Desarrollo Paso 3
Desarrollo Paso 3
Desarrollo Paso 3
PASO 3 PROFUNDIZACIÓN.
Presentado por:
Código: 1.004.540.910
Presentado a:
REGENCIA DE FARMACIA.
301506-42
CCAV PASTO
SANDONÁ NARIÑO.
NOVIEMBRE DE 2021.
Desarrollo del trabajo.
Año: 2021.
Título: evolución del grado de implementación del proceso de atención
farmacéutico en Colombia.
Autor: Marco Márquez Gómez, José Bolaños Cardozo, Claudia Gonzales
Cárdenas.
Edición: vitae (01214004) (supl. 1) 2015.
Palabras clave: morbilidad, complejidad, fármacos, atención farmacéutica,
capacidad técnica, sistema de salud, farmacéutico, equipo de salud, plan terapéutico,
diagnostico situacional.
Descripción: el tipo de trabajo es un artículo que reúne las opiniones de varios
autores, donde su investigación se ha enfocado en los servicios de atención
farmacéutica.
Fuentes: 10 fuentes bibliográficas.
Contenido: este articulo reúne las ideas e investigaciones de varios autores que su
adjetivo principalmente es evaluar el grado de implementación de los procesos
farmacéuticos en Colombia lo que se busca en gran medida es la implementación de
estrategias y normas que mejoren estos servicios donde los directamente
beneficiados Sena los usuarios teniendo en cuenta que la seguridad de los pacientes,
es una de las dimensiones de la calidad de salud, la cual debe cumplir con los
criterios de calidad por parte del personal competente. Una atención segura es decir
libre de errores y eventos adversos brinda mejores resultados para los pacientes y
genera menos costo. En este artículo investigativo se mencionan las
reglamentaciones que buscan mejorar esa atención farmacéutica, pero que no se han
logrado del todo ya que las leyes, templado en el acuerdo 029 de 2011 (8), y
derogado por la resolución 5521 de 2013 (9) aunque existen en el país experiencias
exitosas de implementación (10) es necesario conocer el grado de avance en la
implementación de la atención farmacéutica en los servicios farmacéuticos del país.
Metodología: en el registro especial de prestadores de servicios de salud (REPS) se
encontraban inscritos a junio de 2015, 4548 servicios farmacéuticos. Para conocer el
grado de implementación del proceso de atención farmacéutico se diseñó un
formato de encuestas el cual fue revisado por un panel de químicos farmacéuticos.
El formato de encuestas fue distribuido a los correos electrónicos de la institución
de salud inscritas en el (REPS), durante el mes de junio de 2015. Los datos se
registraron en la aplicación google drive y se analizaron en una hoja de cálculo de
Microsoft Excel.
Conclusiones:
El proceso de atención farmacéutica está implementando en un 50%
aproximadamente, en los servicios farmacéuticos del país.
Los servicios farmacéuticos que han implementado el proceso de atención
farmacéutica lo desarrollan con el talento humano pertinente y con sujeción
al modelo de gestión del servicio farmacéutico.
La oferta del progreso está enfocada principalmente a pacientes
ambulatorios, en instituciones de baja y mediana complejidad.
Autor del RAE: Doris Adriana Martínez Guzmán.