Ensayo Contaminación en CDMX
Ensayo Contaminación en CDMX
Ensayo Contaminación en CDMX
Ingeniería de Sistemas I
GRUPO 01
FACULTAD DE INGENIERÍA
P R E S E N T A:
GÓMEZ CALVARIO JESSÉ EMANUEL
P R O F E S O R:
JAVIER HERNANDEZ ALPÍZAR
FECHA DE ENTREGA:
22/10/2021
SEMESTRE:
2022-1
Contaminació n del aire en la Ciudad de México
Un importante beneficio que tendremos al reducir la contaminació n del aire será una mejor
calidad de vida, a pesar de ser algo que ya se sabe, reducir la contaminació n del aire en las
ciudades mejora la calidad de vida de las personas, por ejemplo, las muertes por la exposició n
de las personas a partículas contaminantes -partículas dañ inas que causan enfermedades
como cá ncer o enfermedades cardiovasculares- han ascendido a má s de 50 mil en los ú ltimos
añ os. Aunado a esto, tenemos que la contaminació n reduce la seguridad para hacer deporte al
aire libre debido a la mala calidad del aire, por lo que, reducir la contaminació n mejoraría la
calidad del aire, permitiendo que se puedan desarrollar má s actividades al aire libre sin la
preocupació n de las posibles afectaciones por la calidad del aire. Reducir la contaminació n
auditiva también causará que mejore la calidad de vida de las personas ya que se reduce su
nivel de estrés, lo cual evitará mú ltiples enfermedades cardiovasculares, así como
psicoló gicas. Para lograr este cambio se podrían implementar vías alternas que sustituyan las
principales avenidas de la ciudad en las horas pico, que es en donde se presentan má s
embotellamientos y de esta manera reducir la contaminació n auditiva y por gases nocivos. Un
ejemplo sería el habilitamiento de vialidades que funcionen en conjunto con el Anillo
Periférico, abriendo vías alternas en las horas donde se presenta má s trá fico vehicular en
dicha zona, permitiendo un avance constante de los automó viles, evitando así la
contaminació n por el avance irregular, ademá s de mitigar la contaminació n ambiental
producida por los clá xones de los automó viles haciendo que el flujo de la ciudad sea má s
eficiente.
Por supuesto que cuando se habla de contaminació n del aire, se deben tener en cuenta los
gastos que se requieren para tratar los efectos adversos ocasionados, segú n el INEGI, en 2018
éste gasto fue equivalente al 4.3% del PIB, es decir, la suma de los costos por el agotamiento
de los recursos naturales y la degradació n ambiental llegaron a un monto de 1,019,751
millones de pesos. Ahora, cuando hablamos del impacto ambiental ocasionado por la
producció n de bienes y servicios, observamos que, por ejemplo, la industria de la construcció n
fue la responsable del 6% del Producto Interno Neto Ecoló gico (PINE), es decir, el 6% del
impacto que las actividades econó micas tienen debido al agotamiento de los recursos
naturales y la degradació n del ambiente 1. Es por eso por lo que es evidente la necesidad de
reducir el impacto ambiental que tienen las diversas actividades econó micas; a pesar de que
se pueda argumentar que no es del todo necesario tomar acciones, y que, por el contrario, este
impacto es aceptable debido a la importancia de estas actividades econó micas, con tan solo
pensar que todo ese gasto podría destinarse a un sector que lo necesite, como el sector salud,
el sector educació n. Por otro lado, si cambiamos nuestra perspectiva y nos enfocamos en las
personas como individuos y no como empresas o sectores econó micos, podremos notar que
sus intentos para reducir la contaminació n también los van a ayudar monetariamente a largo
plazo, ya que al instalar un calentador solar, paneles solares, pequeñ as plantas de reciclado de
agua o simplemente no usar el automó vil para ir a lugres cercanos o que no lo requieren a
largo plazo generan un ahorro considerable, aunque el principal problema es el gasto a corto
plazo, ya que estos aparatos para la reducció n de la contaminació n no son de precios
accesibles, también puede que no se cuenten con los espacios suficientes para la
implementació n de estos, por ejemplo, en los edificios de departamentos. Aunque las
viviendas ya construidas puedan tener complicaciones para adaptarse a las energías má s
limpias, siempre está la oportunidad para las nuevas obras de construcció n, ya que son la
oportunidad perfecta para que se puedan empezar a implementar cada vez má s seguido estas
nuevas fuentes de energía, por ejemplo, haciendo que los nuevos edificios puedan tener
paneles solares a nivel de losa (si el espacio lo permite), adaptando el nivel del techo para que
puedan colocarse má s paneles, usando plantas recicladoras de agua en edificios o casas, etc.
Aunque todas estas acciones sean caras, a largo plazo será n de mucha ayuda, en especial para
reducir la contaminació n y preservar el ambiente, sin contar los ahorros monetarios, sin
embargo, la situació n econó mica actual impide que se puedan implementar estas nuevas
medidas.
Entonces, ¿Es realmente necesario reducir la contaminació n del aire en la Ciudad de México
ya?, si lo pensamos sin tomar en cuenta el futuro y solo centrá ndonos en estos días actuales,
se podría decir que no, ya que no supone un problema tan grande, exceptuando unos
estragaos que se resuelven en pocos días, sin embargo, si pensamos y reflexionamos en un
futuro es evidente que es necesario reducir los niveles de contaminació n en la Ciudad de
México, ya que ademá s de ayudar al ambiente gastando menos agua, luz y emitiendo menos
gases de efecto invernadero, estaremos ayudá ndonos econó micamente al ahorrar cada vez
má s en los servicios bá sicos como la electricidad o el agua potable, una ayuda que a todos nos
podría hacer falta. La implementació n de sistemas de reciclado de agua no es un gasto, es una
inversió n, ya que a largo plazo suponen má s ventajas que desventajas. Asimismo, la
implementació n de nuevas leyes es necesarias para mejorar la calidad de vida, ya que es
evidente que las actuales no está n teniendo el beneficio que se espera. Tener una buena
calidad de vida no debería ser un lujo, es un derecho, sin embargo, es algo en lo que todos
podemos y debemos poner de nuestra parte y ayudar a que el objetivo de una ciudad limpia se
pueda hacer realidad, este cambio puede empezar desde lo má s pequeñ o, como no usar el
automó vil cuando no se necesite, o evitar gastar má s luz, agua o gas del necesario, es
responsabilidad de todos ayudar a que la Ciudad de México pueda ser una ciudad libre de
contaminació n, entonces, ¿Por qué no empezar ahora?, Aunque sea con pequeñ os cambios, ya
que cuando veamos todos los beneficios de una ciudad ecoló gica, notaremos que es en
realidad un menester reducir la contaminació n no solo en la Ciudad de México, sino en todo el
país y el mundo.
Fuentes:
1. INEGI. (2019, 4 diciembre). CUENTAS ECONÓ MICAS Y ECOLÓ GICAS DE MÉ XICO. Recuperado 17 de octubre de 2021, de
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/StmaCntaNal/CtasEcmcasEcolgicas2018.pdf