Objetivo 4
Objetivo 4
Objetivo 4
de un Estado, y la segunda al cúmulo de derechos y deberes políticos que cada uno de ellos
tienen" (Borja, 2002 p.176). Por lo tanto, es la condición de una persona por la cual es
considerada como miembro de un territorio, nación y país, esta se adquiere, por norma general,
con la mayoría de edad, momento en el que se considera que un individuo posee la capacidad y
los conocimientos básicos sobre la sociedad como para cumplir debidamente con sus deberes y
derechos.
siguiente manera:
Los derechos civiles y políticos: Es aquel que incluye el derecho a la vida; a no ser
discriminación e igual protección ante la ley, a la igualdad ante los tribunales y las cortes
al matrimonio consentido.
También incluye el derecho de las personas privadas de libertad a recibir un trato humano y
digno; el de las personas extranjeras a no sufrir expulsiones sin una decisión conforme a la ley, el
1
de la familia a la protección social y del Estado, y el derecho del menor a la protección y a la
nacionalidad.
Derechos Civiles y Políticos, que comprende 53 artículos, adoptado por los Estados parte del
Sistema Universal de Derechos Humanos en el año 1966 (en vigor a partir de 1976) y ratificado
artículos, adoptado por los Estados parte del Sistema Universal de Derechos Humanos en el
año 1966 (en vigor a partir de 1976) y ratificado por Venezuela en 1978.
Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) son aquellos derechos humanos que
Dichos derechos son utilizados para fortalecer acciones por la justicia y contra la opresión, y
Los DESC unen a hombres y mujeres, migrantes e indígenas, jóvenes y ancianos, personas de
todas las razas, religiones, orientaciones políticas y orígenes económicos y sociales en una
2
Los Derechos ambientales: son aquel conjunto de normas jurídicas que regulan los
que tienen por objeto prevenir y remediar las perturbaciones que alteran su equilibrio.
municipio, y el órgano encargado de diseñar el Plan Municipal de Desarrollo y los demás planes
municipales, en concordancia con los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de
la Nación, los demás planes nacionales y los planes estadales, garantizando la participación
En este mismo orden de ideas, los Consejos Locales de Planificación (CLPP) son órganos no
están conformados por una sola persona, por lo que sus decisiones deben ser aprobadas mediante
Está integrado por el alcalde, quien lo preside; los concejales del municipio; un consejero por
cada de las juntas parroquiales comunales existentes; un consejero por cada consejo de
social (campesinos, pescadores, deportistas, entre otros); un consejero electo por los pueblos
En cuanto a sus funciones, ya que son muy extensas mencionaré las que para mí son las más
esenciales:
3
1. Impulsar la coordinación y participación ciudadana y protagónica en la formulación,
ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan Municipal de Desarrollo, así como
2. Garantizar que el Plan Municipal de Desarrollo esté debidamente articulado con el Plan
Públicos.
4. Formular y promover los proyectos de inversión para el municipio ante el Consejo Estadal
4
9. Promover ante los gobiernos comunitarios, comunales, locales, estatales y nacionales
medio para el acceso a los servicios del municipio, así como para la toma de decisiones,
manera:
3. Las organizaciones Socio productivas del municipio elegirán un consejero o consejera, con
Planificación Pública.
4. Los pueblos indígenas, donde los hubiere, elegirán un consejero o consejera de acuerdo a
5
¿Qué son los consejos comunales y cómo están conformados?
Artículo 19. A los fines de su funcionamiento, el consejo comunal estará integrado por:
3. La Unidad Ejecutiva.
6
Referencias Bibliográficas
Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (2006) Gaceta Oficial de la República
Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009) Gaceta Oficial de la República Bolivariana
Sandoval Terán Areli, 2001: Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Primera
Edición.