Proyecto de Acuerdo UPU 14 y 15

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UPU

14 y 15

PROYECTO DE ACUERDO
PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL
MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN
LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE Y 15 – EXPANSIÓN
DE SANTIAGO DE CALI, SE AJUSTAN LOS
CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES
DE PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS
Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.

Departamento Administrativo de Planeación Municipal


Subdirección de Planificación del Territorio
Alcaldía de Santiago de Cali
Octubre de 2019

CONCEJO DE
SANTIAGO DE CALI
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

El CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI, en uso de sus atribuciones constitucionales y


legales, en especial las que le confiere la Ley 136 de 1994, la Ley 388 de 1997, el
Decreto Reglamentario Nacional 1077 de 2015 y el Acuerdo 0373 de 2014.

ACUERDA:

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I
OBJETO Y DEFINICIONES ASOCIADAS A LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA (UPU)

Artículo 1. Objeto. El presente Acuerdo tiene por objeto adoptar los Planes de
Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan las Unidades de Planificación
Urbana 14 – Pance (UPU 14), 15 – Expansión (UPU 15) y dictar normas para la
regulación de todas las Unidades de Planificación Urbana.

Parágrafo. El ámbito de las UPU 14 (Pance) y UPU 15 (Expansión) se indica en el


mapa No. 1, que hace parte integral del presente Acuerdo.

Artículo 2. Definiciones. Para efecto de lo dispuesto en el presente Acuerdo, se


adoptan las siguientes definiciones:

a. Programas Generales. Los programas generales hacen referencia a un


conjunto de acciones propias de la Función Pública del Urbanismo que deben
ser llevadas a cabo desde la competencia de los organismos de la
administración Central, a partir del planeamiento de escala intermedia que se
realiza en las Unidades de Planificación Urbana (UPU). Este tipo de acciones
deben ser focalizadas hacia zonas, barrios, o sectores específicos de las UPU
que requieren mayor intervención y atención, acorde con las necesidades y
problemáticas identificadas en la UPU. No obstante, dichas focalizaciones de
los programas de las UPU, no impedirán la posibilidad de actuar en el resto del
territorio acorde con las prioridades y competencias de los organismos de la
administración.

b. Proyectos Integrales. Corresponden al conjunto de intervenciones o proyectos


de escala zonal y local proyectados para ser ejecutados de manera articulada
por los organismos de la administración Central, que propenden por la eficiencia
en la asignación y ejecución de los recursos en aras de lograr un mayor impacto

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

en el mejoramiento de las condiciones territoriales existentes en un área


específica, y por tanto, en la calidad urbanística y de vida de los habitantes.

c. Intervenciones Principales. Son proyectos de escala local y zonal que se


establecen como obligatorios para la estructuración de los proyectos
integrales.

d. Intervenciones Complementarias. Establecen proyectos que perfeccionan las


intervenciones principales y que, si bien pueden no ser prioritarios para el logro
de los objetivos de los proyectos integrales, es recomendable su ejecución para
este fin. Las intervenciones complementarias corresponden principalmente a
proyectos en materia de equipamientos y vivienda.

e. Lineamientos. Son directrices que se establecen desde la Unidad de


Planificación Urbana para la formulación de los proyectos estratégicos del Plan
de Ordenamiento Territorial adoptado mediante el Acuerdo 0373 de 2014.
Tienen como objetivo definir parámetros de articulación de los proyectos
integrales de la UPU con los proyectos estratégicos del POT, que deberán ser
tenidos en cuenta una vez estos últimos sean diseñados e implementados. Son
igualmente lineamientos, las directrices que se establecen para la formulación
de otros instrumentos complementarios al POT que están sujetos a estudios de
mayor detalle.

f. Referentes de identidad comunitaria. Son edificaciones o elementos de


carácter natural o cultural, como parques, espacios recreativos, infraestructura
de servicios, equipamientos, instituciones educativas o de salud, entre otros,
reconocidas ampliamente por la comunidad y que dada su presencia
permanente en la memoria colectiva, se convierten en referentes simbólicos
de la historia social del ámbito local, y en piezas fundamentales para incentivar
y salvaguardar la identidad territorial de la colectividad. Las UPU reconocen y
priorizan estos referentes de identidad comunitaria por medio de la inclusión en
sus programas y proyectos integrales, para su mejoramiento, conservación y
futuro reconocimiento como bienes de interés cultural - BIC.

CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS GENERALES DE LAS UPU 14 y 15

Artículo 3. Descripción de los Programas Generales de las Unidades de


Planificación Urbana 14 y 15. A continuación se establece la descripción y
responsables de ejecución de los Programas Generales que corresponden a las
Unidades de Planificación Urbana 14 y 15.

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

1. Programa de Silvicultura Urbana. Este programa está orientado a delimitar


zonas que requieren de la revisión, mejoramiento y/o mantenimiento de su
cobertura arbórea, ya sea con la siembra de nuevos individuos, la poda, el
traslado o la reposición de los existentes. El programa incluye la adecuación
paisajística y ambiental del espacio público en zonas como andenes y
separadores, parques, plazas y glorietas y la recuperación de zonas blandas
aptas para siembra.

El programa atiende a la necesidad de sombrío para el transeúnte y servicios


ambientales para la ciudadanía en general, siguiendo para ello parámetros
paisajísticos y de conectividad ecológica. Cuando sea necesaria la erradicación
de un árbol, debe tenerse en cuenta la compensación por la pérdida de
cobertura arbórea, priorizando las zonas cercanas al árbol erradicado.

Responsable: Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente.

2. Programa de Monitoreo y Control de Residuos Sólidos Ordinarios,


Especiales y RCD. Este programa está orientado a delimitar zonas de puntos
críticos y arrojo clandestino de residuos sólidos ordinarios, especiales y RCD,
que requieren un monitoreo y seguimiento constante por parte del
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), la
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales (UAESPM)
y de las empresas prestadoras de servicio público de aseo, con el fin verificar
el adecuado manejo y gestión de los residuos sólidos producidos en estas
zonas. Estos territorios también serán objeto de campañas de cultura
ciudadana, enmarcadas en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
para crear conciencia sobre el adecuado manejo, aprovechamiento y
disposición final de los residuos sólidos ordinarios, especiales y RCD.

Responsables: Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente,


Secretaría de Salud Pública, Unidad Administrativa Especial de Servicios
Públicos Municipales con el apoyo del equipo del Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos (PGIRS) del Departamento Administrativo de Planeación
Municipal, las empresas prestadoras del servicio público de aseo, la Secretaría
de Seguridad y Justicia y la Subsecretaría de Prevención y Cultura Ciudadana
de la Secretaría de Educación.

3. Programa de Estacionamiento Regulado. Este programa está orientado a


delimitar zonas que requieren regulación e intervención en materia de
estacionamiento en vía, así como de un seguimiento y monitoreo permanente
en materia de ocupación e invasión de espacio público con vehículos
automotores, requerido principalmente en las zonas que concentran actividad
económica y servicios sociales como son las centralidades, los corredores de
actividad y los nodos de equipamientos. En todo caso se deberá formular y
adoptar un Plan Maestro de Parqueaderos y Estacionamientos para Santiago
de Cali.

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Responsables: Departamento Administrativo de Planeación Municipal y


Secretaría de Movilidad.

4. Programa de Reordenamiento de Sentidos Viales. Este programa se orienta


a identificar áreas objeto de evaluación en materia de sentidos viales existentes
con el fin de plantear su reordenamiento, buscando que apunten a un
funcionamiento más eficiente de la red vial, garantizando de forma ordenada y
oportuna el ingreso y salida de vehículos dentro de un sector determinado, así
como su movilidad interna y conexión con las áreas circundantes.

Responsable: Secretaría de Movilidad.

5. Programa de Reposición de Redes de Servicios Públicos y Mejoramiento


de Infraestructura Vial. Este programa se orienta a delimitar zonas que
requieren una intervención integral en materia de mantenimiento de la capa
asfáltica, la cual presenta altos niveles de deterioro, convirtiéndose en una
directriz para la Secretaría de Infraestructura al momento de priorizar recursos
e intervenciones en materia de mantenimiento vial.

Este programa igualmente se orienta a identificar áreas que requieren de una


intervención en materia de reposición de redes de acueducto que se encuentran
en mal estado debido por haber cumplido su vida útil, así como aquellas que
requieren de intervención en materia de redes de alcantarillado por su mala
condición física o para mejorar las condiciones del sistema en cuanto a
capacidad hidráulica y la calidad del servicio y disminuir las filtraciones que
están ocasionando deterioro en las vías públicas y afectación a las viviendas.

Las intervenciones derivadas de los programas de optimización y/o reposición


de redes de servicios públicos de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial,
previstas en las Unidades de Planificación Urbana deberán contar con estudios
técnicos y diseños para su ejecución, realizados por las empresas prestadoras
de servicios públicos domiciliarios, a partir de los cuales, en caso de requerirse,
dichas intervenciones podrán ser ajustadas. En todo caso, las áreas
identificadas para su intervención con estos programas, incluyendo las
intervenciones de subterranización de redes de energía y TIC, deberán
articularse con los contenidos que al momento de su adopción incluya el Plan
Maestro de Servicios Públicos Domiciliarios de Santiago de Cali, así mismo con
los planes de las respectivas empresas prestadoras de los servicios públicos.

Los recursos económicos requeridos para materializar los proyectos de


reposición u optimización de infraestructura de servicios públicos domiciliarios
y TIC propuestos en las Unidades de Planificación Urbana podrán provenir
parcial o totalmente de instrumentos de financiación alternativos a los recursos
propios de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios,
incluyendo la gestión de recursos a nivel departamental y/o nacional para

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

aquellos proyectos asociados a elementos estratégicos del Modelo de


Ordenamiento Territorial planteados en el POT, Acuerdo 0373 de 2014, salvo
que estén explícitamente contemplados en los planes de inversión de dichas
empresas.

Responsables: Empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios,


Secretaría de Infraestructura y la Unidad Administrativa Especial de Servicios
Públicos Municipales.

6. Programa de Control a la Ocupación del Espacio Público. Este programa


está orientado a delimitar zonas que requieren de un seguimiento y monitoreo
permanente en materia de ocupación e invasión del espacio público con ventas
ambulantes y desarrollo de actividades comerciales, así como la recuperación
y apertura de zonas públicas que se encuentren cerradas como zonas verdes y
vías. El programa incluye las acciones legales pertinentes para garantizar la
restitución de bienes de uso público.

Responsable: Secretaría de Seguridad y Justicia.

7. Programa de Control de Usos del Suelo. Este programa está orientado a


delimitar zonas que requieren un monitoreo y seguimiento constante por parte
de la Secretaría de Seguridad y Justicia con el fin controlar los usos del suelo
que se desarrollan de forma ilegal, tales como usos comerciales y de servicios
en áreas residenciales, buscando con ello garantizar su condición residencial y
por ende, la calidad urbanística de los sectores y de vida de sus habitantes.

Responsables: Secretaría de Seguridad y Justicia y Departamento


Administrativo de Planeación Municipal.

8. Programa de Mejoramiento de la Seguridad Ciudadana. Este programa


está orientado a fortalecer los esquemas de seguridad requerida por la
comunidad mediante la instalación de cámaras de video vigilancia que actúan
en red con la Central de la Policía Metropolitana y las cámaras de la Secretaría
de Movilidad con la instalación de alarmas comunitarias en zonas priorizadas
para este fin. Así mismo, fortalecer la iluminación de calles, parques y espacios
públicos, que mejoren las condiciones de seguridad del entorno.

Responsables: Secretaría de Seguridad y Justicia y Unidad Administrativa


Especial de Servicios Públicos Municipales.

9. Programa de Señalización e Información Turística y Cultural. Este


programa está encaminado a identificar, señalizar y proveer información
turística y cultural a los ciudadanos residentes y visitantes en zonas con alto
valor representativo e icónico para Santiago de Cali, que requieren una guía
detallada que evidencie los diferentes recorridos urbanos, parques
representativos, Ecoparques, ríos, recintos urbanos, edificios patrimoniales,

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

bienes muebles en el espacio público y sitios de esparcimiento. A lo largo de


los recorridos se deberá incluir la señalización de lugares icónicos, así como
mapas en las estaciones y paraderos del SITM-MIO, plazoletas y espacios
públicos, en los cuales se identifiquen los recorridos destacados y los sitios de
interés turístico y cultural a lo largo de éstos. En los bienes inmuebles de interés
cultural se deberá incluir información histórica del bien.

Responsables: Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo, Metro Cali y


Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

10. Programa de Descontaminación y Recuperación Ambiental y Paisajística


de los Canales del Sistema de Drenaje Pluvial. Este programa se deberá
articular con los proyectos definidos en el numeral 1 del artículo 460 de Acuerdo
0373 de 2014, y deberá enfocar sus acciones a desarrollar una estrategia de
intervención social que permita la reducción de la inadecuada disposición de
residuos sólidos que impacta negativamente los canales. El programa deberá
adicionalmente contemplar la implementación de iniciativas para la
identificación, corrección y prevención de conexiones erradas de aguas
sanitarias a los futuros sistemas pluviales que descargarán a los canales del
sistema de drenaje para garantizar su funcionamiento como sistemas urbanos
de drenaje sostenible, así como campañas de cultura ciudadana para la
adecuada disposición de residuos sólidos. El programa se deberá articular con
acciones de silvicultura urbana.

Responsable: EMCALI EICE ESP, Departamento Administrativo de Gestión del


Medio Ambiente con el apoyo del Departamento Administrativo de Planeación
Municipal.

11. Programa de Consolidación y Regularización de Sectores. Este programa


está orientado a consolidar y regularizar áreas o barrios mediante la articulación
de acciones de legalización de Asentamientos Humanos de Desarrollo
Incompleto, la reubicación de asentamientos localizados en zonas de riesgo no
mitigable y suelos de protección ambiental, y la definición de proyectos
territoriales que apoyen la Política Pública de Mejoramiento Integral del Hábitat
de Santiago de Cali.

En el marco de este programa se deberá hacer un ejercicio de articulación entre


la estructura urbana que se proponga en los procesos de legalización, las áreas
liberadas en los procesos de reubicación, la ciudad consolidada, y los proyectos
integrales de las UPU. Así mismo, se deberá estudiar el estado actual de los
equipamientos y definir las actuaciones específicas de mejoramiento a realizar,
en coordinación con las dependencias competentes, las cuales estarán a cargo
de la ejecución de las obras requeridas.

Se buscará garantizar la definición de una estructura urbana que asegure


adecuadas condiciones de movilidad, accesibilidad y disponibilidad de espacios

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

públicos y equipamientos locales, ayudando a conformar estas piezas de


ciudad.

Responsables: Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, Departamento


Administrativo de Planeación Municipal, Secretaría de Gestión del Riesgo,
Secretaría de Infraestructura, DAGMA ,EMCALI EICE ESP y Secretaría de
Seguridad y Justicia.

12. Programa de Entorno Seguro para Intersecciones. Este programa está


orientado a dar solución a la presencia de conflictos de flujos entre peatones,
ciclistas y conductores en las intersecciones identificadas como conflictivas.
Estos cruces deberán ser diseñados y/o reconfigurados para ayudar a evitar
accidentes, así como para aprovechar zonas del espacio público que se
encuentran subutilizadas donde se implementarán soluciones viales de forma
que se facilite la visibilidad de los usuarios, creando entornos seguros para
peatones y ciclistas. El programa está basado en los siguientes principios:

1. Las intersecciones deben ser tan compactas como sea posible: Cruces
adecuados para que se reduzca la exposición de los peatones,
disminuyendo la velocidad del tráfico vehicular e incrementando la
visibilidad para todos los usuarios.

2. Realizar análisis de las intersecciones como parte de una red vial: Las
soluciones deben ser implementadas a partir de un análisis integral entre
los diferentes actores de la red vial (peatones, ciclistas, motorizados) a
niveles de corredor vial o de la red completa de la UPU.

3. Integración del tiempo y el espacio: Reconfigurar los tiempos de las


intersecciones mediante semaforización, como forma virtual de ampliar
su capacidad para disminuir las demoras y los problemas de congestión.

4. Las intersecciones son espacios compartidos: Reconfigurar las


intersecciones de forma que los usuarios sean mutuamente conscientes
de los demás, así como visibles y predecibles en sus acciones. Se
deberán implementar extensiones de andén y elementos verticales para
el control de velocidad (pompeyanos, hitos, resaltos, entre otros).

5. Utilizar el espacio residual como espacio público: Emplear el espacio


sobrante en las intersecciones para la implementación de isletas
canalizadoras, pequeñas plazoletas, parklets (diseño temporal y de bajo
costo) u otros elementos urbanos potenciales para uso peatonal.

6. Señalización: Implementar la señalización vertical y horizontal que se


requiera según cada punto identificado, así como el ajuste o cambio a la
semaforización existente para optimizar la circulación del tráfico

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Responsable: Secretaría de Movilidad

13. Programa de Conectividad de la Malla Vial Local. Este programa está


orientado a la definición e implementación de una malla vial local que mejore
las condiciones de movilidad en la zona, con el fin de realizar la construcción de
tramos viales nuevos o que conecten vías existentes. Para el desarrollo del
programa en la UPU 14 se identificaron 3 condiciones específicas: a) vías que
se encuentran previstas en las licencias de urbanismo expedidas y que hacen
parte de obligaciones urbanísticas, b) conexiones viales que se consideran
necesarias para la malla local, estableciendo la afectación y priorización, c) vías
identificadas para evaluación y posible afectación posterior, por lo que los tipos
de acciones identificadas serán las siguientes:

1. Obligaciones urbanísticas: se deberá realizar la verificación de las


obligaciones de cesiones viales en las licencias de construcción por parte
de Secretaría de Seguridad y Justicia para que posteriormente se realice
la restitución de espacio público por parte del inspector de policía
correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el artículo 135 del
código de policía.

2. Afectaciones viales: se identifican tramos requeridos para conectar la


malla local y mejorar la movilidad, para ello se deberá incluir dichos
requerimientos dentro de la expedición de instrumentos como:
Esquemas básicos, Esquema de implantación y regularización, Licencias
de urbanismo, entre otros. Estas afectaciones se deberán incluir en la
cartografía oficial de Planeación.

Afectaciones viales priorizadas para su habilitación: se identificarán


tramos requeridos para conectar la malla local y mejorar la movilidad,
que se establezcan como priorizados para su habilitación por parte de la
administración y su posterior construcción. Para ello, se podrá activar los
instrumentos de gestión de suelo previstos en la normatividad nacional y
local.

3. Vías para evaluación y afectación posterior: se deberá realizar el análisis


y evaluación técnica para cada caso con el fin de establecer la viabilidad
de su afectación a futuro por parte del Departamento Administrativo de
Planeación Municipal mediante Acto administrativo.

Responsable: Secretaría de Seguridad y Justicia, Departamento


Administrativo de Planeación Municipal, Secretaría de Infraestructura y
Secretaría de Movilidad

14. Programa de Recuperación de Elementos Ambientales. Este programa se


orienta a la recuperación de elementos de valor ambiental como humedales y
cuerpos de agua, sobre los cuales se ha presentado deterioro de las

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

condiciones del agua, de las franjas de protección, de la conectividad hídrica,


relleno y vertimiento de residuos o escombros, descargas contaminantes,
deforestación, entre otros. Para el desarrollo de este programa se
implementarán las siguientes acciones:

1. Recuperar integral y ecológicamente los humedales en sus coberturas y


estratos, restituir los espejos de agua, reconformar los vasos de los
humedales artificiales y mantener los cauces de las quebradas y
acequias conectadas.

2. Implementar medidas de control de especies invasoras arvenses y fauna


por medio de erradicación manual.

3. Recuperar las coberturas en las franjas de protección de nacimientos,


afloramientos de cuerpos de agua y garantizar la conectividad hídrica con
las derivaciones o acequias de los afluentes cercanos.

4. Identificar y eliminar las descargas contaminantes presentes en los


cuerpos de agua.

5. Realizar adecuaciones del entorno que permitan la protección de las


especies de fauna localizadas en ríos y humedales.

Responsable: Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente

TÍTULO II

PROGRAMAS GENERALES, PROYECTOS INTEGRALES, NORMATIVA Y


LINEAMIENTOS PARA LAS UPU 14 Y 15

Artículo 4. Programas Generales de las Unidades de Planificación Urbana 14 y


15. Los programas generales incorporados en las UPU objeto del presente Acuerdo
se relacionan a continuación.

PROGRAMAS GENERALES UPU 14 UPU 15


1 Silvicultura urbana X X
Monitoreo y control de residuos sólidos
2 X
ordinarios, especiales y RCD
3 Estacionamiento regulado X
4 Reordenamiento de sentidos Viales
Reposición de redes de servicios
5 públicos y mejoramiento de X
infraestructura Vial
Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

PROGRAMAS GENERALES UPU 14 UPU 15


Control a la ocupación del espacio
6 X
Público
7 Control de usos del suelo X
Mejoramiento de la seguridad
8 X
ciudadana.
Señalización e información turística y
9 X
cultural
Descontaminación y recuperación
10 ambiental y paisajística de los canales X
del sistema de drenaje pluvial
Consolidación y Regularización de
11 X
Sectores.
12 Entorno seguro para intersecciones. X
13 Conectividad de la malla vial local X
14 Recuperación de elementos ambientales X

Parágrafo. Las áreas específicas donde deben implementarse los programas


generales se señalan en las fichas de las UPU 14 y 15 que hacen parte integral del
presente Acto.

Artículo 5. Proyectos integrales en las Unidades de Planificación Urbana 14 y 15.


En virtud del papel de las Unidades de Planificación Urbana 14 y 15 y de los
lineamientos de política, definidos en el artículo 21 del Acuerdo 0373 de 2014 para
éstas, se plantean los siguientes proyectos integrales:

Unidad de Planificación Urbana UPU 14 – Pance


1. Proyecto Integral corredor ambiental rio Lili
2. Proyecto Integral red vial Ciudad Jardín - Pance
3. Proyecto Integral Hacienda Cañasgordas
Unidad de Planificación Urbana UPU 15 – Expansión
1. Proyecto Integral Paseo ambiental Lili - Navarro
2. Proyecto Integral Nodo educativo Piedragrande
3. Proyecto Integral Corredor Piedragrande - El Capricho.
4. Proyecto Integral Distrito Tecnológico

Parágrafo. Los proyectos integrales se desarrollan en las fichas de las UPU 14 y 15


que se adoptan con el presente Acto.

Artículo 6. Ajuste en las normas volumétricas en las Unidades de Planificación


Urbana 14 y 15. En desarrollo del artículo 506 del POT, y en respuesta a condiciones
particulares de algunos ámbitos incluidos en las Unidades de Planificación 14 y 15, se
definen ajustes en las normas volumétricas generales definidas en el capítulo V,
Subcapítulo V del Acuerdo 0373 de 2014.

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Parágrafo. Los ajustes en las normas volumétricas y los ámbitos donde aplican se
muestran en las fichas de las UPU 14 y 15 que hacen parte integral del presente Acto.

Artículo 7. Baños Públicos. En caso de que la Administración central implemente el


programa de Baños Públicos como soluciones de dotación para los espacios públicos,
se deberá evaluar la posible instalación de dichos mobiliarios o la construcción de
estas infraestructuras en los espacios públicos priorizados en los proyectos integrales
de las UPU que hacen parte del presente Acuerdo.

TÍTULO IIII

GENERALIDADES PARA LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS, PROYECTOS E


INTERVENCIONES EN LAS UPU 14 y 15

Artículo 8. Criterios Generales de Intervención. Todas las intervenciones


relacionadas con adecuación paisajística y mejoramiento de andenes y espacios
públicos en general, deberán tener en cuenta los siguientes criterios:

1. Deberá cumplir con lo estipulado en La Ley Estatutaria 1618 de Febrero 27 de


2013 y el Decreto Nacional 1077 de 2015, o las normas que los modifiquen, en
especial lo referente a las disposiciones que garanticen el pleno ejercicio de los
derechos de las personas con condición de discapacidad, el Estatuto de
Silvicultura Urbana de Santiago de Cali, el Manual de Diseño y Construcción de
los Elementos Constitutivos del Espacio Público (MECEP), el Manual de
Elementos Complementarios del Espacio Público – MECoEP y las demás
normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan.

2. En alineación con la Ley 1083 de julio 31 de 2006 ‘Por medio de la cual se


establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan
otras disposiciones’, las intervenciones que se planteen, deberán tener en
cuenta la prelación a los modos alternativos de transporte (peatón y bicicleta) y
los sistemas de transporte público con combustibles limpios.

3. Deberá plantear intervenciones en la arborización (siembra, reemplazo, poda


y/o relocalización) a partir de la evaluación de su estado y con el objetivo de
aumentar la cobertura arbórea de la ciudad.

4. Incluir al peatón como actor principal de los recorridos planteados a través de


diferentes elementos de diseño (textura de piso, señalización de información
turística, mobiliario urbano, densa arborización).

5. Incluir mobiliario urbano que promueva su uso, apropiación y disfrute por parte
de la comunidad.

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

6. Evaluar la factibilidad de subterranización de redes directas y/o secundarias de


telecomunicaciones y energía eléctrica en los proyectos de adecuación y
mejoramiento de andenes, así como en aquellos de homogenización del perfil
vial.

En todo caso, estas intervenciones deberán ser tenidas en cuenta para su


inclusión en la formulación del programa de subterranización de redes de
telecomunicaciones y energía que hará parte del Plan Maestro de Servicios
Públicos Domiciliarios y TIC, y estar coordinadas en los planes de las
respectivas empresas.

7. Cumplir con la norma en materia de localización de infraestructuras de servicios


públicos domiciliarios y TIC en aquellas intervenciones de homogenización del
perfil vial, y/o ampliación de andenes, o generación de bicicarriles que requieran
su desplazamiento.

8. Las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios y TIC, deberán


trabajar coordinadamente para la adecuada disposición de infraestructura
(mobiliario, canalizaciones, cámaras, entre otros) en los cruces de vías,
andenes y calzadas, garantizando el acceso a todos los prestadores de forma
ordenada.

Artículo 9. Responsables de la Ejecución de los Proyectos Integrales de la UPU


14 y 15. A continuación se describe la responsabilidad de los diferentes organismos y
dependencias de la Alcaldía y las empresas públicas relacionadas con la ejecución de
los proyectos integrales según sus competencias misionales:

1. Departamento Administrativo de Planeación (DAP): Coordinación, seguimiento


general de los proyectos integrales, articulación de acciones con Planes
Maestros enmarcados en el POT y diseño de instrumentos específicos de
gestión. Así mismo el DAPM será el encargado de las acciones relacionadas
con la consolidación, manejo y diseño de espacios públicos y la expedición de
permisos de publicidad exterior.

2. Secretaría de Infraestructura: Mantenimiento y adecuación de la red vial,


adecuación de andenes y espacio público, conexiones peatonales y de
ciclorrutas a nivel y desnivel (material, accesibilidad universal, ampliación,
desarrollo de ciclorrutas y mobiliario).

3. Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA):


Arborización e intervención ambiental y paisajística, recuperación de áreas de
valor ambiental. Adicionalmente, apoyará la intervención ambiental y
paisajística de vías y espacios públicos.

4. Secretaría de Vivienda Social y Hábitat: Planificación y gestión de proyectos de


mejoramiento integral, reubicación de asentamientos y densificación con
vivienda multifamiliar en altura incluyendo adquisición de predios, así como
Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

adelantar acciones de legalización y la definición de las actuaciones de


mejoramiento a realizar.

5. Secretaría de Cultura: Construcción y mantenimiento de equipamientos


culturales (incluyendo adquisición de predios), revisión de intervenciones en
bienes de interés cultural y señalética cultural.

6. Secretaría de Movilidad: Ordenamiento vial a través de demarcación,


señalización y seguridad vial, implementación de entornos seguros de
intersecciones, semaforización de cruces viales, demarcación y gestión de
zonas de estacionamiento regulado, control de zonas de cargue y descargue.

7. Secretaría de Educación: Desarrollo y adecuación de equipamientos de


educación, (incluyendo adquisición de predios).

8. Secretaría del Deporte y la Recreación: Desarrollo y adecuación de


equipamientos de recreación y deporte (incluyendo adquisición de predios).

9. Secretaría de Salud Pública: Apoyo en la gestión para el desarrollo y


adecuación de equipamientos de salud (incluyendo adquisición de predios).

10. Secretaría de Bienestar Social y/o Secretaría de Desarrollo Territorial y


Participación Ciudadana: Desarrollo y adecuación de equipamientos de
bienestar social (incluyendo la adquisición de predios).

11. Secretaría de Seguridad y Justicia: Desarrollo y adecuación de equipamientos


de seguridad y justicia, instalación y operación de redes de videovigilancia.

12. Secretaría de Turismo: Adecuación, mantenimiento y señalización de recorridos


y sitios turísticos emblemáticos de la ciudad.

13. Empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios y TIC: Reposición de


redes de acueducto y alcantarillado sanitario, desarrollo de estudios técnicos
para la identificación de zonas prioritarias a intervenir.

Subterranización de redes de energía y TIC que será ejecutada por las


empresas prestadoras de servicios públicos en la medida que estén
garantizados los recursos, de acuerdo con los mecanismos de financiación y
coordinación con los organismos de la Alcaldía.

14. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales –


UAESPM: Direccionamiento y coordinación del componente de iluminación
pública y manejo integral de los residuos sólidos en los diferentes programas y
proyectos contemplados en el presente Proyecto de Acuerdo. Adicionalmente,
seguimiento a los prestadores y operadores de los servicios públicos, con el
objetivo de garantizar la ejecución de los programas y proyectos que sean de
su competencia.

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

15. Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios: Revisión y


actualización de bienes muebles e inmuebles de la ciudad especialmente los
relacionados a espacios públicos y equipamientos, en el marco del programa
de conectividad de la malla vial local

Artículo 10. Plazos de Ejecución de las Unidades de Planificación Urbana. Los


plazos de ejecución de los proyectos integrales, intervenciones y programas de las
Unidades de Planificación Urbana corresponden con las vigencias de corto, mediano
y largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial definidas en el Artículo 535 del
Acuerdo 0373 de 2014. Las intervenciones de corto plazo corresponderán con el Plan
de Desarrollo de Santiago de Cali 2016 – 2019.

Artículo 11. Coordinación para la ejecución de los proyectos integrales de las


Unidades de Planificación Urbana. La coordinación de los proyectos integrales de
las UPU se hará a través del Comité de Coordinación creado por la Alcaldía de
Santiago de Cali mediante Decreto, en el cual el Departamento Administrativo de
Planeación Municipal desarrolla la Secretaría Técnica.

Artículo 12. Gestión y financiación de los programas y proyectos. Para la gestión


y financiación de los programas y proyectos, además de los recursos de inversión
garantizados en el Plan de Desarrollo correspondiente a las vigencias de corto,
mediano y largo plazo, se podrán promover Alianzas Público Privadas - APP, hacer
uso de los instrumentos de gestión y financiación definidos en la Ley 388 de 1997 y el
Acuerdo 0373 de 2014 y las demás normas que los adicionen, modifiquen o
sustituyan, al igual que los recursos de los aportes por mayor edificabilidad descritos
en el artículo 518 del POT una vez el Departamento Administrativo de Planeación
Municipal reglamente la forma en que se deben invertir los recursos recaudados.

Con la adopción del presente Acuerdo las entidades competentes deberán asegurar
la programación presupuestal para la ejecución de las intervenciones de corto plazo
en el tiempo restante de la Administración 2016-2019.

TITULO IV
OTRAS DISPOSICIONES

Artículo 13. Ajuste de corredores zonales señalados en el Acuerdo 0423 de 2017.


Ajustar la descripción de los siguientes corredores zonales de las Unidades de
Planificación Urbana 9 – Manzana del Saber y 10 – Estadio, definidos en el artículo 6
del Acuerdo 0423 de 2017:

Unidad de Planificación Urbana UPU 9 – Manzana del Saber


Carrera 27 entre calle 10 oeste y 5a.
1.
Calle 10 oeste entre carrera 24D y calle 9 oeste

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Carrera 22A entre carrera 22 y 24C.


2. Esquinas de la carrera 23, carrera 24B, carrera 24C, carrera 24D, calle 3
oeste y calle 4 oeste.
Unidad de Planificación Urbana UPU 10 – Estadio
Calle 16 entre carrera 16 y 17.
1. Calle 16A entre carrera 17 y 17C.
Calle 18 entre calle 17C y 25
2. Carrera 42 entre Calle 6 (Av. Roosevelt) y Calle 10 (Autopista Suroriental)

Parágrafo: En todo caso, será competencia del Departamento Administrativo de


Planeación Municipal complementar y actualizar las direcciones listadas con los Mapas
incluidos en el Acuerdo 423 de 2017.

Artículo 14. Ajuste de corredores zonales señalados en el Acuerdo 0433 de 2017.


Ajustar la descripción de los siguientes corredores zonales de las Unidades de
Planificación Urbana 3 – Río Cauca, 4 - Aguablanca y 8 – Cerros, definidos en el
artículo 6 del Acuerdo 0433 de 2017:

Unidad de Planificación Urbana UPU 3 – Río Cauca


5. Calle 76 entre carrera 1A 4A y 1A 14
9. Calle 76 entre carrera 7H BIS y K7T BIS
Unidad de Planificación Urbana UPU 4 – Aguablanca
1. Transversal 103 entre carrera 26A 1 y 28 3

5. Carrera 31 entre calle 36 y 48


Unidad de Planificación Urbana UPU 8 - Cerros
Calle 6H oeste entre carrera 49B y 51B. Calle 6G oeste entre carrera 50 y 51B.
Calle 6G oeste entre carrera 49B y estación Tierra Blanca. Calle 6H oeste entre
1. carrera 49A y 49B. Carrera 49A entre calle 6G oeste y 6H oeste. Carrera 50
entre calle 6E oeste y 6H oeste. Carrera 51B entre calle 6G oeste y 6H oeste.
Calle 6E oeste entre calle 6D oeste y calle 6F oeste.
2. Calle 14 oeste entre carrera 49A y 49B.
Carrera 49 B entre calle 11 oeste y 14 oeste. Calle 12 oeste entre carrera 49B
3. y 49B. Calle 11 oeste entre carrera 49 Bis y 49B. Carrera 49 Bis entre carrera
49 y calle 11 oeste.

4. Carrera 49A entre calle 13 oeste y 14 oeste.


5. Calle 9B oeste entre carrera 49 y carrera 49B.

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Carrera 53D entre calle 12B oeste y carrera 53A. Carrera 54 entre carrera 53A
y calle 11A oeste. Carrera 53A entre carrera 53D y 54. Carrera 53 entre calle
6.
11A oeste y estación Brisas de Mayo. Calle 12 oeste entre carrera 52A y 52C.
Calle 11A oeste entre carrera 53 y 54.

Parágrafo: En todo caso, será competencia del Departamento Administrativo de


Planeación Municipal complementar y actualizar las direcciones enlistadas con los
Mapas incluidos en el Acuerdo 433 de 2017

Artículo 15. Divulgación. Se deberán llevar a cabo jornadas y acciones de


comunicación con el fin de divulgar masivamente a la ciudadanía de Santiago de Cali
los programas generales, los proyectos integrales y la norma complementaria
establecidos en las Unidades de Planificación Urbana de Santiago de Cali.

Artículo 16. Vigencia. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su sanción y


publicación en el Boletín Oficial de Santiago de Cali, y modifica en lo pertinente los
artículos 6 de los Acuerdos 0423 y 0433 de 2017.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
Dado en Santiago de Cali, a los ( ) días del mes de de 2019.

EL PRESIDENTE,

EL SECRETARIO,

Proyecto de Acuerdo presentado por

MAURICE ARMITAGE CADAVID


Alcalde de Santiago de Cali
Proyectó: Esperanza Forero Sanclemente – Subdirectora de Planificación del Territorio - DAPM.
Elaboró: Geovanni Patiño Torres – Contratista, Carolina Vanderhuck – Contratista, Alexandro Banda - Contratista
Revisó: Elena Londoño Gómez – Directora del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.
PROYECTO DE ACUERDO No. _________ de 2019

“POR EL CUAL SE ADOPTAN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL


MEDIANTE LOS CUALES SE DESARROLLAN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
URBANA 14 – PANCE (UPU 14) Y 15 – EXPANSIÓN (UPU 15) DE SANTIAGO DE
CALI, SE AJUSTAN LOS CORREDORES ZONALES DE LAS UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN URBANA ADOPTADAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Este documento hace parte del Proyecto de Acuerdo “por el cual se adoptan los Planes de Ordenamiento Zonal mediante los cuales se desarrollan
las Unidades de Planificación Urbana 14 – Pance (UPU 14) y 15 – Expansión (UPU 15) de Santiago de Cali, se ajustan los corredores zonales de las
Unidades de Planificación Urbana adoptadas y se dictan otras disposiciones”, radicado ante el Concejo en octubre de 2019. Por tal razón, es un
documento de trabajo y hasta tanto no sea adoptado mediante Acuerdo no se podrá considerar como un documento oficial.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy