Reglamento Interno Gamviach - 3b8a2f5e04cd64d

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 1 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

REGLAMENTO INTERNO DE PERSONAL


DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- (Objeto).

El Presente Reglamento Interno de Personal, tiene por objeto regular el régimen interno de las relaciones
laborales entre el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, y la Servidora o Servidor Público, para lograr
los objetivos institucionales.

Artículo 2.- (Base Legal).

El presente Reglamento se encuentra enmarcado en:


a) La Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009.
b) Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamental.
c) Ley Nº 2027, de 27 de octubre de 1999, del Estatuto del Funcionario Público y sus
modificaciones.
d) Ley Nº045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación de 8 de octubre de 2010.
e) Ley Nº 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, de 28 de mayo de 2012.
f) Ley Nº 348, Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, del 09 de marzo de 2013.
g) Decreto Supremo N° 25749, de 20 de abril de 2000, Reglamento de Desarrollo parcial a la Ley Nº
2027.
h) Decreto Supremo Nº 23318-A, de 3 de noviembre de 1992, de Responsabilidad por la Función
Pública y sus modificaciones.
i) Decreto Supremo Nº 26115, de 16 de marzo de 2001, que aprueba las Normas Básicas del
Sistema de Administración de Personal.
j) Decreto Supremo Nº 26237, de 29 de junio de 2001, de Modificaciones al Decreto Supremo Nº
23318-A.
k) Decreto Supremo Nº 012 Inamovilidad Laboral de la Madre y Padre Progenitores que Trabajen en
el Sector Público o Privado de 19 de febrero de 2009.
l) Decreto Supremo Nº 496 de complementación al Artículo 6 del Decreto Supremo No. 012 del 01
mayo de 2010.
m) Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, que abroga el Decreto Supremo 26257
Sistema de Declaración de Bienes y Rentas de los servidores públicos.
n) Decreto Supremo Nº 26319 Reglamento de Recursos de Revocatoria y Jerárquicos para la
Carrera Administrativa de 15 de septiembre de 2001.
o) Decreto Supremo Nº 29000, de 2 de enero de 2007, sobre la jornada de trabajo en horario
discontinuo.
p) Decreto Supremo Nº 1455 de 9 de enero de 2013, licencia especial por atención personal a hijos.
q) Decreto Supremo 181 de 28 de junio de 2009 (Normas Básicas del Sistemas de Administración
de Bienes y Servicios) (SABS).

Artículo 3.- (Previsión).

En caso de existir duda, contradicción, omisión o diferencias en la aplicación del Reglamento Interno de
Personal del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, se deberá dar cumplimiento a la normativa
superior vigente, prevista en la base legal.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 2 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

Artículo 4.- (Ámbito de Aplicación).

El presente Reglamento es aplicable a todos las Servidoras y Servidores públicos del Gobierno
Autónomo Municipal de Viacha, independientemente de su jerarquía y fuente de remuneración.

Los servidores públicos designados y de libre nombramiento no están sujetos a las disposiciones
relativas a la carrera administrativa, sin embargo, se hallan comprendidos dentro del alcance del presente
Reglamento, en lo que corresponda.

Todas las personas que se encuentran bajo una relación laboral con la Institución, son considerados
servidores públicos sin exclusión, los cuales se encuentran sujetos bajo el presente reglamento;
conforme el Principio Constitucional de: “Todos somos iguales ante la Ley”

Artículo 5.- (Responsable de la Aplicación).

La Máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, es responsable de la


aplicación y cumplimiento del presente Reglamento; la aplicación operativa es responsabilidad de la
Unidad de Recursos Humanos.

Artículo 6.- (Clases de Servidores Públicos).

Los servidores públicos de esta entidad se clasifican en:

a) Designados: Sub Alcaldes y Secretarios Municipales.


b) De libre nombramiento: Asesores y Directores.
c) De carrera: cuyos puestos estén comprendidos entre el cuarto y octavo nivel: Jefe de Unidad,
Profesional, Técnico, Administrativo y Auxiliar.
d) Interinos: que temporalmente ocupan un cargo durante el tiempo de ausencia del titular o
mientras se realice el proceso normal de reclutamiento y selección de personal.

Artículo 7.- (Requisitos para ser Servidor Público).

El postulante, deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) Ser boliviano de nacimiento o por naturalización.

b) Tener 18 o más años de edad.

c) Haber cumplido con los deberes militares (mujeres opcional)

d) Hablar dos idiomas oficiales del país.

e) No tener pliego de cargo o sentencia ejecutoriada, ni estar comprendido en los casos de


exclusión e incompatibilidades establecidos por Ley.

f) No estar comprendido en los casos de prohibición y de incompatibilidad establecidos en la


Constitución Política del Estado.

g) Estar inscrito en el Padrón Electoral.


Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 3 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

h) Ser parte de la carrera administrativa o estar comprendidos en la Resolución Administrativa SSC-


002/2008 en su Art. 11 del Reglamento del Procedimiento de Incorporación a la Carrera
Administrativa, excepto aquellas personas que desempeñen cargos electivos, designados y de
libre nombramiento.

i) Presentar documentos personales de: identidad, formación profesional y otros datos requeridos
en el formulario del personal al momento de su designación y/o contratación.

j) Ser nombrado mediante Decreto.

CAPÍTULO II
DERECHOS, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES

Artículo 8.- (Derechos del Servidor Público).

Los derechos de los servidores públicos son los siguientes:

a) A una remuneración justa, de acuerdo a su capacidad profesional académico, técnico y conforme


a la escala salarial.

b) Al respeto y consideración por su dignidad humana en la función pública.

c) A una vacación anual con goce de haberes.

d) A percibir el Aguinaldo de Navidad.

e) Licencias sin cargo a vacación, por matrimonio, fallecimiento de familiares, maternidad,


paternidad y cumpleaños, conforme a normas aplicables en vigencia para cada caso.

a) Tolerancia de dos horas diarias para los que ejerzan docencia en universidades o institutos
superiores, así como para los que se encuentran realizando estudios universitarios, diplomado o
de post-grado.

b) A la salud y a la seguridad social, en la forma determinada por la Constitución Política del Estado
y las Leyes.

c) A representar fundadamente, observando la vía jerárquica que corresponda, las instrucciones


que considere técnica, legal y/o administrativamente inadecuadas, que pudiesen ocasionar un
daño al Gobierno Autónomo Municipal de Viacha

d) A recibir y conocer información oportuna, de las autoridades institucionales sobre aspectos que
puedan afectar el desarrollo de sus funciones.

fA percibir pasajes y viáticos por viajes en misión oficial, declaratorias en comisión.

e) Al bono de antigüedad, establecido por disposiciones legales, como reconocimiento al tiempo de


servicios continuos prestados, presentando la correspondiente Calificación de Años de Servicio
(CAS).

f) A reunirse y asociarse para fines lícitos.


Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 4 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

g) A la capacitación, perfeccionamiento técnico y profesional.

h) A ser declarados en comisión (becas, cursos, seminarios, talleres, actualización de conocimientos


y cursos de post-grado), conforme a los procesos y programas de capacitación establecidos en
las Normas Básicas del Sistema Administración de Personal u otras disposiciones vigentes.

i) A la estabilidad en el puesto de trabajo, inspirada en los principios de reconocimiento de mérito,


evaluación de desempeño, capacidad e igualdad.

j) A promociones, ascensos e incremento salarial y reconocimiento por su buena conducta y


desempeño en base a los principios de idoneidad y mérito.

k) A representar por escrito, ante la autoridad jerárquica que corresponda, las determinaciones que
se juzguen violatorias de algunos de sus derechos.

l) Impugnar por escrito, a la autoridad que emitió la sanción, en el plazo de 72 horas, a partir de la
recepción del Memorándum.

m) A interponer los recursos de revocatoria y jerárquicos contra las decisiones administrativas que
afecten situaciones relativas a su ingreso, promoción o retiro, o aquellas que deriven de
procesos disciplinarios.

Artículo 9.- (Obligaciones del Servidor Público).

Las obligaciones de los servidores públicos son las siguientes:

a) Conocer y cumplir: la Constitución Política del Estado, la Ley de Administración y Control


Gubernamentales, la Ley del Estatuto del Funcionario Público y su Reglamento, las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Personal, Reglamento Específico, Manuales de
Organización y Funciones, el Reglamento Interno de Personal, Instructivos, Comunicados y
demás disposiciones legales que norman las funciones, atribuciones y actividades del Gobierno
Autónomo Municipal de Viacha, así como de las que regulan la conducta del servidor público.

b) Desarrollar sus funciones, atribuciones y deberes administrativos, con ética, compromiso, calidad,
calidez, puntualidad, celeridad, economía, eficiencia, probidad y vocación de servicio.

c) Acatar y cumplir las instrucciones, instructivos, comunicados y determinaciones de sus superiores


jerárquicos enmarcados dentro la normativa vigente.

d) Cumplir con la jornada laboral.

e) Atender con diligencia y resolver con eficiencia los requerimientos de los administrados.

f) Mantener en reserva sobre asuntos e informaciones, previamente establecidos como


confidenciales, conocidos en razón a su labor funcionaria.

g) Velar por el uso económico y eficiente de los bienes y materiales destinados a su actividad
administrativa.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 5 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

h) Conservar y mantener, la documentación y archivos bajo su custodia, así como proporcionar


oportuna y fidedigna información sobre los asuntos inherentes a su función, previa autorización
de su inmediato superior.

i) Presentar declaraciones juradas de bienes y rentas conforme a lo establecido en la normativa


vigente.

j) Declarar el grado de parentesco, concubinato que se demuestre a través de medios idóneos,


vinculación matrimonial, que tuviere con otros funcionarios de esta entidad.

k) Excusarse de participar en los comités de selección de ingreso de funcionarios, cuando exista


con los postulantes vinculación o grado de parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad, según el cómputo del Código de Familia

l) Todos los servidores públicos, con ítems y contrato, sin excepción alguna, ni inmunidad, tienen la
obligación de registrarse su asistencia de entrada y salida en el reloj biométrico u otro sistema de
control; bajo el principio constitucional de igualdad ante la ley.

m) Una vez registrado su ingreso, el servidor público debe constituirse en el lugar de trabajo
inmediatamente y cumplir continuamente las labores inherentes a su cargo y responsabilidad,
durante la jornada laboral.

n) Asistir a cursos de capacitación o estudios de especialización, tecnificación, Diplomados, Post-


grados, programados por la Dirección de Recursos Humanos.

o) Mantener el trabajo asignado al día.

p) Cumplir las disposiciones y normas relativas a la seguridad e higiene en el trabajo

q) Denunciar ante las autoridades superiores hechos que ocasione perjuicios a la institución y que
consideren daños a otros servidores públicos.

r) Informar sobre cambios efectuados en sus datos personales, profesionales y administrativos.

s) Ser leal a los principios, objetivos y fines que rigen en el Gobierno Autónomo Municipal de
Viacha.

t) Rendir cuentas documentadas sobre las responsabilidades económicas, técnicas y


administrativas en el ejercicio de la función pública.

u) Firmar y colocar sus iníciales en todo trabajo que realice para fines de identificación y limitaciones
de funciones y responsabilidad.

Artículo 10.- (Prohibiciones para el Servidor Público).

Son prohibiciones para el servidor público:


Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 6 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

a) Desempeñar simultáneamente más de un cargo público remunerado a tiempo completo, excepto


la docencia universitaria.

b) Actuar cuando sus intereses entren en conflicto con los de la entidad donde prestan sus servicios,
y celebrar contratos o realizar negocios con la administración pública directa o indirectamente o
en representación de tercera persona.

c) No tener en la función pública a personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

d) Ejercer atribuciones o funciones ajenas a su competencia.

e) Realizar actividades políticas partidarias y de interés particular durante la jornada laboral o en el


ejercicio de sus funciones.

f) El Uso indebido de bienes muebles o inmuebles o recursos públicos en objetivos políticos,


particulares o de cualquier otra naturaleza que no sea compatible con la específica actividad
funcionaria.

g) Hurtar, robar o sustraer bienes materiales para beneficio particular.

h) Realizar o incitar acciones que afecten, dañen o causen deterioro a los bienes inmuebles,
muebles o materiales de esta Institución.

i) Promover o participar directa o indirectamente, en prácticas destinadas a lograr ventajas ilícitas.

j) Disponer o utilizar información previamente establecida como confidencial y reservada, para fines
distintos a los de su función.

k) Abandonar su puesto de trabajo en horas laborales, sin permiso de su inmediato superior, sin
justificación y de la Dirección de Recursos Humanos.

l) Sustituir, alterar, modificar, nóminas, listas, libros de asistencia, notas oficiales de las distintas
Secretarías, Direcciones, Unidades, etc.

m) Desarrollar sus labores o simplemente ingresar a la Institución en estado de ebriedad o bajo los
efectos e influencia de drogas prohibidas.

n) Portar armas de cualquier tipo, amenazar, amenazar de muerte, calumniar, injuriar,


discriminación, dentro de la Institución y realizar actos que pongan en peligro la integridad de
las personas.

o) Recibir obsequios, regalos, beneficios u otro tipo de dádivas, para lograr favores o beneficios en
trámites o gestiones a su cargo para sí o para terceros; excepto si éstos provienen de
reconocimientos protocolares, de un gobierno, organismos internacionales y costumbres
comunitarias; que la Ley lo admita.

p) No podrán realizar ningún tipo de cobros o remuneraciones al interior de la Institución a


personas individuales o colectivas que gestionen cualquier tipo de trámites, licencias,
autorizaciones, concesiones, privilegios o intenten celebrar contratos de cualquier índole.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 7 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

q) Patrocinar rifas, sorteos, juegos, suscripciones de cualquier especie o finalidad, sin previo
autorización de la Dirección de Recursos Humanos.

r) Efectuar declaraciones a la prensa o a medios de comunicación a nombre de la Institución sin


autorización de sus superiores jerárquicos y dar publicidad por cuenta propia de trabajos
realizados.

s) Realizar propaganda política o comercial excepto las de orden cívico, cultural o deportivo.

t) Suspender actividades sin justificación o realizarlas a desgano.

u) Ejercer funciones cuando exista una vinculación matrimonial, concubinato o grado de parentesco
hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, según el cómputo del Código de
Familia.

v) Retirar cualquier documento, bienes de propiedad de la entidad, sin previa autorización del
superior correspondiente.

w) Recibir directa o indirectamente beneficios originados en contratos, concesiones, franquicias o


adjudicaciones celebradas por la Institución.

CAPÍTULO III
RÉGIMEN LABORAL

Artículo 11.- (Jornada de Trabajo).

I. El horario de trabajo es de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00; de lunes a viernes, en horario


discontinuo.

II. La jornada de trabajo podrá prolongarse para los servidores públicos que tengan excesiva carga
laboral.

III. La jornada de trabajo podrá prolongarse con horas extraordinarias y durante el día, para las
Unidades que tengan de por medio la Ejecución presupuestaría de gestión inherentes a la
Institución.

IV. Los servidores públicos que requieran asistir a su fuente laboral los días sábados o domingos,
podrán solicitar autorización escrita a la Dirección de Recursos Humanos.

Artículo 12.- (Control de Asistencia).

La Dirección de Recursos Humanos, tendrá a su cargo la verificación y control del cumplimiento de la


jornada laboral a través del uso de dispositivos mecánicos o electrónicos de control, que registran la hora
de entrada y salida. Y en caso de fallas en los dispositivos u otra causa podrán registrarse en planillas
autorizadas por la Dirección de Recursos Humanos.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 8 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

Artículo 13.- (Tolerancia a Estudiantes - Docentes).

I. Los servidores públicos que acrediten mediante certificados, su calidad de estudiantes regulares
de la Universidad u otros centros de enseñanza, gozarán del beneficio de tolerancia máxima de
dos horas diarias de acuerdo a horarios de estudios presentados y previa autorización de su
inmediato superior. Asimismo, gozarán de este beneficio los servidores públicos que acrediten su
calidad de catedráticos - facilitadores en Universidades, Normales, Institutos Superiores o de
Post- Grado.

II. El beneficio citado en el parágrafo precedente, se suspenderá: en los periodos de vacaciones


de las universidades u otros centros de enseñanza; por abandono o inasistencia reiterada a
dichas instituciones de enseñanza o cuando se compruebe que el servidor público utiliza esa
tolerancia en actividades ajenas a la enseñanza.

III. Para ejercer la docencia y gozar de la tolerancia establecida, deberán presentar el contrato
suscrito o documento que acredite el ejercicio de la docencia en la Universidad pública, privada o
instituto superior, el mismo que especifique la cátedra o curso que ejercerá, así como el horario y
la modalidad de la docencia.

IV. La tolerancia de dos horas diarias para docentes y estudiantes, deberá ser compensada con el
trabajo de una hora diaria. Para tiempos menores se aplicará la proporción equivalente.

V. Vencido el tiempo de la tolerancia diaria se computaran los minutos de atraso, abandono o falta
de acuerdo a lo establecido en este Reglamento.

Artículo 14.- (Renovación de Tolerancia).

Todo universitario o estudiante de otros centros de enseñanza, para solicitar y/o renovar su horario,
necesariamente deberá presentar su certificación de materias aprobadas en el periodo lectivo anterior,
certificación de inscripción en el nuevo periodo académico y materias a llevar en el nuevo periodo
semestral o anual. Asimismo el servidor público Universitario o estudiante de otros centros de enseñanza,
está obligado a vencer, como mínimo, el 70% de las materias tomadas en el semestre y/o anual. El
incumplimiento a este requisito, será sancionado con la suspensión del beneficio.

Artículo 15.- (Tolerancia por Lactancia).

Durante el período de un año, las madres tendrán una tolerancia por lactancia de una hora diaria, de
acuerdo al Código de Seguridad Social. Vencido el tiempo de la tolerancia diaria se computaran los
minutos de atraso, abandono o falta.

Artículo 16.- (Compensación por Horas Extraordinarias).

I. Los servidores públicos que realicen labores en horarios extraordinarios serán compensados con
licencia sin cargo a vacación, previa autorización de las autoridades superiores y de la Dirección
de Recursos Humanos.
II. No serán compensadas las horas extraordinarias, cuando se realice trabajo para enmendar
errores o retrasos en cumplimiento de labores específicas normales.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 9 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

Artículo 17.- (Atrasos y Sanciones).

I. Los servidores públicos tendrán 10 minutos de tolerancia después de la hora fijada para el ingreso,
pasado ese límite se registran los minutos de atraso para su cómputo mensual desde la hora fijada
para el ingreso.

II. Los minutos de atraso acumulados en el mes serán sancionados de acuerdo a la siguiente tabla:

MINUTOS DE ATRASO ACUMULADOS EN EL MES

MINUTOS SANCIONES
45 a 60 Minutos Medio día de haber

61 a 75 Minutos Un día de haber

76 a 90 Minutos Dos días de haber

91 a 120 Minutos Tres días de haber


121 Minutos Adelante Memorándum de anuncio de destitución.

Artículo 18.- (Faltas, Abandonos y Sanciones).

I. Los servidores públicos que no asistan a su fuente de trabajo y no registren su asistencia incurren
en faltas y serán pasibles a las siguientes sanciones:

FALTA SANCIONES
Medio día : Un día de haber

Por un día : Dos días de haber

Por dos días : Tres días de haber, más Memorándum de


anuncio de destitución.
Por tres días continuos
: Destitución.

II. Los servidores públicos que después de haber registrado su asistencia no se constituyan en su
fuente de trabajo o abandonen sus labores, serán pasibles a las siguientes sanciones:

ABANDONO SANCIONES
Por medio día Un día de haber

Por un día Dos días de haber

Por dos días Tres días de haber, más Memorándum de


anuncio de destitución.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 10 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

Por tres días continuos Destitución.

Artículo 19.- (Plazo para Notificación y Reclamo sobre Sanciones).

I. Las faltas, abandonos y sanciones deberán notificarse mediante Memorándum a partir del reporte
del sistema biométrico o Planillas de Registro dentro del plazo perentorio de cinco (5) días hábiles
de incurrida la falta, caso contrario estos quedarán sin efecto.

II. Cualquier reclamo del servidor público que esté debidamente fundamentado, deberá ser
presentado dentro del plazo perentorio de cinco (5) días hábiles de recibida su nota o
memorándum, cumplido el plazo el derecho habrá caducado.

Artículo 20.- (Incumplimiento al Registro Biométrico durante la jornada laboral de Asistencia y


Sanciones).

El registro de asistencia en el sistema biométrico o Planilla de asistencia es general, para todos los
servidoras y servidores públicos , quedando prohibido el marcado o registro de asistencia a favor de otro
servidor público, bajo las siguientes sanciones para ambos funcionarios:

INCUMPLIMIENTO AL SANCIONES AL SANCIONES AL


REGISTRO BIOMETRICO SERVIDOR PÚBLICO SERVIDOR PÚBLICO QUE
O PLANILLA DE TITULAR DE LA REGISTRÓ ASISTENCIA
ASISTENCIA ASISTENCIA AJENA

Primera vez Un día de haber Un día de haber

Segunda vez Dos días de haber Dos días de haber

Tercera vez Memorándum de anuncio de Memorandum de anuncio de


destitución. destitución.

En ningún caso o circunstancia, se podrán conceder privilegios o prerrogativas, que impliquen una
asistencia irregular, excepto la tolerancia establecida en el presente Reglamento y la establecida por
norma vigente.

Artículo 21.- (Límite de Sanciones).

Los servidores públicos podrán acumular en un mes hasta un máximo de sanciones equivalentes a tres
días de haber; la acumulación mayor a los tres días de haber implica la destitución.

Artículo 22.- (Justificaciones).

Los justificativos de atención médica, serán aceptados siempre que sean presentados al momento de
registrar su ingreso, sujeto a verificación ante el ente asegurador.

Las papeletas de baja médica deben ser presentadas hasta el tercer día hábil de incurrida la inasistencia.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 11 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

Articulo 23.- (Destino de los Recursos por Sanciones).

Los recursos obtenidos por sanciones disciplinarias y sumarios administrativos, serán destinados al
Fondo Social del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha.

CAPÍTULO IV
DECLARATORIA EN COMISIÓN

Artículo 24.- (Declaratoria en Comisión por horas).

La declaratoria en comisión por horas, fuera de la entidad, se debe realizar mediante:

a) Papeletas de comisión por horas, una vez registrada su asistencia y con validez de tres horas
como máximo, previa justificación del jefe inmediato superior.

b) Memorándum de comisión, para los servidores públicos que realizan labores fuera de la
Institución por más de tres horas o tiempo completo. El mismo deberá estar necesariamente
autorizado por la autoridad del área y de la Dirección de Recursos Humanos.

c) Las Órdenes de Salida deben ser devueltas en un término de 24 horas con sello o justificación
por la Institución o repartición a la que se dirigió, caso contrario será considerado como abandono
sujeto a sanción del presente reglamento.

Los servidores públicos que estén en comisión fuera de la Institución y no se encuentren cumpliendo sus
labores en el lugar señalado, serán sancionados de acuerdo al presente Reglamento por abandono de
funciones.

Artículo 25.- (Declaratoria en Comisión por días).

Se declarará en comisión al servidor público, con goce del 100% de su retribución por:

I. Viajes en representación oficial:

a) Los viajes al exterior en representación oficial de la Máxima Autoridad Ejecutiva, se regularán


de forma interna.

b) Los viajes al exterior en comisión oficial de servidores públicos, se autorizara mediante


Resolución Administrativa Municipal y dentro del territorio nacional, mediante memorándum
emitido por la Dirección de Recursos Humanos y con el Visto Bueno de la MAE.

II. Razones de servicio:

La Institución a través de la Dirección de Recursos Humanos, podrá mediante memorándum


autorizar la declaración en comisión de servicios o de trabajo de una oficina a otra de la misma
institución, así como a otras entidades del sector público.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 12 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

III. Otras comisiones:

Las declaratorias en comisión al exterior por motivo de estudios, seminarios, cursos de post-grado,
actualización de conocimientos y becas, serán autorizadas mediante resolución expresa de la Máxima
Autoridad Ejecutiva de la Institución.

Artículo 26.- (Derechos y Obligaciones del Servidor Público declarado en Comisión).

El servidor público que sea declarado en comisión de servicio fuera de la ciudad, tendrá derecho a los
pasajes de ida y vuelta, al reconocimiento de viáticos por el tiempo que dure la comisión, conforme al
reglamento específico de viáticos.

Asimismo, tiene la obligación de presentarse a cumplir sus labores, en el lugar y tiempo que le fuera
señalado, cumpliendo el horario de trabajo que rige en el lugar de su comisión.

Artículo 27.- (Pasajes).

Se facilitará al servidor público declarado en comisión oficial los pasajes de ida y vuelta en el medio de
transporte conveniente y adecuado.

Artículo 28.- (Viáticos).

Los viáticos serán pagados al servidor público declarado en comisión, de acuerdo con la escala aprobada
por norma vigente.

Artículo 29.- (Duración de la Comisión).

I. La declaratoria en comisión tendrá una duración máxima de tres meses, prorrogable por un mes
adicional.

II. La declaratoria en comisión para becas y cursos de postgrado, la duración estará prevista en la
Resolución expresa.

Artículo 30.- (Excepción al pago de Pasajes y Viáticos).

I. Las declaratorias en comisión al exterior: no serán objeto de pasajes y viáticos cuando estos gastos
sean proporcionados por el organismo auspiciador.

II. Las declaratorias en comisión al exterior cuyos gastos son cubiertos en forma parcial por el
organismo auspiciador, los gastos serán otorgados de acuerdo a norma vigente y la
reglamentación interna de la Institución.

Artículo 31.- (Conclusión de la Comisión).

El servidor público que hubiera concluido con la comisión de servicios o de trabajo, está obligado a
presentar su informe de labores a su inmediato superior y a la Dirección de Recursos Humanos y
liquidación de viáticos dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes; caso contrario, estos desembolsos
serán considerados como gastos particulares y reducidos de su haber mensual, en el siguiente mes, sin
lugar a reclamo.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 13 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

La Institución iniciará proceso Administrativo contra el servidor público declarado en comisión que se
hubiera apartado de las instrucciones encomendadas para cumplir la misión, el mismo podrá derivar en
sanción pecuniaria, suspensión o destitución.

CAPÍTULO V
LICENCIAS

Artículo 32.- (Licencias con Cargo a Vacación).

a) Para servidores públicos que NO hayan cumplido un año de antigüedad, en caso de extrema
necesidad, debidamente acreditada, podrán concederse licencias hasta un 50% con cargo a
vacación, previa solicitud, con 24 horas de anticipación.

b) Se concederán licencias con cargo a vacación por días o medios días, siempre que los motivos
sean debidamente justificados y solicitadas previa autorización de los inmediatos superiores.

c) Las papeletas deben estar debidamente firmadas por el interesado, su inmediato superior, Jefe
de Unidad y/o Secretario Municipal previo al uso de la licencia, la misma que además deberá ser
entregada a la Dirección de Recursos Humanos.

d) Las licencias con cargo vacación por medios días serán contabilizadas y acumuladas al uso de
sus vacaciones.

e) En caso de exceder más de los 15 días de licencia, la Dirección de Recursos Humanos


rechazará las papeletas firmadas.
.
Artículo 33.- (Licencias sin Cargo a Vacación).

Los servidores públicos tendrán derecho a licencias con goce del 100% de sus haberes y sin cargo a
vacación en los siguientes casos:

a) Por enfermedad, invalidez o maternidad, serán otorgados conforme a las disposiciones del
Código de Seguridad Social y otras que rigen la materia.

b) Por matrimonio, se reconocerá tres (3) días hábiles previa presentación del certificado de
inscripción y señalamiento de fecha expedida por el oficial de Registro Civil.

c) Por fallecimiento de los padres, conyuge, hijos, hermanos tres (3) días hábiles de licencia;
padres políticos, hijos políticos y abuelos, dos (2) días hábiles, con la obligación de presentar el
Certificado de Defunción correspondiente dentro de los siguientes diez (10) días hábiles
posteriores de haber ocurrido el hecho.

d) Por cumpleaños, en un día hábil, el servidor público tendrá derecho a medio jornada de licencia
sin cargo a vacación.

e) Por trámites personales, tendrán derecho a dos (2) horas mensuales de licencia que podrán ser
utilizadas en forma discontinua, previa autorización firmada por su inmediato superior.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 14 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

f) Por cada nacimiento de un hijo(a), el servidor público varón tendrá derecho a tres (3) días hábiles
de licencia, con obligación de presentar el certificado correspondiente.

CAPÍTULO VI
VACACIONES

Artículo 34.- (Programación de Vacaciones).


Hasta el 31 de diciembre de cada gestión, la Dirección de Recursos Humanos, realizará el rol de
vacaciones anuales para la próxima gestión de todos los servidores públicos.

Por circunstancias especiales, debidamente justificadas, esta programación de vacaciones podrá ser
modificada, a solicitud de la autoridad competente.

La modificación y reajuste de vacaciones se hará efectiva en forma previa al uso de la vacación.

Artículo 35.- (Cómputo de Vacaciones).

I. Los servidores públicos se sujetarán a las siguientes previsiones:

a) El derecho a la vacación es irrenunciable y de uso obligatorio y no es susceptible de


compensación pecuniaria.

b) La vacación no podrá ser acumulada por ningún motivo por más de dos gestiones consecutivas;
cumplido el término, el derecho prescribe.

c) El servidor público antes de hacer uso de sus vacaciones, deberá dejar su trabajo en orden y al
día.

d) La vacación podrá ser tomada justificadamente y por autorización del inmediato superior, en
medios días continuos pero no por más de cinco (5) medios días.

e) El computo de vacaciones solicitadas es automático, motivo por el que si un servidor público por
razones de trabajo no utilice su vacación solicitada, debe comunicar de inmediato a la Dirección
de Recursos Humanos, caso contrario el mismo será descontado de su saldo.

II. Los servidores públicos podrán hacer uso de sus vacaciones anuales una vez cumplido el año de
trabajo y de acuerdo al rol de vacaciones establecidas.

III. No se interrumpirá la antigüedad para el cómputo de vacaciones en los siguientes casos:

a) Cuando el servidor público, se encuentre efectuando estudios de perfeccionamiento o


especialización en beneficio de la entidad.

b) En ausencias ocasionales por maternidad, enfermedad común o profesional de acuerdo al


Código de Seguridad Social, siempre que estén respaldados con los respectivos documentos de
alta y baja.

c) Cuando el servidor público se encuentre en comisión de trabajo, en el interior o exterior del país.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 15 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

IV. La suspensión sin goce de haberes por el tiempo determinado en la sanción, no será calificable
para el cálculo del número de días de vacación.

Artículo 36.- (Tiempo de Vacación).

Los servidores públicos tienen derecho a una vacación anual con goce del 100% de sus haberes, de
acuerdo a la siguiente escala:

- Quince (15) días hábiles, cumplido el año y un día hasta cinco años de trabajo.

- Veinte (20) días hábiles, de cinco años y un día hasta diez años de trabajo.

- Treinta (30) días hábiles, de diez años y un día de trabajo en adelante.

Para la aplicación de la presente escala de vacaciones, es necesaria la presentación del documento de


Calificación de Años de Servicio emitido por la Unidad de Calificación de Años de Servicio (UCAS) del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Artículo 37.- (Pago de Vacaciones).

No se reconoce el pago de vacaciones no utilizadas por el servidor público, salvo se disponga lo contrario
mediante Ley.

CAPÍTULO VII
RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Artículo 38.- (Infracciones y Sanciones Disciplinarias).

I. Todos los servidores públicos, son responsables penal, civil y administrativamente por los delitos
y contravenciones al ordenamiento jurídico-administrativo, en aplicación de la Ley N° 1178, de
20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales, Ley No. 004 de Lucha
Contra la Corrupción y Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas..

II. Todos los servidores públicos, son responsables por irregularidades disciplinarias en el ejercicio
de sus funciones estando sujetos a cualquiera de las siguientes sanciones disciplinarias:

1.- Amonestación Verbal


2.- Censura Escrita
3.- Sanciones Pecuniarias
4.- Destitución.

Artículo 39.- (Amonestación Verbal).

El servidor público será pasible a una amonestación verbal, cuando incurra por primera vez en
cualquiera de las siguientes faltas:

a) No mantener pulcritud en el vestir.

b) Manejar en forma desordenada y con negligencia los documentos, información y el material de


trabajo.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 16 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

c) Negligencia en el cumplimiento de sus funciones específicas.

d) Atender asuntos particulares o ajenos al trabajo en horas de oficina.

f) Patrocinar rifas, sorteos, juegos, suscripciones de cualquier especie o finalidad, no autorizadas.

Artículo 40.- (Amonestación Escrita).

El servidor público será pasible a una amonestación escrita, cuando incurra por segunda vez en
cualquiera de las siguientes faltas:

a) La reincidencia en actos señalados en el anterior artículo, será sancionada con amonestación


escrita.

b) Presentarse a cumplir sus labores en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas.

Artículo 41.- (Sanciones Pecuniarias).

La magnitud de la sanción pecuniaria depende de la gravedad de la infracción cometida.

a) Sanción pecuniaria con un día de haber:

Está sanción será impuesta cuando se cometan las siguientes infracciones:

a.1. Marcar el reloj biométrico o libro de registro de entrada y no constituirse de inmediato en


su lugar de trabajo e iniciar sus labores.

a.2. Por incumplimiento a órdenes superiores u obligaciones funcionarias, por primera vez.

a.3. Realizar actividades ajenas a sus funciones dentro del horario de trabajo.

a.4. Suspender las actividades arbitrariamente o realizarlas a desgano, durante la jornada de


trabajo.

En todos estos casos se dejará constancia escrita en el FILE del servidor público con
memorándum e informe de su inmediato superior.

b) Sanción pecuniaria con dos días de haber.

Esta sanción será impuesta cuando se cometan las siguientes infracciones:

b.1. Faltar, no registrar su asistencia o abandonar injustificadamente sus labores cotidianas.

b.2. Alejarse del lugar de trabajo, suspender las actividades o realizarlas a desgano,
voluntaria e injustificadamente durante la jornada de trabajo, por tercera vez.

b.3. Por incumplimiento a órdenes superiores u obligaciones funcionarias por segunda vez.

b.4. Realizar actividades ajenas a sus funciones dentro del horario de trabajo por tercera vez.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 17 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

En todos estos casos se dejará constancia escrita en el File del servidor público con
memorándum e informe de su inmediato superior.

c) Sanción Pecuniaria con tres días de haber:

Esta sanción será impuesta cuando se cometan las siguientes infracciones:

c.1. Faltar, no registrar su asistencia o abandonar injustificadamente sus labores cotidianas


por segunda vez en forma discontinua.

c.2. Alejarse del lugar de trabajo, suspender las actividades o realizarlas a desgano voluntaria
e injustificadamente durante la jornada de trabajo por cuarta vez.

c.3. Por incumplimiento a órdenes superiores u obligaciones funcionarias por tercera vez.

c.4. Realizar actividades ajenas a sus funciones dentro del horario de trabajo por cuarta vez.

c.5. Por embriaguez ocasional en horas de trabajo por segunda vez.

En todos estos casos se dejará constancia escrita en el File del servidor público con
memorándum e informe de su inmediato superior.

d) Sanción pecuniaria de 3 hasta 6 días :

Esta sanción se aplicará al personal que cometa alguna de las siguientes infracciones:

d.1. Marcar su asistencia y no constituirse de inmediato en su lugar de trabajo e iniciar sus


labores, por segunda vez.

d.2. Alejarse del lugar de trabajo, suspender las actividades, realizarlas a desgano, durante
dos jornadas de trabajo continuas o por quinta vez en forma discontinua.

d.3. Faltar, no registrar su asistencia o abandonar injustificadamente sus labores cotidianas


por dos jornadas continuas o por tercera vez en forma discontinua.

d.4. Acumular cinco o más infracciones con sanción de amonestación escrita.

d.5. Aceptar, recibir y pedir dádivas o compensación económica o en especie de terceros, en


atención prestada como servidor público.

d.6 Usar materiales con fines ajenos al servicio. Descuidar o dejar abandonado el material de
trabajo que le fuera asignado.

d.7 Provocar disturbios o escándalos en cualquier oficina de la Institución.

d.8 Inducir a cometer hechos dolosos que afecten a los fines, prestigio e intereses de la
Institución.

d.9 Faltar a la verdad en declaraciones o informes que deben emitir en el ejercicio de sus
funciones.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 18 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

d.10 Presentarse al trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas prohibidas, por
tercera vez.

d.11 Hacer propaganda o proselitismo de carácter político o religioso en forma activa.

d.12 Por embriaguez ocasional en horas de trabajo por tercera vez.

d.13 Registrar atrasos por más de 120 minutos en el mes.

En todos estos casos se dejará constancia escrita en el File del servidor público con memorándum e
informe de su inmediato superior.

Artículo 42.- (Destitución).

I. El servidor público será destituido de la Institución, con la:


a) Acumulación de 4 días de falta discontinuos al mes.
b) Acumulación de tres días continuos al mes.
c) Acumulación de 300 minutos al mes.

II. El servidor público será destituido de la Institución, previo proceso sumario regulado en la Ley
1178 (SAFCO).

III. El servidor público que sea sorprendido en estado de embriaguez al interior de la Institución y
fuese sorprendido en flagrancia fuera de la Institución en horas de trabajo será considerado
como causal de destitución.

IV. El servidor público reincidente en los dos parágrafos anteriores será considerado causal de
destitución definitiva.

Artículo 43 (Uso de credencial)

La Credencial es el documento oficial de uso obligatorio que identifica de manera interna y externa a las
servidoras y servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha.

I. La Dirección Municipal Administrativa es la responsable de la extensión de credenciales a todos


los servidoras y servidores públicos.

II. Es deber de toda servidora o servidor público comunicar a la Dirección de Recursos Humanos
sobre casos de uso indebido de la Credencial.

III. Las servidoras y servidores públicos deberán devolver la credencial a la Dirección de Recursos
Humanos, cuando cesen sus funciones.

CAPÍTULO VIII
SUMARIANTE

Artículo 44.- (Sumariante).

Los sumariantes serán servidores públicos, designados mediante Resolución expresa por la Máxima
Autoridad Ejecutiva de la Institución, en la primera semana hábil del año por una gestión. Los
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 19 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

sumariantes no podrán ser interinos o personal sujetos a una relación contractual con la Institución.

Las decisiones y resoluciones de los sumariantes estarán sujetos a lo establecido en el Decreto Supremo
Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992 y Decreto Supremo Nº 26237 de 29 de junio de 2001, sobre
Responsabilidad por la Función Pública.

CAPÍTULO IX
DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.

El presente Reglamento podrá ser modificado con la aprobación de la Máxima Autoridad Ejecutiva y
entrará en aplicación una vez compatibilizado por el Órgano Rector y Aprobado mediante Decreto
Municipal por la MAE.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.

Todo proceso sumario que se haya iniciado dentro de las previsiones del anterior Reglamento Interno de
Personal, deberá concluir con el mismo.
Revisión: 02 01 Emisión:21

REGLAMENTO INTERNO DE Página 20 de 22


PERSONAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA CODIGO: FR-SMAF-09

PROYECTO DE
REGLAMENTO INTERNO
DEL PERSONAL DE
GOBIENRO AUTONOMO
MUNICIPAL DE VIACHA

VIACHA - BOLIVIA
2015

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy