Unidad 3 Analizar
Unidad 3 Analizar
Unidad 3 Analizar
ESTUDIANTE:
KATHERINE ORTEGA BOLAÑOS
CODIGO: 1059915735
GRUPO: 258
TUTORA:
EDDI ALEXANDRA TORRES
EL BORDO CAUCA
NOVIEMBRE/2021
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo selecciones un artículo llamado “las células madre y su uso en los
seres vivos” de aquí saqué lo más importante para mí resumen, también hice una pequeña
descripción de las células madre, la clasificación y la aplicación clínica de las células madre
en los seres humanos, desarrollé unos ejercicios del ova para reforzar mas mis
conocimientos acerca de este tema, Con relación a las leyes de Mendel, realice el problema
de entrecruzamiento de acuerdo con el cuadro de PUNNETT, y por ultimo organice el ARNm
en tripletas.
TEMA SELECCIONADO (Artículo 1:” Las Células Madre y su uso den seres Humanos.”)
Resumen de las células madre y su uso en los seres vivos: recientemente la opinión publica
en Costa Rica se ha expuesto al tema del uso de las células madre para tratar diferentes
enfermedades. La célula madre existe en todos los seres humanos como el origen de todas
las células que circula en la sangre y como un componente del sistema de regeneración que
tienen los diferentes órganos y tejidos. Las células madre son las que tienen la habilidad de
dividirse y diferenciarse en células especializadas y pueden residir en diferentes tejidos y
órganos y tener diferentes fases de diferenciación.
Las células madre adultas, que se pueden encontrar en diferentes tejidos como la medula
ósea, la sangre periférica, la grasa, la piel, y otros, se pueden obtener en forma relativamente
fácil y en buena cantidad con mínimo riesgo en su obtención, permitiendo la formación de
bancos donantes. Por esta razón es que se habla de las células madre embrionarias y
adultas que pueden ser: hematopoyéticas, neuronales, retinianas, intestinales o
mesenquimatosas.
Nacional de medicina nos ha permitido concluir que el uso de las células madre adultas en el
tratamiento de enfermedades diferentes a las tratadas con las células madre
hematopoyéticas, es una promesa de terapia que requiere que se completen los estudios de
investigación en seres humanos y que no debe ser ofrecida a pacientes como un tratamiento
si no como un protocolo de investigación clínica, en el cual la participación sea gratuita. El
ministerio de salud ha procedido en forma responsable al evitar que se apliquen células
madre, en instituciones del país, en indicaciones para las que no se cuenta con los estudios
clínicos de investigación que demuestran su eficacia y seguridad en los seres humanos.
RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE LA GUIA DE ACTIVIDADES
Las células madre son la materia prima del cuerpo, a partir de ellas se generan todas las
demás células con funciones especializadas. Bajo las condiciones adecuadas en el cuerpo o
en un laboratorio, las células madre se dividen para formar más células llamadas células
hijas.
2.- Las células madre pueden ser de varios tipos: enumere la clasificación cada una de
ellas.
La mayoría de los tejidos del feto contiene células madre que impulsan el rápido
crecimiento y desarrollo de los órganos. Al igual que en las células madre adultas, las
células madre fetales son generalmente específicas del tejido y generan los tipos de
células maduras que se encuentran dentro del tejido u órgano determinado en el cual
se hallan.
Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos
días de haberse fecundado el ovulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar
origen a toda clase de células del cuerpo. Por otro lado, las células embrionarias traen
consigo el riesgo de convertirse en tejido canceroso después del trasplante
3.- Enumere los usos esperados y/o la aplicación clínica de las células madre en los
seres humanos.
Aplicaciones que se pueden tratar con las células madre del tejido del cordón
umbilical:
1. Lesiones hepáticas
2. Lesiones musculares
3. Diabetes
4. Problemas cardiacos
5. Enfermedades neurodegenerativas
6. Lesiones de medula espinal
7. Quemaduras
8. Huesos, lesiones en articulaciones
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
4. Con relación a las leyes de Mendel, realice el siguiente problema de entrecruzamiento: Los
alelos dominantes se representan con letra mayúscula y los recesivos con letra minúscula:
cabello oscuro (A), cabello claro (a), cabello liso (B), cabello rizado (b). Con ayuda del cuadro
de Punnett, realice el entrecruzamiento entre padre de cabello oscuro y liso (ambos
genotipos heterocigotos) y madre de cabello claro y crespo (ambos homocigotos). Indique las
proporciones fenotípicas y genotípicas con de los posibles descendientes como resultado del
entrecruzamiento.
Madre a b
Cabello
oscuro
B Ba Bb
Cabello liso
Del fenotipo: persona con característica de cabello oscuro y liso la proporción es 9/16
Del fenotipo: persona con característica de cabello claro y liso la proporción es de 3/16
Del fenotipo: persona con característica de cabello oscuro y rizado la proporción es 3/16
Del fenotipo: persona con características de cabello claro y rizado la proporción es 1/16
A partir de la siguiente secuencia de ARNm organizado en tripletas, realice las siguientes actividades:5’
ACC AUG UCC ACA UUC CCA GUG CUU GCG GAA GAU AUC CCG CUA AGA GAG AGA
CAU GUC AAA GAG GCU GCU GCU GUU GCU GCU GCU GAG CAU GGG CGG GAC AUG
GGC AUC CAA GGA GCC GCU UCG GCC ACG GUG CCG CCC CAU CAA UGC CAC CCU
GGC UGU GGA GAA GGA GGG CUG CCC UAG GUG 3’
L a transcripción inversa es una enzima de tipo ADN polimerasa que tiene como función
sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario, es decir catalizar
la transcripción o transcripción inversa. Se encuentra presente en los retrovirus. Su nombre
obedece a que el proceso normal de transcripción, la que se puede llamar “directa”, codifica
el ARN a partir de la secuencia inicial de ADN, y no al revés.
CONCLUSIONES
Para concluir este trabajo contribuyo mucho en mi aprendizaje ya que me permitió aprender mas acerca
de la importancia que tienen las células madre en los seres vivos, con las preguntas planteadas en la
guía de actividades permitió que mi investigación fuera mas halla de lo que ya sabia por tal motivo
aprendí que las células madres son las que originas a las otras células con sus funciones especializadas,
aprendí sobre las diferentes tipos de células madre, algo muy importante que me quedo gustando fue
acerca de los usos que estas células madre pueden servir para curar algunas enfermedades, también con
los ejercicios del OVA diferencie la estructura del ARN y del ADN ya que son parte fundamental de
este aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Iwasa, J y Marshall W. (2019). Karp. Biología celular y molecular. (8a. ed.) McGraw-Hill
Interamericana. (págs. 404- 740) http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=9026&pg=435
Jiménez; Merchant. H. (2003) Biología celular y molecular (1a. ed.) Pearson Educacion.
(págs. 3- 62) https://oncouasd.files.wordpress.com/2015/06/biologia-celular-y-molecular.pdf