Ing Gen P2
Ing Gen P2
Ing Gen P2
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOTECNOLOGÍA
DOCENTE:
Willian Capa Robles
CURSO:
Ingeniería Genética
TEMA:
Extracción y Purificación de DNA
INTEGRANTES:
Camacho Ávalos Danna Kassandra (0201923029)
Marquina Chupica Edinson Wilfredo (0201923047)
Murrugarra Valderrama Billy Armando (0201923020)
Rejas Gavidia José (0201923032)
Vega Vega Jasmine (0201923028)
CICLO:
VI
Nuevo Chimbote – Perú
2021
LABORATORIO DE INGENIERÍA GENÉTICA
PRACTICA N° 2
INTRODUCCION
Las características de un organismo están especificadas en su información genética, la cual está
representada como una secuencia de ácidos nucleicos, donde la suma total de esta secuencia es
lo que conforma su genoma. Dentro de los procedimientos en biología molecular, el más básico
es la extracción y purificación de ácidos nucleicos, en la forma de DNA o RNA . Por lo tanto, se
requieren métodos seguros para la separación de estos componentes de las células. Para lograr
esto, se utilizan diversos métodos de extracción dependiendo del tipo de tejido a emplear,
fresco, seco o congelado.
Sangre que circula por todo el cuerpo. = períférica
Diferentes métodos y tecnologías están disponibles en el mercado para realizar el aislamiento
de DNA genómico, aunque todos conservan el uso de los mismos principios y fundamentos. En
términos generales, la obtención de DNA a partir de leucocitos totales (obtenidos de sangre
periférica), células en cultivo, tejidos animales, vegetales, levaduras y bacterias; se usa
generalmente una técnica de cuatro pasos secuenciales:
a. Disrupción o alteración de la membrana
b. Lisis
c. Remoción de proteínas y contaminantes
d. Recuperación del DNA
LABORATORIO DE INGENIERÍA GENÉTICA
El uso del protocolo de extracción con fenol/cloroformo ha sido el método más usado
para obtener DNA genómico. Estos protocolos tienen buenos resultados para
muestras de diversos orígenes. Sin embargo, es un método lento, laborioso y
contaminante. La extracción de DNA usando el protocolo con sal común (NaCl) es
una alternativa simple, fácil, rápida y no contaminante que permite obtener DNA de
buena calidad, en cantidades suficientes, desde diferentes muestras de tejido vegetal,
animal o bacteriano (Lopera-Barrero et al., 2008).
El DNA purificado por medio de este proceso, está listo para ser utilizado en
diferentes aplicaciones, las cuales involucran: amplificaciones (PCR), digestión con
endonucleasas de restricción, Southern blot y Dot blot.
OBJETIVO
METODOLOGÍA
Muestras biológicas se colocarán en microtubos Eppendorf para ser tratadas con 550 μL
de solución tampón de lisis o TNES/protK (50 mM de Tris-HCl ( ÁCIDO CLORHÍDRICO) ,
pH 8.0 (+) 50 mM de EDTA (ÁCIDO ETILENDIAMINOTETRAACÉTICO) (+) 100 mM de
NaC (CLORURO DE SODIO) l (+) 1% de SDS (+) 7 μL de 200 μg·mL -1 de proteinasa K
(autoclave TNES, almacene en refrigeración y adicione protK antes de uso).
Inmediatamente se incubara en baño termoregulado a 50°C por 12 h. Luego, se
adicionarán 600 μL de NaCl 5M a cada muestra antes de centrifugar por 10 min a 12000
rpm. El sobrenadante se transferirá a microtubos nuevos, donde se precipitará el DNA con
700μL de etanol absoluto frío y posteriormente se incubará a -20°C por 2 h. Las muestras
de DNA serán centrifugadas, lavadas con 700 μL de etanol 70% y resuspendidas en
tampón TE (10 mM de Tris pH 8.0 y 1 mM de EDTA) (35 a 80 μL) y luego será tratada con
30 μg·mL-1 de ARNsa e incubado en baño de agua por 40 min a 37°C. El DNA obtenido
se conservará a -20°C.
La cantidad y calidad del DNA obtenido se determinará con un espectrofotómetro con una
absorbancia de 260/280 nm. Para esto, muestras de DNA se diluirá a 10 ng·μL -1 en
tampón TE.
CUESTIONARIO
A NIVEL DE DNA:
A NIVEL CROMOSÓMICO:
A NIVEL DE ORGANELOS:
LABORATORIO DE INGENIERÍA GENÉTICA
2. Hay muchos métodos de extracción de DNA que usan buffer de lisis y que
contiene principalmente EDTA y SDS. ¿Cuál es la función de estos dos reactivos
dentro de este contexto?
las enzimas son proteinas producidas por las celulas vivas ,La extracción de
proteínas es un paso de preparación de muestras esencial en la proteómica,
pueden ser extraídos de plantas y animales de tejido, levaduras y
microorganismos. La sonicación es un método fiable, eficiente extracción de
proteína que da altos rendimientos de proteínas dentro de un tiempo de extracción
corto.
4. La recuperación del DNA se puede realizar mediante diferentes métodos, los más
comunes son: Salting-Out, extracción orgánica con fenol-cloroformo, gradientes de
densidad de cloruro de cesio, métodos basados en sílica-gel o resina quelante
(Chelex). ¿Diga cuál es el principio de cada uno de ellos? Ventajas y desventajas.
Es muy estable y se considera que un ADN de pureza óptima y aceptable debe tener
al menos una relación A260/280 > 1.6. Un valor A260/280 < 1.6 indica una posible
contaminación por compuestos aromáticos como fenoles y proteínas.
Nota: En esta grafica representa que es un buen indicador de contaminación por proteínas:
la muestra de ADN será pura si es menor o igual a 1,8. En el caso es menor 1,8 indica la
existencia de contaminación causada probablemente por componentes orgánicos o agentes
caotrópicos (Heredia Díaz et al, 2016)
BIBLIOGRAFIA
Puesto 1: Danna
Puesto 2: Billy
Puesto 3: José
Puesto 4: Jasmine
Puesto 5: Edinson