Practica 01 y Tabla de Zeiss

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y


ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRÍA GEOGRÁFICA

PRÁCTICA N°1: CONTROL DE VISIÓN


ESTEREOSCÓPICA
ALUMNA:
CAYCHO CHAVEZ DIANA
DIAZ MOTTA ARNOLD
PANDURO HILARIO ALAIN
DOCENTE:
ING. CÓRTEZ FARFÁN ALBERTO
ASIGNATURA:
FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

2020-I
CONTROL DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA

1. Justificación

Desde el nacimiento del ser humano desarrolla visión estereoscópica; por tal razón,
aprecia los objetos con visión tridimensional. El tipo de observación la realiza de
manera horizontal; o sea que aprecia los objetos, en general, de perfil.

La visión estereoscópica a través del Estereoscopio de Bolsillo o de Espejos (de mesa)


es vertical; es decir, de arriba hacia abajo.

Corresponde ahora desarrollar este tipo de visión tridimensional y educar los ojos y
cerebro a diferenciar los diversos niveles de profundidad.

2. Importancia

La importancia radica fundamentalmente, en tener visión estereoscópica a partir de


imágenes impresas en papel, las mismas que a través del estereoscopio se observen el
modelo tridimensional. De esta manera, es posible conocer aspectos del terreno y
generar mapas de ellos.

3. Objetivo

Evaluación de la Visión Estereoscópica del participante a través de Prueba de Niveles


de Profundidad utilizando Estereoscopio.

4. Principio

El principio de la práctica se basa en la fusión que realiza el cerebro a partir de la


información que envía cada ojo.

5. Materiales

5.1 Mesa de trabajo,


5.2 Estereoscopio de bolsillo (Reemplazado por un estereoscopio de bolsillo casero)
5.3 Tabla de Prueba Zeiss de figuras estereoscópicas,
5.4 Formulario de “Control de Visión Estereoscópica”.

6. Procedimiento

6.1 Coloque la Tabla Zeiss sobre la mesa y ubíquela en posición de trabajo a una
distancia no menor de 15 a 20 cm del borde de la mesa,
6.1 Ubique el estereoscopio de bolsillo sobre la Tabla Zeiss,
6.2 Compruebe que la Tabla Zeiss se encuentre en posición normal de lectura bajo el
estereoscopio de bolsillo, de manera que la figura izquierda sea observada bajo la
lente izquierda y la figura derecha bajo la lente derecha.
6.3 Observe con el ojo izquierdo, a través del estereoscopio de bolsillo, el círculo
grande izquierdo de manera que vea con nitidez las figuras geométricas dentro de
cada círculo pequeño. Repita el mismo procedimiento con el ojo derecho.
6.4 Observe con los 2 ojos y obtendrá una visión estereoscópica (visión de vista 3D)
de las figuras geométricas (observación con ejes paralelos de los ojos). Las figuras
se encuentran a diferentes profundidades.
6.5 Estime la profundidad relativa de las figuras y determine su secuencia. Consigne
sus apreciaciones en el formulario adjunto. En cada círculo dibuje la figura
geométrica que se encuentra más superficial y enseguida dibuje la siguiente en
orden de profundidad.

7. Cuestionario

7.1 Explique ¿cuál es la diferencia que se observa entre las figuras encerradas en el
círculo izquierdo y el derecho?
7.2 ¿Por qué observa dos figuras planas en tercera dimensión?

La tercera dimensión o profundidad que se observa es debido a que cada ojo recibe
simultáneamente información de una imagen diferente del mismo objeto, estas imágenes se
fusionan formando una tridimensional en nuestro cerebro.

7.3 ¿Cuáles son las partes del estereoscopio de bolsillos?

 Lentes.
 Patas plegables.
7.4 ¿Cuál es la potencia de los lentes del estereoscopio?

Los estereoscopios de bolsillo tienen lentes con un aumento entre 1.5X y 4X, lo que
permite un estudio suficientemente detallado con un campo no demasiado reducido.

7.5 ¿A qué distancia se encuentran ubicado los lentes del estereoscopio?

Están puestas en la distancia visual normal de 6,5 cm, pero también los lentes pueden
separarse entre sí, por una distancia igual a la interpupilar.

7.6 Haga un listado de estereoscopios de bolsillo de diferentes modelos y marcas e


ilústrelos con dibujo o foto de cada uno (captado del internet).
7.7 Defina e ilustre con dibujo o foto (captado del internet) los siguientes términos:
a) Visión binocular
b) Visión estereoscópica
c) Estereoscopía
d) Seudoscopia
e) Visión con los ejes de los ojos paralelos
f) Visión con los ejes de los ojos convergentes
g) Visión con los ejes de los ojos divergentes
h) Visión con los ejes de los ojos cruzados
7.5 Presente la Tabla de Prueba Zeiss y otros tipos de Prueba de visión estereoscópica,
mínimo 5.

8. Formulario Resultados de Control de Visión Estereoscópica

Posició Círcu Círcul Círcul Círcul Círcul Círcul Círcul Círcul


n de lo 1 o2 o3 o4 o5 o6 o7 o8
Profun Dibuje Dibuje Dibuje Dibuje Dibuje Dibuje Dibuje
Dibuje
didad la la la la la la la
la
(de Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura
Figura
arriba Geomé Geomé Geomé Geomé Geomé Geomé Geomé
Geomé
hacia trica trica trica trica trica trica trica
trica
abajo)
1
2
3
4
5
6
7
8
Lima, 9 de setiembre de 2020
https://www.academia.edu/10807326/CONTROL_DE_VISI%C3%93N_ESTEREOSC
%C3%93PICA_PRACTICA_N_2
Anote la Bibliografía específica.
http://www.gisiberica.com/estereoscopos/estereoscopios_de_bolsillo.htm
http://www.fao.org/3/t0390s/t0390s08.htm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy