Unidad 3 Analizar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD 3-TAREA 4 - ANALIZAR

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

ESTUDIANTE:
KATHERINE ORTEGA BOLAÑOS

CODIGO: 1059915735

GRUPO: 258

TUTORA:
EDDI ALEXANDRA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIAS

ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA)

EL BORDO CAUCA

NOVIEMBRE/2021
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo selecciones un artículo llamado “las células madre y su uso en los
seres vivos” de aquí saqué lo más importante para mí resumen, también hice una pequeña
descripción de las células madre, la clasificación y la aplicación clínica de las células madre
en los seres humanos, desarrollé unos ejercicios del ova para reforzar mas mis
conocimientos acerca de este tema, Con relación a las leyes de Mendel, realice el problema
de entrecruzamiento de acuerdo con el cuadro de PUNNETT, y por ultimo organice el ARNm
en tripletas.
TEMA SELECCIONADO (Artículo 1:” Las Células Madre y su uso den seres Humanos.”)

Resumen de las células madre y su uso en los seres vivos: recientemente la opinión publica
en Costa Rica se ha expuesto al tema del uso de las células madre para tratar diferentes
enfermedades. La célula madre existe en todos los seres humanos como el origen de todas
las células que circula en la sangre y como un componente del sistema de regeneración que
tienen los diferentes órganos y tejidos. Las células madre son las que tienen la habilidad de
dividirse y diferenciarse en células especializadas y pueden residir en diferentes tejidos y
órganos y tener diferentes fases de diferenciación.

Las células madre adultas, que se pueden encontrar en diferentes tejidos como la medula
ósea, la sangre periférica, la grasa, la piel, y otros, se pueden obtener en forma relativamente
fácil y en buena cantidad con mínimo riesgo en su obtención, permitiendo la formación de
bancos donantes. Por esta razón es que se habla de las células madre embrionarias y
adultas que pueden ser: hematopoyéticas, neuronales, retinianas, intestinales o
mesenquimatosas.

Recientemente se ha demostrado que es posible también reprogramar células diferenciadas


y obtener células madre pluripotenciales inducidas. Toda la investigación y desarrollo
tecnológico relacionadas con las células madre, hacen pensar que en el futuro se va a dar
una revolución en el tratamiento de muchas de las enfermedades que afectan al ser humano.
El traductor de este proceso es el estudio de investigación clínica, que es el instrumento que
permite probar que el uso de las células madre en el 196 Acta méd. El uso de las células
madre hematopoyéticas, obtenidas de la medula ósea, de cordón umbilical o inducido en
sangre periférica, para tratar pacientes con enfermedades de la sangre, metabólicas o del
sistema inmune, es una indicación demostrada con gran beneficio terapéutico.
El uso de las células madre adultas en reconstitución de tejidos en casos de enfermedades
neurológicas. Lesiones isquémicas de corazón o síndrome de Down entre otras, no ha
completado la fase de investigación clínica y no tiene evidencia de que pueda utilizarse como
terapia en los seres vivos.

La discusión de este tema dentro de la Academia

Nacional de medicina nos ha permitido concluir que el uso de las células madre adultas en el
tratamiento de enfermedades diferentes a las tratadas con las células madre
hematopoyéticas, es una promesa de terapia que requiere que se completen los estudios de
investigación en seres humanos y que no debe ser ofrecida a pacientes como un tratamiento
si no como un protocolo de investigación clínica, en el cual la participación sea gratuita. El
ministerio de salud ha procedido en forma responsable al evitar que se apliquen células
madre, en instituciones del país, en indicaciones para las que no se cuenta con los estudios
clínicos de investigación que demuestran su eficacia y seguridad en los seres humanos.
RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE LA GUIA DE ACTIVIDADES

1.- ¿Defina que son las células madre?

Las células madre son la materia prima del cuerpo, a partir de ellas se generan todas las
demás células con funciones especializadas. Bajo las condiciones adecuadas en el cuerpo o
en un laboratorio, las células madre se dividen para formar más células llamadas células
hijas.

2.- Las células madre pueden ser de varios tipos: enumere la clasificación cada una de
ellas.

1. Células madre adultas o células madre especificadas del tejido

Se encuentran en un tejido determinado de nuestro cuerpo y generan los tipos de


células maduras especificadas dentro de ese tejido u órgano. En la medula ósea, se
producen, a diario miles de millones de células sanguíneas nuevas que provienen de
las células madre formadoras de sangre.

2. Células madre fetales

La mayoría de los tejidos del feto contiene células madre que impulsan el rápido
crecimiento y desarrollo de los órganos. Al igual que en las células madre adultas, las
células madre fetales son generalmente específicas del tejido y generan los tipos de
células maduras que se encuentran dentro del tejido u órgano determinado en el cual
se hallan.

3. Células madre de sangre de cordón

La sangre presenta en el momento del nacimiento en el cordón umbilical y en la


placenta poseen cantidad de células madre formadoras de sangre las aplicaciones
medicas de la sangre del cordón son similares a las de la medula ósea del adulto y
actualmente solo se utilizan para tratar enfermedades de la sangre.

4. Células madre embrionarias

Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos
días de haberse fecundado el ovulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar
origen a toda clase de células del cuerpo. Por otro lado, las células embrionarias traen
consigo el riesgo de convertirse en tejido canceroso después del trasplante

5. Células madre reprogramadas

La reprogramación celular convierte células de la piel en las células son la capacidad


de generar cualquier tipo de célula especializada; o sea con capacidades similares a
las células madre embrionarias. Este proceso se logra introduciendo 4 genes en las
células adultas.

3.- Enumere los usos esperados y/o la aplicación clínica de las células madre en los
seres humanos.

Aplicaciones que se pueden tratar con las células madre del tejido del cordón
umbilical:

1. Lesiones hepáticas
2. Lesiones musculares
3. Diabetes
4. Problemas cardiacos
5. Enfermedades neurodegenerativas
6. Lesiones de medula espinal
7. Quemaduras
8. Huesos, lesiones en articulaciones

EJERCICIOS DESARROLLADOS DEL OVA

IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
4. Con relación a las leyes de Mendel, realice el siguiente problema de entrecruzamiento: Los
alelos dominantes se representan con letra mayúscula y los recesivos con letra minúscula:
cabello oscuro (A), cabello claro (a), cabello liso (B), cabello rizado (b). Con ayuda del cuadro
de Punnett, realice el entrecruzamiento entre padre de cabello oscuro y liso (ambos
genotipos heterocigotos) y madre de cabello claro y crespo (ambos homocigotos). Indique las
proporciones fenotípicas y genotípicas con de los posibles descendientes como resultado del
entrecruzamiento.

Madre a b

Padre Cabello Cabello liso


oscuro
A Aa Ab

Cabello
oscuro
B Ba Bb

Cabello liso

Del genotipo: AABB la proporción es 1/16


Del genotipo: aabb la proporción es 1/16
Del genotipo: AaBb la proporción es de 4/16
Del genotipo: aaBb la proporción 2/16

Del fenotipo: persona con característica de cabello oscuro y liso la proporción es 9/16
Del fenotipo: persona con característica de cabello claro y liso la proporción es de 3/16
Del fenotipo: persona con característica de cabello oscuro y rizado la proporción es 3/16
Del fenotipo: persona con características de cabello claro y rizado la proporción es 1/16
A partir de la siguiente secuencia de ARNm organizado en tripletas, realice las siguientes actividades:5’
ACC AUG UCC ACA UUC CCA GUG CUU GCG GAA GAU AUC CCG CUA AGA GAG AGA
CAU GUC AAA GAG GCU GCU GCU GUU GCU GCU GCU GAG CAU GGG CGG GAC AUG
GGC AUC CAA GGA GCC GCU UCG GCC ACG GUG CCG CCC CAU CAA UGC CAC CCU
GGC UGU GGA GAA GGA GGG CUG CCC UAG GUG 3’

a. Identifique el codón de inicio.


 AUG

b. A partir del codón de inicio traduzca la secuencia a proteína (aminoácidos).

Aminoácido Abreviatura Abreviatura Codones


(3 letras) (1 letra)
Ac. Aspártico Asp D GAC- GAU
Ac. Glutámico Glu E GAA - GAG
Arginina Arg R CGA -CGC- CGG - CGU - AGA - AGG
Lisina Lys K AAA - AAG
Asparagina Asn N AAC - AAU
Histidina His H CAC -CAU
Glutamina Gln Q CAA -CAG
Serina Ser S UCA- UCC- UCG- UCU -AGC- AGU
Treonina Thr T ACA -ACC- ACG- ACU
Alanina Ala A GCA -GCC -GCG- GCU
Glicina Gly G GGA- GGC – GGG- GGU
Valina Val V GUA- GUC- GUG- GUU
Prolina Pro P CCA- CCC- CCG-CCU
Leucina Leu L CAU- CUC- CUG-CUU-UUA-UUG
Fenilalanina Phe F UUC- UUU
Tirosina Tyr Y UAC- UAU
Isoleucina Lle I AUA- AUC- AUU
Metionina Met M AUG
Triptófano Trp W UGG
Cisteína Cys C UGC-UGU
Terminación UAA UAG UGA

c. Identifique el codón de parada de la traducción.


 UAG

d. Esta proteína codifica para la subunidad beta de la hormona Gonadotropina coriónica


humana. ¿Cuál es su función y la importancia en los seres humanos?

RESPUESTA: La hormona conocida por sus siglas se encarga de estimular la


maduración del ovulo, y posteriormente, de formar la placenta para que el embrión
pueda desarrollarse en el útero materno.
e. Usted tiene en su laboratorio una enzima denominada transcriptasa inversa, y esta
enzima tiene la capacidad de realizar la trascripción inversa del ARN a ADN. A partir
de la secuencia de ARN, identifique la secuencia base de ADN con estas enzimas

L a transcripción inversa es una enzima de tipo ADN polimerasa que tiene como función
sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario, es decir catalizar
la transcripción o transcripción inversa. Se encuentra presente en los retrovirus. Su nombre
obedece a que el proceso normal de transcripción, la que se puede llamar “directa”, codifica
el ARN a partir de la secuencia inicial de ADN, y no al revés.
CONCLUSIONES

Para concluir este trabajo contribuyo mucho en mi aprendizaje ya que me permitió aprender mas acerca
de la importancia que tienen las células madre en los seres vivos, con las preguntas planteadas en la
guía de actividades permitió que mi investigación fuera mas halla de lo que ya sabia por tal motivo
aprendí que las células madres son las que originas a las otras células con sus funciones especializadas,
aprendí sobre las diferentes tipos de células madre, algo muy importante que me quedo gustando fue
acerca de los usos que estas células madre pueden servir para curar algunas enfermedades, también con
los ejercicios del OVA diferencie la estructura del ARN y del ADN ya que son parte fundamental de
este aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Amoeba Sisters. (2018, 20 de marzo) El ciclo celular y el cáncer (Actualizado). [video].


YouTube. Beas, C. (2009). Biología molecular fundamentos y aplicaciones. McGraw-Hill
Interamericana. http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=415&pg=4

Bioquímica de Pastor. (2020, 29 de julio). Replicación del ADN, Bioquímica de


Pastor. [Video]. YouTube. Guía UNAM – Biología. (2020, 29 de julio).  DNA, Ahora Sí
Paso. [Video]. YouTube.

Guía UNAM – Biología. (2020, 29 de julio).  Genética Mendeliana, Ahora Sí Paso. [Video].


YouTube.

Guía UNAM – Biología. (2020, 29 de julio).  Genotipo y fenotipo, Ahora Sí Paso. [Video].


YouTube.

Guía UNAM – Biología. (2020, 29 de julio).  RNA, Ahora Sí Paso. [Video]. YouTube.

Iwasa, J y Marshall W. (2019). Karp. Biología celular y molecular. (8a. ed.) McGraw-Hill
Interamericana. (págs. 404- 740)  http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=9026&pg=435

Jiménez; Merchant. H. (2003) Biología celular y molecular  (1a. ed.) Pearson Educacion.
(págs. 3- 62) https://oncouasd.files.wordpress.com/2015/06/biologia-celular-y-molecular.pdf

Juanse Rodríguez MD. (2020, 14 de junio) Generalidades del cáncer [video]. YouTube. 

Khan Academy Español. (2015, 1ro de diciembre). Replicación del ADN, transcripción y


traducción del ARN | Biología | Khan Academy en Español. [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nBhiPZRYD94

Megías, M; Molist, P; y Pombal, M. (2017). Departamento de biología funcional y ciencias de


la salud. Facultad de biología. Universidad de
vigo. https://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/atlas-celula-08-ciclo-celular.pdf

Miller, K. (2017). Estructura y función de los seres vivos. Capítulo 3: Introducción a la


genética. Pearson Educación. http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=7405&pg=148

Piña, C. (2013) Video juego


Genogenios [OVA]. http://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_10272/index.html

Ramos. M; Colodron. A;Serrano. B;Tome. E. (2016) Biología y Geología (1a. ed.) McGraw-Hill


Smartbook (págs. – 88).  https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448609964.pdf

Universidad Central (2019). Normas APA 7.a  edición. Guía de citación y referenciación.


Universidad Central https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-normas-
apa-7-ed-2019-11-6.pdf

OVA Unidad 3 - Genética 

Lesmes, J. N. (2019). Biología Celular y Molecular. Recuperado


de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34662.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy