jaime David
Vásquez
 3:00 pm Rodríguez y Aida  La investigación acción en la
Irene Chito práctica docente: Una revisión
1 Tuquerres sistemática de la literatura.
Netflix como plataforma para el
Lorena Romero, aprendizaje del inglés
 3:15 pm
Andrés Vargas y mediante el uso de estilos de
2 Javier Clavijo aprendizaje.
3  3:30 m Jorge D.  Unidad didáctica para el
Sánchez y Lina aprendizaje significativo en los
M. González estudiantes de primer
Muñoz  semestre de los programas de
Arquitectura, Cine y Televisión
de la Universitaria Agustiniana.
 La evaluación formativa: una
 3:45 pm Pedro León Pérez estrategia justa en la
4 Curcho enseñanza.
Estrategia didáctica para el
aprendizaje significativo de la
 4:00 pm Deiby Bernal física en estudiantes del grupo
Rojas y Germán de profundización en
5 Cuéllar experimentación del CAS.

Ponencia de cierre experiencia de aula: 4:15 pm – 5:00 pm Uniagustiniana

4.1 Publicación Ponencias y experiencias: Coedición UDEM-


UNIAGUSTINIANA

Los estudiantes que quieran publicar en coautoría con asesor o tallerista de


línea en libro recopilación de evento científico tipo coloquio virtual Maestría en
Educación, deberán enviar el resumen de la ponencia con título, autor y asesor
en no más de 300 palabras hasta el 6 de agosto de 2021.

Texto completo: Si el estudiante está interesado en publicar la ponencia deberá


enviar el texto completo con los requerimientos establecidos por la universidad
para compilación de memorias del evento hasta el día 6 de enero de 2022.
Formato: Hoja tamaño carta, márgenes de 2,5 cm, fuente Times New Roman
de 12 puntos, interlineado sencillo. Incluye la información de identificación
presentada en el resumen introductorio (título, autor(es), correo(s)
electrónico(s), institución(es)), seguido de resumen (250 palabras), palabras
clave (3 a 5 palabras), introducción, metodología, desarrollo y conclusiones.
Entre 4500 y 5000 palabras incluida la bibliografía, realizar una cuidadosa
revisión y corrección de estilo y orto/tipográfica para la publicación con ISSN y
autorización para publicación en memoria, si lo considera pertinente.

Las correcciones las deberán enviar 05 de junio de 2022 y se estaría


entregando el machote completo a editoriales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy