Fotografía Blanco y Negro
Fotografía Blanco y Negro
Fotografía Blanco y Negro
Es aquella imagen que se caracteriza por la falta de colores, más bien se basa en
tonalidades que van del blanco al negro pasando por los tonos de grises, siendo una
imagen monocromática. Mientras que la fotografía a color es aquella imagen que se utiliza
medios que son capaces para reproducir colores.
Es un cilindro generalmente de plástico lo cual tiene una espiral que sirve para
colocar el carrete y que la química contacte con la superficie de manera uniforme.
Proceso de revelado.
Para revelar una fotografía analógica hay que buscar un cuarto totalmente oscuro
donde no allá nada que emita algo de luz, es decir tiene que estar absolutamente oscuro.
1) Preparación del tanque de revelado y la película.
Empezamos por introducir la langueta de la película dentro de la espiral, una vez que
este dentro cortamos la película para deshacernos del carrete, luego metemos la espiral
dentro del tanque, lo cerramos y ya podemos encender la luz.
2) Revelado.
Se comprueba que la temperatura del revelador este en torno a los 20°, una vez
alcanzada esta temperatura, ponemos tanta cantidad de revelador como capacidad tenga
nuestro tanque. Durante el primer minuto realizaremos volcados suaves y constantes para
que actué bien en toda la película, luego de unos minutos les daremos unos golpecitos en
la base del tanque para así eliminar las posibles burbujas y dejamos reposar, los minutos
restantes se realizara varias agitaciones entre tres o cuatro veces sin olvidar los
golpecitos de la base. Una vez finalizado el tiempo se desechará o se reciclará, pero esto
depende si lo vas a querer reutilizar.
3) Baño de paro.
4) Fijado.
5) Lavado.
Consiste en llenar el tanque de agua, realizar un volcado y tirar el agua, volver a llenar
haciendo el mismo proceso solo que le vamos aumentando de 5 en 5 volcadas hasta
llegar a 20 y con esto obtendríamos un negativo limpio y libre de restos químicos.
6) Humectado.
Fotografía a color.
1) La química:
El C-41 es uno de los químicos estándar para el relevado negativo a color, y el E-6 el
de la dispositiva a color. Por lo general se usa el mismo procedimiento que el revelado del
blanco y negro (revelador, blanqueador, fijador, estabilizador y humectante) solo que se
usan diferentes químicos para el revelado, hoy en día hay kits que son más sencillos
como el kit de tetenal que está compuesto por tres químicos (revelador, blix (blanqueador
+ fijador), y estabilizador (con humectante) que hacen que el proceso sea mas fácil.
El revelado de color es mucho más sensible que el de Blanco y negro, por ende,
se debe prestar atención a la temperatura del agua y al de los productos químicos para
que el revelado de la fotografía sea optimo, también hay que tener en cuenta el tiempo de
revelado el cual 3:15 es lo estándar.
La luz está formada por varias longitudes de ondas, la longitud de onda determina
el color. Según la superficie donde caigan los rayos, los ojos percibirán una sensación que
hará ver el color o colores reflejados: Cuando vemos un objeto de color verde, resulta que
su superficie refleja en mayor medida el verde, y absorbe el azul y rojo.
Colores primarios: Son el amarillo, el azul y el rojo. Son los colores que no se
pueden conseguir por la mezcla de ningún otro color.
Colores secundarios: Es la mezcla de los colores primarios, surgen los colores
secundarios (verde, naranja y violeta).
Colores terciarios: Al mezclar un color primario con un secundario, surge un
color terciario (Naranja rojizo, verde azulado, etc.).
Colores sepia: es una mezcla entre el rojo y el anaranjado oscuro y su
saturación es débil, busca sustituir los grises de una fotografía por una
tonalidad sepia, dándole un aspecto más anejo o vintage.
Ahora se mencionará un detalle sobre los colores fríos y cálidos que no se acerca a la
definición que ya se conoce. En la fotografía:
Cada color ocasiona una emoción diferente, también depende que otro color tengan
cerca. Algunos significados de los colores son:
Fotografía digital
• Los respaldos digitales: Son el modo de convertir una cámara analógica en una
digital. Se acoplan a la parte trasera de la cámara ocupando el lugar que ocuparía la placa
o cartucho de película.
• Revelado digital: Aquellos procesos que se pueden aplicar a una imagen digital
para optimizarla, mejorarla o manipularla.
https://www.blogdelfotografo.com/blanco-negro/
https://www.hisour.com/es/history-of-color-photography-23908/
https://tecnomad.pro/como-hacer-revelado-fotografia-analogica
https://www.molinaripixel.com.ar/2009/08/04/los-usos-actuales-de-la-fotografia-digital/
https://saldeplata.aremesal.net/2014/10/mi-primer-revelado-en-color/
https://www.xatakafoto.com/curso-de-fotografia/curso-de-fotografia-i-la-luz-y-la-formacion-
de-imagenes/amp
https://m.decamaras.com/CMS/component/option,com_glossary/Itemid,255/func,term/term
,longitud+de+onda
https://www.blogdelfotografo.com/color-composicion/
https://fotosmedia.net/espacio-positivo-y-negativo-en-la-fotografia/
https://veigler.com/fotografia-digital/
https://www.fotonostra.com/fotografia/fotodigital.htm
https://fotora.com.ar/el-tono-sepia-en-fotografia/