La Tierra primitiva tenía una temperatura superior a los 1200 grados centígrados, era un océano de lava tóxico sin aire ni superficie sólida habitable. Con el tiempo, los gases provenientes de erupciones volcánicas y cometas formaron una atmósfera y océanos que hicieron el planeta habitable, permitiendo la evolución de organismos complejos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas2 páginas
La Tierra primitiva tenía una temperatura superior a los 1200 grados centígrados, era un océano de lava tóxico sin aire ni superficie sólida habitable. Con el tiempo, los gases provenientes de erupciones volcánicas y cometas formaron una atmósfera y océanos que hicieron el planeta habitable, permitiendo la evolución de organismos complejos.
La Tierra primitiva tenía una temperatura superior a los 1200 grados centígrados, era un océano de lava tóxico sin aire ni superficie sólida habitable. Con el tiempo, los gases provenientes de erupciones volcánicas y cometas formaron una atmósfera y océanos que hicieron el planeta habitable, permitiendo la evolución de organismos complejos.
La Tierra primitiva tenía una temperatura superior a los 1200 grados centígrados, era un océano de lava tóxico sin aire ni superficie sólida habitable. Con el tiempo, los gases provenientes de erupciones volcánicas y cometas formaron una atmósfera y océanos que hicieron el planeta habitable, permitiendo la evolución de organismos complejos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Cómo era el ambiente en la tierra primitiva
En 4.540 millones de años nuestro planeta parecía un infierno que un
hogar, cerca la temperatura supera a los 1200 grados centígrados , El planeta estaba demasiado caliente no era habitable, no hay aire solo dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua es tan toxico y están tan caliente que si nos acercamos más nos incinerados y asfixiados en segundos, solo hay un océano de lava La atmósfera y los océanos que vemos actualmente se desarrollaron con el paso del tiempo. Los gases provenían de erupciones volcánicas y de los cometas.
Por qué los organismos que actualmente pueblan la Tierra no podrían
vivir en las condiciones de la Tierra primitiva
El planeta recién nacido es una ardiente de roca liquida prácticamente
no hay superficie solida solo un terminable océano de lava que fueron el resultado de millones de años desde el inicio de la creación de la tierra, que luego de evolucionar hicieron que resultaran todo los seres que actualmente tenemos, mejor dicho, todos estos seres complejos son el resultado de la evolución y de materia nueva
Por qué la vida no pudo aparecer en un ambiente rico en oxígeno?
Se supone que el oxígeno de la atmosfera tiene origen fotosintetico. En
la atmósfera primitiva no había oxígeno, y los primeros fotosintetizadores lo generaron. Pero, no existen organismos fotosintetizadores (con fotosíntesis oxigénica) anaerobios, ya que tanto las plantas y algas como las cianobacterias respiran con oxígeno.
Realiza un dibujo para representar las características resaltantes de la
tierra primitiva. Nombra 2 aspectos que te parecieron muy interesantes del video. Los meteoritos cuando hacían contacto con la tierra al momento de estrellarse traían consigo pequeñas partículas de agua y así se formó el océano y toda el agua que hay en la tierra La luna estaba tan cerca de la tierra que se crean enormes tormentas pero con el tiempo la luna se aleja las aguas se calman y el planeta se volvió habitable