Jesus y Corona

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

• DESHILADO DE JESUS Y CORONA


El material que necesitamos para hacer el deshilado de Jesús y
Corona es el mismo que para el Perfilado y la Presilla: tela, hilo,
aguja, aros y navaja. (58)
• Primero:

Se raya la tela para la bastilla, se sacan tres hebras de extremo a


extremo, a lo ancho de la tela. No se hace todavía la bastilla, se
agrega un pedazo de tela adicional para que pueda colocarse en el
bastidor.

• Segundo:

Se mide a partir de las hebras sacadas para la bastilla hacia el


centro de la tela para empezar el rayado de lo que va a ser el cuerpo
de deshilado.

212
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

Si se desea encerrar el deshilado principal, en este caso Jesús y


Corona, con un deshilado más pequeño (secundario), se dejan a
partir de las primeras hebras sacadas para la bastilla cuatro
centímetros hacia el centro de la tela (si no se encierra el deshilado
principal, pueden dejarse dos centímetros, da distancia entre las
hebras para la bastilla y el cuerpo de deshilado).

Se raya el cuerpo del deshilado principal de dos centímetros y


medio de ancho.

• Tercero:

Una vez rayada la tela en el cuerpo del deshilado, se procede a


cortar las hebras de los extremos a lo ancho de los dos centímetros
y medio.

213
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

• Cuarto:

Cortadas las hebras a ambos extremos, se sacan todas las hebras


juntas.

• Quinto:

Se procede ahora a anudar las hebras, formando “monitos”,


cogiendo seis hebras para cada mono, a la manera como se anudó
el Perfilado. Esta primera vuelta se hace en ambos lados para
amacizar las hebras y darle consistencia al deshilado.

214
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

215
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

• Sexto:

Ahora se empieza la segunda vuelta.

Se prende la hebra de hilo del extremo derecho de la tela, al centro


del cuerpo del deshilado. Se cogen seis manojos juntos, se anudan
con doble nudo para que cierre bien, ya que un solo nudo no es
suficiente, dado el número de monos que se cogen juntos. Se
calcula el número de monos que deben ir juntos para hacer el
Jesús, la Corona y las pirámides que van entre uno y otra.

En esta segunda vuelta, se cogen seis monos de una vez,


anudándose en el centro, donde va a ir la Corona, se cogen otros
seis donde van a ir las pirámides y luego, se cogen cinco monitos
juntos en donde va a ir el Jesús

216
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

Después se vuelven a coger seis monitos juntos donde van a ir las


pirámides, luego otros seis donde va a ir la Corona, otros seis
donde van de nuevo las pirámides y así sucesivamente, cinco, tres
veces seis, cinco, etc., hasta terminar.

• Séptimo:

Para la tercera vuelta se prende la hebra de hilo del extremo


derecho de la tela, se anuda ahora al centro de donde se hizo el
primer manojo, se pasa luego al siguiente manojo, también de seis,
se separa el manojo de seis juntando tres manojos en un solo nudo
y los otros tres en el otro nudo, para que empiece la cumbre de la
pirámide del centro hacia los extremos.

217
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

Una vez separados los seis manojos en dos de tres, se pasa la


hebra de nuevo al centro del siguiente mono, se anuda y se pasa al
siguiente mono. El paso de un mono al otro no se hace en forma
recta sino en la forma de una línea quebrada de la forma:

218
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

En el lugar en donde van a ir dando los Jesuses como las Coronas


sólo se anuda el centro como se hizo en la segunda vuelta. En estas
vueltas lo único que va figurándose son las pirámides y el resto son
hebras anudadas, pero todavía sin darles el terminado.

• Octavo:

Terminada la tercera vuelta, se empieza la cuarta, que es semejante


a la tercera, prendiendo la hebra de hilo del extremo derecho de la
tela, anudando de nuevo al centro de las seis hebras donde va a ir la
corona, pasando de allí al otro mono de seis, partiéndolo en dos
partes, cogiendo en cada una tres monos, es decir, dos de tres. Se
pasa de allí de nuevo al centro del siguiente mono y se anuda y se
pasa al otro mono y lo parte en dos de tres monos para formar las
pirámides, ahora del otro lado.

219
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

• Noveno:

Para la quinta vuelta se prende de nuevo la tela con la hebra de


hilo del extremo derecho. Se hace el nudo en el primer mono de seis
al centro, donde va a ir la corona, de allí se pasa al siguiente donde
ya se empezó la pirámide. Como en la vuelta anterior se juntaron en
dos monos de tres manojos cada nudo, haciendo dos de tres, ahora
juntaremos tres de dos. Es decir, separamos los tres monitos y los
agruparemos de dos manojos de un total de seis en que
inicialmente fueron juntándose en la segunda vuelta. Se agrupan de
dos en dos y saldrán tres grupos de dos monitos cada uno.
Hacemos tres de dos y luego nos pasamos al mono siguiente, al
centro anudamos la hebra y la pasamos de nuevo al siguiente mono
de seis para hacer de nuevo las pirámides de la misma forma que la
anterior y hasta terminar la vuelta.

220
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

• Décimo:

En la sexta vuelta procedemos de la misma forma que para la


quinta,

es el mismo procedimiento, pero del lado inverso.

• Décimo Primero:

Ya se terminó de amarrar todo el deshilado, ahora procederemos a


empavonar el deshilado, haciendo la Corona.

El empavonado puede hacerse con hilo sencillo o con hebra doble,


quedando más fino el empavonado con hebra sencilla. Se va
empavonando de uno a uno de los monitos y de las hebras de cinco
o seis que conste el Jesús o la Corona, formando un “panecito” a la
manera como se empavona el perfilado. Así se empavona la Corona,
se cogen únicamente dos hebras y se forma una partecita de la
Corona y así sucesivamente con todas las hebras hasta formar la
Corona.

221
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

• Décimo Segundo:

Una vez terminada la Corona se empavona el Jesús. El Jesús se


forma con el anudado a partir del centro y en los cinco monitos
dejados para ello. Se empieza, pues, del centro hacia las orillas
cogiendo todas las hebras, en número de cinco, primero un lado,
luego el otro y así hasta terminar con los cuatro lados. Se cubren
las cinco hebras hasta la altura que se desee, luego se dejan las dos
hebras de las orillas para continuar empavonando las tres del
centro, también a la altura que se desee y hasta terminar el Jesús de
la forma:

222
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

Se termina, se remacha la hebra y se procede a hacer la otra


Corona y así sucesivamente hasta terminar.

• Décimo Tercero:

Al principio de este proceso señalamos que si se deseaba encerrar


el deshilado principal en uno secundario se dejaba espacio para
ello. Ahora procedemos a hacer el deshilado secundario.

A partir del espacio dejado entre la bastilla y el cuerpo de


deshilado principal se raya el deshilado secundario, dejando dos
partes equidistantes hacia la bastilla y hacia el deshilado principal.

223
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

Entre la bastilla y el deshilado secundario, que en este caso va a


ser de Culebrilla, se deja una distancia de centímetro y medio, se
sacan las hebras de un centímetro de ancho y la otra distancia entre
este último y el deshilado principal de un centímetro y medio
nuevamente. Estas distancias pueden variar de acuerdo a la prenda
que vaya a hacerse. En este caso se aplica en una servilleta.

Este procedimiento se repite en el otro lado del deshilado principal


para que quede rodeado y pueda apreciarse mejor su belleza.

• Décimo Cuarto:

Se cortan las hebras y se sacan todas de una vez.

224
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

• Décimo Quinto: Se procede a anudar


alrededor a la manera del Perfilado, la
Presilla en la primera vuelta y del Jesús y
Corona en su primera vuelta también.

225
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

226
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

• Décimo Sexto:

Una vez anudado alrededor y hechos los monitos cogiendo cuatro


hebras para cada uno, se prende una hebra de hilo del extremo
derecho de la tela, en la parte media del cuerpo del deshilado. Se
empieza ahora a figurar la Culebrilla cogiendo primero un solo
monito del extremo derecho, anudándolo y bajando sobre él, y
prendiendo otro monito y anudándolos juntos. Sobre el segundo
monito anudado se sube y se coge otro monito y se vuelven a
anudar juntos, sobre el segundo anudado se baja y junto con él se
toma otro monito y vuelven a anudarse juntos y así sucesivamente
hasta terminar la vuelta que va formando ya la Culebrilla.

227
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

• Décimo Séptimo:

Una vez terminado un lado, se procede a hacer el otro lado para


que quede terminado el deshilado secundario.

228
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

• Décimo Octavo:

Se hacen las bastillas con la puntada de Repulgo y ya está


terminada la prenda.

229
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

Algunas de las aplicaciones que pueden hacerse del deshilado


Jesús y Corona según esta muestra básica son:

Servilleta. Luz Ma. Gallegos.

Blusa. Ofelia Rosales

230
Capitulo 3 Proceso de Manufactura de Puntadas Básicas

Deshilado de Jesús y Corona

Servilleta con deshilado de Jesús y corona

Servilleta de Deshilado de Jesús y Corona

231

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy