Implementación de Neuromarketing en El Parque Del Café

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

TRABAJO INVESTIGATIVO

Impacto de la implementación del neuromarketing en el parque del café

Angie Valery Varón Bonilla

Juan Camilo Manzo Ladino

Mario Fernando Londoño Marín

Investigación

Universidad del Quindío

Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables

Administración de Negocios

Sexto Semestre

2021
Tabla de contenido
RESUMEN ................................................................................................................................ 3
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS............................................................................... 4
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 6
ANTECEDENTES .................................................................................................................... 7
MARCO TEÓRICO................................................................................................................... 8
Neuromarketing ...................................................................................................................... 8
Comportamiento del consumidor ........................................................................................... 9
Marketing sensorial ................................................................................................................ 9
Branding ............................................................................................................................... 10
METODOLOGÍA .................................................................................................................... 12
Enfoque: ............................................................................................................................... 12
Población: ............................................................................................................................. 13
Muestra:................................................................................................................................ 13
MALLA DE RESULTADOS .................................................................................................. 14
ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................................................. 26
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 29
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 31
RESUMEN

La presente investigación busca analizar el impacto de la implementación de


neuromarketing en el Parque Nacional del Café, sitio turístico de gran importancia para el
departamento del Quindío y para toda Colombia, teniendo un flujo de personas constante,
personas provenientes de sectores y ciudades cerca, e incluso, personas de otros países. No
obstante, no se han logrado evidenciar cómo un parque con el objetivo y las actividades que
desarrolla el Parque del Café, logra fidelizar de tal manera a toda su población, es por esto que,
esta investigación pretende encontrar las estrategias, impactos y factores del neuromarketing y
sus distintas formas, que hacen del parque el sitio que es hoy.
Por medio de esta investigación se logra hallar cómo las emociones juegan un importante
papel en la visita de los turistas, y cómo estas emociones alimentan o generan placer a uno de
los tres cerebros estudiados por expertos, el cerebro reptiliano, encargado de las acciones
impulsivas y en el cual habitan y se generan las emociones primarias.
Dentro de este estudio, se logra determinar que el parque y su actividad no sólo benefician
e impactan de manera positiva la economía del departamento por sus ingresos y ganancias, sino
que además juegan un papel fundamental en la dinamización de la economía del entorno y del
Quindío en general.

PALABRAS CLAVE:
Neuromarketing: Es una rama de la neurociencia que busca comprender los comportamientos
relacionados con las marcas y el proceso de compra a partir de la actividad neuronal.
Emociones: Las emociones son estados afectivos que experimentamos. Reacciones subjetivas
al ambiente que vienen acompañadas de cambios orgánicos -fisiológicos y endocrinos- de
origen innato.
Experiencias: Es el hecho de haber presenciado, sentido o conocido algo. La experiencia es la
forma de conocimiento que se produce a partir de estas vivencias u observaciones.
Cerebro: Parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido
nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades
vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc.
Consumidor: El consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios,
que los productores o proveedores ponen a su disposición en el mercado y que sirven para
satisfacer algún tipo de necesidad.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

Pregunta general
¿Cuál es el impacto de la implementación de neuromarketing en el Parque Nacional del Café?
Preguntas específicas
● ¿Cuáles son las estrategias de neuromarketing más viables para el entorno en el que se
encuentra el Parque del café?
● ¿Cómo impacta al Quindío en los ámbitos económico, social y cultural la
implementación del neuromarketing dentro de esta organización?
● ¿Cuáles son los factores del marketing que hacen del Parque del café el principal
sector turístico del territorio quindiano?

OBJETIVOS

Objetivo general
Analizar el impacto de la implementación de neuromarketing en el Parque Nacional del Café
Objetivos específicos

● Identificar las estrategias de neuromarketing más viables para el entorno en el que se


encuentra el Parque del Café
● Evaluar el impacto que genera en el departamento del Quindío la implementación de
neuromarketing en el Parque del Café
● Determinar los factores que hacen del Parque del Café el principal sector turístico del
territorio quindiano
INTRODUCCIÓN

La presente investigación pretende analizar cómo el neuromarketing influye en los


resultados de una organización, hablando no sólo de aspectos económicos, sino también
sociales y culturales y de esta manera, determinar el grado de importancia que posee el
marketing en el ámbito empresarial , por medio de los postulados teóricos de Philip Kotler,
Jurgen Klaric, Néstor Braidot, Martin Linstrom; así como generar resultados a esta
investigación por medio de ciencias importantemente relacionadas como la neurociencia,
psicología, sociología, economía, antropología, entre otras, teniendo siempre en cuenta, cómo
estas se relacionan con la administración en general. Es así como resulta relevante ya que
permite conocer más en el área del saber identificar las estrategias de neuromarketing más
viables para el entorno en el que se encuentra este sitio turístico y evaluar el impacto que genera
en el departamento del Quindío la implementación de neuromarketing para finalmente
determinar los factores que hacen del Parque del Café el principal sector turístico del territorio
quindiano. De esta manera el presente estudio será guiado por las subpreguntas de: ¿Cuáles son
las estrategias de neuromarketing más viables para el sector en el que esta organización se
encuentra?¿Cómo impacta al Quindío en los ámbitos económico, social y cultural la
implementación del neuromarketing dentro de esta organización?¿Cuáles son los factores del
marketing que hacen que la empresa a estudiar sea exitosa a nivel departamental y nacional? a
través de las cuales se pretende responder a la pregunta que da origen a la presente
investigación: ¿Cuál es el impacto de la implementación de neuromarketing en el Parque
Nacional del Café?

En los últimos años se ha evidenciado cómo las empresas han profundizado sus acciones
con base en un análisis del comportamiento del consumidor, buscando conocer a profundidad
aspectos importantes como el neuromarketing, en la búsqueda de generar nuevos nichos de
mercado y lograr competir en un entorno que cada vez es más exigente y riguroso para tomar
decisiones de compra sobre algún producto o servicio, debido al amplio acceso a información
por medio de la tecnología y la multiconexion que existe entre los países, trayendo con sí,
dinamismo en el mercado global. En este sentido, la presente investigación busca responder
implícitamente cómo muchos consumidores han logrado percibir un sentimiento de
fidelización con la empresa y qué tipos de estrategia de neuromarketing ha logrado este lugar
para ser tan importante en el territorio colombiano.
JUSTIFICACIÓN

La presente investigación resulta relevante debido a que pese que se ha investigado


indicando cómo el neuromarketing, es decir, aquella disciplina que investiga y estudia los
procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas en los
campos de acción del marketing tradicional (Braidot, 2009), afecta directa o indirectamente a
la organización Parque Nacional del Café.

Es pertinente para el área del saber puesto que permite ampliar la perspectiva a todas las
demás organizaciones turísticas quindianas y en general, a nivel nacional, resultando
innovadora por los abordajes a una organización líder y ejemplo en el sector turístico, uno de
los más importantes para Colombia y el Quindío debido a diversas características demográficas
y culturales, por lo cual fue necesario el uso de la metodología interpretativa, tomando una
congruencia entre el neuromarketing como ciencia y su aplicación en la población a estudiar,
es decir, el Parque del Café, lo cual permitió encontrar nuevos modos de realizar una reflexión
teórica en cuanto a la aplicación real del neuromarketing en las organizaciones a través de los
teóricos planteados anteriormente, los cuales brindan información clara y concisa que servirá
de apoyo para sustentar el presente estudio.

El turismo y sus diferentes formas de presentación toman cada día mayor fuerza a nivel
mundial, y gran parte de la decisiones de estos turistas son influenciadas por las variadas
maneras en que se presenta el marketing, el cual va orientado a una atracción del espectador
por medio de publicidad tradicional, marketing sensorial, marketing de experiencias y las
variadas maneras en las que las organizaciones pueden hacerse visibles por medio de la
digitalización, o más específicamente, redes sociales, páginas web, entre otros. Tomando en
cuenta lo anterior, se logra por medio de esta investigación analizar cómo y cuáles estrategias
aplica una de las organizaciones turísticas más importantes del departamento, y cómo su
implementación afecta sus resultados en lo económico, cultural, y sobre todo, social.
ANTECEDENTES

En las últimas décadas se ha fortalecido la importancia del neuromarketing en los conceptos


bases del mercado. Su importancia empieza a verse analizada por parte de historiadores de la
ciencia que logran percibir comportamientos humanos de acuerdo a estímulos generados por
el entorno y que direcciona muchos enfoques que van ligados a la evolución del
comportamiento humano (Morin, C. 2012).

Los primeros antecedentes se basan en los estudios realizados en la década de los 80’ sobre
la composición sensorial que determina factores del comportamiento humano (Ekman, P. 2003)
donde explica el resultado de cómo las emociones logran dar respuestas a ciertos estímulos que
se logran en los entornos sociales que los rodean y que pueden repercutir en acciones positivas
o negativas de nuestro comportamiento humano.

En 2002 se asocian los primeros aspectos de denominación en neuromarketing (Smidts, A.


2006) donde se determina el neuromarketing como un concepto global para nuevos estudios y
se desarrollan nuevas ideas e innovaciones científicas que permiten estudiarlo de una forma
mucho más competente para evaluar los resultados. En estos mismos años se desarrolla la
primera compañía de neuromarketing (Renvoisé, P; Morin, C. 2006, pág. 134) que se enfoca
directamente en los procesos de neurociencia para poder mejorar el sistema de enfoque a las
nuevas proyecciones de mercado de las empresas.

Durante los siguientes años el neuromarketing logró ser un boom en las empresas,
emprendiendo nuevas maneras de poder estudiar el cerebro humano y enfocándose en
mercados mucho más complejos y dependientes de estrategias que influyan más en la decisión
del consumidor (Klaric, J. 2015, pág 67 ).

En la actualidad podemos evidenciar la importancia del neuromarketing y todos los


derivados que influyen para lograr el resultado tan esperado para muchas empresas y es debido
a como menciona Philip Kotler ( Romano, J. 2013 ) Sobre el gasto excesivo de dinero en
proyectos que no tienen una seguridad sobre si va a impactar o no el mercado, sin entender que
se necesitan publicistas que puedan direccionar las decisiones de compra, logrando procesos
de neuromarketing que puedan impactar a las personas de acuerdo a su conducta humana.
MARCO TEÓRICO

El marco teórico permite brindar bases claras a la presente investigación para que el lector
pueda comprender de manera más clara el contenido a desarrollar. En este sentido, se
encontrará el análisis ordenado y correlacionado de los diferentes subtemas que poseen mayor
relación con el objetivo de este artículo, sus bases teóricas y su relación directa con la
investigación. Otro aspecto importante para brindar una perspectiva del cómo se realiza esta
investigación es la metodología, por lo que por medio de este marco teórico se da respuesta a
la tipología de metodología y su enfoque a utilizar y las razones del porqué aplica de acuerdo
a la temática.

Neuromarketing

Esta temática es la más importante para este estudio debido a que es el tema central en el
que se está enfocando esta investigación, de esta manera comprendemos el neuromarketing
como una herramienta para el conocimiento del consumidor (Romano, 2012) y cómo este
reacciona a ciertos estímulos de mercadeo implementados por las organizaciones; para este
caso, logra conocer de mejor manera cómo desarrollar estrategias de marketing para impactar
el consumidor quindiano y cómo esto genera resultados positivos y/o negativos para la
organización trabajada, Parque del Café.

Algunos de los teóricos que aplican para esta categoría son: Philip Kotler, economista
experto en mercadeo y conocido como el padre del marketing moderno, destacado en obras
como “Fundamentos del marketing”, “Marketing 4.0”; Nestor Braidot especializado en la
aplicación de las neurociencias a la conducción y gestión de organizaciones, del que se conocen
obras como “¿Por qué los clientes se acuestan con otro si dicen que el que les gustas eres tú?”,
“Neuro Ventas”, “Neuro management”, “Neuromarketing en acción”; Jaime Romano,
destacado principalmente por ser apoyado en el primer autor mencionado en esta categoría,
Philip Kotler, desarrollando su libro más destacado “Neuropirámide base del neuromarketing”
la cual posee un gran contenido crítico; entre otros autores que permitirán basar esta categoría
(y como tal toda la investigación) en el conocimiento de expertos.

Esta categoría da pie a la siguiente, ya que sin el neuromarketing no se puede analizar el


comportamiento del consumidor, es decir, el neuromarketing no tendría concepto en sí si no se
analiza el comportamiento de la población a estudiar, en este sentido la siguiente categoría es
el comportamiento del consumidor.

Comportamiento del consumidor

La población a la que se dirigen las empresas son seres pensantes, con un conjunto de
experiencias, recuerdos, sentimientos, emociones que les hacen ser quienes son, sin contar
además que cada uno se encuentra en un entorno diferente, todo esto influye en la toma de
decisiones de todo tipo, incluida la decisión de compra, por esto se puede definir el
comportamiento del consumidor como la conducta que estos toman frente a la posibilidad de
adquirir un producto o servicio para consumo propio (Kotler; Amstrong; 2013).

Esta categoría permite ampliar el conocimiento respecto a cómo el consumidor toma


decisiones basado en ciertos estímulos, es decir la ciencia que se aplica en la siguiente
categoría; en este sentido, por medio del análisis de estas conductas se logra tener un panorama
más amplio para la aplicación de estrategias que vayan de acuerdo a las tendencias de consumo
y demás aspectos que surgen del análisis de este, es decir, que la organización (Parque del
Café) implemente estrategias que estén en sintonía con el comportamiento y los deseos del
cliente. Uno de los autores que permite analizar de manera ampliada esta complejidad del
comportamiento del consumidor es Jurgen Klaric, investigador y experto en neuromarketing y
neuroinnovación, siendo uno de los más influyentes por medio de importantes conferencias y
libros como “Estamos ciegos”, “Vendele a la mente, no a la gente”. Otro autor que permitirá
ampliar en buenas bases la presente investigación es el danés Martin Lindstrom, uno de los
mayores expertos en marketing en el mundo, del cual se tomará principalmente su obra
“Compradicción (Buyology)”.

Como se menciona anteriormente, este análisis de comportamiento de compra necesita ser


analizado en base a los estímulos generados por las empresas y por todo el entorno en general,
estímulos a los que se enfrenta a diario, dando paso a la siguiente categoría.

Marketing sensorial

Para que una organización logre tener un impacto en el consumidor, debe impactar primero
por medio de sentimientos y emociones, es aquí donde surge el marketing sensorial, una
herramienta que actúa por medio de los sentidos para analizar cómo el consumidor recibe,
procesa y asigna significados a la información que recibe en forma de estímulos (Braidot,
2013) y basado en estos toma decisiones, para este caso, de consumo. De esta manera, el
marketing sensorial toma gran impacto en los sentidos del olfato, importante en industrias
como la de la comida, no obstante, también es importante para generar sensaciones positivas a
la hora de ingresar a establecimientos de comercio e influir en la compra de distintos productos,
por ejemplo, ropa; oído, por medio del que el consumidor puede generar la tendencia o no de
ingresar a un lugar o realizar una compra; vista,el cual es el sentido más bombardeado día a día
por medio de los distintos medios y modos de comunicación, además es el sentido que posee
conexión más directa con el cerebro por lo que es uno de los más usados para la generación de
marketing sensorial; tacto, encargado de generar sentimientos de satisfacción en industrias muy
específicas y gusto, que por sí mismo genera la elección del comprar o no en alguna empresa,
por medio de este se pueden generar distintas emociones importantes como la de la nostalgia
por recuerdos. La autora base para este categoría en específico es la estadounidense Aradhna
Krishna, pionera y especialista en el marketing sensorial, conocida como la más experta en este
campo, y destacada por sus dos libros titulados “Customer Sense” y “Sensory Marketing”.

Por medio de esta categoría y su significado se genera la creación de marca y fidelización


de compradores a esta, en este sentido, el marketing sensorial es fundamental para la siguiente
categoría a tratar.

Branding

Cuando una organización conoce y basada en ese conocimiento genera estrategias de


marketing es donde se genera una fidelización y en donde entra a participar el branding.
Conocemos al branding como la estrategia por excelencia para capturar la esencia de un
producto (Ballesteros, 2017), y de esta manera generar un sentimiento de fidelidad por parte
del cliente. Esta categoría es importante en esta investigación debido a que permite tener
conocimiento en esta ciencia para analizar cómo el Parque del Quindío impacta con su marca
y evaluar si la relación establecida entre esta y su actividad van en sintonía. Por otro lado,
evaluar cómo este parque ha creado un sentimiento de fidelidad y apropiación de su marca, por
medio de los tres subtemas anteriores, es decir, el neuromarketing, su análisis al
comportamiento del consumidor y sus estrategias de marketing sensorial antes y después de
ingresar al parque temático. El autor base para esta categoría se llama Ricardo Hoyos
Ballesteros, publicista, profesional en mercadeo, especialista en logística comercial nacional e
internacional y magíster en administración, y por medio del cual se tomará como referencia
para esta investigación su publicación denominada “Branding, el arte de marcar corazones” del
año 2017.

De esta manera se puede establecer una relación directa entre los tópicos teóricos con la
presente investigación, ya que, inicialmente, el neuromarketing es la disciplina directamente
relacionada con el objetivo de esta investigación, es decir, por medio del neuromarketing se
analizará si la organización del Parque del Café busca influir o no en la decisión de compra de
boletos de sus consumidores por medio del mercadeo y sus diferentes mecanismos, de igual
manera, cuando se habla de una organización, sí o sí se ven afectados los compradores, lo cual
guía esta investigación a una profundización en la segunda categoría, que permite analizar a
los consumidores, quienes poseen una manera de comportarse en base a su cultura, entorno,
experiencias y recuerdos, y que pueden estimulados por medio del marketing sensorial,
mecanismo por medio del cual el parque del Café y sus actividades pueden revivir emociones,
experiencias y recuerdos por medio de los sentidos, ya sea por medio de imágenes, olores,
música, sabores y texturas, para finalmente, desarrollar la marca de lo que hoy en día es el
Parque del Café en el departamento y a nivel nacional.

Por tal razón se puede concluir que los tópicos y teóricos que los respaldan esta
investigación son necesarios para analizar el comportamiento de esta organización en cuanto
a materia de mercadeo y sus variadas estrategias, y dar cumplimiento a los objetivos
planteados al inicio del documento, es decir, analizar en qué nivel esta implementación de
estrategias de mercadeo afectan directa o indirectamente en la gran demanda que posee el
Parque del Café.
METODOLOGÍA

En esta investigación se hará un enfoque direccionado a la metodología y como su


estructura nos ayuda a comprender las fases que nos hará entender el significado de cómo se
hará la respectiva investigación. Inicialmente mencionaremos un tipo de investigación que
nos dará las pautas necesarias para lograr el proceso que más está afianzado a nuestro
proyecto. Seguidamente, se buscará un enfoque que se direccione más específicamente a la
forma en cómo se desarrollará y qué puntos será relevantes para poder englobar toda la
información necesaria.Siguiendo estos aspectos se puede concretar el enfoque de
investigación del neuromarketing haciendo alusión a fenómenos sociales que van ligados a
comportamientos de consumo que serán ratificados en base a un análisis enfocado a la
percepción del consumidor frente a compañías de gran impacto económico como lo es el
parque del café. Después de definir estos dos puntos, se realizará enfoque en la población a la
cual va dirigida nuestra investigación, y por último se debe buscar una muestra que esté muy
ligada a los tipos de preguntas o investigación que desarrollaremos durante toda la
metodología.

El método de investigación se enfoca en un modelo cualitativo, debido a que su estructura


de análisis y enfoque se centraliza en aspectos que se desarrollan en una realidad social
dinamizada por el comportamiento humano y como este va direccionado a decisiones donde
influye en gran medida la intervención del neuromarketing, por ende toda su estructura se
aborda con base en un tipo de problema específico y que utiliza gran variedad de métodos
para indagar sobre las situaciones naturales de la sociedad (Vasilachis, 2006).

Enfoque:

El tipo de enfoque al que va direccionada esta investigación está arraigado a un modelo


interpretativo que busca poder entender el comportamiento humano de acuerdo a ciertos
estímulos a los que se ve expuesto el consumidor y cómo empresas como el Parque del Café
pueden lograr acaparar más público en base a estrategias de neuromarketing que ya estén en
funcionamiento o puedan implementar en sus procesos de captación de nuevos consumidores.
Para lograr esto se debe direccionar la investigación a aspectos sociales que puedan ser
enfocados al estudio del comportamiento humano frente a eventualidades que puedan generar
un tipo de sensación reconfortante para el público que consume este tipo de servicios.
Población:

Nuestra población objetivo para esta investigación son todos los empleados participantes
de toda la función de mercadeo del Parque del Café, las cuales se encargan de la creación de
estrategias para el crecimiento de las ventas y lanzan dichas estrategias para lograr un
impacto a todos los clientes potenciales, por medio de redes sociales, televisión,
posicionamiento de página web. No se posee un rango o límite dentro de las edades de dicha
población debido a la amplia participación de personal de distintas características. De igual
manera, nuestra población es encargada de que se alcance la satisfacción prometida por
medio de los distintos medios físicos o digitales.

Muestra:

Nuestra muestra consta de 5 personas participantes del área de mercadeo de la


organización y conocedoras de los diferentes impactos de sus estrategias y la forma correcta
en cómo estos se deben implementar, además brindaron información por medio de nuestra
encuesta, dando respuesta concreta a puntos importantes para el alcance de los objetivos
específicos de la presente investigación. Dichas personas brindarán la información de manera
anónima por cuestiones de privacidad de datos personales y de la organización.

Por cuestiones de tiempo y búsqueda de respuestas lo más concretas posible, el método de


recolección de información es una encuesta; dicha recolección de información se da por
medio de formulario de Google, la cual permite observar estadísticamente los resultados y
propicia a una más clara interpretación.
MALLA DE RESULTADOS

PARTICIPANTE Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3


1

Pregunta 1 ¿La empresa le ha ¿Considera que el ¿Qué atracciones


brindado Parque del Café son las más
capacitaciones impacta la economía visitadas?
direccionadas al del departamento del
marketing y Quindío?
fidelización del Respuesta
consumidor?
· Acuática
Respuesta: Si

Respuesta:
Eventualmente

Pregunta 2 ¿Qué tipos de ¿Considera que el ¿Qué nivel de


marketing Parque del Café es impacto generan
implementa el sinónimo de sentido los animales en la
parque del café? de pertenencia para decisión de visita
los quindianos? del lugar?

Social Media
Marketing Respuesta: Si Respuesta: Medio

Email marketing

Marketing
tradicional
Pregunta 3 ¿El Parque del Café ¿Qué nivel de ¿Qué emociones
implementa el impacto considera busca transmitir el
marketing sensorial? que tiene el Parque Parque del Café?
del Café en el sector
Respuesta:
comercial de la zona?
Diversión
Respuesta: No

En caso de ser una


Respuesta: Medio
respuesta afirmativa
¿Qué sentidos busca
estimular el parque?

Respuesta:

· Vista

Pregunta 4 ¿Por medio de qué ¿Qué nivel de ¿Qué nivel de


atracciones logra el impacto considera influencia cree que
parque aplicar más que tiene el Parque tienen estas
fuertemente el del Café en el sector emociones en la
concepto del hotelero de la zona? experiencia de
neuromarketing? visita?

· Vértigo
Respuesta: Medio
Respuesta: Alto
Pregunta 5 ¿Cuál considera que ¿Qué impacto genera ¿Qué nivel de
es el medio por el el Parque del Café en influencia
cual se atraen a toda la zona del eje considera que tiene
mayor cantidad de cafetero? la temática del
visitantes? Parque del Café en
sus visitas?

Respuesta: Positivo
Respuesta:
Respuesta: Alto
· Redes
sociales

· Voz a voz

PARTICIPANTE Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3


2

Pregunta 1 ¿La empresa le ha ¿Considera que el ¿Qué atracciones


brindado Parque del Café son las más
capacitaciones impacta la economía visitadas?
direccionadas al del departamento del
marketing y Quindío?
fidelización del Respuesta
consumidor?
· Vértigo
Respuesta: Si

· Acuática
Respuesta:
Eventualmente
Pregunta 2 ¿Qué tipos de ¿Considera que el ¿Qué nivel de
marketing Parque del Café es impacto generan
implementa el sinónimo de sentido los animales en la
parque del café? de pertenencia para decisión de visita
los quindianos? del lugar?

Marketing digital
Respuesta: Si Respuesta: Medio
Social Media
Marketing

Marketing
tradicional

Pregunta 3 ¿El Parque del Café ¿Qué nivel de ¿Qué emociones


implementa el impacto considera busca transmitir el
marketing sensorial? que tiene el Parque Parque del Café?
del Café en el sector
Respuesta:
comercial de la zona?

Respuesta: Si Felicidad

En caso de ser una Vértigo


Respuesta: Alto
respuesta afirmativa
Diversión
¿Qué sentidos busca
estimular el parque? Nostalgia

Respuesta:

Vista

Oído

Tacto
Pregunta 4 ¿Por medio de qué ¿Qué nivel de ¿Qué nivel de
atracciones logra el impacto considera influencia cree que
parque aplicar más que tiene el Parque tienen estas
fuertemente el del Café en el sector emociones en la
concepto del hotelero de la zona? experiencia de
neuromarketing? visita?
Medio
· Experiencia
Cafetera
Respuesta: Alto
· Vértigo

Pregunta 5 ¿Cuál considera que ¿Qué impacto genera ¿Qué nivel de


es el medio por el el Parque del Café en influencia
cual se atraen a toda la zona del eje considera que tiene
mayor cantidad de cafetero? la temática del
visitantes? Parque del Café en
sus visitas?

Positivo
Respuesta:
Respuesta:
· Redes
Medio
sociales

· Voz a voz

PARTICIPANTE Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3


3
Pregunta 1 ¿La empresa le ha ¿Considera que el ¿Qué atracciones
brindado Parque del Café son las más
capacitaciones impacta la economía visitadas?
direccionadas al del departamento del
marketing y Quindío?
fidelización del Respuesta
consumidor?
Vértigo
Respuesta: Si

Familiar
Respuesta: Sí
Acuática

Pregunta 2 ¿Qué tipos de ¿Considera que el ¿Qué nivel de


marketing Parque del Café es impacto generan
implementa el sinónimo de sentido los animales en la
parque del café? de pertenencia para decisión de visita
los quindianos? del lugar?

Marketing digital
Respuesta: Sí Respuesta: Bajo
Social Media
Marketing

Email marketing
Pregunta 3 ¿El Parque del Café ¿Qué nivel de ¿Qué emociones
implementa el impacto considera busca transmitir el
marketing sensorial? que tiene el Parque Parque del Café?
del Café en el sector
Respuesta:
comercial de la zona?

Respuesta: Si Vértigo

En caso de ser una Ansiedad


Respuesta: Medio
respuesta afirmativa
Diversión
¿Qué sentidos busca
estimular el parque? Nostalgia

Respuesta:

· Vista

Pregunta 4 ¿Por medio de qué ¿Qué nivel de ¿Qué nivel de


atracciones logra el impacto considera influencia cree que
parque aplicar más que tiene el Parque tienen estas
fuertemente el del Café en el sector emociones en la
concepto del hotelero de la zona? experiencia de
neuromarketing? visita?
Respuesta: Medio
Acuática

Familiar Respuesta: Alto

Vértigo
Pregunta 5 ¿Cuál considera que ¿Qué impacto genera ¿Qué nivel de
es el medio por el el Parque del Café en influencia
cual se atraen a toda la zona del eje considera que tiene
mayor cantidad de cafetero? la temática del
visitantes? Parque del Café en
sus visitas?

Respuesta: No
Respuesta: impacta
Respuesta: Alto
Redes sociales

Página web

Voz a voz

PARTICIPANTE Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3


4

Pregunta 1 ¿La empresa le ha ¿Considera que el ¿Qué atracciones


brindado Parque del Café son las más
capacitaciones impacta la economía visitadas?
direccionadas al del departamento del
marketing y Quindío?
fidelización del Respuesta
consumidor?
· Vértigo
Respuesta: Tal vez

Respuesta: No
Pregunta 2 ¿Qué tipos de ¿Considera que el ¿Qué nivel de
marketing Parque del Café es impacto generan
implementa el sinónimo de sentido los animales en la
parque del café? de pertenencia para decisión de visita
los quindianos? del lugar?

Marketing digital
Respuesta: Sí Respuesta: Bajo
Marketing
tradicional

Pregunta 3 ¿El Parque del Café ¿Qué nivel de ¿Qué emociones


implementa el impacto considera busca transmitir el
marketing sensorial? que tiene el Parque Parque del Café?
del Café en el sector
Respuesta:
comercial de la zona?

Respuesta: No Vértigo

Respuesta: Alto

Pregunta 4 ¿Por medio de qué ¿Qué nivel de ¿Qué nivel de


atracciones logra el impacto considera influencia cree que
parque aplicar más que tiene el Parque tienen estas
fuertemente el del Café en el sector emociones en la
concepto del hotelero de la zona? experiencia de
neuromarketing? visita?
Respuesta: Medio
· Vértigo

Respuesta: Medio
Pregunta 5 ¿Cuál considera que ¿Qué impacto genera ¿Qué nivel de
es el medio por el el Parque del Café en influencia
cual se atraen a toda la zona del eje considera que tiene
mayor cantidad de cafetero? la temática del
visitantes? Parque del Café en
sus visitas?

Respuesta: Negativo
Respuesta:
Respuesta:
Página web
Medio

PARTICIPANTE Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3


5

Pregunta 1 ¿La empresa le ha ¿Considera que el ¿Qué atracciones


brindado Parque del Café son las más
capacitaciones impacta la economía visitadas?
direccionadas al del departamento del
marketing y Quindío?
fidelización del Respuesta
consumidor?
· Vértigo
Respuesta: Tal vez

· Acuática
Respuesta: Sí
Pregunta 2 ¿Qué tipos de ¿Considera que el ¿Qué nivel de
marketing Parque del Café es impacto generan
implementa el sinónimo de sentido los animales en la
parque del café? de pertenencia para decisión de visita
los quindianos? del lugar?

Marketing digital
Respuesta: Tal vez Respuesta: Alto
Marketing
tradicional

Pregunta 3 ¿El Parque del Café ¿Qué nivel de ¿Qué emociones


implementa el impacto considera busca transmitir el
marketing sensorial? que tiene el Parque Parque del Café?
del Café en el sector
Respuesta: Si Respuesta:
comercial de la zona?

En caso de ser una Felicidad


respuesta afirmativa
Miedo
¿Qué sentidos busca Respuesta: Alto
estimular el parque? Nostalgia

Respuesta:

Oído

Gusto

Tacto
Pregunta 4 ¿Por medio de qué ¿Qué nivel de ¿Qué nivel de
atracciones logra el impacto considera influencia cree que
parque aplicar más que tiene el Parque tienen estas
fuertemente el del Café en el sector emociones en la
concepto del hotelero de la zona? experiencia de
neuromarketing? visita?
Respuesta: Medio
· Familiar

· Vértigo Respuesta: Alto

Pregunta 5 ¿Cuál considera que ¿Qué impacto genera ¿Qué nivel de


es el medio por el el Parque del Café en influencia
cual se atraen a toda la zona del eje considera que tiene
mayor cantidad de cafetero? la temática del
visitantes? Parque del Café en
sus visitas?

Respuesta: Positivo
Respuesta:
Respuesta: Alto
Página web

Publicidad
tradicional
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Por medio de la encuesta y sus respectivos resultados plasmados anteriormente por medio
de la malla, y teniendo en cuenta que las personas encuestadas están directamente relacionadas
con las actividades de la organización del Parque del Café, podemos analizar cada participante
individualmente de acuerdo a bases teóricas de la siguiente manera:

Para iniciar, todos los encuestados nos mencionan que las estrategias de mercadeo
implementadas para la empresa son los mecanismos más tradicionales, respecto a lo que el
autor Romano (2012) menciona que las estrategias tradicionales de marketing, observan de
manera superficial los gustos y preferencias de los compradores, aspectos que poseen casi nula
participación en la decisión de compra, ya que por el contrario, de lo que se piensa, las tomas
de decisiones de compra son tomadas mayormente por el inconsciente, inconscientemente el
cerebro toma las decisiones en base a recuerdos, entorno, cultura y demás aspectos. No
obstante, al igual que el marketing tradicional la mayoría de los encuestados responden que la
organización implementa procesos de marketing digital, el cual posee un gran alcance, y en la
medida en que se desarrollen y creen de la manera adecuada se genera mayor impacto en una
amplia población.

Por otra parte, se encuentra por medio de las encuestas que la mayoría de los encuestados
demuestran que uno de los mayores influyentes en la atracción de clientes es la técnica de voz
a voz, la cual es ejecutada por los visitantes cuando quedan con un sentimiento de satisfacción
y en este sentido, recomiendan a familiares, amigos, visitantes, e incluso desconocidos la
calidad de la experiencia. Bien es conocido que la mayor fuerza publicitaria la ejerce un cliente
satisfecho con sus recomendaciones, por lo que el Parque del Café está implementando de
manera óptima tus procesos de fidelización y de alguna manera conoce a su consumidor. Por
otra parte, la gran mayoría de los participantes manifiestan que la sensación que busca despertar
es el vértigo, emoción que está relacionada con el placer debido a la gran producción de
dopamina, sensación de riesgo que activa el cerebro reptiliano, es decir, es la zona que “regula
las conductas instintivas y las emociones primarias” (Braidor, 2013), lo cual da sentido al
porqué se genera la satisfacción con este parque, por medio del cual los visitantes despiertan
las emociones y sensaciones al máximo.
Por otra parte, para analizar las respuestas de nuestros encuestados respecto al segundo
objetivo específico, se halla inicialmente que la mayoría de los participantes están de acuerdo
en que este parque impacta en todos los aspectos planteados para este objetivo, es decir, se
considera en mayoría el impacto que posee en el departamento del Quindío y su economía, es
decir, se establece entre Medio y Alto, los impactos que genera su actividad en el departamento,
evidenciado además en las preguntas planteadas respecto al sector comercio y hotelero, el cual
se puede analizar en base a la siguiente situación. Una persona o grupos de personas establecen
la visita al Parque del Café y por lo tanto, requieren de buscar servicios básicos adicionales,
tales como la alimentación y el sueño, por lo que se recurren a hoteles y restaurantes del sector.
Entendiendo lo anterior, se logra percibir cómo esta organización impacta de manera positiva
su entorno, activando la economía del sector y por lo tanto del departamento en general,
afirmación con la que están de acuerdo los encuestados y manifestado por medio de la primera
pregunta de esta sección.

Por otra parte, un aspecto importante en esta investigación, es cómo el parque ha logrado
generar un sentido de pertenencia por medio de lo que se conoce técnicamente como branding,
uno de los pilares para que las organizaciones impactan en su entorno y sus consumidores. Por
medio de la encuesta se halla que cuatro de los cinco encuestados estuvieron totalmente de
acuerdo, por lo cual se puede entender que la organización ha logrado adaptarse de acuerdo a
la identidad de los consumidores y ha generado sentimientos de pertenencia con la empresa y
su actividad, lo cual juega un papel muy importante para la empresa ya que la marca permite
que los seres humanos como seres consumidores, “se legitimen frente a sí mismos y frente a
los demás” (Ballesteros, 2017).

Finalmente, en búsqueda de dar cumplimiento al último objetivo, se plantean unas preguntas


por medio de las cuales se identifica que, claramente sus atracciones hacen parte de la razón
por la cual se visita este lugar, no obstante, por medio de esta encuesta, se logra determinar que
las atracciones de vértigo y acuáticas son la mayor razón por la cual se visita este lugar, por
dicha razón, la organización y sus colaboradores conocen van en busca de despertar al máximo
sus emociones y sensaciones, que de acuerdo a las respuestas, se destacan dos tipos de
atracciones, inicialmente las atracciones de vértigo, es decir, atracciones como la montaña rusa,
Krater, Ciclón, Cumbre, Yippe, entre otras, las cuales como menciona su nombre de categoría,
están enfocadas en la generación de vértigo, lo cual analizado en el contexto actual, se traduce
a que la mayoría de las personas visitan este lugar con la busqueda de sentir vértigo y emociones
fuertes. Por otra parte, se encuentra que gran parte de las personas visitan el Parque del Café
para disfrutar las atracciones acuáticas, lo cual quiere decir que las personas evocan
sentimientos y sensaciones positivas con el agua, sin contar además que el Parque del Café
logra unir ambas categorías, es decir, logra generar emociones fuertes con las atracciones
correspondientes anteriormente mencionadas, junto atracciones como la montaña acuática o
los rápidos.
De igual manera, los encuestados reconocen que esta generación de emociones influye en
las distintas decisiones de acudir al Parque o a sus distintos medios para adquirir un boleto, o
la decisión de acudir a unas atracciones específicas y finalmente, la decisión de permanecer un
tiempo específico en este lugar. Afirmaciones que son afirmadas por medio de Braidot (2013):
Estas experiencias también intervienen en las emociones, ya que forman parte de la
excitación sensorial provocada por elementos externos, como la belleza de una prenda
que elegimos para conquistar o el placer que proporciona recorrer una góndola de vinos
bien diseñada.
Sin embargo, por medio de la investigación se halla que los animales no ejercen mucha
influencia sobre la decisión de compra, y esto se debe a que los protagonistas de este lugar son
las sensaciones fuertes, y esto ha quedado sustentado por medio de las preguntas de secciones
anteriores, en donde se ha determinado que el vértigo es la mayor razón por la cual los visitantes
acuden a este lugar, por lo que aquellas actividades en donde se genera lo contrario son
relegadas y no se consideran como aspectos importantes para que el visitante visite el parque.
No obstante, un papel importante que juegan los animales en este lugar y su estrategia de
neuromarketing, es buscar captar todo tipo de público, es decir, lograr mostrar que desde los
niños hasta las personas mayores pueden visitar este lugar y disfrutarlo.

Finalmente, se plantea una pregunta por medio de la cual se puede analizar el nivel de
importancia e impacto que posee para nuestra muestra la temática de su organización, en lo que
se encuentra una alta relación de respuestas positivas, por lo que se puede analizar cómo la
temática del Parque del Café y la esencia de la región cafetera forma parte de un factor bastante
importante en su alta demanda por mercados nacionales e internacionales. Inicialmente, el
mercado nacional orgulloso de cómo este parque plasma la cultura regional lo visita y disfruta
de las diversas emociones que fueron mencionadas anteriormente, y por otra parte, están los
mercados internacionales que poseen gran curiosidad e interés por visitar y conocer los lugares
que marcan de manera más fuerte la cultura colombiana, dentro de las cuales se encuentra el
eje cafetero.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se logra concluir que el Parque del Café implementa mayormente dos estrategias
predominantes de marketing: Marketing tradicional y Marketing Digital; es decir, la
organización implementa estrategias directas a atraer sus consumidores de formas tradicionales
debido a que posee la mejor publicidad para cualquier tipo de organización, es decir, la
publicidad voz a voz, la cual se presenta debido a un gran sentido de pertenencia que poseen
los locales, y su nivel de satisfacción con respecto a los servicios brindados.
Por otra parte, el Parque del Café logra implementar de mejor manera el neuromarketing
por medio de las atracciones que le brindan y generan a las personas emociones o sensaciones
fuertes, debido a que, como uno de los teóricos menciona, las emociones fuertes despiertan al
cerebro más antiguo del ser humano, el cerebro reptiliano, por medio del cual se generan los
impulsos y se desarrollan los instintos, por lo que las sensaciones que genera el Parque del Café
activan este cerebro e inconscientemente las sensaciones de placer, aplicando en
neuromarketing por medio de un marketing de experiencias y sensaciones.

Se logra conocer que la organización impacta de manera evidente la economía del


departamento quindiano, no sólo por la gran cantidad de personas que atrae a diario su mera
actividad, sino que además, influye en las economías de su entorno, economías tales como las
de hoteles y restaurantes, las cuales se ven beneficiadas con los visitantes que dirigen al
departamento de y en específico el sector en el cual se encuentra el Parque del Café. De igual
manera, no impacta solamente la economía, sino la cultura y ámbito social quindiano, ya que
reafirma la identidad cafetera por medio del sentido de pertenencia que causa su marca en todos
los habitantes quindianos.

Como se menciona dentro de los aspectos influyentes o más impactantes dentro del
neuromarketing, el vértigo es la mayor razón que influye en lo que es hoy en día el Parque del
Café, los creadores de esta empresa lograron identificar las necesidades de la población y bajo
qué características marcar al consumidor. Adicionalmente a ello, lograron generar un
marketing de experiencias y sensaciones que le permiten al consumidor de manera
inconsciente, sentirse satisfecho con los servicios y atracciones brindadas por la organización.
De otro lado, encontramos que a pesar de que la empresa busca generar un ambiente y lugar
en donde puedan asistir personas de todas las edades y preferencias, aspectos como los
animales no ejercen mayor influencia en la toma de decisiones de compra para ingresar al sitio;
por dicha razón, se entiende como principal potenciador del lugar, la experiencia que este lugar
genera al cerebro.
De manera general, se puede concluir que la organización genera procesos de
neuromarketing, enfocados en los sentidos y las diversas reacciones a los estímulos generados
por cada uno de las atracciones del Parque del Café, es decir, sus estrategias de marketing no
están orientadas para captar el público y hacer que este llegue al lugar, sino que por el contrario,
su mayor fortaleza es evidencia durante la experiencia, es decir, sus procesos de fidelización,
branding y neuromarketing en general son puestos en práctica en el momento en que las
personas ya están viviendo la experiencia, y de esta manera, esas mismas personas generan su
mejor medio de publicidad, el voz a voz, llevándola a ser la organización exitosa que es hoy en
día.

El Parque del Café así como es una ventaja y un beneficio para las empresas de su alrededor,
puede actuar en favor o en contra de los sitios turísticos de la región, ya que, como puede
incentivar la visita a más lugares del departamento, puede incentivar una sensación de
satisfacción con sus servicios generando que los turistas externos, principalmente, no acudan a
los demás lugares del departamento o la región en general. No obstante, todos los habitantes
quindianos y colombianos saben que esta organización ha logrado visibilizar y afianzar la
cultura cafetera, trayendo siempre a memoria la esencia que tiene el departamento del Quindío.

Se recomienda a la organización trabajar de manera más fuertes conceptos importantes


como el neuromarketing, marketing sensorial y branding en sus empleados por medio de
capacitaciones, de tal manera que todos trabajen por el mismo propósito de generar una
fidelización de los clientes y visitantes por medio de estrategias y técnicas que le permiten a la
empresa, marcar de manera más profunda a todo aquel que ingresa al Parque Nacional del Café.

Finalmente, se recomienda a la empresa replantearse y analizar qué nivel de impacto está


trayendo a su actividad el laborar con animales; es decir, lograr generar un análisis exhaustivo
de si el nivel de impacto de estos animales dentro de la empresa está directamente relacionado
con el impacto que estos mismos están recibiendo. Pueden presentarse quizás algunas
estrategias que no incurran en mayores costos o gastos, y que atraigan a mayor cantidad de
población de todo tipo, tomando siempre en cuenta la no afectación de los derechos de los
animales.
BIBLIOGRAFÍA

● Klaric. J. (2016) “Véndele a la mente, no a la gente'' .


● Braidot. N. (2000) “Neuromarketing ¿Por qué tus clientes se acuestan con otro si dicen
que les gustas tú ?”
● Romano, J. (2012) “ Neuropirámide, Base del neuromarketing”
● Lindstrom, M. (2009) “Compradicción, Verdades y mentiras de por qué las personas
compran”
● Ballesteros, R. (2017) “Branding, El arte de marcar corazones”
● Morin, C (2012) “Neuromarketing el nervio de la venta”
● Ekman, P. (2003) “El rostro de las emociones”
● Smidts, A. (2006) “El neuromarketing como estrategia de persuasión del consumidor:
evolución teórica”
● Vasilachis, I. (2006) “Estrategias de investigación cualitativa”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy