MART - LABARGA Xerojardineria 2000 - 92 102
MART - LABARGA Xerojardineria 2000 - 92 102
MART - LABARGA Xerojardineria 2000 - 92 102
net/publication/274597737
CITATIONS READS
0 201
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Juan M Martínez Labarga on 07 April 2015.
Alcobendas, Madrid
(España)
25 y 26 de octubre de 2000
© WWF/Adena, 2001
c/ Santa Engracia, 6
28010 Madrid
España
Tel.: 91 308 23 09/10
Fax: 91 308 32 93
Edición y coordinación:
Jorge Bartolomé Zofío
Mar Asunción Higueras
Alberto Fernández Lop
Manuel Fernández Márquez
Carmen Fernández Recuero
Blanca Gutiérrez Monzonís
María José Merino Gil
José Mª San Román Polanco
Isaac Vega
Depósito Legal:
Índice
Presentación 5
Ponencias 7
El jardín como paisaje: criterios de preferencia (D. JOSÉ ANTONIO CORRALIZA) 9
La jardinería en zonas metropolitanas de los últimos veinte años (D. EMILIO DORADO OSORIO) 12
El jardín mediterráneo: Técnica y arte (D. ALBERTO JUAN Y SEVA SAN MARTÍN) 17
Elección de especies vegetales adecuadas para jardinería de bajo consumo de agua
(D. FRANCISCO SUÁREZ BOADA) 23
Técnicas de jardinería tradicional para el ahorro de agua (D. LUCIANO LABAJOS SÁNCHEZ) 25
Plantas autóctonas en Jardinería: especies y su producción (DOÑA ROSA COLOMER RODRÍGUEZ) 29
Xerojardinería y utilización de aguas no potables para riego de parques y jardines
(D. JESÚS DE VICENTE SÁNCHEZ) 33
Particularidades en los distintos sistemas de riego para conseguir un bajo consumo de agua
(D. SERGIO LOZAR GARCÍA) 53
El jardín español: su definición. Descripción del uso de especies autóctonas ornamentales
para su desarrollo (D. XAVIER QUEREJETA ARRAZOLA) 56
Empleo racional de los céspedes en el entorno mediterráneo. Especies y variedades
adecuadas (D. ALFONSO LÓPEZ VIVIÉ) 58
Mediterranean countries and the implications on planning the gardening of cities
(Impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos de la región mediterránea
y sus implicaciones en el jardinería urbana y periurbana. Descripción del uso de especies
autóctonas ornamentales para su desarrollo (D. ARIE S. ISSAR, J.) 60
El proyecto de jardines (D. PEDRO CIFUENTES VEGA) 64
Sustainable urban landscapes (Paisajes Urbanos Sostenibles) (DOÑA MARSHA PRILLWITZ) 69
Problemática de los jardines de bajo consumo de agua en las grandes urbes
(DOÑA MARÍA JOSÉ PINTADO) 77
Comparative modeling of hydrological thresholds for plants under mediterranean
and wet temperate climate (Modelado comparado de umbrales hídricos para plantas
en un clima templado húmedo y en un clima mediterráneo) (D. MÁXIMO FLORÍN BELTRÁN) 83
COMUNICACIONES ???
Optimización del agua para riego en las Entidades Locales (DOÑA MARÍA JESÚS MEDINA IGLESIAS)
Introducción de especies autóctonas y exóticas aptas para la xerojardinería madrileña
(D. JUAN RUÍZ-FERNÁNDEZ Y D. NICOLÁS VICENTE CUARTERO)
Control y gestión informatizada del riego (D. IGNACIO MIRANDA)
Sistema de azotea ecológica aljibe (D. SERGIO GODOY CASAS)
Especies vegetales para su utilización en jardinería en la zona sureste de la Comunidad
de Madrid (D. JUAN MANUEL MARTÍNEZ LABARGA)
Reutilización de acopios de tierra vegetal en jardinería de parques temáticos
(D. ROBERTO DE ANTONIO)
Conclusiones
Ponentes
Participantes
Especies Vegetales para su Utilización
en Jardinería en la Zona Sureste
de la Comunidad de Madrid
JUAN MANUEL MARTÍNEZ LABARGA
E.T.S.I. Montes. Unidad de Botánica. Dpto. Silvopascicultura
Se presenta una relación de 140 especies vegeta- sas, la pelosidad, los recubrimientos de cutícula y
les compatibles para su utilización en jardinería, las espinas para defensa frente a los herbívoros, y
ornamentación y restauración ambiental y paisa- todo con el fin último de ahorrar agua.
jística en el ámbito territorial del sudeste de la
Comunidad de Madrid y zonas aledañas. Se han En jardinería y ornamentación ha existido la
seleccionado especies autóctonas, junto a otras tendencia de utilizar especies importadas de otros
asilvestradas de introducción antigua, pero, en países de climas más húmedos, y que aquí deman-
cualquier caso, las especies propuestas se dan gran cantidad de agua. Afortunadamente, en
encuentran de forma espontánea en el territorio la actualidad numerosos viveros están comerciali-
definido. zando especies autóctonas de clima mediterráneo,
que poco a poco se deben imponer en nuestros
Para cada especie se aportan datos sobre su jardines; para ello sería interesante que la Admi-
época de floración, valor ornamental, requerimien- nistración diera buen ejemplo en el diseño de nue-
tos ecológicos, puesta en cultivo y sus posibles vas áreas verdes con su utilización.
aplicaciones.
Además en nuestra zona de estudio (la por-
Muchas de estas especies no se han utiliza- ción suroriental de la Comunidad de Madrid), las
do todavía, posiblemente por desconocimiento, litologías dominantes son de naturaleza básica,
por lo que el objetivo del presente trabajo es ser- con abundancia de calizas, margas y yesos. Este
vir de guía para los profesionales de la jardinería, hecho condiciona la presencia y distribución de
del sector de viveros y restauración paisajística, los vegetales que se adaptan a la naturaleza quí-
que desarrollen su actividad en el centro de la mica del suelo.
península.
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
El objeto de este escrito es proporcionar una rela-
La Comunidad de Madrid se encuentra situada en ción de especies vegetales (principalmente arbus-
la región biogeográfica mediterránea, y la mayor tos), compatibles para su utilización en jardinería
parte del territorio (toda la porción meridional), se y ornamentación en el territorio del sudeste de
sitúa en el piso bioclimático mesomediterráneo, Madrid y zonas aledañas. Se han seleccionado un
con ombroclima seco. Estas particularidades cli- total de 140 especies, entre autóctonas y otras de
máticas caracterizadas por la sequía en la época introducción antigua, que se encuentran asilves-
de mayor temperatura determinan una gran espe- tradas y que aparecen en el paisaje vegetal del
cialización de la flora espontánea aquí instalada. sudeste madrileño. Para ello se añadirá para cada
Por este motivo las formaciones vegetales que especie propuesta una serie de datos, entre los
ocupan estos territorios presentan una serie de que se incluyen los requerimientos ecológicos de
adaptaciones morfológicas, típicas de formaciones cada especie, posibilidades de utilización, épocas
vegetales esclerófilas, como son las cutículas grue- de floración, etc.
92
Especies Vegetales para su Utilización en Jardinería en la Zona Sureste de la Comunidad de Madrid
MALVACEAE
Lavatera triloba L. subsp. triloba
RELACIÓN DE ESPECIES UTILIZABLES
ULMACEAE
A continuación se van a listar las especies que se Celtis australis L. - Almez
han considerado más interesantes. Se incluyen los
nombres populares que reciben en el sureste de MORACEAE
Madrid. Ficus carica L. - Higuera
CANNABACEAE
CUPRESSACEAE
Humulus lupulus L. - Lúpulo
Juniperus oxycedrus L. - Enebro, Enebro de la miera
Juniperus thurifera L. - Sabina albar
CISTACEAE
Cistus albidus L. - Estepa blanca
EPHEDRACEAE
Cistus clusii Dunal subsp. clusii - Romerina, Romero
Ephedra fragilis Desf. - Efedra, Pinillos
macho
Ephedra nebrodensis Tineo ex Guss. - Efedra, Pinillos
Cistus laurifolius L. - Estepa, Jara estepa
Cistus salvifolius L. - Jaguarzo
ARISTOLOCHIACEAE
Halimium atriplicifolium (Lam.) Spach - Jaguarzo
Aristolochia pistolochia L. - Aristoloquia
blanco
Halimium umbellatum (L.) Spach. subps viscosum
RANUNCULACEAE
(Willk.) O. Bolòs & Vigo
Clematis vitalba L. - Clemátide
Helianthemum squamatum (L.) Dum. - Jarilla de
escamas
FAGACEAE Helianthemum syriacum (Jacq.) Dum.
Quercus coccifera L. - Maraña, Coscoja Helianthemum violaceum (Cav.) Pers.
Quercus faginea Lam subsp. faginea - Robledillo, Helianthemum apenninum (L.) Mill. subsp
Quejigo, Roble stoechadifolium (Brot.) Samp
Quercus ilex L. subsp ballota (Desf.) Samp - Encina, Helianthemum cinereum (Cav.) Pers. subsp
Chaparra, Carrasca. rotundifolium (Dunal) Greuter
Helianthemum hirtum (L.) Mill.
CARYOPHYLLACEAE Helianthemum asperum Lag. ex Dunal
Gypsophila struthium L. subsp. struthium - Jabuna Fumana ericifolia Wallr.
Gypsophila bermejoi G. López Fumana thymifolia (L.) Spach
Dianthus pungens L. subsp hispanicus (Asso) O.
Bòlos & Vigo - Clavel silvestre TAMARICACEAE
Tamarix gallica L. - Taray, Taraje
CHENOPODIACEAE
Atriplex halimus L. - Orgaza, Armuelle FRANKENIACEAE
Frankenia thymifolia Desf.
PLUMBAGINACEAE
Plumbago europaea L. CUCURBITACEAE
Limonium dichotomum (Cav.) Kuntze - Plumeros Ecballium elaterium (L.) A. Rich - Pepinillos de perro
93
Xerojardinería
CRUCIFERAE THYMELAEACEAE
Vella pseudocytisus L. subsp pseudocytisus - Pítano, Daphne gnidium L. - Torvisco
Falso codeso
Iberis saxatilis L. subsp. cinerea (Poir.) Font Quer PUNICACEAE
Moricandia moricandioides (Boiss.) Heywood Punica granatum L. - Granado
Mathiola fruticulosa (Loefl. ex L.) Maire - Alhelí
silvestre ELAEAGNACEAE
Lepidium subulatum L. Elaeagnus angustifolia L. - Árbol del paraíso
Alyssum serpyllifolium Desf.
Hormatophylla lapeyrousiana (Jord.) P. Küpfer
SANTALACEAE
Osyris alba L. - Retama loca
ERICACEAE
Arbutus unedo L. - Madroño
EUPHORBIACEAE
Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng. - Gayuba
Euphorbia characias L. - Lechetrezna
Euphorbia nicaeensis All. - Lechetrezna común
CRASSULACEAE
Mercurialis tomentosa L. - Mercurial
Sedum sediforme (Jacq.) Pau
Sedum album L.
Sedum gypsicola Boiss. & Reuter RHAMNACEAE
Rhamnus alaternus L. - Aladierno, Carrasca fina
ROSACEAE Rhamnus saxatilis Jacq. - Espino
Sorbus domestica L. - Serbal Rhamnus lycioides L. - Espino negro, Espino vero
Crataegus monogyna Jacq. - Majuelo, Espino blanco
Prunus dulcis (Mill.) D. A. Webb - Almendro ACERACEAE
Prunus spinosa L. - Endrino Acer monspessulanum L. - Arce, Acer, Palo santo,
Cydonia oblonga Mill - Membrillero Arce de Montpellier
Rosa agrestis Savi - Rosal silvestre, Escaramujo
Rosa pouzinii Tratt. - Rosal silvestre, Escaramujo ANACARDIACEAE
Rosa gr. canina L. - Rosal silvestre, Escaramujo Pistacia terebinthus L. - Cornicabra, Mariondo
Rhus coriaria L. - Zumaque
LEGUMINOSEAE
Argyrolobium zanonii (Turra) P.W. Ball RUTACEAE
Genista scorpius (L.) DC. - Aliaga, Aulaga Dictamnus albus L. - Fresnillo
Retama sphaerocarpa (L.) Boiss. - Retama Haplophyllum linifolium (L.) G. Don fil.
Spartium junceum L. - Gayomba, Retama de flor
Ruta angustifolia Pers. - Ruda
Colutea hispanica Talavera & Arista - Espantazorras,
Ruta montana (L.) L. - Ruda
Espantalobos, Pedolobo
Astragalus monspessulanus L. subsp. gypsophyllus
LINACEAE
Rouy
Linum suffruticosum L. - Lino blanco
Astragalus alopecuroides L.
Linum narbonense L. - Lino azul
Glycyrrhiza glabra L. - Regaliz
Bituminaria bituminosa (L.) C.H. Stirt. - Hierba
betunera ARALIACEAE
Coronilla juncea L. Hedera helix L. - Hiedra
Coronilla minima L. subsp lotoides (Koch) Nyman -
Coronilla UMBELLIFERAE
Dorycnium pentaphyllum Scop. - Escobilla Bupleurum fruticescens L. - Escobilla
Hedysarum humile L. Bupleurum rigidum L.
Ononis fruticosa L.
Ononis tridentata L. - Chucarro, Arnacho, Asnallo ASCLEPIADACEAE
Ononis rotundifolia L. Cynanchum acutum L.
94
Especies Vegetales para su Utilización en Jardinería en la Zona Sureste de la Comunidad de Madrid
OLEACEAE COMPOSITAE
Olea europaea L. - Olivo Centaurea hyssopifolia Vahl
Jasminum fruticans L. - Jazmín silvestre Dittrichia viscosa (L.) W. Greuter
Phillyrea angustifolia L. - Olivilla, Labiérnago, Lentisca Helichrysum stoechas (L.) Moench
Ligustrum vulgare L. - Aligustre Jasonia glutinosa (L.) DC. - Té de roca
Jurinea pinnata (Lag.) DC. - Olivarda, Altabaca
SOLANACEAE Phagnalon rupestre (L.) DC.
Lycium europaeum L. - Cambrón Santolina chamaecyparissus L. - Botonera, Abrótano
Lycium barbarum L. - Cambrón hembra
Staehelina dubia L.
BORAGINACEAE
Lithodora fruticosa (L.) Griseb - Asperilla, Asperón GRAMINEAE
Arundo donax L. - Caña, Cañavera
LABIATAE Stipa tenacissima L. - Atocha, Esparto
Rosmarinus officinalis L - Romero Stipa iberica Martinovský - Saeta, Espelosín
Salvia lavandulifolia Vahl. - Salvia Stipa offneri Breistr.
Lavandula latifolia Medicus - Espliego Lygeum spartum L. - Albardín, Esparto fino
Hyssopus officinalis L. - Hisopo
Origanum virens Hoff. Et Link - Orégano LILIACEAE
Sideritis incana L. Aphyllantes monspeliensis L. - Junquillo
Sideritis hirsuta L. - Rabo de gato, Zahareña Asparagus acutifolius L. - Esparraguera silvestre
Phlomis lychnitis L. - Orejas de liebre Ruscus aculeatus L. - Rusco, Brusco
Phlomis herba-venti L.
Thymus vulgaris L. - Tomillo vulgar, Tomillo común
Thymus zygis Loefl. ex L. subsp. sylvestris (Hoff. &
Link) Brot. ex Cout. - Tomillo rastrero, Tomillo salsero CUADRO DE ESPECIES
95
Xerojardinería
96
Especies Vegetales para su Utilización en Jardinería en la Zona Sureste de la Comunidad de Madrid
97
Xerojardinería
98
Especies Vegetales para su Utilización en Jardinería en la Zona Sureste de la Comunidad de Madrid
99
Xerojardinería
100
Especies Vegetales para su Utilización en Jardinería en la Zona Sureste de la Comunidad de Madrid
101
Xerojardinería
102