Perfil - Técnico de Gestión de Riesgos de Desastres
Perfil - Técnico de Gestión de Riesgos de Desastres
Perfil - Técnico de Gestión de Riesgos de Desastres
Proyecto “Municipios
Resilientes”, BHA-WVRD
World Vision es una organización cristiana humanitaria, de desarrollo y de defensa dedicada a mejorar la vida
de los niños, las familias y sus comunidades en todo el mundo. Nuestros más de 34.000 miembros del personal
que trabajan en casi 100 países están unidos para ayudar a los niños más vulnerables a superar la pobreza y
experimentar la plenitud de la vida. Ayudamos a niños de todos los orígenes, incluso en los lugares más
peligrosos, inspirados por nuestra fe cristiana. World Vision sirve desde 1989 a la niñez en República
Dominicana, siendo testigos de cambios profundos en el país, siempre brindando herramientas y oportunidades
a más de 45,000 niñas y niños cada año en las comunidades con los peores niveles de violencia y vulnerabilidad
de derechos.
La Oficina de Ayuda Humanitaria de USAID, o BHA, dirige y coordina los esfuerzos de asistencia en casos de
desastre del gobierno de EE. UU. En el extranjero, y llega a millones de personas en todo el mundo con ayuda
vital. BHA ofrece asistencia humanitaria para salvar vidas y aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por
desastres en todo el mundo. También ayudamos a las personas más vulnerables del mundo a prepararse,
recuperarse y hacer la transición de la crisis a la prosperidad y la autosuficiencia.
SOBRE EL PROYECTO:
Objetivos del proyecto: Fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales para la reducción del riesgo
de desastres en Costa Rica, Honduras y República Dominicana.
Duración*: 36 meses.
PROPOSITO DE LA POSICIÓN
Alcance del Rol Coordinador Nacional: Responsable por la implementación en el terreno del 100% las
actividades del proyecto en la demarcación asignada, establecer alianzas y coordinación con tomadores de
decisiones, instituciones de respuestas locales y las comunidades asignadas, además, asegurar la rendición de
cuentas programáticas y financiera acorde al rol que desempeña como parte del equipo ejecutivo.
RESPONSABILIDADES CLAVE:
Promover y establecer mecanismos locales de coordinación permanente durante el proyecto con los
actores clave vinculados al área de gestión de riesgos de desastres.
Facilitar los procesos locales de contextualización y socialización de protocolos, normativas y guías en
materia de gestión de riesgos de desastres en los diferentes escenarios.
Desarrollar y promover los procesos de desarrollo de capacidades del personal técnico, comunidad
educativa y APMAES en materia de gestión de riesgos de desastres con énfasis en la gestión de riesgo
escolar.
Diseñar, instalar y socializar planes escolares de gestión de riesgos de desastres, rutas de evacuación y
sistema de alerta temprana en las escuelas, a través de estrategias y técnicas probadas en el contexto
escolar acorde a los estándares las normas de educación en emergencias y nos esferas.
Promover el empoderamiento y apropiación de los técnicos, comunidad educativa y APMAES el uso
de herramientas y metodologías orientadas a generar una cultura de prevención de riesgos en los
centros educativos.
Gestionar la logística y articular acciones con el equipo de proyecto de campo y las contrapartes
locales sobre los programas e iniciativas a desarrollar en las zonas de intervención según los objetivos
y actividades definidas en el proyecto (Ej. talleres, eventos, reuniones, visitas de campo, capacitaciones,
entre otras).
Garantizar el levantamiento de información de los centros educativos meta y las comunidades con
calidad.
Realizar la planificación de acciones dentro del marco lógico del proyecto, asegurar la implementación
de las actividades en las comunidades bajo su responsabilidad, proponer cambios pertinentes a los
planes de trabajo en base a los lineamientos establecidos por el donante y la organización en
coordinación con los actores locales.
Garantizar la capacitación y formación de las redes comunitarias de prevención, mitigación y respuestas
comunitario, elaboración del planes y rutas de evaluación comunitaria y el sistema de alerta temprana
en el nivel local, con las mitologías probadas y establecidas en el marco del proyecto.
Elaborar planes de mensuales y trimestrales de las actividades bajo su responsabilidad evidenciando los
actores locales involucrados.
Elaborar reportes según sea establecido por su supervisor, sobre los logros y las actividades realizadas
en cada componente del proyecto bajo responsabilidad, así como identifica los aspectos a mejorar de
la gestión programática.
Asegura la implementación de la estrategia de comunicación del proyecto en todas las actividades, y
gestiona insumos de comunicación según los requerimientos.
Grado académico:
Grado universitario en ingeniería, ciencias sociales, gestión ambiental, asistencia social, educación, o
carreras afines.
Formación en el área de gestión de riesgos de desastres y conocimientos de GIS.
Experiencia:
Dos (2) años de experiencia en puesto similares
Experiencia probada en procesos de desarrollo y fortalecimiento de capacidades de instituciones de
gobierno a nivel local.
Trabajo con equipos multidisciplinarios
Trabajo comunitario en formación y fortalecimiento de redes, Organizaciones de Base Comunitaria
(OBC) o creación de estructuras comunitarias.
Experiencia en elaboración de planes de gestión de riesgos, rutas de evaluación, mapas de amenazas y
vulnerabilidad ante riesgos de desastres comunitarios y escolares.
Poseer Licencia de Conducir y saber conducir motocicleta y vehículos mecánicos y/o automáticos.
Trabajo en gestión de riesgos escolar en las diferentes etapas.
Coordinación y alianzas interinstitucionales.
Relacionamiento con Socios y voluntariado.
Disposición para movilizarse al interior del área de influencia
Se requiere conocimientos en sobre los derechos de la niñez, manejo de los protocolos, normativas
y políticas de niñez en emergencia.
Destrezas Técnicas:
Conocimientos de facilitación participativa.
Manejo de planificación mediante Marco lógico
Alto nivel de conocimientos sobre la gestión de riesgos, principios de ayuda humanitaria y del
Sistema Nacional de Emergencias
Conocimiento de los derechos de la niñez y los protocolos internacionales para protección de la
niñez en emergencia.
Dominio de herramientas tecnológicas: Microsoft Office (word, excel, power point, otros).
Redacción de informes
Conocimiento sobre la división territorial, zonas de riesgo y vulnerabilidad del País.
Manejo de metodologías y técnicas facilitación
Capacidades:
Liderazgo.
Comunicación efectiva y habilidad para influir sobre individuos y grupos.
Enfoque en resultados y servicios de calidad.
Proactividad y toma de decisiones efectivas y oportunas.
Integración de equipos efectivos de trabajo.
Autocontrol y asertividad en situaciones extremas.
Habilidad para resolver problemas.
Cualidades y otros:
Demostración de Integridad, coherencia, honestidad, transparencia, lealtad, prudencia, diligencia y
buen juicio.
CONDICIONES DE TRABAJO
Por su naturaleza y características, esta posición requiere que la mayoría del tiempo laboral lo ocupe:
80% en los Programas de Desarrollo de Área de las zonas de intervención del proyecto, en actividades
de relacionamiento y representación de VMRD.
20% en la Oficina Nacional principalmente en actividades orientadas a proveer asesoría,
acompañamiento, apoyo y fortalecimiento de capacidades de los PDAS, en reportaje, formación e
integración con el equipo de Servicios Técnicos y otras.
El puesto implica desplazarse en viajes al interior del País.
¿Cómo aplicar?
Los (as) interesados (as) deben enviar su Curriculum Vitae a:
reclutamiento_vmrd@wvi.org
Importante: Colocar en el asunto el título: “Técnico de Gestión de Riesgos de Desastres. Proyecto
BHA-WVRD”.
¡¡Agradecemos su interés para poner sus talentos a favor de los más vulnerables!!