Proyecto Del 15 Al 19 de Marzo
Proyecto Del 15 Al 19 de Marzo
Proyecto Del 15 Al 19 de Marzo
CONTEXTUALIZACIÓN
Oscar escucho a su tío que iban a ver un debate en la televisión por que iba a ver elecciones para presidente, Oscar no sabía lo que era un
debate así que cuando llego a su casa le pregunto a su mamá, ella le contesto que un debate era donde dos personas hablaban de un
tema y cada quien exponía su manera de pensar. Oscar se imagina que un debate era una lucha entre dos personas, como la pelea del
Canelo que vio el fin de semana pasado.
ACTIVIDADES
LUNES Suspensión de labores por el día 21 de marzo natalicio de Benito Juárez.
ESPAÑOL
MATEMÁTICAS.
Ciencias
naturales.
65 cm
45CM
22cm
VIDASALUDABLE.
Oscar un niño que le gusta observan, el día de hoy su mamá lo mando a la tienda y observo en un producto que le gusta comer que
venia un cuadro que decía información nutrimental.
2. Investiga en internet que significa ese cuadro de información nutrimental y escríbelo en tu cuaderno.
3. Usa el anexo 1 para que explique el significado de cada uno de los octágonos nutrimentales y cuales son sus consecuencias
por comerlos excesivamente. (Dibújalos y explica cuáles son las consecuencias de cada uno)
Después de que Oscar investigo acerca de los polígonos de la alimentación el maestro les encargo elaborar una receta para
que la elaboraran y comieran sanamente. (Elabora el anexo 2 y manda foto a tu maestro de tu desayuno nutritivo).
Comenta en tu libreta lo siguiente: ¿alguna vez has presenciado un debate?, ¿sobre qué hablaban?, ¿en qué se deben basar
Español. tus argumentos?, ¿han escuchado acerca de los transgénicos?
Lee la página 101 de tu libro de español y platica con tu mamá acerca de los transgénicos. ¿Qué son los transgénicos? Y manda
una foto a tu maestra.
MIÉRCOLES
CIENCIAS
NATURALES ¿Qué es la fuerza
de la gravedad?
El maestro de Oscar le dejo que investigara que es la fuerza de la gravedad, ayúdale a Oscar a realizar su tarea que le
dejo su maestro utilizando el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=9AFnsQDQDhs. Escribe en tu
libreta la información que le pidieron a Oscar.
4. Ahora lee las paginas 95 a 97 de tu libro de ciencias naturales y realiza el experimento de la pagina 96 y manda
una foto tu maestra contestando las preguntas del experimento.
Geografía 5. Lee la pagina 98 de tu libro de geografía observa que en la lectura se habla de diferentes costumbres que hay en
cada uno de esos lugares, recuerdas tu alguna costumbre de tu localidad y una de tu país México, elabora un
dibujo de cada una de ellas y explica en que consiste cada una de ellas en tu libreta y mándale foto al WhatsApp.
MATEMATICAS. 6. Elabora el anexo 3 donde vas a elaborar problemas matemáticos, y mándale una foto al whats App a tu maestro.
EDUCACION 7. Elabora la actividad de la maestra Elia, no olvides mandar la evidencia al grupo de educación física.
FISICA
JUEVES
ARTES
FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA.
Explicar que el ser humano utiliza el movimiento y el
sonido para comunicar sentimientos, emociones,
estados de ánimo, situaciones culturales y de la vida
cotidiana, y lo hace mediante personajes, obras de
teatro o películas.
Investiga lo siguiente y anota en la libreta ¿qué quiere decir movimiento?, ¿cuáles tipos de movimientos conocen?, ¿bailar se
considera un movimiento?, ¿qué es el sonido?, ¿qué sonidos les gusta escucha. También define que es movimiento artístico
Ahora observa el siguiente video revisa los movimientos y sonidos que se realizan en una escena de película y observa lo que
sucede con los personajes principales y con los que están alrededor.https://youtu.be/nHjcTWB7etk (2:35 min)
8. Ahora que ya observaste el video, escoge una canción de tu agrado y realiza los movimientos que tu gustes graba un video y
envíalo a tu maestro.
Ficha 3 de
producción de Oscar quiere Identificar que es la aliteración en los poemas. Para que lo ayudes lee las paginas 96 y 97 de tu libro de
textos. español y escribe cual es el concepto de la aliteración.
9. Escribe en el siguiente cuadro 5 motivos por lo que la guerra es nociva o perjudicial y 5 beneficios que generan la paz.
Y mándale una foto a tu maestro al grupo de WhatsApp.
Motivos por lo que la guerra es nociva Beneficios que generan la paz
10. Ahora en tu cuaderno realiza una pequeña historieta sobre algún conflicto y como lo resolvieron, no olvides
SOCIOEMOCION
realizar dibujos.
AL
Oscar observo en la calle que estaba haciendo preparativos para conmemorar un aniversario más de la revolución
mexicana en una foto vio a Francisco I. Madero que fue un personaje muy importante en ella.
HISTORIA 11. Preguntar ¿quién es Francisco I. Madero?, ¿recuerdan qué participación tuvo en la Revolución Mexicana? Lee
sobre Madero, su vida, apoyo y cómo se unió a la causa pág. 94 -96. Después observa el siguiente enlace
https://youtu.be/34NbnXV9fpY (7:27 min).
12. Realiza la actividad “Comprendo y aplico” Pág. 94. Leer el fragmento de “La sucesión presidencial en 1910”,
escrito por Madero e identificar en el texto las prácticas democráticas a las que se referían, ¿cuáles son y cuál es
su importancia?
VIERNES
DIA LIBRE. ¡DISFRUTALO!
PRODUCTOS PARCIALES
PRODUCTO FINAL
RECURSOS
Cuadernos, libros de texto, videos, lápiz, tijeras, pegamento, hojas de máquina, colores, regla, anexo, plumones, cartulina, celular
para comunicación con el maestro.
OBSERVACIONES
Todas las actividades deben de tener título, fecha y nombre.
Cuidar ortografía, puntuación, trazo de letra y limpieza.
Realizar las actividades que se necesitan en el cuaderno.
Todos los anexos deben ser pegados en el cuaderno.
EVALUACIÓN
Lista de cotejo con aspectos a evaluar: el texto debe incluir las características de un cuento.
a) Nombre y fecha.
b) Título.
c) La información debe presentarse completa en cada apartado.
d) Debe utilizar un lenguaje sencillo al explicar lo que se pide.
e) Palabras de enlace.
f) Líneas de unión.
g) Jerarquización de la información.
Anexo 1.
ANEXO 2.
INGREDIENTES
o ¼ de jitomate picado
o 1 cda. de cebolla picada
o 1 huevo
o 1 cda. de leche
o 1 cda. de aceite
o 1 cda. de frijoles refritos calientes
o 1 rebanada de pan bimbo.
o 1 poquito de sal
INSTRUCCIONES
3. Coloca el huevo en un plato simulando la copa de un árbol. Forma el tronco con los frijoles y abajo coloca
las rueditas de pan. Sirve al momento.
Anexo 3