LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y CASOS PRÁCTICOS (Grupo 2)
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y CASOS PRÁCTICOS (Grupo 2)
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y CASOS PRÁCTICOS (Grupo 2)
Procedimientos Tributarios
Las diligencias para mejor resolver, se pueden decretar diligencias por el plazo de
30 días.
En un plazo de treinta días hábiles, se podrá acordar diligencias para mejor resolver,
lo cual se puede pedir o de oficio fijar, para establecer lo siguiente:
Toda notificación que se haga a los administrados en forma distinta es nula. Dentro
de la Administración Tributaria existe otro procedimiento que se denomina”
procedimiento especial de determinación de la obligación tributaria por la
administración”, el cual se desarrolla en una forma muy sumaria. La Administración
Tributaria cuando requiere el cumplimiento de una obligación tributaria, procederá
a realizarla de oficio.
se abre apertura a prueba por el término de treinta días hábiles. El plazo para mejor
resolver es de treinta 10 hábiles contados a partir de que se venció el plazo de
audiencia al del vencimiento por el plazo de la prueba, se procede a la resolución
favorable, desfavorable o no resuelve.
este precepto legal hace que la administración sea más eficiente en materia de
recursos administrativos, puesto que ni para los recursos administrativos ni para el
caso de acudir a la vía judicial es requisito que el contribuyente cancele bajo
protestas el adeudo al fisco. Esto se trata cuando entremos a considerar el
contencioso administrativo en la vía judicial.
a) RECURSOS DE REVOCATORIA
Concepto
Este recurso puede ser interpuesto por cualquier persona que invoque un derecho
subjetivo o un interés legítimo, personal y directo en el procedimiento administrativo.
Además, para que pueda actuar en el mismo, se exige que el sujeto particular que
lo plantea cumpla con el requisito de la capacidad conforme el derecho civil. A través
del recurso de revocatoria pueden ser objeto de impugnación las resoluciones
dictadas por autoridad administrativa que tenga superior jerárquico, de acuerdo con
el Artículo 7 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.
Se inicia con la interposición del recurso, que se lleva a cabo por la presentación
del memorial dirigido al órgano administrativo que hubiere dictado la resolución
recurrida. Dicho memorial debe cumplir con los requisitos a que se refiere el Artículo
11 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.
b) Al órgano asesor técnico o legal del sujeto administrativo que conoce del recurso,
que corresponda según la naturaleza del acto impugnado. Esta audiencia se omitirá
cuando su organización carezca de tal órgano; y,
b) RECURSO DE REPOSICIÓN
c) OCURSO.
Fundamento legal:
La primera vez con suspensión en el trabajo sin goce de sueldo por quince (15)
días; la segunda vez, con suspensión en el trabajo sin goce de sueldo por treinta
(30) días; y la tercera vez con destitución justificada de su puesto."