Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007
Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores
de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de
la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones
DECRETA:
Capítulo I
Objeto y definiciones básicas
Artículo 1. Objeto. El presente decreto tiene por objeto regular algunos aspectos de la
relación entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del
pago de los servicios de salud de la población a su cargo.
Artículo 3. Definiciones. Para efectos del presente decreto se adoptan las siguientes
definiciones:
f. Acuerdo de voluntades: Es el acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o varias personas
naturales o jurídicas. El acuerdo de voluntades estará sujeto a las normas que le
sean aplicables, a la naturaleza jurídica de las partes que lo suscriben y cumplirá con
las solemnidades, que las normas pertinentes determinen.
a. Pago por capitación: Pago anticipado de una suma fija que se hace por persona que
tendrá derecho a ser atendida durante un periodo de tiempo, a partir de un grupo de
servicios preestablecido. La unidad de pago está constituida por una tarifa pactada
previamente, en función del número de personas que tendrían derecho a ser
atendidas.
b. Pago por evento: Mecanismo en el cual el pago se realiza por las actividades,
procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos prestados o suministrados
a un paciente durante un período determinado y ligado a un evento de atención en
salud. La unidad de pago la constituye cada actividad, procedimiento, intervención,
insumo o medicamento prestado o suministrado, con unas tarifas pactadas
previamente.
c. Pago por caso, conjunto integral de atenciones, paquete o grupo relacionado por
diagnóstico: Mecanismo mediante el cual se pagan conjuntos de actividades,
procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos, prestados o suministrados
Hoja 3 de 10
Capítulo II
Contratación entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables del
pago de servicios de salud
b. Por parte de las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la
población a su cargo:
Parágrafo 2. Las entidad es responsables del pago de los servicios de salud deberán
difundir entre sus usuarios la conformación de su red de prestación de servicios, para lo
cual deberán publicar anualmente en un periódico de amplia circulación en su área de
influencia el listado vigente de prestadores de servicios de salud que la conforman,
organizado por tipo de servicios contratado y nivel de complejidad. Adicionalmente se
deberá publicar de manera permanente en la página Web de la entidad dicho listado
Hoja 4 de 10
actualizado, o entregarlo a la población a su cargo como mínimo una vez al año con una
guía con los mecanismos para acceder a los servicios básicos electivos y de urgencias.
Artículo 6. Condiciones mínimas que deben ser incluidas en los acuerdos de voluntades
para la prestación de servicios. Independientemente del mecanismo de pago que se
establezca en los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios, estos deberán
contener, como mínimo los siguientes aspectos:
1. Término de duración.
2. Monto o los mecanismos que permitan determinar el valor total del mismo.
3. Información general de la población objeto con los datos sobre su ubicación
geográfica y perfil demográfico.
4. Servicios contratados.
5. Mecanismos y forma pago.
6. Tarifas que deben ser aplicadas a las unidades de pago.
7. Proceso y operación del sistema de referencia y contrarreferencia.
8. Periodicidad en la entrega de información de prestaciones de servicios de salud -
RIPS.
9. Periodicidad y forma como se adelantará el programa de auditoria para el
mejoramiento de la calidad y la reviso ría de cuentas.
10. Mecanismos de interventoría, seguimiento y evaluación del cumplimiento de las
obligaciones, durante la vigencia del acuerdo de voluntades.
11. Mecanismos para la solución de conflictos.
12. Mecanismos y términos para la liquidación o terminación de los acuerdos de
voluntades, teniendo en cuenta la normatividad aplicable en cada caso.
Las atenciones prestadas con base en la información reportada en línea o por cualquier
otro medio, no podrán ser objeto de glosa con el argumento de que el usuario no está
incluido.
PAMEC, de cada uno de los actores, definido en el Decreto 1011 de 2006 o la norma que
lo adicione, modifique o sustituya.
Artículo 7. Condiciones mínimas que se deben incluir en los acuerdos de voluntades para
la prestación de servicios mediante el mecanismo de pago por capitación. Los acuerdos
de voluntades para la prestación de servicios que celebren las entidades responsables
del pago de servicios de salud con prestado res de servicios de salud establecidos en su
red para la atención de la población a su cargo, mediante el mecanismo de pago por
capitación, deberán contemplar, además de las condiciones mínimas establecidas en el
artículo 6 del presente decreto, las siguientes:
Artículo 8. Condiciones mínimas que se deben incluir en los acuerdos de voluntades para
la prestación de servicios mediante el mecanismo de pago por evento, caso, conjunto
integral de atenciones, paquete o grupo relacionado por diagnóstico. Los acuerdos de
voluntades para la prestación de servicios que celebren las entidades responsables del
pago de servicios de salud con los prestadores de servicios de salud establecidos en su
red para la atención de la población a su cargo bajo el mecanismo de pago por evento,
caso, conjunto integral de atenciones, paquete o grupo relacionado por diagnóstico,
deberán contemplar, además de las condiciones mínimas establecidas en el artículo 6 del
presente decreto, los siguientes aspectos:
Capítulo III
Proceso de atención
a. Para atención subsiguiente a la atención inicial de urgencias: Dentro de las dos (2)
horas siguientes al recibo de la solicitud.
b. Para atención de servicios adicionales: Dentro de las seis (6) horas siguientes al recibo
de la solicitud.
sin que el trámite de la autorización pueda ser trasladado al usuario o su acudiente. Este
trámite es de responsabilidad exclusiva de la entidad responsable del pago, así como la
garantía al usuario de la integralidad de la atención, en función del modelo de atención
establecido en los acuerdos de voluntades suscritos con los prestadores de servicios de
salud.
Parágrafo. Las entidades responsables del pago de servicios de salud podrán apoyarse
para la operación del proceso de referencia y contrarreferencia a su cargo, en los centros
reguladores de urgencias y emergencias, para lo cual deberán suscribir contratos o
convenios según sea el caso.
Capítulo IV
Disposiciones generales
Artículo 23. Trámite de glosas. Las entidades responsables del pago de servicios de
salud dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la presentación de la factura con
todos sus soportes, formularán y comunicarán a los prestadores de servicios de salud las
glosas a cada factura, con base en la codificación y alcance definidos en el manual único
de glosas, devoluciones y respuestas, definido en el presente decreto y a través de su
anotación y envío en el Registro conjunto de trazabilidad de la factura cuando éste sea
implementado. Una vez formuladas las glosas a una factura, no se podrán formular
nuevas glosas a la misma factura, salvo las que surjan de hechos nuevos detectados en
la respuesta dada a la glosa inicial.
El prestador de servicios de salud deberá dar respuesta a las glosas presentadas por las
entidades responsables del pago de servicios de salud, dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes a su recepción. En su respuesta a las glosas, el prestador de servicios
de salud podrá aceptar las glosas iniciales que estime justificadas y emitir las
correspondientes notas crédito, o subsanar las causales que generaron la glosa, o
indicar, justificadamente, que la glosa no tiene lugar. La entidad responsable del pago,
dentro de los diez (10) días hábiles siguientes, decidirá si levanta total o parcialmente las
glosas o las deja como definitivas. Los valores por las glosas levantadas deberán ser
cancelados dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, informando de este hecho al
prestador de servicios de salud.
Las facturas devueltas podrán ser enviadas nuevamente a la entidad responsable del
pago, una vez el prestador de servicios de salud subsane la causal de devolución,
respetando el período establecido para la recepción de facturas.
En el evento en que la glosa formulada resulte justificada y se haya pagado un valor por
los servicios glosados, se entenderá como un valor a descontar a titulo de pago
anticipado en cobros posteriores. De no presentarse cobros posteriores, la entidad
responsable del pago tendrá derecho a la devolución del valor glosado y al
reconocimiento de intereses moratorios desde la fecha en la cual la entidad responsable
del pago canceló al prestador.
Hoja 10 de 10
Artículo 25. Registro conjunto de trazabilidad de la factura. Para efectos de contar con un
registro sistemático del cobro, glosas y pago de servicios de salud, el Ministerio de la
Protección Social establecerá la estructura y operación de un registro conjunto de
trazabilidad de la factura.
Capítulo V
Período de transición
Artículo 28. Período de transición. Se establece un período de seis (6) meses contados a
partir de la fecha de publicación de los procedimientos y formatos que establezca el
Ministerio de la Protección Social en desarrollo del presente decreto, para que los
prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de los servicios de
salud los adopten
Parágrafo. Los acuerdos de voluntades entre entidades responsables del pago de los
servicios de salud y prestado res de servicios de salud que se encuentren en curso a la
fecha en que entre a regir el presente decreto, continuarán sujetos a las condiciones
establecidas en los mismos hasta su terminación. En caso de que los acuerdos de
voluntades sean prorrogados, las prórrogas deberán ajustarse a lo aquí dispuesto.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE,
Dado en Bogotá, D.C., a los. 07 días del mes de Diciembre del año 2007.