Organizacion Original
Organizacion Original
Organizacion Original
C A P Í T U L O
Organización
Cuatro hombres valientes que no se conocen entre sí no se atreverán a atacar a un león. Cuatro menos
valientes, pero que se conocen bien, seguros de su confiabilidad y consecuentemente de su mutua ayuda,
atacarán resueltamente. He ahí la ciencia de la organización.
OBJETIVO GENERAL
El lector aplicará las técnicas y etapas del proceso de organización.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Definir el concepto organización.
• Describir en qué consisten cada una de las etapas de la organización.
• Distinguir los distintos tipos de organización.
• Explicar las etapas de la organización.
• Describir en qué consiste la división del trabajo.
• Definir el concepto de coordinación.
• Describir qué son las técnicas de organización.
• Elaborar organigramas verticales, horizontales, circulares, estructurales
y funcionales.
• Elaborar e interpretar un diagrama de flujo.
• Explicar en qué consiste la tipología de la organización, así como los tipos
de organización que existen.
• Enumerar las principales técnicas de organización.
• Describir cuál es la importancia de los valores al diseñar una estructura
organizacional.
• Aplicar los principios de organización.
• Ejercer valores y actitudes de honestidad, compromiso, colaboración
y responsabilidad.
www.FreeLibros.me
60 CAPÍTULO 4 • ORGANIZACIÓN
Mapa conceptual
Organización
Coordinación
Técnicas de
organización
Carta de
Análisis de
Manuales Organigramas Diagramas distribución del
puestos
trabajo
Principios
www.FreeLibros.me
DIVISIÓN DEL TRABAJO 61
FIGURA 4–1
ETAPAS DE LA
ORGANIZACIÓN
www.FreeLibros.me
62 CAPÍTULO 4 • ORGANIZACIÓN
4.3.1 Jerarquización
Jerarquización es la
disposición de las La jerarquización implica la definición de la estructura de la empresa estable-
funciones de una ciendo centros de autoridad y comunicación que se relacionen entre sí con pre-
cisión.
organización por grado
de importancia y mando. • Los niveles jerárquicos deben ser los mínimos e indispensables. Se debe
propiciar la creación de organizaciones planas; es decir, con los mínimos
niveles jerárquicos.
• Definir claramente el tipo de autoridad ya sea lineal, funcional y/o staff de
cada nivel.
4.3.2 Departamentalización
Los niveles jerárquicos
son el conjunto de áreas La departamentalización se logra mediante una división orgánica que permite a la
agrupadas de acuerdo
empresa desempeñar con eficiencia sus diversas actividades.
Al realizar la departamentalización es conveniente seguir esta secuencia.
con el grado de
autoridad y • Definir los procesos.
responsabilidad • Listar todas las funciones.
que posean, • Clasificarlas de acuerdo con su similitud.
independientemente de
• Ordenarlas en relación con su jerarquía.
• Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas:
la función que realicen.
departamentos o áreas funcionales.
• Especificar las relaciones de autoridad y responsabilidad
entre las funciones y los puestos.
• Establecer líneas de comunicación e interrelación
entre los departamentos.
El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un área deberán relacionarse
con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa.
La departamentalización
es la división y el
4.4 Estructuras de organización
agrupamiento de las
funciones y actividades Dependiendo de las características y requerimientos de cada empresa, es posible
en unidades específicas, utilizar diversos modelos de organización aplicables a la estructuración de depar-
con base en su similitud.
tamentos o áreas; las más usuales son:
• Funcional. Consiste en agrupar las actividades análogas según su función
primordial para lograr la especialización y, con ello, una mayor eficiencia
del personal. Este es el tipo de organización más usual.
www.FreeLibros.me
ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTAL 63
FIGURA 4–2
Dirección de
finanzas Organización funcional
FIGURA 4–3
Gerencia de
planta Organización por
producto
FIGURA 4–4
División
Latinoamérica
Organización
geográfica
www.FreeLibros.me
64 CAPÍTULO 4 • ORGANIZACIÓN
FIGURA 4–7
Proceso
Organización por
procesos
FIGURA 4–9
Departamento
de crédito
Organización por
números
www.FreeLibros.me
MODELOS DE ORGANIZACIÓN 65
4.5 Coordinación
Es indispensable que la división del trabajo se sustente en la coordinación, la cual
consiste en lograr la unidad de esfuerzos de forma tal que las funciones y los resul- La coordinación es el
tados se desarrollen sin duplicidades, tiempos ociosos y fugas de responsabilidad. proceso de sincronizar
La importancia de la coordinación puede ejemplificarse de una manera sen- y armonizar las
cilla con la organización de un equipo de remo: de nada servirá contar con magní- actividades para
ficos remeros especialistas en su área, y haberles asignado su posición (división del realizarlas con la
trabajo), si no existe sincronización, armonía, comunicación y coordinación entre oportunidad y calidad
los integrantes durante la competencia. Por más hábiles que sean los deportistas requeridas.
individualmente, sus esfuerzos se nulificarán si no existe coordinación.
La eficacia de cualquier sistema organizacional estará en relación directa con
la coordinación, misma que se obtiene a través del establecimiento de líneas de
comunicación y autoridad fluidas.
Lineal o militar
Se caracteriza porque la autoridad se concentra en una sola persona, que toma
todas las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando. El superior
asigna y distribuye el trabajo a los subalternos, quienes a su vez reportan a un solo
jefe. Se le conoce como organización lineal o militar porque se originó en institu-
ciones militares, ya que la autoridad y la responsabilidad se transmiten íntegra-
mente por una sola línea.
FIGURA 4–10
Gerente general
Estructura lineal
o militar
Subgerente
Jefe de
departamento
Líneo-funcional
La organización líneo-funcional es la que comúnmente se usa por ser la más práctica. Se
basa en agrupar las funciones de acuerdo con las áreas funcionales de la empresa. Las
más comunes son: mercadotecnia, recursos humanos, finanzas, producción, y sistemas.
1Este apartado fue tomado del libro de Münch, Lourdes, Organización, Trillas, México,
2006.
www.FreeLibros.me
66 CAPÍTULO 4 • ORGANIZACIÓN
FIGURA 4–11
Gerente de
Estructura planta
líneo-funcional
Jefe de
producción
Producto
Compras Proceso
terminado
Staff
Este tipo de estructura surge de la necesidad de las empresas de contar con la
ayuda de especialistas en el manejo de conocimientos, capaces de proporcionar
información experta y asesoría a los departamentos de línea. Es aconsejable en las
empresas medianas o grandes.
La organización Staff carece de autoridad de línea o poder para imponer sus
decisiones. La autoridad se representa por medio de líneas punteadas mientras que
la autoridad lineal se representa con línea continua.
Este tipo de organización no existe por sí sola, se combina con otros tipos de
estructura.
FIGURA 4–12
Director
Estructura staff general
Asesor
jurídico
Comités
Consiste en asignar funciones o proyectos a un grupo de personas de la empresa
que se reúnen y se comprometen para discutir y decidir en común los asuntos que
se les encomiendan. Los comités generalmente son de carácter temporal y existen
en combinación con otros tipos de estructura. Los comités más usuales son:
r Directivo. Integrado por los accionistas o alta dirección de una empresa
que se encargan de los asuntos estratégicos.
r Ejecutivo. Es nombrado por el comité directivo para que ejecute los acuerdos.
r De vigilancia. Personal de confianza que se encarga de supervisar las
labores de los empleados de la empresa.
r Consultivo. Está formado por especialistas que, por sus conocimientos o
estudios, emiten dictámenes sobre diversos asuntos.
www.FreeLibros.me
MODELOS DE ORGANIZACIÓN 67
FIGURA 4–13
Director
general
Estructura por comités
Comité de
higiene y Producción Reclutamiento Mercadotecnia Operaciones
seguridad y selección
Multidivisional
Este tipo de estructura es propia de grandes empresas en las que, por la magnitud
de sus operaciones y para lograr una mayor eficiencia, la organización se subdi-
vide en unidades con base en productos, servicios, áreas geográficas o procesos.
FIGURA 4–14
Presidencia
Latinoamérica Estructura
multidivisional
Holding
Con el crecimiento de las grandes empresas se crean los holdings. En su forma
más amplia, una compañía holding es una sociedad que está constituida por diver-
sas empresas de giros diferentes con funciones y administración independientes.
Puede ser también una empresa de la que dependan unidades de negocio autóno-
mas que forman parte de la empresa matriz, en la cual, sin embargo, cada unidad
de negocio funciona independientemente y mantiene los nombres originales de
sus empresas, su identidad y sus propias estructuras.
FIGURA 4–15
Corporativo
Estructura holding
Matricial
Esta forma de estructura es propia de grandes empresas. También se conoce como
organización de matriz, de parrilla o de proyectos. Es una combinación de distin-
tos tipos de organización y consiste en combinar la departamentalización por
proyecto con la de funciones. De esta manera, existe un gerente funcional a cargo
de las labores inherentes al departamento, a la vez que un gerente de proyecto es
el responsable de los resultados de los objetivos de un proyecto en el que puede
participar personal de diversos departamentos o áreas. Los involucrados en el
www.FreeLibros.me
68 CAPÍTULO 4 • ORGANIZACIÓN
proyecto reportan al gerente de proyecto, pero para sus funciones normales repor-
tan a los jefes de los departamentos a los que están adscritos.
Se distingue de otros tipos de organización en que se abandona el principio de
la unidad mando en favor del sistema de mando múltiple o de “dos jefes”. El sis-
tema de mando múltiple requiere de una estructura administrativa sólida y de
mecanismos especiales de apoyo basados en una modificación a los esquemas
tradicionales de estructuras organizacionales.
FIGURA 4–16
Director
Estructura matricial ejecutivo
Dirección de Dirección de
ventas servicios
Equipos Ventas de
industriales consumo
Transnacionales o globales
El crecimiento y la expansión de las empresas como resultado de la globalización
ha generado estructuras organizacionales más complejas que varían de acuerdo
con el grado de descentralización. Las más comunes son:
r Divisiones internacionales. Se mantiene la estructura del país de origen y
la división internacional opera de forma similar. Tiene la ventaja de la
transferencia de tecnología y la desventaja de la falta de las adaptaciones
locales de los productos a la situación del país extranjero.
r Sucursales internacionales. Actúan independientemente de la matriz; las
áreas funcionales se estructuran de manera regional. Existe mayor descentra-
lización y la empresa matriz controla a través de los sistemas de información.
r Integrada. La empresa se fracciona en divisiones que se dirigen desde una
base internacional, esto permite promover la eficiencia de información y la
transferencia de tecnología. Las filiales en distintos países pueden fabricar en
un país y ensamblar en otro aprovechando las ventajas competitivas de costo.
r Estructuras mixtas. Se aprovechan las ventajas de las distintas estructuras
anteriores. Cada empresa nacional funciona independiente pero colabora y
comparte capacidades con las otras empresas. La empresa central dirige la
red global, mantiene la cultura organizacional y los sistemas para que
opere eficientemente.
4.7.1 Organigramas
Para representar de manera gráfica las áreas funcionales y delimitar funciones,
responsabilidades y jerarquías, se utilizan los organigramas o gráficas de organi-
www.FreeLibros.me
HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN 69
FIGURA 4–17
Dirección
corporativa
Estructura
transnacional o global
Un organigrama es una
representación gráfica
CompañÍa 3 CompañÍa 3 de la estructura formal
CompañÍa 3
de una organización;
muestra las
interrelaciones, las
zación. A través de un organigrama es posible entender cómo están estructuradas funciones, los niveles
las funciones, así como los niveles de autoridad o jerarquía y las áreas funcionales jerárquicos, las
que conforman a la empresa.
obligaciones y las líneas
También se les denomina gráficas de organización o cartas de organización.
de autoridad.
Los organigramas pueden clasificarse en:
FIGURA 4–18
• Estructurales. Muestran la estructura
administrativa.
Por su Clasificación de los
• Funcionales. Indican las áreas y funciones de los
objeto departamentos. organigramas
ORGANIGRAMAS
www.FreeLibros.me
70 CAPÍTULO 4 • ORGANIZACIÓN
Director
Talento
Mercadotecnia Finanzas Operaciones
humano
FIGURA 4–20
Organigrama Comercialización
horizontal
Finanzas
Gerente
comercial
Talento
humano
Operaciones
Organigrama circular
Mercadotecnia Producción
Ge
Gerente
erente
generall
Finanzas Personal
www.FreeLibros.me
HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN 71
FIGURA 4–22
Director
general Organigrama mixto
Finanzas Talento
humano
Selección
Retribuciones
Higiene y
seguridad
4.7.2 Manuales
Los manuales, de acuerdo con su contenido, pueden ser de políticas, departamen-
Los manuales son
tales, organizacionales, de procedimientos, específicos, de técnicas y de puestos.
documentos que
contienen en forma
sistemática, información
acerca de la
Organizacionales organización.
Departamentales Técnicas
FIGURA 4–23
Específicos Políticas
www.FreeLibros.me
72 CAPÍTULO 4 • ORGANIZACIÓN
SIMBOLOGÍA
En los diagramas de flujo se utilizan distintos símbolos para indicar ciertos proce-
sos, el siguiente cuadro nos muestra la simbología más usual; otros símbolos
aparecen en la figura 4-26:
www.FreeLibros.me
HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN 73
3 Crédito y cobranza
Verifica que el cliente reúna los
requisitos de crédito.
- No reúne los requisitos. Anota en
pedido causa de devolución y
regresa el pedido al vendedor.
- Sí está correcto. Pasa a la siguiente
actividad. Envía al almacén.
FIGURA 4–25
Empresa Z, S. A.
Diagrama de Diagrama de procedimiento
procedimiento Ventas
Elaboró: _____________________________________________________
Fecha:______________
Revisó:_______________________________________________________
Departamento:________________________________________________
Inicio
Recibe pedido y
Revisa pedido factura. Registra
Captura pedido salida de almacén
Pedido Kárdex
Pedido
No Cliente. Reúne
Corrige especificaciones Fin
Pedido
Si
Pedido
Elabora factura.
.
Registra y envía
al almacén y envía
Recibe facturas copia a contabili-
dad
Factura
Copia factura
www.FreeLibros.me
74 CAPÍTULO 4 • ORGANIZACIÓN
FIGURA 4–26
Inicio
Simbología para el
Operación diagrama de flujo
Traslado
Demora
Decisión
Documentos
Entrada y salida
de información
R Corrección
Final
www.FreeLibros.me
PRINCIPIOS 75
FORMULACIÓN
Para elaborar un cuadro de distribución del trabajo se deben realizar los siguientes
pasos:
• Formular una lista de los deberes o actividades que debe realizar cada
persona.
• Elaborar una lista de las grandes funciones que corresponden a ese grupo o
sección.
• Vaciar dichas listas en la forma del cuadro de distribución de actividades.
• Complementar la información con la observación y la entrevista.
• Sumar verticalmente las horas de cada actividad y las que corresponden a
cada persona.
FIGURA 4–27
Empresa X, S.A.
Cuadro de distribución
Fecha: ________________________ Departamento de contabilidad de actividades
Puesto
Auxiliar No. de horas No. de horas Secretaria No. de horas
contable semanales Contador semanales analista semanales Total
Actividad
Elabora
facturas
Captura 40 40
y diversos
documentos
Revisa
Revisión 10 Autoriza 10 20
facturación
Ingresa Ingresa
Ingresa
información al información
información 30 30 60
sistema estado
pólizas
contable financiero
Total 40 40 40 120
www.FreeLibros.me
76 CAPÍTULO 4 • ORGANIZACIÓN
PRINCIPIO POSTULADO
1. De la misión Todas las actividades deben servir para lograr la misión de la organización.
8. Amplitud o tramo Un directivo no debe ejercer autoridad directa en más de 5 o 6 áreas. La centralización
de control origina falta de control.
FIGURA 4–28
Principios de organización
www.FreeLibros.me
PRINCIPIOS 77
FIGURA 4–29
– De la misión Herramientas y
– Especialización
– Jerarquía
principios del proceso
– Paridad de autoridad y responsabilidad de Organización
Principios
– Unidad de mando
– Difusión
– Amplitud o tramo de control
– De la coordinación
– Continuidad
– Manuales
Técnicas – Diagramas
cualitativas – Organigramas
– Cuadros de distribución de actividades
– Tiempos y movimientos
Técnicas
– Ingeniería de métodos
cuantitativas
– Muestreo de trabajo
www.FreeLibros.me