Taller 2 Donde Estan Mis Datos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre: David Alberto Beltran Madrigal

Práctica ¿dónde están mis datos?


Objetivos
Analice la propiedad de los datos cuando estos no se almacenen en un sistema local.
Parte 1: Analizar la política de Condiciones del servicio Parte
2: ¿Sabe a qué se suscribió?
Aspectos básicos/situación
Las redes sociales y el almacenamiento en línea se han convertido en una parte integral
de la vida de muchas personas. Los archivos, las fotos y los videos se comparten entre
amigos y familiares. La colaboración y las reuniones en línea se realizan en el lugar de
trabajo con personas a muchos kilómetros de distancia entre sí. El almacenamiento de
datos ya no se limita solo a los dispositivos a los que tiene acceso localmente. La
ubicación geográfica de los dispositivos de almacenamiento ya no es un factor limitante
para almacenar o generar respaldos en ubicaciones remotas.
En esta práctica de laboratorio, explorará los acuerdos legales requeridos para usar
diversos medios sociales en línea y servicios de almacenamiento. También explorará
algunas de las formas en las que puede proteger sus datos.
Recursos necesarios
• Computadora o dispositivo móvil con acceso a Internet
Parte 1: Explore los acuerdos de Condiciones del servicio
Si utiliza servicios en línea para almacenar datos o comunicarse con sus amigos o
familiares, probablemente hizo un acuerdo con el proveedor. Las Condiciones del servicio,
también conocidas como Condiciones de uso o Términos y condiciones, es un contrato
legalmente vinculante que rige las reglas de la relación entre usted, su proveedor y otras
personas que utilizan el servicio.
Diríjase al sitio web de un servicio en línea que utilice y busque el acuerdo de los
Condiciones del servicio. A continuación, se muestra una lista de muchas redes sociales y
servicios de almacenamiento en línea conocidos.
Redes sociales
Facebook: https://www.facebook.com/policies
Instagram: http://instagram.com/legal/terms/
Twitter: https://twitter.com/tos
Pinterest: https://about.pinterest.com/en/terms-service
Almacenamiento en línea
icloud: https://www.apple.com/legal/internet-services/icloud/en/terms.html Dropbox:
https://www.dropbox.com/terms2014
OneDrive: http://windows.microsoft.com/en-us/windows/microsoft-services-agreement
Revise los términos y responda las siguientes preguntas.
a. ¿Tiene una cuenta con un proveedor de medios sociales en línea y/o de
almacenamiento? Si es así, ¿ha leído el acuerdo de condiciones del servicio?

 Cuento con una cuenta de Facebook y valide y leí los términos y condiciones

b. ¿Cuál es la política de uso de datos?

 Usar el mismo nombre que utilizas en tu vida diaria.


 Proporcionar información exacta sobre ti.
 Crear solo una cuenta (propia) y usar la biografía para fines personales.
 No compartir tu contraseña ni dar acceso a otras personas a tu cuenta de Facebook, ni
transferirles tu cuenta (sin nuestro permiso).

c. ¿Cuáles son las configuraciones de privacidad?

Cada vez que vas a hacer una publicación nueva en Facebook, vas a poder elegir quién
quieres que pueda leerla. El cambio lo puedes hacer pulsando el pequeño botón que hay
debajo de tu nombre en la ventana que se abre cuando decides crear una nueva
publicación. Cuando pulsas en el botón, irás a una lista en la que puedes elegir una de las
siguientes opciones:

 Público: Tu publicación podrá leerla cualquier persona, incluso esas que entren a
tu perfil y ni siquiera estén registrados en Facebook.
 Amigos: Sólo las personas a las que hayas añadido como amigos en la red social
podrán leer tu publicación.
 Amigos, excepto: Podrás añadir excepciones a la lista de amigos, de forma que
todos salvo los que tú indiques puedan leer la publicación.
 Amigos concretos: Sólo los amigos que tú decidas podrán leer tu publicación.
 Sólo yo: Nadie podrá leer tu publicación, pero quedará en tu muro para que tú si
puedas verla cuando entres en tu propio perfil.
 Conocidos: Sólo los integrantes de tu lista personalizada de conocidos podrán
leer tu publicación.

d. ¿Cuál es la política de seguridad?


 Facebook no se responsabiliza de las aplicaciones que funcionan sobre la
plataforma de ellos, todo usuario de Facebook se responsabiliza de lo que publica
y de realizar un manejo adecuado de su contenido y asegurar el ingreso desde
diferentes dispositivos, Facebook recopila información para su análisis de data para
dar a conocer sus diferentes gustos o necesidades y devolverle el análisis de datos
mediante publicidad que será de su interés.

e. ¿Cuáles son sus derechos en relación con sus datos? ¿Puede solicitar una copia
de sus datos?

 EL dueño de la cuenta es el propietario de toda la información que se cómprate y


se puede controlar atreves de políticas de privacidad de dejar visualizaciones
públicas o privadas, si se puedan compartir o no

f. ¿Qué puede hacer el proveedor con los datos que usted carga?

 El proveedor les realizara un análisis de datos para posteriormente clasificarlo a


los grupos de intereses y por ultimo puede compartir sus datos o información en
enteres judiciales o policiales si se requiere para una investigación.

g. ¿Qué sucede con sus datos cuando cierra su cuenta?

 Facebook los borra de la plataforma.


Parte 2: ¿Sabe a qué se suscribió?
Luego de haber creado una cuenta y aceptado las Condiciones del servicio, ¿sabe
realmente a qué se suscribió?
En la parte 2, explorará cómo los proveedores pueden interpretar y utilizar las
Condiciones del servicio.
Utilice Internet para buscar información sobre cómo los acuerdos de Condiciones del
servicio pueden interpretarse.
A continuación se encuentran algunos artículos de ejemplo para comenzar.
• Facebook: http://www.telegraph.co.uk/technology/social-media/9780565/Facebook-
terms-and conditions-why-you-dontown-your-online-life.html
• icloud:
http://www.americanbar.org/publications/law_practice_today_home/law_practice_today_ar
chive/april12/have attorneys-read-the-icloud-terms-and-conditions.html
• Dropbox:
http://www.legalgenealogist.com/blog/2014/02/24/terms-of-use-change-dropbox/ Revise
los artículos y responda las siguientes preguntas.
Página 2 de 3

a. ¿Qué puede hacer para protegerse?

 Para protegerse a nivel personal, es recomendable nos subir información detallada


como direcciones teléfonos celulares y de familiares, y en el caso que se suba
esta información que sea privada para que solo personas que realmente se
conozcan las puedan ver ya que es una información sensible que podría darse un
mal uso por personas mal intencionadas.

b. ¿Qué puede hacer para proteger su cuenta y proteger sus datos?

 Mantener contraseña bajo los estándares de seguridad, para que no sea un


password sencillo de descifrar, no publicar información sensible o que viole las
políticas estipuladas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy