La Historia y Origen de La Tierra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA HISTORIA Y ORIGEN DE LA TIERRA

El planeta Tierra hace 4.500 millones de años era un amasijo de rocas


amontonadas cuyo núcleo fundió el planeta. Con el paso del tiempo se fue
secando y enfriando hasta constituir una corteza sólida y consistente. Tras un
largo proceso de enfriamiento, la formación de gases y la interacción con el aire se
constituye la atmósfera

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR


Los estudios científicos constatan que hace alrededor de 13.800 millones de
años hubo una gran explosión a la que llamaron Big Bang. La desorbitada fuerza
que se desencadenó dispersó toda la materia que había en todas las direcciones
posibles a velocidades también desorbitadas. A medida que iba pasando el
tiempo, se iban alejando del lugar de la explosión y bajando la velocidad. La
materia cercana se quedó para pasar a ser lo que ahora son las galaxias.
En las inmediaciones del límite de nuestra galaxia se encuentra la Vía
Láctea. Estas fracciones de materia fueron condensadas en una nube densa hará
unos 5.000 millones de años. Toda esta materia fue constituyendo una enorme
masa gracias a las fuerzas gravitatorias, hasta conseguir una esfera.

Esta enorme esfera era y es incandescentes convirtiéndose en una estrella que


es el Sol. Otras masas pequeñas a su alrededor también recibieron procesos
parecidos a la vez que iban marcando órbitas en torno al Sol. Con ellos, esas
pequeñas masas fueron constituyendo planetas y algunos satélites. A una
distancia adecuada quedó ubicado lo que en un futuro sería nuestro planeta,
la Tierra.

FORMACIÓN DE LA TIERRA
Tras todos los procesos sufridos en la Tierra como hemos adelantado al principio,
la Tierra empieza a generar cierta estabilidad. La formación de la corteza
terrestre y la constitución de la atmósfera son el comienzo de una larga
trayectoria. Hasta llegar a ser un planeta relativamente habitable,pasaron varios
millones de años. La vida en nuestro planeta no se creó hasta pasados unos mil
millones de años más.

La Tierra, en sus comienzos, era una especie de diana para los meteoritos. Éstos


pasaban por nuestro actual sistema solar recibiendo innumerables impactos. La
suma de la actividad volcánica, la cual provocaba enormes masas de lava, iba
creando montañas que fueron solidificándose hasta conseguir paisajes con
relieves.

La prolongación de la actividad volcánica fue generando una enorme cantidad de


gases terminando por formar una capa en la superficie que hoy es la atmósfera.
Ésta fue la primera capa protectora creada. En ese momento empieza una serie
de cambios en la Tierra Las tormentas eléctricas, condensaciones, lluvias…
empieza a desarrollar una nueva etapa.

La mezcla de oxígeno e hidrógeno y el calor provocaba vapor de agua, que al


subir hacia la atmósfera iba generando condensación con
posteriores precipitaciones. Con el paso del tiempo la corteza iba siendo cada
vez más fría. El agua de las lluvias pudo conservarse líquida en las partes más
profundas de la corteza, con la consiguiente creación de océanos, la hidrosfera.

Como se creó la tierra

La Tierra es uno de los ocho planetas del Sistema Solar, el tercero en el orden


de las distancias al Sol y el quinto por su tamaño. Dista del Sol 149.476.000 Km.
y tiene una atmósfera intermedia entre las de Venus y Marte, compuesta
principalmente por nitrógeno y oxígeno.
Establecidas sus principales características y disposición con respecto al
Universo, hoy nos preguntamos ¿cómo se formó la Tierra?
Teorías sobre el origen de la Tierra
Se han propuesto dos tipos de teorías sobre el origen de la Tierra según se
consideren situaciones catastróficas o no (también llamadas
respectivamente binarias y unitarias). En las teorías binarias o catastrofistas se
plantean explicaciones en las que se incluyen fuerzas externas al Sistema Solar;
donde intervienen otros objetos celestes además del Sol, mientras que en las
teorías unitarias, no.
Las teorías unitarias, denominadas también naturales o evolutivas, sostienen
que los sistemas planetarios son parte de la historia evolutiva de algunas
estrellas.

Cuales-son-capas-tierra

La Tierra, el maravilloso planeta en el que vivimos, está compuesto de


numerosas capas de diversa índole, unas internas (Geosfera) y otras externas.
Es una composición compleja que no todo el mundo conoce. Por ello, hoy vamos
a explicaros cuáles son las capas de la Tierra, así como algunas de sus
características más curiosas.

¿Qué es la Geosfera?
Como decíamos, la Tierra, como cualquier otro planeta, está compuesta por
distintas capas hechas de diferentes materiales naturales. Si pensamos en la
superficie y desde ahí bajamos hasta el interior, nos encontramos con una serie de
niveles compuestos de materiales rocosos, ya sean en estado líquido o sólido, a
las cuales llamamos Geosfera.
Si obviamos las capas externas de la Tierra, entre las que se incluyen
la atmósfera y la hidrosfera, podremos explicar de lleno los 3 niveles internos
del planeta que componen la Geosfera:
Núcleo
El núcleo de la Tierra es su esfera central, la más interna de las que constituyen
la estructura de nuestro planeta. Está compuesto fundamentalmente por hierro,
con 5-10 % de níquel y menores cantidades de elementos más ligeros, tal vez
azufre y oxígeno. Posee un radio de cerca de 3500 km, mayor que el planeta
Marte, y representa el 60 % de la masa total de la Tierra.

Manto
El manto terrestre es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el
núcleo (supone aproximadamente el 87 % del volumen del planeta). Esta capa de
nuetro planeta se extiende desde cerca de 33 km de profundidad (o alrededor de
8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo). El
manto se presenta en estado sólido a excepción de una delgada capa, que se sitúa
entre los 70 y 250 kilómetros, y que recibe el nombre de Astenosfera o capa de
baja velocidad.
Corteza
Se conoce como corteza terrestre a la capa más superficial del planeta tierra, su
espesor varía de 5 km, en el fondo oceánico y 40 km, en las montañas. Entre los
elementos más característicos que conforman esta estructura se cuentan el silicio,
el oxígeno, aluminio y magnesio. Asimismo, en esta, a su vez, se distinguen tres
capas: la sedimentaria, granítica y basáltica, cada una compuesta por rocas de
distintas caracterísitcas. Por último, cabe destacar que la corteza terrestre se
divide en dos tipos: la oceánica y la continental, que es donde se concentra el
agua y la tierra del planeta respectivamente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy