Taller Gestión Del Estrés Laboral
Taller Gestión Del Estrés Laboral
Taller Gestión Del Estrés Laboral
El estrés laboral se refiere a situaciones en las que el individuo se siente superado por la
demandas de su trabajo y carece de los recursos necesarios para hacerles frente de
forma efectiva. Ante estas situaciones se desarrollan unas reacciones de tipo fisiológico y
psicológico. Fisiológicas como, tensión muscular, sudoración, molestias estomacales,
insomnio, etc. Psicológicas como, la ansiedad, la ira y la depresión.
Estresores externos.
También conocidos como ambientales, son todos los eventos ajenos a nuestro control
que forman parte de la vida diaria. Representan todo lo que nos rodea de forma cotidiana
y pueden resultar amenazantes. Disputas familiares, problemas económicos, dificultades
laborales. También pueden tener un componente vital como: pérdida de un familiar,
enfermedades, sufrir un accidente.
Estresores internos
Página 1
Gestión del estrés laboral
de inseguridad, de miedo, habrá una respuesta de estrés. Por otro lado ante el mismo
hecho interpretaciones más reales del tipo “no me habrá visto, va a sus cosas”, “hoy tiene
un mal día”, o simplemente “es un maleducado”, no producirán una repuesta emocional
tan negativa como en el caso anterior.
EL ESTRÉS LABORAL
Dentro de nuestro ámbito nos centraremos en el estrés laboral, aunque todo lo que
tratemos se puede ampliar para cualquier situación.
Existen una serie de variables que condicionan la aparición del estrés en el entorno
laboral, que podemos clasificarlas en variables propias de la organización y variables
personales.
Las variables ambientales del trabajo se corresponden a las condiciones físicas del
mismo. Cuando el entorno laboral reúne buenas condiciones de iluminación, ruido,
temperatura, espacio físico, etc., mejora la motivación y el rendimiento de los
trabajadores. ¿Por qué creemos que las personas llevan fotografías de sus familiares a la
mesa de trabajo, o ponen macetas encima de los archivos? En el lugar de trabajo se
ocupan muchas horas y es muy importante que nos encontremos en él como en una
prolongación de tu espacio vital. Las personas decoran sus viviendas a su gusto para
encontrase bien, pues en el trabajo igual. Las empresas deben de tener ello muy en
cuanta a la hora de diseñar y decorar sus oficinas.
Otro aspecto a tratar son las variables correspondientes a la estructura y organización de
la empresa. El ambiente laboral de la empresa condiciona radicalmente su funcionamiento
Existen multitud de estudios y libros que investigan sobre la organización de las empresas
y su funcionamiento óptimo, nuestro objetivo no es ese. Los responsables de las
organizaciones son los encargados de diseñar el esquema de la empresa, la toma de
decisiones y de canalizar la información. No obstante, todo trabajador debe de conocer el
organigrama de la empresa, quién es quién, qué hace cada departamento, la estructura
jerárquica, los responsables de la toma de decisiones. Y dentro de todo ello, cual es su
papel en la organización y sus responsabilidades. Tener claro su participación en el
trabajo del grupo.
Para favorecer la integración de los trabajadores, las empresas deben de diseñar
programas para la mejora de la calidad de las relaciones sociales en la organización,
mejora de la comunicación, de las habilidades sociales y de la resolución de conflictos
entre los compañeros de trabajo o con superiores. Todo ello, favorecerá la disminución de
la tasa de estrés que se genera en cualquier trabajo.
Con el uso de los otros talleres descritos en este trabajo, se le dan al trabajador armas
para poner en marcha, por su parte, las habilidades necesarias para actuar en la
disminución del estrés laboral. La gestión eficaz del tiempo, las habilidades de
comunicación, la autoestima y la propia confianza. La motivación en el trabajo, la
capacidad de iniciativa, la creatividad, la disposición al trabajo en grupo, la resolución de
conflictos.
Las variables personales hacen referencia a los pensamientos que elabora el individuo y
que condicionan el desarrollo de la respuesta a situaciones de estrés. Veamos los
siguientes ejemplos:
• ¡la reunión con el jefe ha sido un fracaso!, ¡olvidé presentarle uno de los gráficos!
(pero todo lo demás ha estado correcto)
Página 2
Gestión del estrés laboral
• O estás conmigo o estás contra mí. (polarización no se puede exigir que las
personas no tengan su propio criterio)
• Desde que tuve la discusión con el supervisor, ninguno de mis superiores confía en
mí. (generalización, no tiene porque ser así)
• Entra el jefe enfadado y no te contesta correctamente. María piensa “seguro que he
hecho mal mi trabajo” (puede estar enfadado por otras infinitas cosas)
• Soy un inútil, soy torpe. (puedes haberte equivocado pero puedes mejorar, seguro)
Todas estas situaciones descritas contribuyen a que el estrés se incremente en gran
medida, esas interpretaciones distorsionadas llevan al agobio, la ansiedad y la depresión
(“todo es por mi culpa”). Hay que luchar contra ellas y debemos de llevar a cabo técnicas
para el control de estos pensamientos distorsionados.
Página 3
Gestión del estrés laboral
Terapia racional-emotiva
El entrenamiento en la visualización
Conseguir experiencia
Página 4
Gestión del estrés laboral
Técnicas de relajación
Cabeza y cuello
• Arquear las cejas hacía arriba y relajar
• Cerrar los ojos con fuerza y relajar
Extremidades superiores
• Elevar el brazo derecho recto frente a nosotros y relajar
• Elevar el brazo derecho recto frente a nosotros y apretar el puño, relajar
• Lo mismo para el brazo izquierdo
Tronco
• Arquear la espalda sacando pecho y elevando los codos y hombros hacía atrás,
como para desperezarte y relajar
• Tensión en los abdominales primero metiendo barriga y relajar, segundo sacando
barriga y relajar
Extremidades inferiores
• Elevar la pierna derecha en ángulo recto con el tronco, mantenerla recta y arquear
el pie haciendo que la punta del pie apunte hacia la persona, lo que se pueda y
relajar
• Lo mismo con la pierna izquierda
Hacer ejercicio, llevar una alimentación equilibrada, etc., lo habitual. Es aconsejable que
la persona dedique, todos los días, un tiempo a mantener las aficiones y las actividades
de ocio, todos los días.
Página 5