Clasificación de Los Vegetales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Clasificación de los vegetales

PERIODO I:
PERIODO DE LOS ANTIGUOS

 ARISTOTELES:
1. Dividió a las plantas en dos grupos: plantas con flores y plantas sin flores (helechos, los
musgos, las hepáticas, los hongos y las algas).
2. Propuso la teorías de las generación espontánea a si fue llamada al creencia de que ciertas
formas de vida animal y vegetal surgían de manera automática, espontanea, a partir de la materia
orgánica, la materia inorgánica o alguna combinación de ambas .
 TEOFRASTO:
1. Discípulo de ARISTOTELES
2. Clasifico a las plantas en árboles, arbustos sub-arbusto y hierbas.
3. Delineó los conceptos de hipógina antónimo de epígono relativo a las flores, cuando el perianto y
el androceo se insertan por debajo del ovario, el ovario es por tanto súpero .
4. Explico las diferencias entra las plantas monocotiledóneas (son las plantas con flores cuyas
semillas poseen un cotiledón) y dicotiledóneas (son aquellas plantas con flores cuyas semillas tienen
dos cotiledones).
5.Reconoció diferencias entre distintos tejidos vegetales.
 DIOSCORIDES:
1. Su obra de materia médica está dedicada a la herboristería Establecimiento en el que se
venden hierbas y plantas medicinales o productos manipulados derivados de ellas.
2. en sus libros 3 y 4, detalla observaciones de 600 plantas a las que se las clasifica de
acuerdo con sus propiedades farmacológicas.
3. Describió 600 especies de plantas medicinales, principalmente en el mediterráneo.

PERIODO II
PERIODO DE LOS HERBOLARIOS

 OTTO BRUNFELS:
1. Su obra HERBARIUM VIVAE EICONES. Fue la primera de una serie de tratados
sobre plantas escrita en Europa.
2. Su herbario era un libro acerca de plantas medicinales.
 LEONHARTH FUCHS:
1. En 1942 escribió HISTORIA STIRPIUM donde propone una nueva nomenclatura
botánica.
2. Escribió una guía para la recolección de plantas medicinales, a partir de la cual
se realizaron impresiones talladas en madera.
 MATTHIAS DE L’OBEL:
1. Describió 1.500 especies, indicando las localidades donde esas especies fueron
recolectadas.
2. En su segunda obra PLANTARUM SEU STIRPIUM. Reunió con precisión las
rosáceas, gramíneas y cereales, y en otro grupo, las leguminosas y el genero
oxalis.
3. Se le atribuye el primer interno de clasificar las plantas según sus afinidades
naturales.
 LUCA GHINI:
1. Creador del primer herbario con registros
2. Funda el jardín botánico de pisa en Italia

PERIODO III
PERIODO DE LOS SISTEMAS MECANICOS

 ANDREA CASALPINO:
1. Clasificación de plantas en árboles y hierbas.
2. Reconoció la importancia de los caracteres de frutos y semillas con respecto al
hábito de crecimiento.
 GASPAR BAUHIN:
1. PINAX THEATRI BOTANICI. Se considera la máxima expresión de los
herboristas europeos.
2. La obra contenía unas 6000 especies vegetales que se esforzó en clasificar.
 JHON RAY:
1. Mantuvo la clasificación en herbáceas (tipo de planta más extendido en el mundo.) y
leñosa (plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, han desarrollado estructuras
leñosas por lo que su consistencia es dura y rígida).
2. Agrupo las plantas en monocotiledóneas y dicotiledóneas.
3. Propuso la clasificación a unas 18.000 especies.
 CARL LINNEO:
1. Clasificación basada en las estructuras sexuales de las plantas, y la llamo
sistema sexual.
2. Estableció la nomenclatura binomial.
3. Creo una obra llamada SPECIES PLANTARUM.

PERIODO IV
PERIODO DE LOS SISTEMAS NATURALES.

 JEAN BAPTISTE (LAMARCK):


1. Propuso las teorías evolucionistas expresada en su obra PHILOSOPHIE ZOOLOGIQUE
en 1809.
2. Clasifico sistemáticamente la flora por medio de una clave dicotómica.
 CHARLES DARWIN:
1. Teoría de la selección natural (hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más
adecuadas a su entorno con el paso del tiempo. La selección natural depende del medio ambiente y
requiere que existan variaciones heredables en un grupo).
 ANTOINE DE JESSIEU:
1. Propuso la clasificación de las plantas en acotiledóneas, monocotiledóneas y
dicotiledóneas.
2. Describió géneros y familias.

PERIODO V
PERIDO DE LOS SISTEMAS FILOGENICOS

 ADOLF ENGLER:
1. En el siglo XX su sistema dominó el mundo taxonómico de las plantas.
2. Fue ampliamente adoptado y es quizás hoy el más seguido.
3. Mucho de los herbarios están arreglados en este sistema.
 RICHARD WETTSTEIN:
1. En su TRATADO DE BOTÁNICA SISTEMÁTICA dividió al reino vegetal en 9
categorías.
2. Consideró a las dicotiledóneas como primitivas y monocotiledóneas como
derivadas.
 CHARLES BESSEY:
1. Fue el primer americano en hacer una contribución importante a la clasificación
de plantas.
2. Dividió a las angiospermas en dos clases: ALTERNIFOLIA Y OPPOSITOFOLIA.
3. Reconoció 32 órdenes y 300 familias
 JHON HUTCHINSON:
1. En su obra FAMILIES OF FLOWRING PLANTS. Da especial importancia al porte
leñoso o herbáceo.
2. En la segunda edición de su THE FAMILIES OF FLOWRING PLANTS. Divide las
dicotiledóneas de acuerdo con el porte en dos grupos LIGONSAE y HERBACEAE.
 ARMEN TALKHTJAN:
1. En 1964 publica su primer sistema de clasificación, en el que da categoría de
subreino a las plantas vasculares e incluye a musgos y hepáticas con siete
divisiones.
 ARTHUR CRONQUIST:
1. Publica en 1960 una clasificación del reino vegetal basada fundamentalmente en
el tipo de nutrición, en la presencia o ausencia de clorofila y otros pigmentos, tipos
de cilios o flagelos, estructura del núcleo, estructura de la pared celular y otros
caracteres histológicos.
2. Divide el reino vegetal en dos subreinos: EMBRYOPHYTA (CORMOPHYTA) Y
THALOPHYTA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy