PERNOS
PERNOS
PERNOS
En dientes tratados endodónticamente tendremos pernos prefabricados (fibra de vidrio, metálicos, de fibra de
carbono, zirconio) y pernos colados.
Un retenedor intrarradicular o también llamado perno colado o falso muñón, es un material rígido que se introduce
en la porción radicular de un diente no vital tratado endodónticamente.
- Muñón: parte coronal de un diente tratado endodónticamente y que ha sido preparado de manera similar al
diente a restaurar.
- Poste: parte intrarradicular que va en todo el eje del conducto radicular.
Retenedor intrarradicular colado, es un elemento o aditamento elaborado por el odontólogo con un material de
resina de alta precisión llamado DURALAY, es una resina acrílica roja y es de alta precisión porque no sufre de
reacción exotérmica y porque su variable de contracción por polimerización es del 0.25%, es decir, prácticamente no
se contrae, la forma que adopta es la forma que tendrá una vez colado. Luego de colado, es cementado dentro del
conducto. Ambos, el muñón y el poste son metálicos.
Una de las ventajas del retenedor intrarradicular colado es que será de un mismo material, es sólido. Otra ventaja es
que es un aditamento completamente personalizado, es único y exclusivo de ese diente y de ese diente. Eso me
otorga mejor sellado, retención y adaptación y no voy a tener interfases, la interfase es unión entre un material y
otro.
Objetivos:
Una de las cosas importante es que ningún perno va a reforzar la estructura del diente, si se diseña mal se perjudica
lo que se tiene de estructura dentaria.
Indicaciones:
- Perdida severa de la estructura dentaria: si hay más del 35% de estructura dentaria perdida. En casos en los
que el metal se observe a través de la corona, el zirconio es una opción para cubrir el perno, es blanco y
opaco.
- Cuando necesito cambiar angulaciones de dientes pilares: sucede en dientes anteriores que sean buenos
pilares pero que estén vestibularizados, se puede indicar un tratamiento endodóntico para colocar perno y
modificar el eje de inserción de la prótesis.
- Conductos muy estrechos: donde un perno de fibra de vidrio no entra, el perno colado por ser
individualizado se adapta al conducto. En el caso de pernos de fibra de vidrio como son estandarizados
siempre habrá que colocar un material para terminar de rellenar el conducto.
Contraindicaciones:
- Dientes con raíces con mucha curvatura: la resina no copia toda esa curvatura y si lo llega a copiar cuando
se mande a colar nunca entrara en el diente. Por esto es importante realizar el análisis de pilares para la
planificación adecuada.
- Estructuras dentarias cortas o raíces cortas: las fuerzas ortodónticas nocivas pueden reabsorber las raíces
de los dientes. Al tener raíces cortas no tenemos proporción adecuada corono-raíz.
- Imagen apical previo al tto
OJO: si un diente va para endo y luego perno y es requerido aumento de corona clínica se debe evaluar
posteriormente la proporción de corona-raíz para determinar si de verdad es posible colocar perno.
DATO: si nos llega un paciente con tratamiento de conducto previo y una restauración defectuosa así
radiográficamente se ve el conducto aparentemente sano y sin imagen apical es recomendable hacer el
retratamiento.
Consideraciones:
Una de las consideraciones es que los dientes tratados endodónticamente sufrirán cambios morfológicos, porque al
ser tratado se elimina material del conducto radicular haciendo que las paredes sen más delgadas.
El diente tratado endodónticamente pierde humedad 20%, la matriz colágena se reca porque se elimina la pula que
le da vitalidad, haciendo el tejido más frágil.
Aumento del módulo de elasticidad 10-20Mpa (no enredarnos ahorita con esto) el aumento de este módulo
significa que el diente se hace más frágil entre un 5 y 10% de lo que normalmente ya es frágil.
EFECTO FERRULE
Es el efecto que se forma en la pared de los márgenes de la corona incluyendo al menos 2 o 3mm de la estructura
solida del diente. El ferrule es la estructura dentaria remanente que a mí me debe quedar, es el borde de diente o
pequeña estructura dentaria
Ejemplo: el diente cuando se prepara y se hace la línea de terminación queda “esto” toda esta estructura que esta
del margen hacia arriba es ferrule, cuando dice 2-3 mm es la altura que debe tener esa estructura y como mínimo
1.5mm y de grosor las paredes como mínimo 1mm.
Cuando se copia el conducto, el perno viene de “esta” forma que viene todo metálico, el ferrule es necesario porque
encima de ese perno va la corona y se necesita soporte a las cargas oclusales y fuerzas oblicuas de lateralidad y de
cizallamiento que cuando el paciente ocluya se apoye sobre estructura dentaria sana y se distribuyan las fuerzas.
Cuando ocurre lateralidad las paredes son las que ayudan a resistir esas cargas oclusales.
Si el ferrule no está, cuando coloque el perno y se hagan los movimientos de lateralidad, el perno se va a mover y las
tensiones irán dirigidas a la raíz y se puede fracturar el diente, entonces no es el perno lo que fracasa, es el
odontólogo que no deja ferrule.
OJO: Se toma desde la cresta ósea porque es la parte de la raíz que esta
sumergida en el hueso.
Consideraciones clínicas:
DATO: si preguntan cual es la longitud mínima para el perno se debe responder hasta el fulcrum radicular. Y si
pregunta como se determina? El punto medio de la longitud de la cresta ósea hasta el ápice radicular.
1. Cuando llega el diente posterior al tto de conducto se debe preparar el diente (tallado, línea de terminación)
esto me dará ferrule.
2. Tomar radiografía periapical posterior al tallado para determinar el fulcrum radicular.
3. Se suma la medida del fulcrum radicular + la distancia desde incisal a la cresta para tener la longitud de
trabajo a la que introduciremos la fresa (se desobtura con fresas gates y fresas piso)
4. Luego de desobturar, se toma radiografía para verificar que se realizo hasta el punto deseado y para verificar
que no haya quedado material de obturación en las paredes del conducto porque si queda material el perno
no cementaría porque la gutapercha al ser plástico actúa como aislante.
Al momento de desobturar se debe tener xilol para humectar, no se puede desobturar hasta pasadas 48-72 horas de
su obturación.
En dientes multirradiculares: en molares superiores tienen 3 raíces y el primer premolar superior se puede tener 2
raíces. En superiores se escoge normalmente la raíz palatina porque tiende a ser más larga y sin tanta curvatura. En
molares inferiores se tienen dos raíces (mesial y distal) y se escoge normalmente la raíz distal porque es la que tiene
normalmente 1 solo conducto.
Alternativa 1:
Alternativa 2 (si el laboratorio dice que trabajará super rápido y tendrá el perno en 2 días):