Sem11 - Fuerzas Internas en Estructuras (Porticos)
Sem11 - Fuerzas Internas en Estructuras (Porticos)
Sem11 - Fuerzas Internas en Estructuras (Porticos)
1
Exígete, innova UPC
Fuerzas internas en estructuras (Pórticos)
1. Introducción
2. Idealización y Fuerzas externas
3. Que es un Diagrama de fuerza
4. Elaboración de los Diagramas de fuerza para Pórticos
5. Ejemplo de Aplicación
6. Relación entre Carga distribuida, Fuerza cortante y Momento flector
1. Introducción
La realidad ingenieril nos exige diseñar estructuras que las denominamos “Pórticos”,
que son arreglos de elementos estructurales verticales y horizontales. Estos
elementos están sujetos a cargas externas y su peso propio, de tal manera que se
desarrollan fuerzas internas denominadas Fuerzas: Normal, Cortante y Momento
Flector.
5. Ejemplo de aplicación
Determine el DFN, DFC y DMF para el
siguiente pórtico:
Solución:
Reconocemos que el pórtico tiene dos columnas y una
viga. El pórtico es isostático, luego identificamos los
tramos: AB, BC y CD.
Una primera conclusión de este resultado es que el valor de la carga distribuida en un punto de la
viga es igual a la pendiente de la fuerza cortante en ese mismo punto.
Nuevamente, si Δx se hace cada vez más pequeño, de modo que la longitud de ese
tramo tienda a cero, la expresión anterior da como resultado la siguiente relación:
En este caso, podemos decir que el valor de la fuerza cortante en un punto de la viga es
igual a la pendiente del momento flector en ese mismo punto.
Problemas propuestos:
Realice el DFN, DFC y el DMF a partir de todas
las ecuaciones de todos los tramos.
Problemas propuestos:
Realice el DFN, DFC y el DMF a partir de todas
las ecuaciones de todos los tramos.
Problemas propuestos:
Realice el DFN, DFC y el DMF usando el
Método grafico (por áreas).