Experimentos Ecologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PLANTAS, SU ADAPTACIÓN A LA LUZ Y TEMPERATURA

Angie Lorena González Arengas. Daniel esteban Molina Espitia. Dilan Alejandro Delgado

Bueno. Daniel Felipe Bejarano Bermúdez. Yody carolina Garzón Marentes

Facultad De Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cundinamarca Ecología y Recursos

naturales 101

Bibiana Del Pilar Royero Benavides

24 de May. de 21
Introducción

la mayoría de las plantas necesitan de la luz solar y temperatura para poder llevar a

cabo su proceso de fotosíntesis, generalmente la respuesta que presentan frente a la

luz está limitada a la capacidad que poseen para absorberla; las plantas tienen

moléculas llamadas fotorreceptores las cuales le dan la habilidad de adquirir

percepción vegetal a estímulos y de esta manera responder a ello con cambios

morfológicos, fisiológicos y en su fenotipo.

Las plantas habitan en casi todos los lugares de la Tierra, estas se encuentran en

diferentes hábitats que disponen de los recursos necesarios para su supervivencia

dependiendo de las necesidades y exigencias de cada una.

Teniendo en cuenta lo anterior por medio de los experimentos se analiza el

desarrollo y reacciones de las plantas ante variables de temperatura y luz solar, la

adaptación y desarrollo de las plantas frente a la influencia de la luz solar y las

diferentes temperaturas a las que fueron sometidas.

¿Cómo perciben las plantas el cambio de temperatura?

La temperatura es un elemento esencial en el cultivo y desarrollo de las plantas.

Junto con los niveles de luz, dióxido de carbono, humedad del aire, agua y

nutrientes, esta influye en su crecimiento y productividad en las cosechas, todos

estos factores deberían estar equilibrados.


De cierta forma esta afecta su distribución, lo que hay en alrededor, su tiempo de

floración, el rendimiento del cultivo e incluso a la resistencia de enfermedades

Las plantas y el ambiente tienen climas diferentes ya que estas son capaces de

enfriarse por evaporación y de calentarse por irradiación. Buscando así estar en

condiciones óptimas, puesto que es importante para que haya un equilibrio en

cuanto a su temperatura, humedad y luz.

Si los niveles de energía solar son altos la planta se calentará demasiado

produciendo así una diferencia entre la temperatura del ambiente y las ya

mencionadas anteriormente; para enfriarse el índice de transpiración aumentará;

como también la humedad relativa, el nivel de CO2, esto dependerá de la especie.

La temperatura del ambiente y los frutos son similares se podría decir que son

directamente proporcionales una de la otra, sin embargo, en este caso los frutos

tienen menor variabilidad que el del ambiente así que tarda un poco más en hacerlo.

El ambiente de las flores; por el contrario, es mayor que la temperatura y transpiran

a menor velocidad que las hojas o la del aire. Las cualidades de las hojas en la parte

más alta del follaje experimentarán mayores fluctuaciones que la de las situadas en

la parte baja. Así mismo, el follaje de la zona superior se calentará más fácilmente

por irradiación, por lo tanto, alcanzará temperaturas más altas que las del ambiente

cuando los niveles de luz sean más altos, Cuando el clima es frio no se ven

resultados favorables ya que no crece.


Movimientos de las plantas

De forma general, al movimiento que realizan las plantas se le denomina tropismo.

Se mueven al reaccionar ante un estímulo exterior:

FOTOTROPISMO:

El fototropismo es la forma en la que una planta u organismo presenta una

respuesta con respecto a un estímulo, en este caso la luz hace que crezca o tenga

una inclinación debido a una fitohormona llamada Auxina que aumenta el

crecimiento de la planta del lado donde no recibe la luminosidad provocando un

alargamiento de las paredes celulares haciendo que la planta se curve hacia la

dirección donde se encuentra el estímulo.

Geotropismo. En este tipo de movimiento interviene la fuerza de gravedad. Es

algo que las plantas “aprenden al nacer”. El tallo presenta geotropismo negativo;

mientras que en las raíces es positivo; es por lo que crecen en la dirección que

conocemos.

Tigmotropismo. Aquí, el movimiento responde al tacto. Es la respuesta direccional

de una planta cuando entra en contacto con una superficie sólida, lo que le hace que

tienda crecer alrededor de ella. Las plantas trepadoras, como respuesta a este

tropismo, han desarrollado las formas tan originales que vemos.


Fotoperiodo es la regulación de la fisiología o desarrollo en respuesta a la duración

del día. El fotoperiodo permite que algunas especies de plantas floreen, es decir

cambien al modo reproductivo, solo en ciertos momentos del año.

¿Por qué las plantas crecen hacia arriba y por qué generan esos movimientos

en su desarrollo?

A esta reacción se le conoce como fototropismo, es decir la planta crece en dirección a la

fuente de luz, los brotes suelen moverse hacia la luz y las raíces suelen alejarse de ella, lo que

le permite crear moléculas de azúcar que funcionan como combustible para su misma

construcción y adaptarse a su ambiente y su desarrollo sea óptimo. (Khan Academy, 2021)

Generalmente en las plantas encontramos dos tipos de fototropismo, positivo y

negativo, es positivo cuando el vegetal crece en dirección a la fuente de luz, pero

negativo cuando el crecimiento es en dirección opuesta, por ejemplo, las raíces

tienen una respuesta negativa

Un factor limitante para el desarrollo de la planta es la capacidad de recepción de

luz que tiene la misma, estas utilizan fotorreceptores que se denominan fototropinas

compuestas de cromóforo, que en la planta se encuentran ubicadas en el coleóptilo,

es decir la planta absorbe la luz por medio de estos fotorreceptores.


¿a qué se debe que las plantas expuestas a luz directa si generen coloración y

las que están adentro de la caja no lo hagan?

Las plantas son verdes porque la clorofila refleja la luz verde. El color que en

realidad vemos es el color de la luz que se refleja. Por lo tanto. la clorofila refleja la

luz verde mientras que absorbe la luz roja y azul.

La clorofila, que se forma en hojas, tallos y otras partes de plantas, se encuentra en

unas estructuras llamadas cloroplastos y ahí es donde se lleva a cabo la fotosíntesis.

En una hoja, los cloroplastos se acumulan generalmente en las células superiores,

dando a la superficie un color verde más intenso que el anterior. La clorofila se

forma solo cuando hay luz. Si dejas una planta en completa oscuridad, después de

un tiempo pierde el color verde y si la regresas a la luz, volverá a producir clorofila

y retomará su color natural. (conafor, 2015)

¿Por qué son blancas las plantas que crecen en la oscuridad?

Las plantas que crecen en la oscuridad no tienen color verde, sino un color

blancuzco, debido a que en esas condiciones no puede formarse el pigmento

clorofiliano o clorofila, que da a las plantas la coloración verde característica.

El cloroplasto y su función en el color de las plantas


Los cloroplastos son los orgánulos celulares que se ocupan de la fotosíntesis en las

plantas. Estos son los lugares donde se almacena la clorofila y el resto de los

pigmentos.

Conclusiones de los Experimento

En los experimentos de adaptación de fototropismo y de temperatura que fueron

realizados, hubo una serie de acontecimientos en las plantas que serán explicados a

continuación.

En las plantas se pueden identificar diferentes variables que a lo largo del tiempo

presentan un cambio, estos cambios se dan en: altura, numero de hojas, grosor del

tallo, longitud de raíces, coloraciones entre otras que al estar expuestas a diferentes

ambientes tienen la capacidad de influir en el desarrollo de la planta.

Las plantas son fotoautótrofas, lo que quiere decir que su fuente de energía es la luz

solar para poder llevar a cabo su fotosíntesis, donde toman el Co2 del aire; también

reciben la luz solar y a partir de ahí crean hojas y raíces.

Teniendo en cuenta esto y relacionándolo con los experimentos realizados podemos

observar que las semillas expuestas a la luz y a temperaturas ambientes tuvieron un

desarrollo optimo, su germinación fue de un 100%, ya que contaba con suficientes

recursos para desarrollarse satisfactoriamente, comparándolas con la semillas que

estaban en temperatura frio podemos decir que la planta alcanzo un buen desarrollo

pero mucho menor que las anteriores puesto que se esforzó un poco más para
garantizar su crecimiento, en algunas de las plantas de los experimentos que se

dejaron en este clima presento enfermedades fúngicas y su suelo estuvo la mayor

parte del tiempo húmedo, la planta que se dejó en clima cálido se observa que su

crecimiento es más acelerado que las demás plantas puesto que al incrementarse las

temperaturas la planta aumenta el metabolismo pero esto también causa estrés

hídrico lo que hace que la planta se seque más rápidamente y con una expectativa

de vida más corta si no somos cuidadosos con su riego. En los experimentos de las

cajas podemos observar que las plantas reaccionan al pequeño estimulo de la luz

que entra por el agujero que se deja en la parte de arriba de la caja haciendo

fototropismo y curvando sus tallos con dirección a la luz y como habíamos

mencionado anteriormente por la fitohormona llamada auxina.


temperatura
experimentos
frio Templado cálido
clorofila del
baja alta baja
tallo
clorofila de la
baja alto bajo
hoja

fototropismo si si si

hojas si si si

altura alta alta alta

velocidad en
lento promedio rápido
el crecimiento

Fototropismo
FUERA DE
experimentos CAJA LA CAJA

clorofi la del tallo NO SI

clorofila de la hoja NO SI

fototropismo SI SI

hojas SI SI

altura MAYOR PROMEDIO


velocidad en el
crecimiento MAYOR PROMEDIO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy