Tema 1 - Ecorregiones Ii 3° - JK

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LAS ECORREGIONES ANDINAS

SERRANÍA ESTEPARIA 5. FAUNA:


✓ Mamíferos: taruca, vizcacha, murciélago,
1. UBICACIÓN: Se extiende desde el departamento ratones, añas, guanaco, venado gris o de cola
de La Libertad hasta Tacna. blanca, gato andino, puma andino, zorro
Es una franja que se encuentra paralela al desierto andino, etc.
costero, limita al norte con la ecorregión del bosque ✓ Aves: perdices, paloma torcaza (la más
seco ecuatorial y por el este con la ecorregión de la grande del país), canastero de los cactus,
Puna. Su altitud varía entre los 1000 y 3 800 msnm. cernícalo, cóndor, etc.
✓ Reptiles: el jergón de la costa o sancarranca.
2. CLIMA:
- Está condicionada por la elevación de las LA PUNA
vertientes andinas.
- Entre los 1000 y 3000 msnm el clima es cálido, la 1. UBICACIÓN: Se encuentra al sur del paso de
temperatura supera los 20 °C. y hay pocas Porculla, comprende las alturas andinas por
precipitaciones. encima de los 3 800 m.s.n.m.
- Sobre los 3 000 msnm el clima es frío, la
temperatura desciende y tiene un promedio anual 2. CLIMA:
de 12 °C, las lluvias son estacionales y se El clima es frío, con heladas casi continuas. La
presentan de diciembre a abril. temperatura promedio es de 6°C y presenta
- A partir de los 3 200 msnm se presentan las grandes cambios entre el día y la noche. Las
heladas producidas por temperaturas por debajo heladas afectan, principalmente, a las zonas
de 0°C, debido a la influencia de vientos fríos altoandinas de Junín, Cusco y Puno.
provenientes de las zonas altas. 3. RELIEVE:
- Destacan las mesetas que se alternan con cerros
3. RELIEVE:
escarpados. Destacan las mesetas de Bombón
- Es variado. (Junín) y la del Collao (Puno).
- Su altitud varía de los 1000 hasta los 3 800 - Montañas cubiertas de hielo y laderas muy
m.s.n.m. empinadas.
- Es abrupto, suelos pedregosos y rocosos. - También encontramos lagos y lagunas.
- Presenta grandes montañas, predominan
- En esta región se encuentra el pico más elevado
precipicios, valles interandinos, ríos torrentosos y del país: el Huascarán, también se encuentran el
profundos cañones, como, por ejemplo: el Cañón volcán Misti.
del Pato (Ancash), el cañón del Infiernillo (Lima), y
el cañón del Colca (Arequipa). 4. FLORA: está conformada por pajonales
representados por el ichu y el pumacho, también
4. FLORA: encontramos la puya de Raymondi, yareta
Las formaciones vegetales cambian con la altitud, (Almohadilla), la ortiga, queñoa, quishuar, totora,
se pueden distinguir: etc.
- El semidesierto: que se caracteriza por la
presencia de cactáceas, xerófitas (plantas que
5. FAUNA:
almacenan agua en sus tallos) y hierbas que - Mamíferos: camélidos andinos (vicuña, alpaca,
crecen en época de lluvias. llama), vizcacha, chinchilla, puma, taruca o ciervo
- Los bosques: que presentan como especie andino, venado gris, zorro andino, el cuy silvestre,
característica a los higuerones. etc.
- El monte ribereño: que es el hábitat de especies
- Aves: cóndor, perdiz, el suri o ñandú andino,
como el sauce, el molle, el carrizo, la caña brava y parihuanas, la gaviota andina, ganso andino, pato
el aliso. andino, etc.
- La estepa: que es el hábitat del mito (papaya - Anfibios: sapos y ranas.
silvestre), huanarpo. - Peces: 14 especies son endémicas del lago
Titicaca.
- Ecorregión más lluviosa del Perú. Las
EL PÁRAMO precipitaciones son abundantes entre noviembre y
abril.
1. UBICACIÓN: Ocupa una pequeña parte en las
alturas de los departamentos de Piura y Cajamarca, 3. RELIEVE:
en el curso superior de los ríos Quiroz, - Es variado, complejo y escarpado, con valles
Huancabamba y Chinchipe. El páramo limita con la estrechos y pongos, canales profundos por donde
ecorregión de la selva alta y se encuentra entre los discurren los ríos caudalosos que forman vistosas
3000 y 4000 msnm. cataratas.
Es equivalente a las formaciones que existen en los
4. FLORA:
andes ecuatorianos, colombianos y venezolanos .
✓ Zona baja (bosque de lluvias): Predominan
árboles de más de 20 m de altura, como
2. CLIMA: palmeras, cedro, nogal, roble, así como gran
Es frío y húmedo, presenta precipitaciones y variedad de orquídeas, helechos, musgos, etc.
neblinas constantes. Es común que las ✓ Zona media (bosques de neblinas): Presenta
temperaturas nocturnas desciendan por debajo de alta humedad ambiental, pequeñas palmeras,
los 0°C. musgos, orquídeas, etc.
✓ Zona alta (bosque enano): árboles de
3. RELIEVE: aproximadamente 15 m de altura. Tenemos: la
- Laderas escarpadas, mesetas y valles profundos y quina o cascarilla y ulcumano.
angostos.
- Suelos húmedos, pantanosos y pedregosos. 5. FAUNA:
✓ Mamíferos: mono choro de cola amarilla,
4. FLORA: Está constituida por pajonales, arbustos y maquisapa, oso hormiguero, sachavaca, venado
árboles pequeños. Predominan las gramíneas. enano, oso de anteojos, etc.
✓ Aves: el gallito de las rocas, el buitre real,
5. FAUNA: tucanetas, páucar, etc.
- Mamíferos: Destacan la musaraña o marsupial, ✓ Reptiles: jergón y la serpiente de coral.
tapir lanudo, venado colorado, sachacabra,
mucas, comadreja, etc.
- Aves: perdices, gaviotas andinas, gallaretas,
LA SELVA BAJA
cóndor andino, etc.
- Anfibios: sapos y ranas.
1. UBICACIÓN: Es la más extensa del territorio
peruano, situada en la cuenca del Amazonas, sus
LAS ECORREGIONES DE LA SELVA límites se extienden a lo largo del flanco oriental de
la cordillera y continúan hacia el este.

LA SELVA ALTA
2. CLIMA:
1. UBICACIÓN: Se ubica en todo el flanco oriental de
Es tropical, cálido y húmedo. La temperatura media
los Andes.
anual es de 24°C; las máximas oscilan entre los 33
Abarca desde la zona fronteriza septentrional (Piura,
y 36 °C. Durante los meses de lluvias se
Cajamarca y Amazonas) hasta el extremo sur este del
incrementan considerablemente el caudal de los
país (Madre de Dios, Cusco y Puno).
ríos y se producen desbordes. Es la más caliente.
Limita en las partes altas con las ecorregiones de la
Puna y el Páramo y en las partes bajas con la
3. RELIEVE:
ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial; hacia el este
- Mayormente ondulado, presenta extensas
con la ecorregión de la selva baja o bosque tropical
planicies y zonas colinosas.
amazónico.
- Valles formados por los ríos Huallaga y Apurímac.
- Llanuras de los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y
2. CLIMA:
Amazonas.
- Es cálido en las partes bajas (33°C)
- Templado a frío en las partes altas (8°C).
4. FLORA: Está compuesta por más de 20 mil
especies de plantas: árboles de madera fina (caoba,
cedro, tornillo), palmeras, helechos, frutos útiles al
hombre y plantas medicinales.
ACTIVIDAD N° 01
5. FAUNA:
- Mamíferos: roedor ronsoco, maquisapa, coto,
tigrillo, mono leoncillo, jaguar, nutria gigante, 1. Dibuja la flora y fauna de la ecorregión selva
sajino, delfín rosado, lobo del río, etc. alta, selva baja y sabana de palmeras.
- Aves: mil variedades, destacando loros,
2. Elabora un cuadro resumen de las ecorregiones
guacamayos, tucanes, etc.
- Reptiles: caimán negro, anaconda, iguanas, etc. de la sierra
- Peces: Presencia de 600 especies: boquichicos,
pacos, zúngaros, etc.

LA SABANA DE PALMERAS

1. UBICACIÓN: Pequeña ecorregión ubicada entre los


departamentos de Madre de Dios y Puno.
Se ubica entre el extremo sudeste de Madre de Dios
(parte de la provincia de Tambopata) y el extremo
noreste de Puno (parte de la provincia de Sandia).
Es conocida también como Las pampas de Heath

2. CLIMA:
- Es cálido y húmedo.
- La temperatura media anual oscila entre los 20 y
los 23°C.
- Tiene dos épocas bien marcadas: una muy
húmeda, con abundantes precipitaciones
(noviembre-abril) y otra con ausencia de lluvias
(mayo – octubre)

3. RELIEVE:
- Es llano con algunas colinas de baja altitud.
- Su territorio es recorrido por el río Heath y los
afluentes del río Madre de Dios.

4. FLORA: Está compuesta por palmeras, aguajales,


gramíneas y matorrales.

5. FAUNA:
De origen chaqueño, con características
amazónicas.
✓ Mamíferos: destacan dos especies endémicas
en el Perú: el lobo de crin y el ciervo de los
pantanos, oso hormiguero grande, armadillo
gigante, etc.
✓ Aves: loros, guacamayos, cotorras, tucanes, etc.
✓ Reptiles: lagarto blanco y negro, boas, etc.
PRÁCTICA N°01
8. Las dos especies endémicas en la ecorregión
I. MARCA CON UNA X LA ALTERNATIVA
CORRECTA Sabana de Palmeras son:
a) Lobo de crin y pava aliblanca
1. Es la ecorregión menos conocida y estudiada del b) Ciervo de los pantanos y oso de anteojos
Perú ya que su clima es frío, muy húmedo, nublado c) Ciervo de los pantanos y lobo de crin
y con altas precipitaciones. La vegetación d) Pava aliblanca y lobo de crin
predominante son los pajonales, con arbustos e) Gallito de las rocas, ciervo de los pantanos
enanos:
a) Serranía Esteparia 9. Ecorregión ubicada entre los departamentos de
b) Desierto del Pacífico Puno y Madre de Dios:
c) Páramo a) Páramo b) Sabana de Palmeras c) Puna
d) Selva Alta d) Selva alta e) Selva baja
e) Selva Baja
10. Ecorregión en la que encontramos orquídeas,
2. Ecorregión localizada entre los 1000 y 3800
jergones, tunquis y osos de anteojos:
m.s.n.m. desde el departamento de La Libertad
a) Selva Alta b) Desierto del Pacífico
hasta el norte de Chile:
c) Selva Baja d) Bosque Tropical del Pacífico
a) Bosque Seco Ecuatorial e) Serranía Esteparia
b) Puna 11. Ecorregión terrestre con mayor biodiversidad en el
c) Bosque Tropical del Pacífico
territorio peruano:
d) Serranía Esteparia
e) Páramo a) Bosque Seco Ecuatorial
b) Serranía Esteparia
3. El Páramo se ubica entre los departamentos de: c) Selva Baja
d) Sabana de Palmeras
a) Piura y Cajamarca
e) Bosque Tropical del Pacífico
b) Puno y Cusco
c) Piura y La Libertad
12. Ecorregión más caliente, la temperatura oscila entre
d) Puno y Madre de Dios
e) Piura y Lambayeque los 33°C y 36°C:
a) Bosque Seco ecuatorial
4. El altiplano del Collao se ubica en la ecorregión de: b) Bosque tropical del Pacífico
a) la Serranía Esteparia c) Selva Alta
b) el Desierto del Pacífico d) Selva Baja
c) el Páramo e) Sabana de palmeras.
d) el Bosque Seco Ecuatorial
e) Puna 13. Considerada la ecorregión más lluviosa del Perú,
con abundantes precipitaciones entre noviembre y
5. Su relieve es abrupto, presenta valles interandinos,
abril:
también predominan los cañones:
a) Páramo b) Puna c) Selva alta
a) Páramo b) Serranía esteparia c) Puna
d) Selva baja e) Sierra
d) Bosque seco e) Selva Alta

6. En esta ecorregión habita la paloma torcaza, el ave


más grande del país: 14. Especie de la flora que pertenece a la zona o bosque
a) Bosque seco enano de la Selva alta:
b) Bosque Tropical a) Totora b) nogal c) cedro
c) Puna d) Quina e) roble
d) Serranía esteparia
e) Selva alta
15. La flora de esta ecorregión está compuesta por más
7. El tapir lanudo y el venado colorado se encuentran de 20 mil especies de plantas, presenta una gran
la ecorregión: biodiversidad:
a) Páramo b) Selva baja c) Selva alta a) Páramo b) Sabana de palmeras c) Puna
d) Puna e) Bosque seco ecuatorial d) Selva alta e) Selva baja

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy