Tema 2. Membranas y Pared Celular
Tema 2. Membranas y Pared Celular
Tema 2. Membranas y Pared Celular
A diferencia de las células animales, las células vegetales están rodeadas por una capa
extracelular, la pared. Dentro de la pared celular se encuentra el protoplasto, la parte
viva, formado por una solución acuosa denominada citoplasma o protoplasma cuyo
límite exterior es la membrana plasmática que contiene una variedad de orgánulos.
Clasificación de orgánulos:
• Sistema de endomembranas: R.E., envoltura nuclear, aparato de Golgi,
vacuola(s), endosomas y membrana plasmática.
• Orgánulos independientes derivados del sistema de endomembranas: cuerpos
lipídicos, peroxisomas y glioxisomas. Se pueden dividir y fusionar.
• Orgánulos semiautónomos con capacidad de división: plastidios y mitocondrias.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
Los distintos componentes del sistema de membranas interaccionan entre sí
como muestra el esquema
• RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
Es una estructura con múltiples funciones, desde la síntesis de proteínas a la
acumulación de lípidos y origen del sistema intracelular de membranas. Forma un
continuo desde la membrana plasmática a la envoltura nuclear interaccionando con una
gran cantidad de orgánulos y también originándolos y constituye una importantísima vía
de transporte. Junto con la membrana plasmática y los orificios de la pared forma los
plasmodesmos (Los plasmodesmos son pequeños conductos en las paredes celulares
que permiten el paso de moléculas entre citoplasmas de células vegetales vecinas. Son
la principal vía de comunicación entre células próximas, sobre todo en aquellos lugares
alejados de los vasos conductores)
El sistema de endomembranas tiene su origen en el R.E. Hoy en día al R.E. se le
consideran 16 dominios de interacción, mucho más que los clásicos R.E. liso, rugoso y
envoltura nuclear. Este sistema conforma un sistema de transporte eficiente mediando
la síntesis y transferencia de ácidos grasos a nuevas membranas, así como otros sistemas
no vasculares.
• PEROXISOMAS Y GLIOXISOMAS
Los peroxisomas son orgánulos simples, formados por una membrana que
generalmente encierra altas cantidades de catalasa, enzima perteneciente a la categoría
de las oxidorreductasas que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno
(H2O2) en oxígeno y agua. La catalasa se usa como marcador para estos orgánulos).
La función principal de los peroxisomas es la detoxificación y eliminación de especies
reactivas de oxígeno (ROS). En plantas C3 son necesarios para la fotorrespiración
(sistema de reciclado) y en nódulos de algunas leguminosas para completar la fijación
de N2. Generalmente están asociados a cloroplastos y mitocondrias ya que en ellos es
donde se producen más ROS por el estrés oxidativo.
Los glioxisomas son un tipo especial de peroxisomas donde se realiza metabolismo
lipídico y reciclaje de membranas.
• VACUOLAS
Son compartimentos llenos de fluido y rodeados por una membrana denominada
tonoplasto. Ocupan un gran porcentaje de volumen celular (30-95%).
Compartimento multifuncional:
Almacén de solutos y metabolitos primarios
Homeostasis (pH intracelular)
Digestión (vacuolas líticas o autofágicas)
Defensa (acumulación de metabolitos secundarios)
Detoxificación (acumulación de xenobióticos)
Pigmentación
• GOLGI
El aparato de Golgi está conformado por cisternas apiladas, cuyo número puede ser
variable. Entre estas cisternas hay conexiones en forma de tubo que permiten el paso
de sustancias. Podemos diferenciar:
La cisterna cis del aparato de Golgi, también llamada región cis-Golgi, es la más
cercana al retículo endoplasmático rugoso, y es la que recibe las vesículas de transición
que tienen las proteínas que se transforman.
La red del trans-Golgi (TGN, Trans-Golgi Network en inglés) es la región que más
cerca se encuentra de la membrana plasmática y, de hecho, su composición química es
muy similar.
Las vesículas provenientes del retículo endoplasmático se fusionan con el cis-Golgi,
atravesando todos los dictiosomas hasta llegar al trans-Golgi. Aquí son empaquetadas y
enviadas al lugar que corresponda.
En plantas además Golgi es el encargado de ensamblar los polisacáridos complejos que
formarán la pared.
En la imagen se representan los lugares de origen y las rutas de tráfico de cinco tipos de
vesículas asociadas al RE/Golgi/TGN. Las vesículas de
tipo COP II brotan del RE y transportan las moléculas
de carga y la membrana a las cisternas de cis-Golgi. Las
vesículas de tipo COP Ia brotan de las cisternas cis-Golgi
y reciclan las proteínas del RE hacia el RE. Las vesículas
COP Ib son producidas por las cisternas del Golgi medio
y trans y el TGN asociado al Golgi y reciclan moléculas
entre esos compartimentos. En las cisternas del TGN se
forman vesículas secretoras y recubiertas de clatrina
para transportar los productos finales a sus destinos
finales: membrana plasmática/pared celular y
vacuolas. La fragmentación de las cisternas libera estas
últimas vesículas y da lugar a fragmentos residuales de
la membrana cisternal. La pila de Golgi, las cisternas del
TGN y las vesículas asociadas están recubiertas por
andamios proteicos (matrices)
PARED CELULAR
Es esencial en procesos críticos de crecimiento y desarrollo ya que:
• Determina la fuerza mecánica de las estructuras de la planta
• Mantiene las células unidas, impidiendo el deslizamiento
• De sus propiedades depende la elongación celular
• Actúa como un exoesqueleto que controla la forma celular
• Determina los espacios apoplásticos (extracelulares)
• Actúa como una barrera a la difusión que limita el tamaño de las macromoléculas
que pueden alcanzar la membrana plasmática y es una barrera estructural para
patógenos
• Las paredes engrosadas del xilema permiten el flujo transpiratorio de agua en el
xilema sin que se colapse por la presión negativa
• Si les quitamos su pared las células se denominan protoplastos, y son esféricos.
Para que aglutinen las pectinas se necesitan iones calcio que forman puentes salinos con
los grupos ácidos. La cantidad de grupos ácidos determinará la “dureza” del gel dado
que determinará el número de Ca2+. Esto es regulable, mediante una transición de
grupos metiléster → ácido, catalizada por enzimas de la clase pectinometil esterasas
(el calcio solo se une al grupo ácido)
Los metales pesados (Pb, Fe, Al, Cu, Cd, Zn…) forman iones bivalentes y las pectinas se
pueden usar para detoxificar ya que los metales quedan inmovilizados en la matriz.
Las funciones de las pectinas:
1. Participan en el ablandamiento de los frutos durante la maduración.
2. Función cementante, de unión de unas estructuras con otras.
3. Son las responsables de que las mermeladas o gelatinas estén en forma de gel o
solidificadas (a más pectinas, más solidificadas).
4. Participan como moléculas de reconocimiento de señales (sobre todo de patógenos
o insectos).
La matriz polisacarídica se sintetiza en el aparato de Golgi por medio de enzimas de
membrana glicosiltransferasas (tanto hemicelulosas como pectinas). Los polisacáridos
son transportados a través de vesículas hasta la pared celular por un proceso de
exocitosis, donde se van a ir integrando con las microfibrillas de celulosa. Se piensa que
las hemicelulosas entre ellas están unidas por enlaces covalentes y se unen a las
celulosas por puentes de hidrógeno. Sin embargo, no se han podido localizar enlaces
covalentes entre las hemicelulosas y las pectinas.
La disposición de la matriz polisacaridica es más amorfa y menos ordenada que la de las
microfibrillas.
Pared secundaria
Cuando las células dejan de crecer, en determinados tipos de células comienza a
depositarse la pared secundaria siempre hacia el interior de la pared primaria y en
contacto con la membrana plasmática. No se deposita en todas las células vegetales,
sino que lo hace principalmente en las células relacionadas con el sistema vascular y con
el soporte mecánico (células conductoras y estructurales). A menudo es multicapa y
tiene estructura y composición diferente de la pared primaria (xilanos en lugar de
xiloglucanos, más cantidad de celulosa, menos cantidad de agua, menos hemicelulosa,
menos pectina…). Las microfibrillas de celulosa están más orientadas de forma paralela
y suelen estar impregnadas de lignina.
La lignina se sintetiza a partir de la fenilalanina. Es un polímero de alcoholes fenólicos
con un sistema de uniones complejo e irregular. Llega a ser el 35% del peso seco del
leño. Presenta una estructura amorfa, no ordenada porque tiende a ir ocupando los
huecos de dejan los otros componentes de la pared. A medida que se va depositando
desplaza al agua de la matriz y forma una red hidrófoba que se enlaza fuertemente a la
celulosa. Confiere mayor resistencia tanto física como química, además de gran rapidez
(impide la expansión celular). Aumenta la resistencia a patógenos y disminuye la
digestibilidad. Se sintetiza desde la lámina media hacia el interior. Parece ser que el
precursor de la lignina se localizaría en la pared celular: sería un alcohol aromático
próximo a la lámina media, que actuaría como primer, y a partir de él empezarían a
unirse unos a otros.
Ensamblaje de la pared celular
Todos los componentes de la pared tienen que unirse para dar lugar a la estructura.
Albersheim publicó en los años 30 el primer modelo, y desde entonces se han publicado
muchos más.
Los modelos actuales se basan en la existencia de redes independientes que interactúan.
Son principalmente tres:
1. Red formada por la unión de hemicelulosas y celulosas. Existen principalmente dos
dominios: uno constituido principalmente por los xiloglucanos (hemicelulosas) que se
unen entre sí; y otro constituido por celulosas unidas por puentes de hidrógeno a
microfibrillas de celulosas. Esta red de hemicelulosas y celulosas es la que soporta toda
la carga de la pared.
2. Red formada por polisacáridos pécticos (pectinas) que embeben a la red anterior de
celulosas y hemicelulosas. Compartimentaliza el espacio apoplástico (lo que está fuera
de la pared) a través del control del tamaño del poro y de la carga, evitando que las
macromoléculas y los enzimas difundan fuera de la célula o a sitios que no interesan.
3. Red formada por proteínas o fenilpropanoides.
En la formación de la pared celular se necesitan varias etapas:
1. Síntesis de los diferentes compuestos de la pared.
2. Secreción de los compuestos a la zona de la pared. Llevar los compuestos desde las
zonas de síntesis hacia la pared.
3. Reorganización de esos componentes junto con su ensamblaje.
4. Expansión de la célula: relajación de la pared (células en crecimiento).
5. Entrecruzamientos entre los diferentes componentes de la pared celular.
6. Formación de la pared secundaria.
La unión de los componentes de la pared puede ocurrir de dos formas:
a) Autoensamblaje: Es el método más sencillo. Los polisacáridos de la pared se
agregan espontáneamente formando estructuras organizadas.
b) Ensamblaje mediado por enzimas: Entre estos enzimas está implicado el XET
(xiloglucano endotransglicosilasa) cuyo mecansmo se detalla a continuación:
Paso 1. Actividad hidroxilasa: el enzima
corta una molécula de xiloglucano (el xiloglucano
donante), formando un complejo de larga duración
en el que el xiloglucano se une covalentemente a
la enzima.
Paso 2. Actividad transcglicosilasa: el
enzima transfiere la cadena de xiloglucano al
extremo no reductor de un segundo xiloglucano (el
xiloglucano aceptor), dando lugar a un producto
híbrido
Extensión de la pared
La pared celular puede extenderse en todos los tipos de células en crecimiento y esta
extensión, o bien está muy localizada, como es el caso del crecimiento según el eje de
elongación de la célula, o puede estar distribuida por toda la superficie, lo que se conoce
como crecimiento difuso. La mayoría de las células vegetales presenta un crecimiento
difuso. Esta extensión va a depender de la
orientación de las microfibrillas de celulosa y
según como estén orientadas esa va a ser la
dirección en la que se va a extender la pared
celular. Si las microfibrillas de celulosa se
orientan aleatoriamente (orientación
isotrópica), el crecimiento es hacia todas
partes, pero si las microfibrillas están
orientadas transversalmente (orientación
anisotrópica), la célula crece perpendicular a la
orientación de las microfibrillas.
Pectinas:
• Participan en el ablandamiento de los frutos al madurar
• Agentes gelificantes en la producción de mermeladas o gelatinas. Tienen función
cementante.
• Actúan como moléculas de reconocimiento de señales de patógenos o insectos.
Lignina:
• Calidad de madera: resistencia mecánica
• Resistencia al ataque de patógenos
• Digestibilidad de los vegetales
• mejora la eficiencia en la producción de bioetanol y en la producción menos
contaminante de papel.
Celulosa:
• Calidad de pasta de papel
• Obtención de fibras textiles