Fnu U1 A2 Lugd

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Farmacología en nutrición

FNU_U1_A2_LUGD

Actividad: 1.2

Tema: “Conceptos básicos de la farmacología”

Docente: Mtra. Dulce María Arrieta Solís

Nombre: Luis Fernando Gallardo Domínguez.

Matricula: ES172004870

Fecha: 26 de julio del 2019.

1
Introducción

La farmacología es una ciencia joven, y sus raíces derivan de la farmacognosia y


semilla de la actual ciencia farmacológica. La farmacología es la ciencia biológica
que estudia las acciones y propiedades de las drogas o fármacos en los organismos
vivos. Sus ramas son: farmacognosia, farmacodinamia, farmacocinética,
terapéutica, toxicología, farmacoeconomía, farmacoepidemiologia,
farmacovigilancia, biofarmacia, farmacología molecular y farmacogenética (Levy,
s.d:2).

La farmacología estudia a los fármacos en su sentido más amplio: su historia,


propiedades fisicoquímicas, interacciones con organismos vivos y mecanismos de
acción (farmacodinamia), administración, distribución y eliminación en el organismo
(farmacocinética), así como aspectos clínicos, toxicológicos, genéticos,
epidemiológicos y económicos, entre otros (Jiménez y Mandoki, s.d, p4).

Para este trabajo se abordarán algunos conceptos básicos de la ciencia


farmacológica para su posterior estudio y comprensión en correlación a la nutrición
y dietética. Términos como medicamento, droga, absorción, biodisponibilidad,
biotransformación, redistribución, excreción, especialidad farmacéutica, fórmula
magistral, formula oficinal, placebo, farmacoterapia, efecto farmacológico,
interacción y quelante.

2
Cuadro sinóptico conceptos básicos de farmacología.

Es la ciencia biológica que estudia la interacción dinámica y cinética de los fármacos con el cuerpo humano.
Farmacología Se da la especialidad farmacéutica
quien desarrolla medicamentos para farmacodinamia y terapia y acción de los
el uso público. farmacocinética medicamentos,
(farmacoterapia)
**Quelante: sustancia de combinación iónica bi y tri-valente, con efecto inerte no toxica.
Absorción: Ingreso del fármaco
Medicamento: medicina que actúa por vía enteral y parenteral
(Sustancia activa) profiláctica o terapéuticamente. Redistribución: metabolismo del fármaco Biodisponibilidad
Fármaco: en liquido intersticial o intracelular “fracción
actúa en el Droga: sustancia de abuso. del fármaco
Organismo Excreción: egreso de los metabolitos que llega
Genera un efecto farmacológico del fármaco a circulación
que da una respuesta y efecto adverso biotransformación sistémica”

Magistral: medicamento en combinación con otros medicamentos, sustancias de abuso,


individualizado en preparación o alimentos genera una interacción fármaco-fármaco o
Formulas especial fármaco-alimento
Placebo: efecto de creencia de una sustancia inerte sin efecto farmacológico.
Oficinal: medicamento
preparado por un farmacéutico en cadena nacional
3
Conclusiones

Como se pudo observar los conceptos básicos en farmacología permitirán introducir


a las y/o a los futuro(a)s nutriólogo(a)s al campo clínico de la interacción de los
fármacos y alimentos que se tendrá que saber para poder coadyuvar desde la
nutrición aplicada la terapéutica para la rehabilitación del proceso salud de un
paciente en condición pre-patológica, nosológica o pos-mórbida. Tener el panorama
general de que significa cada concepto permitirá adentrarse más a los siguientes
temas que tienen que ver ya con la propia dinámica y cinética de cada fármaco en
el cuerpo humano, más aun permitirá realizar análisis críticos de cómo es que
interactúa un fármaco en combinación con un alimento, ya sea agonista o
antagonistamente y que efecto farmacológico y terapéutico; o no, más bien adverso
genera en el desarrollo del evento salud/enfermedad/nutrición, de ahí la correlación
de la farmacología en el campo nutriológico.

Fuentes

Araujo López, D. (2014) Fármaco-nutrimento: interacción insuficientemente


considerada. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, vol. 19, núm. 2, pp.
244-250 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado México, México (disponible en
http://www.redalyc.org/pdf/473/47331518018.pdf )

Jiménez Orozco, F. y Mandoki Weitzner, J. (s.d) Desarrollo histórico de los


conceptos básicos de la farmacología. España (disponible en
http://media.axon.es/pdf/69380.pdf )

Mycek, J. et. al. (2004) Farmacología: segunda edición. McGrawHill-


Interamericana. México.

UnADM (s.f.) Farmacología en nutrición. Introducción a la farmacología. Disponible


en aula virtual de la 4DCSABA. México

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy