Laboratorio 4 Termodinamica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|10625008

Laboratorio 4 Termodinamica

Termodinámica aplicada (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jayden Ross (juanoyolarisco@gmail.com)
lOMoARcPSD|10625008

LABORATORIO N°4: CICLO DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN

REGISTRO DE DATOS REGISTRO DE DATOS

Integrantes:

 Favio Andres Allende Allende


 Nicole Jeciel Bravo de Rueda Ferreyra
 Ariana Sofia Hidalgo Landa
 Luis Guillermo Rivera Hinostroza

1. DATOS EXPERIMENTALES

CICLO DE REGRIGERACIÓN
Caudal de Presión ( MPa) Temperatura (ºC)
refrigerant Entrada al Salida del Salida del Entrada al Salida del
e Alta Baja compresor compresor condensado evaporado evaporado
(L/min) (T1) (T2) r (T3) r (T4) r (T5)
0.05 1.3 0.12 20.1 48.6 42.5 -5.3 -4.4

EVAPORADOR CONDENSADOR
Temperatura Temperatura Temperatura Temperatura de
inicial de final inicial final
(ªC) (ªC) (ªC) (ªC)
26.4 -8.2 26.9 51.4

Potencia eléctrica 0.14 kW


Capacidad calorífica del agua 4.184 J/cm3K
KTiempo de funcionamiento 9 min 55s

2. HOJA DE RESULTADOS

CALCULOS:

a) Con los datos de presión y temperatura, encuentre en las tablas o diagrama


correspondientes las entalpías del refrigerante. Escriba el estado del refrigerante
en cada caso.

P T
ETAPA H (kJ/kg) s FASE
kPa °C
1 120 20.1 420 Vapor saturado
2 1300 48.6 490 Vapor sobrecalentado
3 1300 42.5 260 Líquido comprimido
4 120 -5.3 260 Mezcla saturada

Descargado por Jayden Ross (juanoyolarisco@gmail.com)


lOMoARcPSD|10625008

b) Calcule la capacidad de enfriamiento (capacidad frigorífica) en kJ/kg

capacidad de enfriamiento=h 1−h 4


kJ
q entrada=q L =( 420−260 ) =160
kg
c) Determine el trabajo del compresor en kJ/kg

trabajo del compresor=h 2−h 1


kJ
W compresor =( 490−420 )=70
kg

d) Halle el coeficiente de funcionamiento

h 1−h 4
COP=
h 2−h 1
160
COP= =2.286
70

e) Calcule el flujo de refrigerante

mR =ρν

kg L 1 m3 1 min kg
mR =1100 3
× 0.05 × × =0.000917
m min 1000 L 60 s s

f) Calcule la potencia transmitida al refrigerante al pasar por el compresor

W c =m R ( h2−h 1)

W c =0.000917 ( 70 )=0.0642 kJ /s

g) Determine la eficiencia del compresor

W ideal 0.0642
ηeléctrica = ×100 %= ×100 %=45.86 %
W real 0.14

Descargado por Jayden Ross (juanoyolarisco@gmail.com)


lOMoARcPSD|10625008

3. CUESTIONARIO

a) ¿Qué le ocurre al refrigerante cuando pasa por el evaporador?


El refrigerante se evapora al recibir calor del foco caliente
b) ¿Qué función tiene el compresor?
Incrementar la presión del refrigerante para forzar la condensación
c) ¿Qué significado tiene el coeficiente de funcionamiento, COP?
Es la expresión de la eficiencia del refrigerador

d) ¿En qué etapas del ciclo de refrigeración se considera la presión constante?


En un ciclo de refrigeración existen 2 isobaras, una de alta (entre el compresor y el
condensador) y una de baja (entre la valvula reguladora de presión y el evaporador)

4. CONCLUSIONES

a) Se logró describir experimentalmente el ciclo de refrigeración.


b) Se logró calcular las entalpias de las 4 etapas del ciclo de refrigeración
c) Se determinó que el COP del ciclo experimental fue de 2.41

Descargado por Jayden Ross (juanoyolarisco@gmail.com)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy