La Oración Simple y Compuesta
La Oración Simple y Compuesta
La Oración Simple y Compuesta
Objetivo:
Reconocer la estructura de una oración.
Oración.
Observamos una estrecha relación semántica entre las dos afirmaciones, pero ambas
son gramaticalmente autónomas (Ese perro muerde / Tiene malas pulgas el animal), ya
que puede enunciarse la una sin la otra con un significado pleno.
Estructura de la oración
Las palabras, para formar una oración, se combinan entre sí de acuerdo con ciertas
reglas. Cada palabra adquiere un valor gramatical de acuerdo a la relación que
establece con otras palabras dentro de la oración. Este orden y dependencia se llama
Sintaxis.
La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales, que son: sujeto
y predicado. El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla. El predicado es
la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto.
Oracio n
Existen muchas maneras de clasificar oraciones. Según la cantidad de proposiciones o
nes:
suboraciones (cada una con su sujeto y predicado) se las distingue
entre simples (tienen un solo predicado y, por ende, un solo sujeto)
Oraciones simples
Una oración es simple cuando todos los verbos de la oración (sea uno o
más) refieren al mismo sujeto. Por ejemplo: Juan corre mucho. / Juan corre y salta.
Para definir si una oración es simple, podemos hacernos las siguientes preguntas:
¿Quién está haciendo la acción? Esta es la pregunta que se debe realizar para
reconocer al sujeto (sustantivo) de la oración.
¿Qué es (o hace) el sujeto? Al responder a esta pregunta podremos
reconocer la
acción, es decir el verbo de la oración e identificar así al predicado.
¿QuéPor ejemplo:
hizo María? María
fue a mi fue a
mi casa.
casa (predicado)
¿Quién fue a mi casa? María (sujeto)
Las oraciones simples pueden tener:
Sujeto simple. Por ejemplo: María baila muy bien. (es simple porque tiene un solo
núcleo: “María”)
Sujeto compuesto. Por ejemplo: María y Juana bailan muy bien. (es compuesto porque
tiene un más de un núcleo verbal: “María” y “Juana”)
Sujeto tácito. Por ejemplo: Baila muy bien. (es tácito porque no está explícito pero se
entiende que habla de él, ella o usted)
Predicado compuesto. Por ejemplo: María baila y canta muy bien. (es compuesto
porque tiene dos núcleos verbales: “baila” y “canta”)
Predicado simple. Por ejemplo: María baila muy bien. (es simple porque tiene un solo
núcleo verbal: “baila”)
Oraciones
compuestas
Las oraciones compuestas son las que presentan más de un verbo conjugado hacia
distintos sujetos. Por ejemplo: Mi amiga llegó tarde y sus padres se enojaron.
Cada uno de los dos verbos refiere a distintos sujetos (“llegó” es el verbo que refiere a
“mi amiga” y “enojaron” es el verbo que refiere a “sus padres”. Para unir una proposición
con otra, se utilizan nexos o conectores (“y”, en este caso)
Ejemplos:
Ejemplo 2 “Mencionaron las cintas cuyas nominaciones eran a mejor película del
año”.
“Iré a donde me lleve mi corazón” (or. subordinada de tiempo que responde a la pregunta ¿dónde
iré?).
Ejemplo. Oración subordinada adverbial de modo: esta oración nos indica el modo o la forma en la
que se realiza una acción, por lo que responde a la
pregunta ¿cómo?