M05S2AI3
M05S2AI3
M05S2AI3
Actividad Integradora 3.
Investigar para argumentar
Grupo: M5C2G24-024
Introducción
Desarrollo
En México se realiza un reglamento donde se indican cuales son los lugares donde se
pueden vender este tipo de sustancias en el año de 1846 , y para 1884 surge un
catalogo de sustancias toxicas y peligrosas.
En 1940, el entonces presidente Lázaro Cárdenas legalizo las drogas, pero tuvo que
ceder frente a fuertes presiones de Estados Unidos. La medida solo duro unos meses.
El país es una de las principales vías de traslado a Estados Unidos, lo cual crea un
ambiente problemático donde existen las confrontaciones por el traslado ilegal de
Conclusión
O podemos ver otros argumentos con un tinte más económico como podría ser: “Si se
legalizarán las drogas la sociedad tiende a degradarse; lo cual conlleva a una
reducción del PBI”. Por supuesto también están quienes vinculan la prohibición de las
drogas por el canal de la justicia, sugiriendo que los estupefacientes llevan al delito.
cometió ningún delito. Podemos observar, como muy bien marcó el Dr. Benegas Lynch
(h), en este ejemplo hubo un acto, pero no un crimen.
Modulo 5
Desde luego que existe la posibilidad y el riesgo de que
una persona al consumir un estupefaciente dañe derechos de terceros ya sea un robo,
asesinato, violación y otros delitos graves. Hay que entender que la legalización de las
drogas no es una solución perfecta, pero si más eficiente que prohibir el consumo de
estupefacientes.
Se hace para:
Recuperar información
“Sí hace daño la marihuana, punto. No voy a redundar en cuantas áreas y sistemas
radica el daño del consumo, está debidamente señalado en publicaciones múltiples”,
comentó el funcionario, quien agregó que el narcotráfico no tiene su principal actividad
en el comercio del enervante, sino en el robo de hidrocarburos, tráfico de personas, la
extorsión y el secuestro por lo que “los cárteles, cartelitos o cartuchos, seguirán
trabajando, eso se los puedo asegurar”.
Sobre la parte médica, expresó que la marihuana es una sustancia adictiva con
tolerancia y que genera síndrome de abstinencia en quien la utiliza.
La prohibición reduce el consumo de drogas. Si acepta que las drogas son perjudiciales
para la sociedad y las personas, la prohibición genera beneficios al reducir estos
efectos nocivos. Por el contrario, si se elimina la prohibición, el consumo de drogas
aumentaría con los correspondientes efectos nocivos. Además, las personas podrían
ser más alentadas a tomar medicamentos más peligrosos. Los niños pueden
convertirse en usuarios de drogas a una edad más temprana con importantes impactos
en la salud.
Modulo 5
Las drogas pueden ser adictivas. En el caso de las drogas
más serias, el riesgo de adicción puede ser alto. En el caso de la suma, es discutible
que el consumo de drogas ya no se convierta en una cuestión de elección personal
sino en una enfermedad.
Argumentativa (Exploratoria):
Este consiste en comprobar lo correcto e incorrecto, discutiendo sus consecuencias así
mismo, llegar a una conclusión critica. Se generan también preguntas las cuales
puedan ser de importancia para la recolección de información sobre lo investigado
hacia el tema de interés.
Informativa (Expositiva):
Es un escrito elaborado de diversas fuentes confiables de interés sobre el tema
deseado sin buscar comprobar alguna idea. Está basada sobre lo investigado de
bibliográficas de fuentes buscadas. Para el estudiante es de ayuda para analizar y
seleccionar lo más relevante de importancia para dicha investigación. En esta se podrá
entender el tema por medio de escritos con ideas claras u estructuradas para la
comprensión del lector.
Modulo 5
Ejemplos: Un ejemplo exacto seria las tesis ya que están bien fundamentadas puesto
que son escritos extensos y con fuentes para obtener un título universitario o un
posgrado.
Forense:
Esta se basa en la recopilación de datos sobre delitos informáticos utilizando
tecnologías.
Informática:
Utilizada para el descubrimiento de fraudes, violación de políticas de una empresa,
navegación web, accesos no autorizados a los sistemas informáticos, robo de identidad
e incluso pornografía infantil entre otras.
https://drive.google.com/file/d/1_Gy0NKSVnj7TeRPx8yr-H08vp4KgZJ-
g/view?usp=sharing
Modulo 5
Incluye las fuentes de consulta que utilizaste para elaborar tu actividad. Recuerda que
puedes utilizar el estilo de Prepa en Línea-SEP u otro que conozcas.
https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/en-1940-lazaro-cardenas-legalizo-las-drogas-en-mexico?
idiom=es
https://www.milenio.com/opinion/german-molina/opinion/la-legalizacion-de-las-drogas-en-mexico
https://www.elcato.org/un-breve-comentario-acerca-de-la-legalizacion-de-las-drogas
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2015/12/1/discuten-uso-y-legalizacion-de-la-
marihuana
https://ortografia.com.es/texto-argumentativo-la-legalizacion-las-drogas/
Modulo 5