Efecto Fotoelectrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Efecto fotoeléctrico

Efecto fotoeléctrico

Dr. Gustavo Rodríguez Morales

Departamento de Posgado
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Universidad Autónoma de Nuevo León

Enero - Junio 2014

Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico


Efecto fotoeléctrico

Teoría del efecto fotoeléctrico

En 1905, mediante el uso de conceptos de mecánica cuántica,


Einstein que la radiación incidente consistía de en paquetes de
energía localizada E = hγ que viajaba a la velocidad de la luz.
De esta manera desarrollo la teoría del efecto fotoeléctrico.

Cuando los fotones caen sobre una superficie metálica puede


ocurrir lo siguiente

1 Los fotones son reflejados de acuerdo a las leyes de la


óptica.
2 Los fotones desaparecen cediendo toda su energía a los
electrones de valencia.

Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico


Efecto fotoeléctrico

Principios básicos del efecto fotoeléctrico

Los principios básicos que rigen el efecto fotoeléctrico son:


1 No hay emisión de electrones si la frecuencia de la luz
incidente es menor que la de umbral γ0 , característica del
metal iluminado.
2 El número de fotoelectrones emitidos es proporcional a la
intensidad de la luz; sin embargo, la energía cinética
máxima de los fotoeléctrones es independiente de la
intensidad de la luz.
3 La energía cinetica máxima de los fotoelectrones se
incrementa con el aumento de la frecuencia de la luz.
4 Los electrones de la superficie se emiten casi de manera
instánea, incluso a bajas intensidades.

Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico


Efecto fotoeléctrico

La formula fotoeléctrica de Einstein


Suponiendo que la luz viaja en forma de partículas, llamados
fotones, de frecuencia γ y energía hγ

La energía de los electrones liberados es:

Kmax = hγ − Φ

Φ es la función de trabajo, o la enería mínima para que el


electrón sea liberado del metal

La energía cinetica máxima de los electrones es el resto de la


enería que no se utilizó en la liberación de los mismos:
1
Kmax = mv 2
2
m: masa, v: velocidad
Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctrico

La formula fotoeléctrica de Einstein: notación

1
Kmax = hγ − Φ; Kmax = me ve2 ; Kmax = eVo
2
kmax : Energía cinética máxima que tendrá el electrón una vez liberado del metal.
h = 6.625 ×10−34 Js : Constante de Planck.
γ: Frecuencia de la radiación incidente (Hz). λ = γc : Longitud de onda de la radiación incidente.
γ0 : Frecuencia de umbral (Hz). λ0 = γc0 : Longitud de onda de umbral.
Φ : Función de trabajo, o la enería mínima para que el electrón sea liberado del metal.
me = 9.1 ×10−31 Kg : masa del electrón.
ve : velocidad de los electrones liberados.
e = 1.6 ×10−19 C : Carga del electrón.
V0 : Potencial de frenado
c = 3.0 ×108 m/s : Velocidad de la luz en el vacío.

Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico


Efecto fotoeléctrico

La función de trabajo: Φ

Tabla 2.1
Función de trabajo para algunos metales

Metal Φ (eV) E (×10−20 J) γ (×1014 Hz) λ (nm)


Na 2.28 36.5 5.506 544.8
Al 4.08 65.3 9.854 304.5
Cu 4.70 75.2 11.351 264.3
Zn 4.31 69.0 10.409 288.2
Ag 4.73 75.7 11.423 262.6
Pt 6.35 101.6 15.336 195.6
Fe 4.50 72.0 10.868 276.0

Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico


Efecto fotoeléctrico

Recapitulización

1 El número de electrones liberados es proporcional a la


intensidad de las radiación.
2 La energía cinética máxima de los fotoeléctrones depende
de la frecuencia y el material usado solamente.
3 Kmax tiene relación lineal con γ a través de la ecuación
Kmax = eV0 = hγ − Φ.
4 El potencial de frenado V0 depende de la función de trabajo
Φ
5 Existe una frecuencia de umbral γ0 por debajo de la cual no
ocurre el efecto fotoélectrico.
6 La emisión empieza, sin demora de tiempo, cuando γ > γ0
aun con luz de muy baja intensidad.

Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico


Efecto fotoeléctrico

Ejercicio 1

La frecuencia umbral de cierto material es de 1.1x1015 ciclos/s.

1 Determine la energía cinética máxima para los


fotoelectrones cuando la luz, cuya frecuencia es de
1.5 × x1015 ciclos/s, incide sobre ese material.
2 Calcule el potencial de frenado.
3 Encuentre la máxima velocidad de los fotoelectrones.

Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico


Efecto fotoeléctrico

Ejercicio 2

Si la función trabajo de un material dado es de 4.3 eV,

¿Cuál es la energía cinética máxima de los electrones


expulsados de una superficie de ese material por la línea
ultravioleta de 2537Å del mercurio (1Å = 10−10 m)?

Determine también la velocidad máxima y el potencial de


frenado.

Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico


Efecto fotoeléctrico

Ejercicio 3

El potencial de frenado para los electrones expulsados de una


superficie de un material dado es de 2.42 volts cuando incide la
placa una luz ultravioleta de 1849 Å.

¿Cuál será el potencial de frenado si incide sobre la misma


placa una luz de 2537 Å?

Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico


Efecto fotoeléctrico

Tarea

2.1 Se requiere la longitud de cada máxima de 4000 Å para


expulsar electrones de un metal.
a Determine el voltaje de corte (potencial de frenado) cuando
sobre la placa incide una línea cuya frecuencia es de
7.9 × 1014 Hz.
b ¿Cual será la velocidad de los electrones cuando sobre la
misma placa incide una luz cuya longitud de onda es de 3850
Å.
2.2 La función trabajo del aluminio es 4.08 eV.
a ¿Cual es su frecuencia umbral?
b ¿Que energía cinética tendrán los electrones que emita
cuando una luz de λ = 3650 Å incida sobre una superficie de
aluminio

Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico


Efecto fotoeléctrico

Tarea...continuación
2.5 Sobre la superficie emisora de un tubo fotoeléctrico incide
una luz de λ = 2850 Å y con una intensidad dada por 5W,
conteniéndose electrones con una energía cinética de 4.3
eV. Calcule:
a La función trabajo del tubo fotoeléctrico.
b La longitud de onda de umbral
c El potencial de frenado de los electrones que se emitirán si la
luz incide duplicara sus valores de longitud de onda y de
intensidad (λ = 5700 Å, I = 10W).
2.6 Considere una superficie emisora cuya longitud de onda
umbra les de 4330 Å y los electrones emitidos logran
frenarse con un potencial de .98 volts. Calcule:
a La frecuencia umbral
b Su velocidad
c La función trabajo de la superficie
d La longitud de onda de la luz incidente.
Gustavo Rodriguez Morales Efecto fotoeléctrico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy