Seguridad e Higiene Industrial E.A 3 P

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Evidencia de

aprendizaje 3
Nombre de la materia
Seguridad e Higiene
Industrial

Semanas
5,6 y 7
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

SEMANA 5.6 y 7

OBJETIVO: Entender diferentes tópicos relevantes en el área de Seguridad e


Higiene y como trabajar en ellos para erradicar o minimizar las incidencias, como
conocer toxicidad, equipo de protección personal y análisis de riesgo.

Contesta las siguientes preguntas de opción múltiple.

1.- Todas ellas son técnicas que permiten valorar posibilidades de riesgos o peligros
importantes dentro de la empresa EXCEPTO:

a. FODA
b. Indice de Mond
c. Indice de Dow
d. Arbol de fallas

2.- ¿Qué método para la evaluación de riesgos permite realizar una descripción completa
del proceso y analizar cada parte de éste para determinar sus posibles desviaciones, las
causas que los originan y las distintas consecuencias que pueden presentarse?

a. Estudio HAZPO
b. Índice Dow
c. Índice Mond
d. Árbol de Fallas

3.- ¿Qué indicador permite considerar algunas características del proceso que pueden
incrementar la magnitud de un probable incidente?

a. Registro Especiales del Proceso (REP)


b. Factor de Riesgo de la Unidad (FRU)
c. Índice de Fuego y Explosión (IyE)
d. Riesgo General del Proceso (RGP)

B) Contesta las siguiente preguntas abiertas

2
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

4.- Fundación que desarrollo un glosario con los tópicos mas sobresalientes en el tema
de seguridad e Higiene.

5.- ¿Qué es una sustancia tóxica?

6.- ¿Cuál es la clasificación de las sustancias tóxicas?


Respuesta:

C) Completa el siguiente cuadro según consideres las respuestas correctas

7.- completa el cuadro de incendios y medios apropiados de extinción según corresponda


en el espacio faltante:
Clase de incendio Descripción Medios de extinción Máxima distancia de
recorrido al extintor más
cercano (según la OSHA).

A Espumas, corriente 75 pies


cargada, plvo
quimico seco, agua.
a) Papel, madera, ropa y algunos materiales plastico y hule.
b) Liquidos inflamables o combustibles.
c) Equipo electrico energizado.
d) Metales combustibles.

8.- completa el cuadro de incendios y medios apropiados de extinció n segú n corresponda en


el espacio faltante:
Clase de incendio Descripción Medios de extinción Máxima distancia de
recorrido al extintor más
cercano (según la OSHA).

D Metales 75 pies
combustibles
a) Polvos especiales y arena.

3
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

b) Espuma, corriente cargado, polvo quimico seco y agua.


c) Bioxido de carbono y polvo quimico seco.
d) Corrriente cargada.

9.- Relaciona el tipo de incendio con su descripción según corresponda:

Tipo de incendio Descripción

A 1)Producidos por
metales
combustibles,magnesio,
titanio, circonio, litio y
sodio.
B 2)Producidos por
equipos eléctricos
conectados.
C 3)Producidos por
maderas, textiles,
papeles y caucho.
D 4)Producidos por
liquidos combustibles.

a) A3-B4-C2-D1
b) A1-B2-C3-D4
c) A3-B1-C4-D2
d) B4-D3-A2-C1

10.- Relaciona la imagen con el agente fisico contaminante;

4
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

1. Ruido
2. Vibraciones
3. Radiaciones
4. Tempetatura

11.- Relaciona la imagen con la interpretación correcta de este señalamiento de


seguridad.

1. Use respirador
2. Careta de seguridad
3. Careta de soldar
4. Use en caso de sismo

5
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

12.- Relaciona las normas con el objetivo correcto correcto:

NORMA OFICIAL OBJETIVO


MEXICANA
a)NOM-026-STPS 1)Equipo de
protección personal

b)NOM-006-STPS 2)Prevención y
protección contra
incendios

c)NOM-002-STPS 3)Colores y señales de


seguridad

d)NOM-017- 4)Manejo y
almacenamiento de
STPS materiales

a3-b4-c2-d1
a3-c1-b4-d2
b1-c3-d2-a4
c3-a2-b4-d1

13.- ¿Cuál de la siguientes imagens NO es una protección facial?

A B C D

1. D
2. A
3. B
4. C

6
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

14.- Relaciona las columnas

A.- Tapones moldeados para los oidos.


9.- ¿Qué tipo de protección ocular se
debe de utilizar para operaciones de
fundido de productos o inmersión en
caliente?

10.-Este tipo de equipo de protección B.- Mascarilla de respiración de línea


personal forman el sello sobre la parte de aire.
externa del oído por medio de un
molde que se adapta al oído externo y
un pequeño tapón.

11.-Este equipo de protección personal


C.- Aparato autónomo de respiración.
suministra una atmósfera y el aire llega
mediante cilindros o compresores
creando tres modos diferentes de uso.
12.- Con este tipo de protección
D.- Anteojos de Seguridad con
respiratoria el usuario lleva el equipo
consigo, normalmente en la espalda. cubiertas laterales.

a) 9D-10A-11B-12C
b) 9D-10C-11B-10A
c) 9B-10D-11A-12C
d) 9C-10B-11D-12A

15.- ¿Cuáles son las dos clasificaciones más importantes de equipo de Protección
respiratoria?

a) Purificadores de aire y Dosificadores de oxígeno.

b) Purificadores de aire y Suministradores de atmósfera.

c) Suministradores de atmósfera y Extractores de contaminantes

d) Purificador estándar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy