Guia de Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del programa de formación: Desarrollo de Habilidades para el Bienestar Familiar y


Comunitario.

● Código del programa de formación: 33130199.

● Nombre del proyecto: N/A.

● Fase del proyecto: N/A.

● Actividad de proyecto: N/A.

● Competencia:

230101260 - Asistir personas según la etapa del ciclo vital y guías de manejo de salud.

● Resultados de Aprendizaje a alcanzar:

230101260-01 - Comprender la realidad social a partir de diversos enfoques y modelos, en el marco


de las políticas nacionales y las rutas de atención de violencias, establecidas en el Sistema Nacional
de Bienestar Familiar.

230101260-02 - Reconocer factores protectores y de riesgo de niños, niñas adolescentes y familias,


en el marco del bienestar socioemocional y la salud mental.

230101260-03 - Plantear estrategias para el reconocimiento y gestión de las emociones teniendo en


cuenta la empatía y la comunicación como ejes trasversales.

230101260-04 - Definir estrategias de abordaje psicosocial a niños, niñas, adolescentes y familias de


acuerdo con los modelos propuestos.

230101260-05 - Determinar oportunidades de derivación intersectorial e interinstitucional en


situaciones socioemocionales complejas en el marco de la salud integral.

● Duración de la Guía: 48 horas.

2. PRESENTACIÓN

Estimado/a aprendiz, bienvenido al programa Desarrollo de Habilidades para el Bienestar Familiar y


Comunitario, el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los colaboradores que hacen parte de
los equipos institucionales de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), así como de los socios
estratégicos que brindan los servicios de bienestar familiar para la lectura de realidades sociales, la

GFPI-F-135 V01
identificación de factores de riesgos y los problemas socioemocionales, la promoción del bienestar
socioemocional y la activación de rutas interinstitucionales e intersectoriales que faciliten el pleno y eficaz
ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias.

Para el desarrollo de las evidencias planteadas en esta guía, contará con el acompañamiento del instructor
asignado al programa, que, de forma continua y permanente, lo orientará con las pautas necesarias para el
logro de las actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico.

De igual manera, el instructor programará una asesoría virtual a través de la plataforma, para brindar
orientaciones específicas relacionadas con las temáticas a desarrollar en las actividades. La fecha y el horario
para este encuentro virtual, serán indicados oportunamente.

Para el desarrollo de las evidencias, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los anexos y
realizar consultas en internet.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de aprendizaje: Conocer la realidad social de los niños, niñas, adolescentes y familias, con el fin
de establecer estrategias de intervención para la protección del bienestar socioemocional de esta población
en el marco de la salud integral.

Actividad 1. Exploración de la plataforma y etapa inicial

En primer lugar, es importante que ubique los elementos y acciones que serán de utilidad en su proceso de
aprendizaje:

 Actualización de los datos personales.


 Lea el documento “Información del programa”, este le permitirá entender los objetivos, las actividades
y la metodología durante el curso.
 Lea el documento “Ruta de aprendizaje”, el cual le permitirá entender la planeación diseñada para lograr
de manera secuencial los objetivos del curso. Tenga en cuenta que entender los pasos y reconocer las
actividades a realizar le permitirá tener un estimado del tiempo de dedicación y así, planear el
cumplimiento de los requisitos de acuerdo con su tiempo disponible.
 Lea el presente documento “Guía de aprendizaje 1” este le guiará y motivará a desarrollar las primeras
actividades.
 Además, haga la presentación en el foro social de acuerdo a las indicaciones de su instructor.
 Realice la siguiente investigación:

En la actualidad, ha tomado mayor interés el cuidado de las funciones cognitivas, es decir, los procesos
mentales que nos permiten recibir, seleccionar, almacenar, transformar, elaborar y recuperar la
información del ambiente del ser humano (Cognifit, 2020), ya que estas inciden en el bienestar emocional,
social y psíquico de las personas. De otra parte, se deben conocer los factores de riesgo psicosocial que
emergen de la interacción social del sujeto con los diferentes entornos y su influencia en la presencia de
diversos tipos de enfermedades que desestabilizan el bienestar familiar. Los factores de riesgo
psicosociales, pueden entenderse desde lo genético, biológico, psicológico, contextual y social (consumo
de sustancias psicoactivas legales e ilegales, experiencias traumáticas en el transcurso de la vida),

GFPI-F-135 V01
cultural, territorial (prácticas que atentan contra los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes),
entre otras.

Por lo anterior y con la finalidad de profundizar más sobre los temas que se abordarán en esta actividad
de aprendizaje, investigue cuáles son los factores de riesgo y protectores más relevantes en el desarrollo
de la salud socioemocional y mental de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta los
entornos (hogar, educación, comunidad, entre otras) en donde dinamizan sus trayectos de vida.

 Por último, tenga en cuenta lo siguiente para hacer su participación en el foro La realidad de los
niños, niñas y adolescentes y jóvenes:

Para Denyer (s.f.), el aprendizaje experiencial es:

Un proceso intencional por medio del cual una persona amplía su repertorio de conocimientos,
conductas y valores a través de vivencias reflexionadas que le llevan a descubrir y formular ideas
que luego puede aplicar en su vida cotidiana. Dicho de otra forma, el aprendizaje experiencial es
un desarrollo por medio del cual construimos conocimiento mediante un proceso de reflexión y de
“dar sentido” a las experiencias vividas. (p. 1)

De acuerdo con lo anterior, participe en este foro reflexionando desde una postura crítica como
profesional en el área y desarrolle lo siguiente:

 Describa su percepción frente a la realidad en la que hoy se encuentran niños, niñas, adolescentes
y jóvenes de nuestro país.

 Teniendo en cuenta sus conocimientos previos, exprese cómo abordar esta situación y qué
políticas considera tiene el Estado para apoyar la situación de esta población.

Actividad 2. Análisis de la realidad a la luz de los determinantes sociales y el modelo socio ecológico

El bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes es prioridad y base fundamental para el desarrollo
de la nación; es por ello, que el Estado a través de las instituciones que tienen la responsabilidad del cuidado
y protección de estas personas y sus familias, están en la obligación de generar todas las acciones necesarias
para perfilar sus capacidades y habilidades, brindando abordajes que contribuyan a la mejora de la calidad
de vida de estas personas y sus familias.

Por lo anterior y con la finalidad de profundizar más sobre los temas que se abordarán en este programa,
tenga en cuenta los puntos que se exponen a continuación y desarrolle la evidencia:

1. Elija uno de dos estudios de caso que se exponen en los videos anexos a esta evidencia; el que más le
llame su atención. Adicionalmente, los encontrará de manera descargable dentro de los materiales
complementarios.

 Caso No. 1. Hawa.


 Caso No. 2. Duberney.

GFPI-F-135 V01
2. Teniendo en cuenta el caso seleccionado, realice el análisis a profundidad de la complejidad que lo
enmarca. Es importante que, para esto, retome, integre y reflexione sobre las experiencias durante su
quehacer como profesional, al igual que sus experiencias vividas significativas.

3. Posterior a este análisis sistematice la información en la siguiente Matriz de determinantes sociales


intermedios y estructurales:

Nota: esta actividad es especulativa y tiene la intencionalidad de orientar al profesional en la comprensión


compleja de la realidad en la que hipotéticamente puede estar inmerso/a el caso seleccionado.

Microsistema y mesosistema – Determinantes intermedios


El nivel micro hace referencia de manera exclusiva al individuo, específicamente,
involucra a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes e integrantes de las familias. Tiene
en cuenta sus condiciones psicoemocionales, motivaciones y actividades o
desempeños.

En el nivel meso se ubican las condiciones que complementan los rasgos propios de
las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a través de la interacción de los mismos con
su medio más inmediato. En este sentido, la familia se convierte en el medio más
próximo, seguido por la escuela y otros ámbitos de carácter comunitario en los que los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes están directamente relacionados. El barrio es un
ejemplo reiterativo para comprender también este nivel.
Exosistema

Las siguientes categorías cómo Corresponde a la


influencian positiva y negativamente el Descripción reflexión que se
caso hace de la
influencia de los
Condiciones de vivienda y empleo determinantes
Relaciones con el entorno laboral. sociales en los
Experiencias en grupos específicos diferentes
(colectivos sociales o comunales) sistemas con la
(organizados). situación
Relaciones con el entorno institucional problema.
(salud, acceso a servicios, deportes,
cultura, protección, acceso a la justicia
etc.).

 Existencia o no en el territorio.
 Coordinación interinstitucional.
 Cualificación del talento humano.
Relaciones con el entorno educativo –
acceso y permanencia.
Relaciones con el entorno social no
organizado (vecinos, personas del
trabajo, de la comunidad, etc.).

GFPI-F-135 V01
Percepción de sí mismo (es decir del caso
seleccionado, puede ser Hawa o
Duberney).
Seguridad alimentaria y nutricional. (Ver
Anexo 6. Ejes y determinantes de la
política de seguridad alimentaria y
nutricional).
Factores biológicos de fenotipo o
genotipo.1
Factores socioemocionales (manejo de
estrés, regulación de emociones, etc.).

Hábitos de vida (nutrición, actividad física,


hábito postural, sueño, higiene).

Macrosistema – Determinantes estructurales

En el nivel macro se encuentran los patrones culturales, valores e imaginarios sociales


predominantes y otras estructuras determinantes entre las que se destacan la
desigualdad o la pobreza (Bronfenbrenner. 1976, 1977).
Exosistema
Las siguientes categorías cómo
influencian positiva y negativamente Descripción
Corresponde a
el caso
la reflexión que
El modelo de desarrollo social y político
se hace de la
del país y del municipio. (Neoliberal).
influencia de
El modelo de desarrollo económico del
los
municipio. (Capitalista.).
determinantes
Grupo étnico con el que identifica el niño,
sociales en los
niña, adolescente, mujeres gestantes y
diferentes
familias. O Contexto cultural en el que
sistemas con la
están inmersos.
situación
La condición socioeconómica en la que
problema.
está inmersa el niño, niña, adolescente y
su familia.
Prejuicios, estigmas, valores sociales
relacionados con: violencia, salud mental,
SPA, condición social del caso, género.

1
El fenoma es el conjunto de todos los fenotipos expresados por una especie que van desde las características de una
célula, tejido, órgano, organismo, o toda la especie misma. Incluye los rasgos fenotípicos (observables) derivados de los
factores genéticos y las influencias de su ambiente. Es el conjunto de características morfológicas de un ser vivo. Es
cualquier característica no solo física detectable de un organismo (por ejemplo, lo estructural, bioquímico, fisiológico y
lo relativo a la conducta); estas están determinadas por una interacción entre su genotipo y su medio.

GFPI-F-135 V01
La legislación del país - Las políticas
sociales.
Problemas sociales macro como la
pobreza, la exclusión social, el
desempleo, la expansión urbana, el
desplazamiento, el conflicto armado, etc.
El mercado de trabajo.
La identidad de género, la orientación
sexual.

4. Con la información recopilada en el punto anterior y la lectura del Anexo 5. Como reconocer entornos
saludables, ahora pregúntese, ¿el entorno familia, comunitario y educativo son saludables para el caso
seleccionado, de acuerdo a su curso de vida?

Posterior a esta respuesta, elabore la siguiente Matriz factores de riesgo y protectores desde el modelo
ecológico social.

Factores de riesgo Factores protectores

Entorno familia

Entorno educativo
Entorno comunitario

5. Luego de realizar todos los puntos solicitados en esta evidencia, envíe el archivo al instructor a través de
la plataforma virtual de aprendizaje, teniendo en cuenta los tiempos estructurados para este fin.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación Lectura compleja de la realidad social, anexos,
glosario y biblioteca SENA.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

 Producto a entregar: documento con el desarrollo de las matrices y el resto de lo solicitado.


 Formato: PDF.
 Extensión: libre.
 Para enviar la evidencia remítase al área de actividades y ubique el enlace correspondiente a AA1-EV01
– Matrices. Análisis de la realidad a la luz de los determinantes sociales y el modelo socio
ecológico.

GFPI-F-135 V01
Actividad 3. Factores de riesgo y factores protectores individuales y del entorno

El modelo ecológico, permite entender de manera compleja los riesgos a los que se enfrentan y las
oportunidades que tienen los niños, niñas, adolescentes y familias. Diferentes estudios han
evidenciado que la violencia puede dejar secuelas psicológicas que deterioran la calidad de vida de
las personas y que existe algunos factores de riesgo en salud socioemocional y mental asociados a
la comisión de algunos hechos de violencia. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2018, p.13)

De acuerdo con la información anterior y con la finalidad de cumplir con esta evidencia, desarrolle lo siguiente:

Nota: recuerde siempre trabajar sobre el caso elegido desde el inicio de esta guía.

1. Diligencie la siguiente matriz de factores de riesgo y factores protectores individuales (recursos personales)
del caso que está trabajando:

Factores de riesgo/vulnerabilidad Factores protectores (Identificación de


(Ejemplo: ansiedad, depresión, etc.) capacidades y potencialidades) (Ejemplo: le
gustan los deportes, es empático)

2. De igual manera, diligencie la matriz de identificación de actores involucrados con el caso (esta actividad
tiene la intencionalidad de identificar los actores y su incidencia con el caso. Si estos representan un riesgo
o por el contrario son un factor protector):

Factores protectores
(tenga en cuenta
Niveles Entornos Actores* Factores de riesgo
oportunidades)

Entorno
Microsistema hogar

Entorno
comunitario y
espacio
Mesosistema
público
Entorno
educativo
*Se entiende como actor, cualquier persona, grupo comunitario, institución pública o privada, sociedad civil.

3. Luego de desarrolladas las dos matrices, envíe el archivo con la evidencia a su instructor a través de la
plataforma virtual de aprendizaje.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

GFPI-F-135 V01
Materiales: computador, internet, material de formación Encuadre teórico mediante experiencias situadas,
anexos, glosario y biblioteca SENA.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

 Producto a entregar: documento con el desarrollo de las matrices.


 Formato: PDF.
 Extensión: libre.
 Para enviar la evidencia remítase al área de actividades y ubique el enlace correspondiente a AA1-EV02
– Matrices. Factores de riesgo y factores protectores individuales y del entorno.

Actividad 4. Estrategias para el entendimiento de las emociones

La salud socioemocional entendida de manera integral, implica pensar en el desarrollo de las capacidades
socioemocionales, como la ruta que permite el bienestar de los sujetos, estas competencias son herramientas
que facilitan el autoconocimiento y la empatía, ya que involucran la comprensión de las emociones y su
regulación.

Por lo anterior y con el fin de cumplir con esta evidencia, realice lo siguiente:

1. Se recomienda para el desarrollo de esta evidencia que cuente con un espacio que le genere tranquilidad;
de ser posible, acondiciónelo de tal forma que sienta calma, serenidad y pueda estimular el sentido del
olfato, el oído, entre otros.

2. Descargue el documento denominado “Mapa corporal de las emociones” y desarrolle la actividad que allí
se indica.

3. Retome nuevamente el caso elegido en el primer punto y sobre él desarrolle lo siguiente:

Identifique una escena del caso que le haya impactado o llamado la atención y reflexione frente a los
siguientes interrogantes:

 ¿Qué emociones cree que el protagonista está sintiendo?


 ¿Cómo se siente usted frente a la emoción que el protagonista del caso está sintiendo?
 Describa las emociones y su manifestación en el caso que está trabajando.

4. Diseñe a través de una infografía, una estrategia en la que se describa cómo le ayudaría al caso a gestionar
la emoción.

5. Presente en el foro la silueta que desarrolló en el mapa corporal de las emociones y comente su
experiencia sobre esta actividad, al igual que la infografía.

6. Luego de desarrollado los puntos solicitados, envíe los dos archivos al instructor a través de la plataforma
virtual de aprendizaje, tanto la infografía como el mapa corporal de las emociones.

GFPI-F-135 V01
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación Acercamiento y manejo de las emociones básicas,
anexos, glosario y biblioteca SENA.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

 Producto a entregar: infografía con el desarrollo de los puntos solicitados.


 Formato: PDF o través de la herramienta de su preferencia.
 Extensión: libre.
 Para enviar la evidencia remítase al área de actividades y ubique el enlace correspondiente a AA1-EV03
– Infografía. Estrategias para el entendimiento de las emociones.

Actividad 5. Conocimiento de las rutas de atención

En un parque se encuentran Kai y Malia los padres de Hawa conversando sobre las difíciles condiciones que
existen para criar a sus hijos, debido al desconocimiento de los sistemas de derivación y las rutas de atención
relacionadas con la salud mental.

Partiendo de lo anterior, el propósito de esta actividad interactiva es que usted les ayude a responder una
serie de preguntas, con el fin de identificar estratégicas intersectoriales e interinstitucionales en los diferentes
sectores, promoviendo de esta manera una mirada articulada, integral e integradora del bienestar de sus hijos.
Tenga en cuenta que, si lo hace de forma incorrecta en tres ocasiones, no cumplirá con el objetivo y estos
padres llegarán a la conclusión de que es muy probable que sus hijos tengan un trastorno mental.

Nota: recuerde después de cada preguntar hacer clic en el botón Verificar para validar su resultado.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación Rutas de derivación intersectorial, anexos, glosario
y biblioteca SENA.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

 Producto a entregar: respuestas a las preguntas solicitadas.


 Formato: realización en línea.
 Extensión: treinta minutos de duración.
 Para enviar la evidencia remítase al área de actividades y ubique el enlace correspondiente a AA1-EV04
– Actividad interactiva. Conocimiento de las rutas de atención.

GFPI-F-135 V01
Actividad 6. Aplicación de rutas metodológicas

Existen diversas técnicas para el abordaje psicosocial desde el modelo sistémico y modelo ecológico que
aportan a contar con un mayor número de herramientas, las cuales se pueden utilizar para la promoción del
bienestar socioemocional y la prevención de factores de riesgo; esta última se puede dar por desatención
oportuna y falta de conocimiento frente a las rutas de atención.

Es de anotar que los problemas de salud socioemocional no solo corresponden al sector de la salud, sino que
también están implicados todos los sectores públicos, al igual que la sociedad civil en general, por lo que es
muy importante identificar a tiempo, las situaciones de salud socioemocional y posterior diseño de estrategias
para el bienestar de todos los niños, niñas, adolescentes y familias.

Por lo anterior y con el fin de cumplir con esta evidencia, desarrolle un informe que contenga lo siguiente:

1. Seleccione uno de los modelos de abordaje psicosocial vistos en el desarrollo el programa.


Posteriormente, diseñe una ruta metodológica para el caso que se está trabajando desde el inicio del
programa, en donde se lleven a cabo cada uno de los pasos del proceso metodológico del modelo
seleccionado (PAP o MAC); para ello, se sugieren las siguientes preguntas orientadoras:

 ¿Cómo lo haría?
 ¿Qué técnicas, estrategias e instrumentos utilizaría?
 ¿Qué actores deben vincularse a esta ruta?

2. Desarrolle un directorio interinstitucional teniendo en cuenta la oferta programática existente en su territorio


o área de influencia profesional o lugar de habitación. Tenga en cuenta que para este directorio deben
estar las instituciones que pertenezcan a los siguientes grupos:

 Salud (EPS, IPS).


 Educación formal y no formal (Instituciones educativas)
 Entidades que presten servicios de carácter público.
 Entidades sin ánimo de lucro.
 Instituciones religiosas.
 Policía-ejercito-bomberos.
 Centros culturales y deportivos.
 Centros comunitarios.
 Centros culturales, de recreación y deporte.
 Casa indígena.

3. Georreferencie el directorio mediante la herramienta de Google Maps

4. Diseñe estrategias de derivación basadas en el caso seleccionado, lo cual permita la implementación de


procesos intersectoriales e institucionales, atendiendo a lo siguiente:

 ¿Qué actores institucionales / sectoriales considera deben intervenir en la prestación de una atención
integral al caso seleccionado?
 ¿Qué apoyo concreto espera de esa institución?

GFPI-F-135 V01
 ¿Cómo se podría generar una alianza con esa institución, con el fin de que la atención sea compartida
entre el sector al que usted representa y ellos?
 En caso de tener que remitirlo, ¿cuál sería su estrategia de acompañamiento individual y colectivo,
con el fin de asegurarse que tuvo una oportuna atención?

5. Luego de desarrollado los puntos solicitados, envíe el informe al instructor a través de la plataforma virtual
de aprendizaje.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación Modelos de abordaje psicosocial para la prevención
de violencias, anexos, glosario y biblioteca SENA.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

 Producto a entregar: documento con el informe de lo solicitado.


 Formato: PDF.
 Extensión: libre.
 Para enviar la evidencia remítase al área de actividades y ubique el enlace correspondiente a AA1-EV05
– Informe. Aplicación de rutas metodológicas.

Total horas actividad de aprendizaje: 48 horas; 11 directas (D), 37 independientes (I).

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
 Incorpora los enfoques y
modelos propuestos para el
análisis de la realidad social,
de acuerdo con el marco
vigente para la promoción
De Conocimiento:
del bienestar
socioemocional. Lista de chequeo.
AA1-EV01 – Matrices. Análisis de la
realidad a la luz de los
 Reconoce los enfoques y AA1-EV01 – Matrices.
determinantes sociales y el modelo
modelos con el fin de
socio ecológico.
prevenir eventos asociados
a la violencia contra niños,
niñas, adolescentes y
familias en el marco de las
políticas nacionales.

GFPI-F-135 V01
 Identifica los actores
involucrados en una
situación socioemocional
De Conocimiento: específica, teniendo en
cuenta los entornos. Lista de chequeo.
AA1-EV02 – Matrices. Factores de
riesgo y factores protectores  Describe los factores Matriz.
individuales y del entorno. protectores y de riesgos en
una situación
socioemocional en el marco
de la atención integral.

De Conocimiento: Propone una estrategia de


reconocimiento de las
Lista de chequeo.
AA1-EV03 – Infografía. Estrategias emociones a partir de la empatía
para el entendimiento de las y la comunicación en los niños,
AA1-EV03 – Infografía.
emociones. niñas, adolescentes, padres,
madres, cuidadores.

De Conocimiento: Consolida una estrategia de


Cuestionario.
abordaje de acuerdo con el
AA1-EV04 – Actividad interactiva. modelo de atención psicosocial
AA1-EV04 – Actividad
Conocimiento de las rutas de elegido.
interactiva.
atención.

 Realiza la derivación
oportuna para la atención
integral de niños, niñas,
adolescentes y familias,
teniendo en cuenta un caso
De Producto: asignado y las entidades de
Lista de chequeo.
la zona de influencia del
AA1-EV05 – Informe. Aplicación de profesional.
AA1-EV05 – Informe.
rutas metodológicas.
 Establece estrategias de
gestión para la articulación
intersectorial e
interinstitucional en un caso
específico.

GFPI-F-135 V01
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Capacidades: se orientan en qué es capaz de hacer una persona en una sociedad no solo por sí
mismas, sino porque la sociedad se lo permite, es decir porque encuentra el escenario para hacerlo,
para llevar una vida digna según la escala de valores, creencias e ideologías que configuran la
dignidad de su vida. Las personas pueden tener o no capacidades, lo que está claro es que estas no
serán desarrolladas a plenitud, si la sociedad no se lo permite. (Nussbaum, 2007)

Curso de vida: analiza cómo los eventos históricos, demográficos, sociales y culturales configuran tanto los
individuos como sus generaciones. Aborda la vida en diversidad de momentos y reconoce que el desarrollo
humano y la salud, son producto de diferentes dimensiones, trayectorias y transiciones.

Derivación: el proceso de solicitar servicios de asistencia formalmente para un niño/niña o su familia


de otra agencia (Ej. asistencia en efectivo, cuidado de la salud, etc.) a través de un procedimiento y/o
formulario establecido; los trabajadores sociales mantienen la responsabilidad general del caso
indistintamente de las referencias. (GTPI – USAIS, 2014)

Educación emocional: se comprende la educación emocional como un proceso educativo, continuo


y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del
desarrollo cognitivo (…). Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las
emociones con objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en la
vida cotidiana. (Bisquerra 2001, p. 243)

Emociones: las emociones son una colección complicada de respuestas químicas y nerviosas
formando un patrón; todas las emociones tienen algún tipo de función reguladora, dando lugar de una
manera u otra a la creación de circunstancias ventajosas para el organismo que las experimenta.
(Mora, F, 2013, p.3)

Entornos: donde los niños, niñas, adolescentes construyen vínculos y relaciones con la vida social,
histórica, cultural y política de la sociedad a la que pertenecen. Son escenarios configurados por
dinámicas y por condiciones sociales, físicas, ambientales, culturales, políticas y económicas, donde
las personas, las familias y las comunidades conviven y en los que se produce una intensa y continua
interacción y transformación entre ellos y el contexto que les rodea. (Lineamientos Nacionales de
Entornos Saludables, 2016, p. 22).

Factores de protección: todas aquellas condiciones o factores que causan problemas y trastornos
mentales a nivel poblacional generando riesgos o dificultades para el manejo de emociones,
habilidades sociales, pensamientos, percepciones, comportamientos y situaciones negativas para el
bienestar de la persona, su comunidad y su entorno (Violencia, consumo de SPA etc.). (Resolución
4886 de 2018)

Factores de riesgo: la probabilidad de que suceda un peligro, su magnitud y sus consecuencias; la


probabilidad de amenazas externas e internas (Ej. ataques armados, desastres naturales, violencia
en base al género) que ocurre en combinación con vulnerabilidades particulares (Ej. pobreza,
discapacidad, pertenencia a un grupo marginalizado). (GTPI – USAIS, 2014)

GFPI-F-135 V01
Habilidades Interpersonales: permiten la comunicación e interacción efectiva con las demás personas, allí
se pueden agrupar la capacidad de escucha, de pedir apoyo, ser asertivos, reconocer a los otros, motivar e
inclusive aceptar críticas; en últimas, desarrollar la competencia comunicativa.

Método de Administración de Casos (MAC): basados en el Case Management Toolkit de USAID (2014), el
método de administración de casos es un proceso sistemático y organizado de acompañamiento a los niños,
niñas y familias mediante el apoyo social directo y una gestión eficiente de la información a través de la
coordinación intersectorial con otros sectores y servicios, en procura de la protección integral, el bienestar de
los niños, niñas, adolescentes; la mejora de sus dinámicas familiares y la garantía en el restablecimiento de
sus derechos.

Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): son un conjunto de acciones para brindar apoyo emocional
inmediato, facilitar la adaptación y prevenir el desarrollo de una enfermedad o trastorno mental en caso de
crisis o emergencias. Están diseñados para reducir a corto y largo plazo la angustia inicial producida por
eventos traumáticos y para promover el funcionamiento adaptativo y las habilidades de afrontamiento.

Protección de la infancia: “la prevención y respuesta al abuso, negligencia, explotación y violencia contra
los niños/niñas” (GTPI – USAIS, 2014).

Protección integral de la familia: el artículo 42 de la Constitución Política de Colombia señala que el Estado
y la sociedad deben garantizar la protección integral de la familia, es decir, disponer de un sistema de
garantías cuyo propósito es reconocer la importancia de la institución familiar en el contexto del actual Estado
Social de Derecho y hacer realidad los fines esenciales que la orientan, entre los que se destacan: la vida en
común, la ayuda mutua, la procreación y el sostenimiento y educación de los hijos.

Sistema de protección de la infancia: el conjunto de leyes, políticas, reglamentaciones y servicios


necesarios en todos los sectores sociales - especialmente el bienestar social, la educación, la
seguridad social y la justicia - en apoyo de la prevención y respuestas de protección inclusive del
fortalecimiento de la familia. (GTPI – USAIS, 2014)

Trayectorias y transiciones: la trayectoria se refiere a una línea de vida o carrera, que puede variar
de dirección, grado y proporción. Las trayectorias abarcan una variedad de ámbitos como el trabajo,
la escolaridad, la vida reproductiva, etc., que son interdependientes y dan una visión dinámica del
comportamiento o los resultados. La transición se refiere a los cambios de estado, posición o
situación. Las transiciones no son fijas, pueden ocurrir simultáneamente e implican nuevos roles y
obligaciones. Además, la transición siempre está contenida en las trayectorias. El cambio de estado
se trata de eventos que provocan fuertes modificaciones que se traducen en virajes en la dirección
del curso de la vida. (ICBF, 2019, p. 12)

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Acevedo, J., De León. C. A. y Delgadillo, G. A. (2018). Ante la crianza con violencia: las competencias
parentales. https://cutt.ly/ooANpw3

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2011). Política pública para la atención y prevención del consumo y la
vinculación a la oferta de sustancias psicoactivas en Bogotá D.C. https://cutt.ly/UoDnHAE

GFPI-F-135 V01
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s.f.). Documentos para HISTORIA CLÍNICA. Organización y Manejo.
https://cutt.ly/PoANBFW

Allen, B. y Waterman, H. (2019). Etapas de la Adolescencia. https://cutt.ly/AaiqtXm

American Academy of Pediatrics. (2015). Las experiencias infantiles adversas y las consecuencias del trauma
para toda la vida. https://cutt.ly/3oDwgQB

Bermúdez, L. y González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones.


https://cutt.ly/CoAMsaW

Betina, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la


prevención de trastornos psicopatológicos. https://cutt.ly/NoAMFg5

Bisquerra, R. (2001). Psicopedagogía de las emociones. https://cutt.ly/qoA1K1w

Blanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población,
5 (8), 5-31. https://cutt.ly/0oA0gFa

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y


diseñados. Paidós.

Bronfenbrenner, U., & Morris, P. A. (2006). The Bioecological Model of Human Development. En W. Damon,
& R. M. Lerner, Handbook of child psychology: Theoretical models of human development (págs. 793-
828). John Wiley & Sons Inc.

Bunge, M. y Ardila, R. (2002). Filosofía de la psicología. Siglo XXI Editores.

Bunkers, K., Bess, A., Collins, A. & McCaffery, J. (2014). The Composition of the Social Service Workforce in
HIV/AIDS-Affected Contexts. https://cutt.ly/HoSIB5h

Cachutt, C. y Ortiz, F. (2016). Las competencias como facilitadoras de la integración trabajo familia.
https://cutt.ly/VoA2ZzW

Calderón, M., González, G., Salazar, P. y Washburn, S. (2012). Aprendiendo sobre emociones: manual de
educación emociona. https://cutt.ly/4oA9ETX

Chueca, E. (2014). Aprender del Sur. El pensamiento de Boaventura de Sousa Santos en la transición del
paradigma. Universidad de Coimbra. https://cutt.ly/qoA94j6

Cognifit (2020). Funciones Cerebrales. https://cutt.ly/PfaHZfT

Congreso de la República. (2012, 31 de julio). Ley 1566 de 2012. Diario Oficial n.° 48.508.
https://cutt.ly/Mf4em5G

GFPI-F-135 V01
Congreso de la República. (2013, 21 de enero). Ley 1616. Ley de Salud Mental. Diario Oficial de la República
de Colombia. https://cutt.ly/WoSSdyV

Congreso de la República. (2016, 02 de agosto). Ley 1804. Política de Estado para el Desarrollo Integral de
la Primera Infancia de Cero a Siempre. Diario Oficial n.° 49.953. https://cutt.ly/soSDmjW

Cuervo, A. y Izzedin, R. (2007). Tristeza, Depresión y Estrategias de Autorregulación en Niños Tesis


Psicológica, (2), 35-47. https://cutt.ly/BoA8wVN

Delap, E. & Wedge, J. (2016). Guidelines on children’s reintegration. Inter-agency group on children’s
reintegration. https://cutt.ly/OoSy6RB

De La Barra, F. (2009). Salud mental de niños y adolescentes ¿Por qué es necesario investigar? Revista
Chilena de neuropsiquiatría, 47, (3), 175-177.

De La Torre, G y Oyola, A (2014). Los determinantes sociales de la salud: una propuesta de variables y
marcadores/indicadores para su medición. Revista peruana de epidemiología, 18 (1), 1-6.
https://cutt.ly/voA414O

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2019) Boletín No. 12 Familia, infancia y adolescencia.
https://cutt.ly/boA6oOT

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). CONPES 173 de 2014. https://cutt.ly/6oSJbmI

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). CONPES 3992 de 2020. https://cutt.ly/voSJfEK

De Sousa, B. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. https://cutt.ly/HoA5yZS

Eaton, J., Qureshi, O., Salaria, N. & Ryan, G. (2018). Mental health and human rights Lessons from disability-
inclusive development. https://cutt.ly/6oSKky7

Epstein, J. L., Sanders, M. G., Simon, B. S., Salinas, K. C., Rodríguez, N. & Van Voorhis, F. L. (2002). School,
Family, and Community Partnerships. Your Handbook for Action. https://cutt.ly/2oSUcCC

Eguren, E. (s. f.). Profesional de referencia y gestión de casos desde la experiencia del proyecto ETXEAN-
ONDO. https://cutt.ly/AoA6Xw9

Exposito, C. (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde


la perspectiva de género en España. Grupo de Investigación Multiculturalismo y Género.

Family Health International (FHI). (s.f.). Normas del Consejo de Organizaciones Internacionales de las
Ciencias Médicas. https://cutt.ly/8oSqkMz

Fernández, M. (20016). La vergüenza: no todo es timidez. https://cutt.ly/aoSqHdH

Freepik. (2020a). Niño con computador. https://cutt.ly/rsfRc0V

GFPI-F-135 V01
Freepik. (2020b). Madre regañando a su hija. https://cutt.ly/PsfTtkn

Freepik. (2020c). Martillo de juez. https://cutt.ly/bsfTnQx

Freepik. (2020d). Viaje de familia. https://cutt.ly/gsxFGlC

Freepik. (2020e). Señalando a joven. https://cutt.ly/EsEflkA

Freepik. (2020f). Imágenes de alto impacto. https://www.freepik.es/

Foter. (2020). Imágenes de alto impacto. https://foter.com/

Fundación SES. (s.f.). Acompañamiento psicosocial individual, familiar y comunitario. https://cutt.ly/roSwiJw

García, G. (2007). Embarazo adolescente y pobreza, una relación compleja. https://cutt.ly/moSwBtg

Garrison, W. & Felice, M. (2009). Adolescence. In Cary, Crocker, Coleman, Elias & Feldman (Eds).
Developmental-Behavior al Pediatrics (4th ed.). Saunders Elsevier.

Giménez, C. y Valente, X. (2010). El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para
un debate en ciernes. Cuadernos del CENDES, 27, (74), 51-80. Universidad Central de Venezuela.

Gobierno Nacional de Colombia - Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Política Pública Nacional
de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias. Recuperado de https://cutt.ly/xoSXrlI

Gobierno Nacional de Colombia - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2018) Política Nacional
de Infancia y Adolescencia, 2018-2030. https://cutt.ly/YoSZOSD

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Ediciones
B, S.A

Gómez, N. (2016). Desarrollo humano y enfoque de las capacidades en Martha Nussbaum. Factor género.
Tesis de grado. https://cutt.ly/soSePov

Grupo de Trabajo de Protección de la Infancia. (2014). Directrices interinstitucionales para la gestión de casos
y la protección de la infancia. https://cutt.ly/8oS3pGD

Güendel, L. (1999). La política pública y la ciudadanía desde el enfoque de los Derechos Humanos: la
búsqueda de una nueva utopía. Unicef, Costa Rica, San José.

Güendel, L. (2000). Políticas públicas y derechos humanos. Revista de Ciencias Sociales, 3, (91), 105-125.
Universidad de Costa Rica. ISSN: 0482-5279.

Halfon, N y Hochestein, M. (2002). Life course health development: an integrated framework for developing
health, policy, and research. Milbank Q, 80, (3), 433–79. https://cutt.ly/qoStEgU

Instituto Nacional de Bienestar Familiar (ICBF). (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia.
Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. ISBN 152152. Bogotá.

GFPI-F-135 V01
Instituto Nacional de Bienestar Familiar (ICBF). (2017). Lineamiento Técnico para la Atención de Niños, Niñas
y Adolescentes con sus Derechos Inobservados, Amenazados o Vulnerados por Causa de la
Violencia. ICBF. v1.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2019). Lineamiento técnico del modelo para la atención
de los niños, niñas y adolescentes, con derechos amenazados y/o vulnerados. Documento público.
https://cutt.ly/JoSoTJN

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2019, 23 de julio). Resolución 6100. Política Pública de
Infancia y Adolescencia 2019-2030. Diario Oficial n.° 51.024.

Instituto Nacional de Bienestar Familiar (ICBF) y Aldeas Infantiles. (2015). Cartilla 1. Política Primera Infancia,
estrategia de atención integral. ISBN 978-958-8854-45-8. https://cutt.ly/AoSoLtm

Instituto Nacional de Salud. (s.f.). Efectos del Conflicto Armado en la Salud de las Víctimas.
https://cutt.ly/oaie4Gb

Irwin, L., Siddigi, A. & Hertzman, C. (2007). Desarrollo de la Primera Infancia: Un Potente Ecualizador. Informe
final. OMS.

Lázaro, I., Halty, A., Meneses, C., Perazzo, C., Roldán, A., Rúa, A. y Uroz, J. (2014). Vulnerabilidad y Exclusión
en la Infancia: Hacia un Sistema de Información Temprana Sobre la Infancia en Exclusión. Unicef.
https://cutt.ly/loSapdN

Lynch, G. (2015). Modelos del Curso de la Vida: transformaciones y continuidades. Universidad de Buenos
Aires. https://cutt.ly/IoSaUH5

Méndez, F. (2014). Salud Mental Infantil: de qué hablamos al referirnos al niño en psicopatología. Prevención
y clínica en psicopatología infantil. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, 34 (122), 353-372.

Ministerio de Justicia y del Derecho - Observatorio de Drogas de Colombia, Ministerio de Educación Nacional,
Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Estudio Nacional de consumo de sustancias
psicoactivas en población escolar - Colombia 2016. https://cutt.ly/BoSdG9v

Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Departamento Nacional de Planeación,


Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). Estrategia nacional para prevenir y erradicar las
peores formas de trabajo infantil y proteger al joven trabajador. https://cutt.ly/NoS1wak

Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. https://cutt.ly/noSguoI

Ministerio de Salud y Protección Social. (2016a). Lineamientos Nacionales de entornos saludables.


https://cutt.ly/ZoSfaTO

Ministerio de Salud y Protección Social. (2016b). Intervenciones a conducta suicida el reto hacia la política
pública. https://cutt.ly/ToSfmn5

GFPI-F-135 V01
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018a). Política Nacional de Salud Mental. Anexo Técnico. MinSalud.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2018b). Boletín de Salud Mental No 4, Salud mental en niños, niñas
y adolescentes. MinSalud.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2018, 07 de noviembre). Resolución 4886. Política Nacional de Salud
Mental. Diario Oficial de la nación.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo
de Sustancias Psicoactivas. https://cutt.ly/PoSgFeU

Mogrovejo, R. (2010). Desarrollo: enfoques y dimensiones. Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios


(CEBEM).

Mora, F (2013) ¿Qué es una emoción? https://cutt.ly/7f4eSr1

Moreno, T. y de Pedro, A. E. (2018). Relación de los menores con las redes sociales y el WhatsApp. Revista
de Psicología, 4, (1), 213-22. https://cutt.ly/eoSNrKI

Naranjo, M. L. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta


asertivas. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 8, (1), 1-27.
https://cutt.ly/DoDttu7

Observatorio del Bienestar de la Niñez. (2020). Suicidio de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en
Colombia. ICBF.

Observatorio de Drogas de Colombia (ODC). (2016). Reporte de Drogas de Colombia. https://cutt.ly/yoSjrXB

Organización Mundial de la Salud (OMS). (1994). Glosarios de términos de alcohol y drogas.


https://cutt.ly/zoSkely

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2000a). Definición y evaluación de los riesgos para la salud.
https://cutt.ly/5oSjnOQ

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2000b). Guía de bolsillo de la clasificación CIE – 1 Clasificación de
los trastornos mentales y del comportamiento. CIE-10: CDI-10. Editorial médica Panamericana.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2000C). Guía de bolsillo de la clasificación CIE – 1 Clasificación
de los trastornos mentales y del comportamiento. CIE-10: CDI-10. Editorial médica Panamericana.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Promoción de la Salud Mental. https://cutt.ly/RoSklJA

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Salud Mental del Adolescente. https://cutt.ly/6aiwrku

Organización Mundial de la Salud. (2020). (OMS). ¿Cómo define la OMS la salud? https://cutt.ly/TaiwcK1

GFPI-F-135 V01
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). INSPIRE.
Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas. OPS y OMS.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Guía de
intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el
nivel de atención de salud no especializado. Versión 2.0. https://cutt.ly/goSkGBP

Osler, M. (2006). The life course perspective: a challenge for public health research and prevention. European
Journal of Public Health, 16, (3), 23O. https://cutt.ly/2oSlgVK

Oyarzún, A., Dávila, O., Ghiardo, F. & Hatibovic, F. (2008). ¿Enfoque de derechos o enfoque de necesidades?
https://cutt.ly/2f4eT8w

Pexels. (2020). Imágenes de alto impacto. https://www.pexels.com/es-es/

Pinheiro, P. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Experto Independiente para
el Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños.

Pixabay. (2020). Imágenes de alto impacto. https://pixabay.com/es/

Platero, R. (s.f.). Una mirada sobre la interseccionalidad, la construcción del género y la sexualidad en las
políticas de igualdad centrales, de Andalucía, Cataluña, Madrid y País. AECPA.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2006). Informe Mundial sobre la Violencia
contra los Niños y Niñas. https://cutt.ly/SoDcE9t

Restrepo, J., Soto, J. y Rivera, A. (2016). Diferencias individuales en la impulsividad y la flexibilidad cognitiva
en adultos jóvenes sanos. Revista Katharsis, 21, 13-44.

Retamal, P., Markkula, N. y Peña, S. (2016). Salud mental en Chile y Finlandia: desafíos y lecciones. Rev.
Med. Chile, 144, 930-935. https://cutt.ly/foSckWa

Rey, G. (2000). Cultura y desarrollo humano: unas relaciones que se trasladan. OEI. https://cutt.ly/5oScE0F

Sanidad de las Fuerzas Militares de Colombia. (2015). Manual Abordaje Clínico en Adicciones SSFM.
https://cutt.ly/MoSbDf8

Santamaria, A., Santamaria, R. y Verdú, I. (2018). Técnicas y estrategias de comunicación para mejorar la
relación con el paciente. https://cutt.ly/1oSnsFH

Suarez, M. y Díaz, L. (2015). Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la


educación superior. Rev. Salud Pública, 17, (2), 300-313. https://cutt.ly/CoS0E22

Szeming, S. (1988). Los modestos comienzos de la OMS. https://cutt.ly/Bf4eFam

Tapia, C. y Cubo, S. (2017). Habilidades sociales relevantes: percepciones de múltiples actores educativos.
Revista Internacional de Investigaciones en Educación, 9, (19), 133-148. https://cutt.ly/KoSm2Bo

GFPI-F-135 V01
Universidad de Harvard. (2013). The Science of Neglect. (Traducción: La Ciencia del Abandono).
https://cutt.ly/koSQYei

Universidad de Harvard. (s. f.). ACE’s and Toxic Stress Infographic (Traducción: Infografía de las ACEs y el
Estrés Tóxico). https://cutt.ly/woSWOBM

Universidad de la Sábana. (2019). Los estigmas en salud mental. https://cutt.ly/SoSEQ3w

Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonía (2019). Factores de Riesgo Individuales, Familiares,
Sociales y Culturales que Influyen en las Conductas Suicidas de Población Indígena y Prácticas
Propias Identificadas que Contribuyen a la Prevención. Contrato Interadministrativo No. 01014942019
IBCF-UNAL.

Universidad de Sevilla. (s.f.). Sistematización de la práctica de los trabajadores sociales de centros de


atención primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS). https://cutt.ly/JoSRaR1

Unsplash. (2020). Imágenes de alto impacto. https://unsplash.com/

Urquijo, M. (2014). La teoría de las Capacidades de Amartya Sen. EDETANIA, 46, 63-80, ISSN: 0214-8560.

USAID. (2014a). Directrices interinstitucionales para la gestión de casos y la protección de la infancia. USAID.

USAID. (2014b). Administración de casos de herramientas: guía del usuario para fortalecer los servicios de
gestión de casos bienestar del niño.

USAID – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2020). Capacidades humanas. USAID-ICBF.

Veloso, C., Caqueo, W., Caqueo, A., Muñoz, Z. y Villegas, F. (2010). Estrategias de afrontamiento en
adolescentes. Revista Psicológica, 22, (1). https://cutt.ly/NoDSEDS

Viscarriet, J. (2009). Modelos y métodos de intervención en trabajo social. https://cutt.ly/1oSRGrf

Viveros, M. (2014). Presentación. Revista de Estudios Sociales, 49, 252. ISSN: 0123-885X.

Zavala, M., Trejo, Y. y Hernández, M. (2018). El desarrollo de habilidades socioemocionales de los jóvenes
en el contexto educativo. https://cutt.ly/5oSTWlc

GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID)
Lina María Arbeláez Arbeláez
Directora General Lawrence J. Sacks
Director USAID en Colombia
Liliana Pulido Villamil
Subdirectora General Michael Torreano
Director de Reconciliación e Inclusión
Alejandro Peláez Rojas
Director de Protección Elina Rivera
Oficina de Reconciliación e Inclusión
Julia Elena Gutiérrez de Piñeres Jalilie
Directora del Sistema Nacional de Bienestar Oficina para la Democracia, Conflicto y Asistencia
Familiar Humanitaria

Claudia Alejandra Gélvez Ramírez Mattito Watson


Directora de Primera Infancia Asesor Técnico Senior Niños en Adversidad
Jamie Gow
Juan Pablo Angulo Salazar Asesora Técnica Niños en Adversidad
Director de Familias y Comunidades
Juan Sebastián Barco
Luisa Fernanda Vélez López Director Programa HRH2030
Directora de Adolescencia y Juventud
Encargada de la Dirección de Infancia Equipo Técnico HRH2030

Amanda Castellanos Mendoza Martha Contreras


Directora de Planeación y Control de Gestión Coordinadora Programa
Sonia Milena Moreno
Santiago Molina Especialista en Servicios Sociales
Jefe de Oficina Cooperación y Convenios
Katterine Ramos Huertas
Equipo técnico profesionales Alexander Gómez Rivadeneira
Consultores HRH2030
Asesor Dirección General
Jaime Matute Equipo Técnico de Virtualización HRH2030

Subdirección General Rachman Bustillo


Sandra Lorena Gómez Corrector de Estilo
Paula Andrea Rodríguez Luz Adriana Osorio
Pedagoga
Dirección de Planeación y Control de Gestión Blanca Flor Torres
Olga Lucía Corzo Velásquez Diseñadora
Alexandra Torres Londoño
Desarrolladora

GFPI-F-135 V01
Oficina de Cooperación y Convenios Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Liliana Margarita Sánchez
Farid de Jesús Figueroa
Dirección de Protección Director de Formación Profesional SENA
Melina Del Pilar Narváez Santacruz
Marcela Enciso Gaitán Equipo Técnico
Karen Martínez Sierra
Ruth Mireya Suárez Porras
Dirección del SNBF Gestora de la Red Salud-Dirección de Formación Profesional
Yenifer Lady Marino Suarez SENA
Janeth Alemán Sánchez Juan Bautista Londoño Pineda
Profesional Centro Agroindustrial SENA Regional Quindío.
Dirección de Primera Infancia
Carlos David Méndez Baquero Este curso virtual y los materiales de aprendizaje fueron
María Cristina Agudo Rodríguez posible gracias al apoyo del pueblo de los Estado Unidos de
América, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el
Dirección de Adolescencia y Juventud Desarrollo Internacional (USAID).
Gina Paola Díaz Lemus
Liliana Orjuela López Así mismo, se realizó en el marco del acta protocolaria del 19
junio de 2018, suscrita entre la Subdirección General del
Dirección de Familias y Comunidades Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y el
Ginna Paola Gil Chibuque programa HRH2030 de USAID.

Coordinación editorial Sus contenidos son responsabilidad de sus autores y no


necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del
Ximena Ramirez Ayala Gobierno de los Estados Unidos de América.
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
HRH2030 agradece el apoyo del Servicio Nacional de
Grupo de Imagen Corporativa ICBF Aprendizaje (SENA) con quien sostiene una alianza de
Doris Acosta Espinosa. colaboración para el desarrollo y estructuración de programas
de formación complementaria, en función del desarrollo y
Ministerio de Salud y Protección Social protección integral de la infancia, adolescencia y sus familias,
con el propósito de fortalecer las competencias en los
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles - funcionarios y servidores de ICBF y otras entidades vinculadas
Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental al Sistema de Protección.

Equipo Técnico El instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Programa


Yenny Barajas Ortiz HRH2030 de USAID, agradece la participación del Ministerio
Diana María Rodríguez de Salud y Protección Social en la orientación y elaboración
inicial de los contenidos propuestos en el curso virtual
Edición septiembre 2020 “Desarrollo de Habilidades para el Bienestar Familiar y
Comunitario”.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy