Marcos Quispe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

CURSO: ETICA Y

DEONTOLOGIA
POLICIAL
DOCENTE: ALEX, NAUPAY
POZO
ALUMNO 1:
1.HIDALGO ROJAS PERCY

SECCION: C

AÑO:2021

PROMOCION:2019-2

1
Dedicatoria
Dedicamos este trabajo en primer lugar a
Dios, quien nos ha dado salud y fuerza
para superar todos los momentos difíciles
que encontramos durante nuestros
estudios en la escuela, mi familia y madre
porque son esenciales en mi vida. A toda
nuestros seres queridos y amigos por
alentarnos a ser una mejor persona y no
renunciar a nuestros sueños y en especial
a nuestro técnico por compartir sus
grandes enseñanzas y así poder realizar
nuestro trabajo.

2
Presentación

El presente es un trabajo de investigación titulado EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA


FUNCIÓN PÚBLICA.
La elección no fue al azar. Este tema ha sido desarrollado en concordancia con lo
dispuesto y señalado por el docente del curso.

Para el desarrollo recurrí tanto a fuentes materiales (libros, artículos, etc.) así mismo
traté de realizar el trabajo de la manera más clara posible, poniendo énfasis a lo que
rige nuestro ordenamiento jurídico con respecto a este tema

Espero, de esta manera, que el material ofrecido sea de su agrado al lector.

3
INDICE
1.CONCEPTO...........................................................................................................04

2.FUNCION...............................................................................................................05

3.QUE ES LA ETICA.................................................................................................06

4.QUE NOS DICE LA LEY


27815..............................................................................07

5.AMBITO DE
APLICACION.....................................................................................08

6.FUNCION PUBLICA...............................................................................................09

7.FINES DE LA FUNCION
PUBLICA........................................................................10

8.SERVIDOR PUBLICO............................................................................................11

9.PRINCIPIOS...........................................................................................................12

10.DEBERES............................................................................................................13

11.PROHIBICIONES.................................................................................................14

12.QUE ES EL CODIGO DE ETICA


POLICIAL.........................................................15

13.NORMATIVAD APLICADA .................................................................................16

14.CONCLUSIONES.................................................................................................17

15.COMENTARIOS...................................................................................................18

16.BIBLIOGRAFIA....................................................................................................19

4
17.FUENTES DE
VERIFICACION.............................................................................20

5
INTRODUCCION

Es la conducta que corresponde a una administración pública que sustenta su


actuación en valores y principios éticos. El Código que hoy difundimos, establece los
principios, deberes y prohibiciones éticas que rigen para los empleados públicos, así
como los incentivos, sanciones y procedimientos para su aplicación.

Su función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y


virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.
Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas
especializadas. Entre las ramas de la ética se reconocen las siguientes:

Estudiar las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados atribuidos a las
palabras éticas.
Establecer principios para guiar los sistemas de normas y deberes en ámbitos de
interés común.
Analizar la aplicación de las normas éticas y morales a situaciones concretas
También son fines de la función pública, son el Servicio a la Nación, de conformidad
con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores niveles de
eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la
ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos

Por otro lado, también tiene Deberes y Prohibiciones éticos que se establecen en el
presente Código de Ética de la Función Pública rigen para los servidores públicos
de las entidades de la Administración Pública.

Y para finalizar prácticamente la función de la ética como disciplina es analizar los


preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la
libertad y la justicia.

6
7
TENDENCIAS SOCIOCRIMINOLÓGICAS

PRECURSORES DEL PENSAMIENTO SOCIAL

Señaló en su obra “utopía” de manera genérica y dentro de las condiciones de vida


en tal época, sobre la influencia que ejercían los factores económicos sociales en la
comisión del crimen de robo. Señalaba como causas las siguientes:

1. Muchas personas que vivían en las cortes dedicadas al ocio, eran expulsadas
cuando ya no podían ser mantenidos quedando sin medios de subsistencia;

2. El crecimiento de la actividad textil, originó el aumento, de la ganadería ovina, que


conllevó que las áreas de cultivo se dedicaran a pastizales, generando campesinos
sin trabajo;

3. La carestía de la vida influyó para que muchas familias despidan a sus criados que
quedaban sin recursos para subsistir,

4. Los vicios de la época originaban el desmedro económico y pérdida de recursos de


quienes seguían tales prácticas.

Consecuencia de lo expuesto muchas de estas personas desocupadas y sin


recursos, que no tenían como sobrevivir, se veían obligados a mendigar o a robar.

Estas serían las causas de la existencia del crimen.

Tomás Moro, también critico la pena de muerte como castigo del hurto
considerándola muy cruel y no suficiente para evitarlo, ya que era “altamente injusto
el quitar la vida por haber quitado dinero”.

Afirmó de igual modo, que era peligroso castigar con la misma pena al ladrón que al
asesino, ya que el que robaba no tendría reparo en matar a la víctima o al testigo,
con la esperanza de que al matarlos quizá no se descubriesen sus crímenes.

8
El Planteamiento de Thomas Hobbes (1588-1679)

Escribió su Obra “El Leviatán” (1651) y su tesis del «homo homini lupus» y «Bellum
ómnium contra todos (la guerra de todos contra todos).
Tenía una visión pesimista del ser humano, puesto que consideraba “que
generalmente todos (seres humanos) eran un peligro para todos”.
La Tesis de Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)
Después de dos centurias de Tomas Moro, escribió “Discurso sobre el origen y los
fundamentos de la desigualdad entre los hombres” (1755) y posteriormente la obra
“El Contrato Social” (1762), en la que afirmó que la sociedad corrompe al hombre, el
que en su estado de naturaleza es bueno, considerando como principio filosófico el
considerar el factor social como causa del crimen.
También consideró que el criminal con su acción vulnera dicho contrato social,
convirtiéndose en rebelde y traidor a la patria.

PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO DEL SIGLO XIX

En este periodo es donde ocurre un desarrollo importante del primigenio


pensamiento sociológico criminal:

1. Augusto Comte y los inicios de la Sociología.

Señalan muchos estudiosos que en la primera mitad del siglo XIX se inició la
Sociología con Augusto Comte (1798-1857), mentor de la escuela positivista.
Su principal obra fue, Cursode Filosofía Positiva, en 6 tomos publicados en varios
años (1830-1835-1838-1839 -1841 y 1842), en la que expuso la concepción de la
nueva ciencia llamada sociología.
Comte dividió la historia humana en tres fases o estadios siguiendo la visión de
Saint Simón:

La primera fase, abarca a la Edad media europea, llamada fase teológica, que se
caracterizaba por interpretar y explicar el mundo y la sociedad en términos divinos;

9
Pensaba que la sociedad estaba organizada de tal manera o que las cosas eran así
debido a la voluntad de Dios.

La fase metafísica, segundo estadio que corresponde al Renacimiento.


Las personas dejan de entender a la sociedad en términos sobrenaturales o según
fuerzas divinas.
Se tiende a comprender a la sociedad en base a ideas abstractas o principios
metafísicos (no científicos).
1. Augusto Comte y los inicios de la Sociología.
La fase científica, tercera y última etapa.
Se trata de explicar la naturaleza en sus propios términos, sin recurrir a fuerzas
divinas, sobrenaturales o principios metafísicos y abstractos, imposibles de
contrastar empíricamente. Esto es lo que hicieron personas como Copérnico (1473-
1543), Galileo (1564-1642)', o Isaac Newton (1642-1727).
Según Comte, era el momento de hacer lo mismo respecto a la sociedad, había que
aplicar el método científico para entender y explicar la organización de la sociedad,
2. El pensamiento social Francés de fines del siglo XIX.
En Francia, bajo los antecedentes de Rousseau, Saint Simón, Comte, entre otros,
hubo un desarrollo muy importante del pensamiento social criminológico.

PANORAMA DE LA SOCIOCRIMINOLOGÍA EN EL SIGLO XX

NOCIONES DE SOCIOLOGÍA.
El individuo que vive en una sociedad determinada, es moldeado según las
características de dicha realidad y es en esta línea de pensamiento que se han
desarrollado diversas concepciones para explicar la conducta delictiva y las demás
desviaciones, siguiendo, una visión social en la comprensión criminológica.

Desde esta perspectiva se concibe a la sociología como el estudio sistemático,


riguroso y científico de la sociedad. En otros términos, es el estudio de la vida social
humana, de los grupos y sociedades.

La Cohesión Social.

10
Es el actuar y estar conforme con las normas y valores dominantes en dicho
contexto, y estamos conformes o adaptados a ellos porque somos socializados en
dicho ámbito socio-cultural.

Se mantiene la «cohesión social», porque existe una «.presión social» o control


social, por intermedio de sanciones «positivas» como negativas, que se articulan a
través de una variedad de «.agencias de socialización» (de carácter súper
estructural): la familia, la escuela, los medios de comunicación, el grupo de iguales,
hasta la iglesia.
La sociología nos hace ver que, para bien o para mal, la sociedad opera con ciertas
reglas. Nos ayuda a entender cuáles son esas reglas y cómo se aplican.

En toda sociedad existen personas que violan o transgreden las normas culturales,
y es lo que desde la perspectiva sociológica se llama desviación o «conducta
desviada», como en los casos de maltratar a un animal, conducir ebrio o matar a
una persona.
No toda desviación es delito, porque existen conductas desviadas no delictivas.
La sociología marxista.
Se basa en el materialismo histórico considera al Estado como una súper estructura
política la que se apoya en una ideología y en determinadas formas de control
social, empleando la violencia e implícitos los factores materiales siguientes: el
ejército, la policía, los tribunales, las cárceles.

LAS TENDENCIAS SOCIOCRIMINOLOGICAS

La Sociología Criminal centra su propósito de estudio en la descripción y explicación


del delito, en la conducta antisocial, .así como del control social, en función de las
condiciones socioeconómicas subyacentes.

Para comprender el delito y la conducta antisocial, también se consideran una serie


de factores socio-económicos que no constituyen visiones totalizadoras, sino tan
solo condiciones que, junto con otras variables, propician la criminalidad.

11
FACTORES Y TEORÍAS QUE EXPLICAN EL FENÓMENO DE LA CONDUCTA
DESVIADA DELICTIVA
1. Básicos o estructurales: Macro
sociales
2. Particulares o microsociales:
FACTORES - La Familia problema (diversas)
SOCIOECONÓMICOS - Los Factores Económicos (pobreza)
- Los Medios de comunicación
negativos.
- La Escolaridad deficiente, etc.
 
1. Las «áreas delincuentes» o Ecología
Criminal
2. La Asociación diferencial
3. La Dicotomía de valores
TEORÍAS 4. Los valores subterráneos
SOCIOCRIMINOLÓGICAS 5. La Subcultura criminal
6. La Teoría de la anomia
7.LA reacción social
8. El Conflicto social"
9. La Criminología Crítica, etc.

FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS DEL DELITO Y LA CONDUCTA ANTISOCIAL

Se pueden diferenciar grandes grupos de factores de la criminalidad:


1.- los estructurales,
2.- los micro sociales.

12
Pretenden delimitar determinadas condiciones sociales, económicas, culturales o
ideológicas como factores importantes de la desviación

FACTORES ESTRUCTURALES DEL DELITO Y LA CONDUCTA ANTISOCIAL (I)

No se puede esbozar una explicación del crimen y la conducta antisocial,


considerando sólo ciertos aspectos sociales aislados, o explicándolo como una
«crisis de valores», problemas de familia, «barrios delincuentes», medios de
comunicación alienantes, porque ellos constituyen factores importantes en el
proceso del condicionamiento del crimen y el comportamiento antisocial individual.
Deben explicarse, teniéndose en consideración que dichas situaciones están
íntimamente relacionados con el tipo de estructura socio-económica que propicia
tales «causas inmediatas».

Dichas condiciones estructurales o “macrosociales”, que tienen ciertas


características, y que se vinculan con la superestructura correspondiente, generan
una multiplicidad de hechos «microsociales», según las clases sociales
interrelacionadas, algunos de los cuales serán conductas desviadas.

FACTORES ESTRUCTURALES DEL DELITO Y LA CONDUCTA ANTISOCIAL (II)


En tal contexto “macrosocial” (estructural y súper estructural), es que ocurren las
múltiples acciones microsociales, tales como las interrelaciones familiares,
laborales, educacionales, entre otras, que son calificadas de «normales» o
desviadas, según ciertos criterios preestablecidos.

13
FACTORES «MICROSOCIALES» DEL DELITO Y LA DESVIACIÓN NO DELICTIVA
(O CONDUCTA NO DESVIADA)

La variedad de fenómenos sociales que son factores de la conducta desviada y que


lo encuadramos bajo el rubro de «microsociales», están condicionados en mayor o
menor medida por las características de tal estructura económico-social (economía
social)

Entre los fenómenos sociales considerados como criminógenos están los relativos
a la familia problema, los medios de comunicación alienantes, la dificultad
económica, problemas de escolarización, entre los más importantes, señalados por
diversos autores.

La «Familia Problema».

Abarca una variedad de situaciones del entorno familiar, que pueden tener papel
influyente en el condicionamiento delictivo y antisocial, sobre todo en los menores,
criminalidad que muchas veces se constituye en la antesala de la delincuencia
adulta.

En el medio familiar ocurren diversas relaciones «microsociales», que tienen un


carácter modelador en el sentido de transmitir valores, actitudes, arquetipos de
conducta, entre otras.

El hogar es pues una agencia de socialización, es un centro de educación informal y


de transmisión de valores.

Ello tiene connotaciones económicas y que están ligadas a las condiciones


estructurales de la sociedad vigente

14
FACTORES «MICROSOCIALES» DEL DELITO Y LA DESVIACIÓN NO DELICTIVA
(O CONDUCTA NO DESVIADA)

Son variantes de la familia problema:

La Familia Incompleta.

Llamada también hogar deshecho o familia rota como consecuencia de:

1.- El abandono por parte de uno de los padres, o

2.- Por el divorcio o el fallecimiento de uno de los progenitores.

Este tipo de hogar es considerado como un posible factor criminógeno, sobre todo
en la delincuencia de menores.

Los hogares de madres solteras.

Constituyen un hogar incompleto, al haber tenido prole sin haber formado parte de
un hogar formal o de hecho.

La circunstancia de la ausencia de uno de los progenitores, sobre todo del padre en


la mayoría de casos, origina determinados desequilibrios en el hogar, bien sea de
tipo económico o por carencia de orientación y supervisión de los hijos, sobre todo
cuando el único ascendiente tiene que laborar, disminuyendo o descuidando la
vigilancia de los menores.

También un hogar incompleto provoca en ciertos casos conflictos emocionales en


los hijos.

15
FACTORES «MICROSOCIALES» DEL DELITO Y LA DESVIACIÓN NO DELICTIVA
(O CONDUCTA NO DESVIADA)

La Familia Numerosa y Promiscua.

Se trata de familias con escasos recursos económicos y con un número grande de


hijos, lo que origina hacinamiento y promiscuidad, propios de la «familia gigante».

En una familia grande y pobre, el hacinamiento y la promiscuidad, propician una


variedad de situaciones difíciles para el buen ajuste psicosocial de sus miembros,
sobre todo de los menores.

Cuando el grupo familiar vive en condición de hacinamiento, residiendo en una sola


habitación o dos y que por lo mismo los mayores y menores tienen que dormir en un
solo lecho, en promiscuidad, existen situaciones de riesgo en la conducta del menor,
como la posibilidad de iniciar prematuras manifestaciones sexuales o ser objeto de
violaciones, entre otros problemas que repercutirán negativamente en el
modelamiento de su personalidad.

Varias décadas atrás, Mariano Ruiz Funes ya decía que la «promiscuidad en el


hogar era un factor criminógeno. Esa promiscuidad produce sobre todo delitos
sexuales.

Los casos de incesto son frecuentes en estos medios familiares confesionarios,


debido quizás como consecuencia de la pobreza, que impide tener, alojamientos
decorosos que permitan la separación de sus habitantes”. Influye igualmente como
elemento concurrente, la falta de cultura y de valores.

FACTORES «MICROSOCIALES» DEL DELITO Y LA DESVIACIÓN NO DELICTIVA


(O CONDUCTA NO DESVIADA)

Familia «Delincuente».

Denominada también «hogar maleante».

16
Es una familia presidida por una actividad delincuencial.

Se puede apreciar algunos grupos familiares de estratos sociales bajos, dedicados a


la micro comercialización de drogas, en la que se involucran también a veces a los
menores del hogar.

FACTORES «MICROSOCIALES» DEL DELITO Y LA DESVIACIÓN NO DELICTIVA


(O CONDUCTA NO DESVIADA)

Familia habituada al consumo de alcohol y/o drogas.

El uso habitual de drogas y/o alcohol, bien sea por el padre, la madre o ambos
progenitores u otros adultos del hogar puede extenderse a los hijos.

En este caso nos estamos refiriendo a situaciones en que el consumo es


frecuente, como sería el abuso o la dependencia a las drogas o el alcohol.

FACTORES «MICROSOCIALES» DEL DELITO Y LA DESVIACIÓN NO


DELICTIVA (O CONDUCTA NO DESVIADA)

Pobreza o Dificultades Económicas y Criminalidad (II)

La pobreza puede también condicionar la promiscuidad familiar.

En los países en los que existen desigualdades sociales muy marcadas y grupos
con escasos ingresos económicos, se aprecia que el fenómeno de la miseria
favorece que muchos menores se dediquen a ciertas actividades laborales
riesgosas que pueden propiciar una conducta irregular.

Ante la desocupación o una actividad escasamente remunerada de los padres o al


ser abandonados por ellos, muchos niños se ven forzados a contribuir en la

17
subvención de las necesidades del hogar (vendedores de dulces, diarios u otros
productos; el lustrabotas. o el que recurre a la mendicidad).

TEORÍAS SOCIOCRIMINOLÓGICAS 

Existen dos grandes modelos que explican sociológicamente la existencia del


delito:

1) El Modelo Consensual,

2) El Modelo Conflictual.

Sin embargo, siguiendo un criterio tripartito de las corrientes socio


criminológicas, se podrían diferenciar según su tendencia teórica, en:

1.- Consensuales,

2.- Interaccionistas y

3.- Conflictuales.

I.- El Modelo Consensual,

Lo integran:

- La Teoría ecológica

- La Teoría de las oportunidades diferenciales

- La Teoría de la anomía

- La Teoría de la subcultura

- La Teoría de la asociación diferencial

- La Teoría del control, etc.

II.- La Teoría Interaccionista

……………….. 

III.- El Modelo Conflictual,

Lo integran: 

18
- La Teoría marxista

- La Teoría del conflicto social

- La Criminología crítica

LAS TEORÍAS CONSENSUALES

Son generalmente macro sociológicas y se apartan del estudio individualizado del


delincuente.

Estas tendencias se hallan orientadas hacía el descubrimiento de las causas


sociales del comportamiento desviado, y se encuadran mayormente dentro del
modelo funcionalista.

La corriente Interaccionista o de la “rotulación” o del “etiquetamiento”, supone “que


el mundo social no tiene significado real fuera de los varios significados que le dan
los individuos”.

La tesis del etiquetamiento considera fundamentalmente las reacciones y


definiciones del medio con relación a determinadas conductas y la aparición del
comportamiento desviado subsecuente.

Las teorías conflictuales constituyen diversas variantes que no aceptan la visión


consensual de la sociedad, son tendencias críticas y contestarías, parte de las
cuales siguen el modelo marxista, entre las que se hallan las tendencias críticas.

TEORÍAS SOCIOCRIMINOLÓGICAS CONSENSUALES

Epistemológicamente el modelo Consensual sigue el paradigma funcionalista que


parte de la suposición de una integración.

19
Se basa en el supuesto que hay acuerdo fundamental entre los miembros de la
sociedad sobre las metas de la vida social, y sus conflictos se solucionan por el
ajuste y establecimiento de reequilibrios.

1.- Teoría Ecológica o de las Aéreas Delincuentes.

Estas tesis consideran que existe una tendencia a la distribución de la criminalidad


en función de las áreas o zonas que existen en una ciudad del modo siguiente:

La delincuencia disminuye del centro a la periferia de la ciudad.

La criminalidad se focaliza en las zonas industriales y comerciales.

En dichas zonas, donde se ubican poblaciones heterogéneas de inmigrantes, prima


la desorganización social y se crea una cultura delincuente que se aprende y
transmite.

Son las características del área las que determinan la delincuencia (aéreas
delincuenciales) por que la criminalidad se ha mantenido invariable, no obstante el
cambio de la población, y que los grupos que emigraron disminuyeron su tasa de
delincuencia.

Estas tesis de las áreas delincuentes o corriente ecológica, tuvo gran difusión en
décadas pasadas, sin embargo es pasible de diversas críticas

TEORÍAS SOCIOCRIMINOLÓGICAS CONSENSUALES

2.- Teoría de la “Asociación Diferencial” o la Desorganización Social.

20
Sustenta, que la conducta criminal es prácticamente resultado del aprendizaje por la
experiencia, esto significa que no se hereda ni se inventa. Los criterios básicos de
esta teoría son:

La génesis de la conducta criminal es similar a la convencional.

La conducta criminal sistemática se aprende por el proceso de asociación o


comunicación con aquellos que cometen delitos, mientras que la conducta ajustada
socialmente surge de la asociación con aquellos que se adecúan a la sociedad.

La Asociación Diferencial es el proceso causal de la conducta criminal sistemática.

¡El comportamiento delincuencia! se aprende mediante la asociación o


sobreabundancia de asociaciones con pautas criminales.

Se aprende sobre todo en el interior de un grupo de relaciones personales y no por


medios impersonales.

La oportunidad de que una persona participe en una conducta criminal sistemática,


está en función de la frecuencia y consistencia de sus contactos con
comportamientos criminales. .

Desde que existe una Cultura Criminal y otra Convencional, el conflicto cultural es la
causa que subyace en la asociación diferencial y en la conducta criminal
sistemática.

La crítica a esta teoría, sería, el hecho de que no llega a explicar la variedad de


conductas no criminales dentro de dicho contexto, ni las criminales qué se producen
fuera del entorno conflictivo, esto es las conductas delictivas surgidas sin ninguna
asociación criminal.

21
TEORÍAS SOCIOCRIMINOLÓGICAS CONSENSUALES

3. La Pandilla como medio de adiestramiento delictivo.

Teoría remozada y empleada para explicar sobre todo la criminalidad juvenil.


Frederíc M. Trasher.

Afirmaba dicho autor, que las pandillas eran un campo de entrenamiento para la
criminalidad, y que servían al joven, en forma gradual, para llegar hasta la actividad
criminal.

Consideraba la pandilla como un grupo primario que constaba de menos de veinte


miembros, en la que había un líder y cierta división del trabajo entre sus miembros,
con «un código común, una cultura con normas y símbolos apropiados, que
estructuran el consenso».

Observó que tales grupos tenían un desarrollo especial en los barrios bajos, y que
dichas pandillas prestaban seguridad y apoyo a sus miembros, frente a la depresión
y dificultades económicas.

TEORÍAS SOCIOCRIMINOLÓGICAS CONSENSUALES

5. Teoría de la Subcultura Criminal.

La cultura conforme a los Antropólogos y Sociológicos, es “el conjunto de valores,


creencias, actitudes y objetos materiales (o artefactos), que constituyen el modo de
ida de una sociedad, incluidos los modos de pensar, de actuar, de relacionarse con
otros y con el mundo exterior”.

22
La “subcultura”:

Dentro de la cultura global o dominante de una sociedad determinada, existen


pequeños grupos afiliados a un conjunto de normas y valores qué son diferentes al
de la cultura dominante, las mismas que tienen diversas manifestaciones, algunas
de las cuales sirven tanto para la explicación de la criminalidad de los menores
como de la criminalidad de adultos.

A. La Subcultura Criminal según Cohen.

Albert Cohen fue uno de los primeros en desarrollar la tesis de la subcultura


delincuente.

TEORÍAS SOCIOCRIMINOLÓGICAS CONSENSUALES

6. Teoría de los “Valores Subterráneo” y de las “Técnicas de Neutralización”

Esta teoría crítica a la tesis de la subcultura criminal

Señala que los valores del antisocial son valores “subterráneos” que coexisten con
los de la sociedad global y que la sociedad de los delincuentes no está netamente
separada de la sociedad dominante.

Plantea la tesis de que los jóvenes delincuentes crean racionalizaciones


mentales para neutralizar las normas sociales interiorizadas, y que entran en
conflicto con su comportamiento antisocial.

Estas Técnicas de Neutralización se describen del modo siguiente.

a) Exclusión de la -propia responsabilidad: El delincuente rechaza su


responsabilidad y se justifica como empujado por las circunstancias: «Soy un hijo
abandonado», «no me enseñaron a trabajar».

23
CONCLUSIONES

El Código que hoy difundimos, establece los principios, deberes y


prohibiciones éticas que rigen para los empleados públicos, así como los
incentivos, sanciones y procedimientos para su aplicación.

Llegamos a una conclusión de que son principios que rigen la función pública.


El Código de Ética de la Función Pública establece y define los principios que
deben orientar la actuación de los servidores y funcionarios públicos: respeto,
probidad, eficiencia, idoneidad, veracidad, lealtad, obediencia, justicia,
equidad, y lealtad al Estado de Derecho.

También que Código de Ética sirve de orientación al intérprete respecto de


valores como la honestidad, la libertad, la justicia, la verdad y principios como
el respeto, la no discriminación, la imparcialidad, cuyo conocimiento y
observancia incrementan el mejor desempeño de su papel como enlace de
comunicación entre dos idiomas

Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad


con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor
atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos.

También es un código de ética o código deontológico es un
documento que reúne las normas, criterios y valores que resumen el buen
ejercicio de una actividad profesional, especialmente en lo que concierne a
la ética.

24
COMENTARIOS

Henry Robert: El objetivo de la investigación es determinar la influencia del


Código de Ética de la Función Pública en la mejora de la Gestión Pública de la sede
central del Gobierno.

Leslie Fayol: El Código que hoy difundimos, establece los principios, deberes y


prohibiciones éticas que rigen para los empleados públicos, así como los incentivos,
sanciones y procedimientos para su aplicación.

Donald Carlos: La ética pública apuesta por el buen comportamiento en el servicio


a la ciudadanía, siendo además un importante mecanismo de control.

Lucas Hamilton: dice que es el instrumento deontológico en el que se especifica,


de manera puntual y concreta, la forma en que las personas servidoras públicas,
en su respectiva dependencia, entidad

25
BIBLIOGRAFIA
https://www.mimp.gob.pe/files/transparencia/CET/ley27815.
pdf

https://www.minam.gob.pe/gica/images/transparencia/datos
_generales/docs_programa/Ley_27815.pdf

https://www.mef.gob.pe/es/?
id=3024&option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101571&lang=es-ES&view=article

http://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/etica/expo-etica-
victor-taboada.pdf

http://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/Ley27815.ph
p

https://www.pension65.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/06/Ley-27815-C%C3%B3digo-de-
%C3%89tica-de-la-Funci%C3%B3n-P%C3%BAblica.pdf

https://www.mimp.gob.pe/files/transparencia/CET/ley27815.
pdf

26
27
FUENTES DE VERIFICACIÓN

28
ANEXOS

29
Anexos de uno de los principios: RESPETO

EFICIENCIA EN LA COMISARIA

30
LEALTAD EN LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

31
GRACIAS

32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy