Práctica 05 Electrónica I 21A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

JOFFRE ANDRÉS ESTRADA CHÁVEZ

TELECOMUNICACIONES

LABORATORIO 5

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

BJT

ELECTRÓNICA I

5to A
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DATOS GENERALES:

CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA DIGITAL Y TELECOMUNICACIONES

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA I
No. de práctica
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Polarización de DC para BJTs: Circuito de
Polarización con Divisor de Voltaje.
NOMBRES: JOFFRE ESTRADA 5
CURSO:
A. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

o Analizar el circuito de polarización con divisor de voltaje en emisor común para que un
transistor trabaje en modo amplificador.
o Analizar el comportamiento y estabilidad del circuito con RE.

B. FUNDAMENTO TEÓRICO

Polarización por Divisor de Voltaje.- La configuración por divisor de voltaje de la figura 4.25
es una red que cumple con tales condiciones, el circuito es independiente de la β del transistor.1

1
Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad – Nashelsky. Décima Edición. Pearson Educación.
Capítulo 4.
C. LISTADO DE MATERIALES Y EQUIPOS
C1. Multímetro.
C2. Resistencias de: 1 de 1kΩ, 1 de 4.7kΩ, 1 de 10 KΩ, 1 de 22 KΩ y 1 de 220 kΩ, todas a ¼ watio.
C3. 1 Transistor BJT 2N3904.
C4. Protoboard. Cables 24AWG. Pinzas de punta media, cortafrío, estilete.

D. INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA SIMULACIONES (PREPARATORIO)

D1. Monte el circuito en el simulador Qucs como se ilustra en la Figura 1.


D2. Con las Sondas de Tensión mida los voltajes en R1, R2, RC, RE.
D3. Mida con las Sondas de Corriente IC, IB e IE.
D4. Llene la Tabla 1 con los datos simulados en los pasos 2 y 3.
D5. Calcule teóricamente los valores de los pasos 2 y 3. Llene la Tabla 2.
a. Por lo tanto, según el Datasheet del transistor 2N3904 este responde a diferentes ganancias
de corriente beta () de acuerdo a las corrientes de colector. Entonces, tiene un =300 como
máximo, pero la que usaremos es un =13,40 (calculado con las mediciones reales) para sus
cálculos del preparatorio.
E. INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA

E1. Monte el circuito en el protoboard como se ilustra en la Figura 1.


E2. Con el multímetro mida los voltajes en R1, R2, RC, RE.
E3. Mida con el multímetro las corrientes IC, IB e IE.
E4. Llene la Tabla 3 con los datos medidos en los pasos E2 y E3.
E5. Mediante las ecuaciones 1 y 2, llene la tabla 4 con los porcentajes de error de valores medidos y simulados.
E6.

(Valor Teórico−Valor simulado)


Porcentaje de error= x 100 Ec .1
(Valor teórico)

E7. Responda las preguntas que se encuentran en el punto de Anexos del informe.

F. ACTIVIDADES A DESARROLLAR, DIAGRAMAS Y FIGURAS


Figura 1: Diagrama circuital - Polarización con Divisor de Voltaje BJT.

G. RESULTADOS OBTENIDOS

Parámetros Simulación Parámetros teóricos


VR1 [V] 19.2 V VR1 [V]
VR2 [V] 0.846 V VR2 [V]
VRC [V] 1.12 V VRC [V]
VRE [V] 0.241 V VRE [V]
IC [mA] 2.39 Ua IC [mA]
IB [mA] 2.47e – 06 IB [mA]
IE [mA] 2.41 uA IE [mA]

Tabla 1: Tabla correspondiente a los valores simulados. Tabla 2: Tabla correspondiente a los valores
teóricos

.
ECUACIONES PARÁMETROS
VR1 VR2 (V) VRC (V) VRE (V) IC (mA) IB (mA) IE (mA)
ec. 1 (%)

Tabla 4. Tabla porcentajes de error.

H. SIMULACIONES, CALCULOS.

H1. Adjuntar las simulaciones y mediciones de las sondas, detallados en el procedimiento del
preparatorio.

H2. Realizar los cálculos respectivos solicitados en los puntos anteriores, pero
diferenciándolos de cuáles son de la simulación, cuadro teórico y cuáles son de la
práctica.

I. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
I1. Exponga sus conclusiones respecto a la presente práctica.
 Podemos concluir que los BJTs funcionan de diversas formas y en distintas
configuraciones, es por eso que hay que saber que tipo de bjts es o en que
configuración se encuentra al momento de armar un circuito.
 Concluimos que el funcionamiento de un transistor bjts ya sea npn o pnp,
siempre dependerá de la polarización que se le aplica en sus terminales, ya
que si realizamos una mala polarización sabemos que el circuito no
funcionaría bien y no se podrá obtener los resultados deseados.

I2. Exponga sus recomendaciones respecto a la presente práctica.


 Antes de realizar las conexiones con un transistor verificar el datasheet del mismo
o verificar con la ayuda del multímetro los terminales del mismo para así evitar
dañar al transistor
 Poner resistencias altas para evitar el excesivo paso de corriente, de
ahí ir verificando y variando el valor de resistencias para obtener el 1Lógico
deseado

J. BIBLIOGRAFÍA

J1. Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad – Nashelsky.


Décima Edición. Pearson Educación. Capítulo 4.

K. ANEXOS

K1. Con los valores calculados. ¿Qué valores de V BB y RB total existe a la entrada del
amplificador? Anótelos.

K2. ¿Qué ocurre si la resistencia R1 tiene un valor de 27 KΩ?


Si la resistencia R1 es de 27 KΩ los resultados y mediciones no varían mucho pues a mí
criterio los hace un poco más estables, pero siempre dependeremos más de la polarización
del BJTs.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy