Desarrollo Personal Trabajo Grupal
Desarrollo Personal Trabajo Grupal
Desarrollo Personal Trabajo Grupal
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Interpretación y Producción de Textos
TEMA
DESARROLLO PERSONAL
PRESENTADO POR:
AREQUIPA- PERÚ
2022
Desarrollo Personal
DEDICATORIA
personalidad, puesto que el conocimiento abre nuevas puertas y es una ventana a la búsqueda, en
este caso, de nuestra interior, de nuestro ser para conocernos mejor. Tener conocimientos de la
desarrollo como persona. Por esta razón dedicamos a aquellos lectores que busquen
1
Desarrollo Personal
AGRADECIMIENTO
a quienes han liderado a seguir estudiando durante nuestra vida académica, a docentes que me
brindaron sus conocimientos, a mis compañeros y amigos. A todos ustedes muchísimas gracias.
2
Desarrollo Personal
ÍNDICE
1 Introducción ................................................................................................................... 5
3
Desarrollo Personal
4.1.6 Autoevaluaciones............................................................................................ 13
6 conclusión .................................................................................................................... 18
7 Bibliografía .................................................................................................................. 19
4
Desarrollo Personal
1 Introducción
autodirección. Para llevar a una persona a una vida de bienestar personal, laboral y social, con el
fin de llevar un camino de cambió, cuyo fin es ser líder de la nueva generación, tener éxito
siempre fue un camino a seguir en la mente de una persona, al iniciar una labor o un proyecto.
Por esta razón el individuo ha obtenido un puesto importante y trascendental en los últimos
siglos. Habiendo muchos autores hablando de esto, de cómo ser íntegros y completos para que la
Está comprobado que, si le damos mucho interés para lograr la calidad, las acciones que
El objetivo primordial que planteamos en esta investigación, es indicar el valor que tiene
llevar a cabo el buen desarrollo personal y también obtener una vida de calidad y éxito
expectativa del lector y que dé mucha utilidad para el desarrollo integral de sus vidas
2 Desarrollo Personal
El desarrollo personal son las actividades que potencian nuestras habilidades personales
para realizarnos como persona y cumplir las aspiraciones que nos proponemos. También
5
Desarrollo Personal
identificar los verdaderos objetivos e intereses que deseamos adquirir y/o potenciar con los
recursos disponibles para así dar sentido a nuestra existencia como persona.
En el desarrollo personal los valores son parte fundamental, de alguna manera está unido
a nuestros objetivos primordiales, así que cada uno tiene una definición única y diferente al
desarrollo personal. No es simplemente mejorar en todas las áreas (es imposible), mas bien es
elegir las correctas que cuadran con nuestra forma de congeniar con la vida y nuestro alrededor.
Todas las personas tenemos objetivos diferentes, puede que algunos tengan objetivos
parecidos, pero sabemos que los valores y el entorno en donde se desarrollaron forman a la
persona y sus objetivos. Así que para algunos su carrera profesional es fuente de satisfacción,
para otros las relaciones sociales y familiares, para algunos el aspecto físico o su ética, etc.
cómo somos, que queremos llegar a ser, como respondemos a la vida y cuál es nuestra
comprensión de esta. Hay personas que quieren avanzar más de donde están, amplían su
desarrollo personal, no se conforman con su faceta, otras en cambio quieren mantenerse donde
La personalidad es lo que somos como ser humano. Es lo que mostramos dia a dia los que
somos frente a la vida y la visión de nuestro alrededor. Es la actitud de la persona que expresa
cada momento.
6
Desarrollo Personal
La personalidad es una máquina compleja que se forma desde que llegamos al mundo. En
el crecimiento sufrimos cambios en nuestra psique donde nos hace interpretar el entorno de
muchas maneras según nuestra experiencia. Muchos expertos en el tema dicen que la actitud
cambia, la personalidad no. Por más que cambiemos nuestra actitud, la personalidad se mantiene.
Es un proceso cerebral que realizamos los seres humanos donde asociamos todo tipo de
estímulos que percibimos en nuestro entorno. A través de este proceso cerebral el ser humano fue
El proceso de la percepción sucede gracias a factores que trabajan y dependen entre ellos.
consecuencia de los procesos cognitivos, la cual almacena y aprende todas las experiencias que
percibe. Esta capacidad hace que razone sobre sus acciones, interprete sus percepciones,
El ser humano es un ser social, depende de ella. Busca la aceptación de sus pares,
2.4 EL ENTORNO
El entorno se refiere al barrio donde vivimos, vecinos, coche que compramos, las
personas con las que nos relacionamos, trabajo, clima, creencias, etc. Todo esto influye en
7
Desarrollo Personal
Podemos adivinar la calidad de nuestra salud, actitud e ingresos con tan solo mirar a las
personas que nos rodean. Con el tiempo empezamos a comer lo que comen, hablar como hablan,
leer lo que leen, pensar lo que piensan, ver lo que ven, tratar a la gente del mismo modo o incluso
específicamente desde sus ramas. Sin embargo, hay bastantes formas de entender estos
conceptos, así que podemos decir que hay una variedad de enfoques.
Freud propone que la Psique humana estaba estructurada en tres sistemas, uno
inconsciente regido por la búsqueda de la reducción de tensiones y funciona a través del principio
de placer, uno consciente que es regido por la percepción del mundo exterior, la lógica, el
conscientes y viceversa.
Jung propone que los individuos reflejan distintas clases de personalidad dependiendo de
Carls propone que cada persona tiene su campo fenomenológico o manera de ver el
personales dicotómicos que tiene influencia entre si, los cuales forman una red con elementos
8
Desarrollo Personal
nucleares y periféricos mediante los cuales intentamos dar respuesta y hacer predicciones de
futuro.
Allport propone que cada individuo es único en el sentido de que tiene una integración de
las diferentes características distintas del resto de personas, así como que somos entes activos que
realidad.
Eysenk considera que la personalidad tiene un fuerte lazo con el nivel de extraversión que
depende del sistema de activación reticular ascendente o SARA, el neuroticismo del sistema
límbico y el psicoticismo.
Esta teoría propone la personalidad se trata de factores que tenemos en mayor o menor
9
Desarrollo Personal
3 EL POTENCIAL HUMANO.
3.1 Autoconocimiento.
A de saber que para nuestro desarrollo personal se debe de tomar en cuenta la autoestima
ya que de ella depende si tenemos una valoración negativa o positiva y también en cómo uno se
va a desenvolver con la sociedad, comportamiento, comunicación, etc. Así como nos menciona
Naranjo.
y en particular, en el tema del desempeño y de las actitudes hacia las actividades académicas de
Cabe entender que la autoestima se construye a partir de las relaciones que se den con el
entorno que nos rodea, ya sea teniendo su como foco principal en el núcleo familiar, después en
las instituciones educativas, como también con la interrelación con la sociedad, Es así como nace
nuestra autoestima y depende a ello que es como ya se mencionó anteriormente si es alta o baja.
de acuerdo a ello se verá el desarrollo personal que uno tiene, cabe destacar la importancia de la
autoestima y mucho mejor si es alta, ya que si nuestra autoestima es alta podremos comunicarnos
Para White citado por Naranjo la autoestima es el valor que uno se tiene de sí mismo ante
los ojos de otras personas. Así mismo Molina destaca cuatro componentes en la definición de
autoestima.
Primero que es una actitud, formado por los hábitos de pensar, actuar, amar y sentir de
las personas para consigo mismas. En segundo lugar, tiene un componente cognitivo, tomando en
cuenta las ideas, opiniones, creencias, percepciones y procesamiento de la información que posee
la persona respecto de sí misma. En tercer lugar, tiene un componente afectivo, que incluye la
10
Desarrollo Personal
La autoestima en este caso, que sea una autoestima alta, permite al individuo tener una
La necesidad de la autoestima se debe a que muchos individuos pasan por etapa que
afectan directa e indirectamente a sus vidas, los cuales pueden ser apreciados durante su
desarrollo, es por eso que la autoestima tiene un papel muy importante, que es el de poner en
equilibrio a la personalidad del individuo, tales en cómo sus necesidades básicas, así mismo la de
Maslow.
Dentro de las características de la autoestima se puede decir que es diferente ya que cada
persona es singular, quiere decir que la autoestima se ve de acuerdo al tipo de persona, es por ello
la existencia de la autoestima alta y estable, Autoestima baja y estable, autoestima alta e inestable
y autoestima baja e inestable. Está demás decir que no siempre hay una autoestima buena, en
otras palabras, no todo es color de rosa. Es por eso que todo dependerá del individuo en todos los
aspectos.
A que entender que un proceso son secuencias que se dan el cual tiene un inicio y un fin,
entonces la valoración personal inicia desde que uno tiene uso de razón, y esta va acompañado
11
Desarrollo Personal
con estas se desarrollarán los principios éticos y la moral. Continuando a tener presente lo que
“La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en sí mismos,
sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo del agrado o
Entonces se debe entender que esta se debe a los principios y valores éticos que tendrá la
persona con los demás y la comunicación que tenga. Cabe mencionar que “el aspecto
fundamental es que el valor está en el ser. Los valores son intrínsecos y por tanto los valores
Entendiendo que la persona viene a ser el ser humano quien tiene uso de razón es que está
desde su niñez hasta su vejez es la que está pasando por un proceso de valoración el cual se da a
partir de los datos sensibles, la inteligencia estima lo singular del ser que se está valorando
(Fragoso. 2006)
Surgen las ideas y conceptos sobre él mismo (posiblemente hasta captar la esencia).
Toda persona tenemos etapas en nuestras vidas y lo más importante sería es tener claro
nuestra misión en nuestras vidas y cómo queremos vernos dentro de unos años.
En esta parte todos debemos analizar nuestro avance como persona en cada aspecto de
nuestras vidas.
Otros serían identificar nuestras metas, planear y objetivos que quisiéramos alcanzar.
Cambio de pensamiento: para cada persona es vital sus pensamientos como para ver si
tiene avances como persona, como pueden ser actitudes positivas que es crucial para superarnos
como persona. En este caso debes de tener una mentalidad positiva si serias una persona negativa
y pesimista tienes que hacer todo lo posible para cambiar esa mentalidad.
4.1.2 Determinación
Estar seguro de que quieres crecer como persona y cambiar las cosas en tu vida y siempre
siendo constante.
los que son importantes en esto son prepararse y formarse en el ámbito que quieres
superarte.
desarrollo personal.
Si fallamos en alguna parte de todo proceso para el desarrollo personal, lo único que
4.1.6 Autoevaluaciones
Analizar los resultados que estamos obteniendo en cada paso de nuestras vidas. Estos nos
permitirán buscar alternativas a lo que no están funcionando, valorar los logros alcanzados y
13
Desarrollo Personal
Podemos tener las actitudes como hostiles, agresivas, dominantes, intransigentes. Son
personas que no aceptan los logros de otros o que pueda ser mejor que el. Lo trata de desvalorizar
En este rol podemos asumir actitudes como pasivo, se hace menos así mismo, se queja.
Con ese rol podemos decir que es una persona responsable, creativo, proactivo, con
mucha hambre de lograr las metas y esa persona expresa lo que piensa.
5 excelencia personal
Todas las personas buscamos el éxito personal en la vida, y en esa búsqueda muchas
personas logran realizar sus iniciativas, otras en cambio, fracasan y salen frustradas en sus
esfuerzos. Es que la clave para el éxito personal está centrada en principios, paradigmas y
procesos que desarrollan hábitos de efectividad. No existen recetas para lograr el éxito o la
una ley natural como es la ley de la cosecha. Todo lo sembrado se cosecha tarde o temprano y si
en el proceso de siembra no se respetaron las leyes naturales del cambio, nos estrellamos contra
las leyes y por lo tanto nos rompemos, aunque creamos que hemos roto nosotros las leyes.
14
Desarrollo Personal
Carácter y del desarrollo de alta Competencia. Sobre esta base podemos ser Confiables y dar
a) Carácter
b) Competencia
c) Confiabilidad
d) Confianza
sea “buena” o de buen carácter, pero no sea profesional o sea incompetente en su oficio no será
confiable y no dará confianza. Se requieren los dos pilares básicos que permitan desarrollar la
diferencia, pero si partimos de las otras personas estamos hablando de ser confiable, es decir que
las otras personas confían en uno, mientras que si partimos de uno mismo, nosotros damos
Los seres humanos somos seres únicos pero complejos y mínimamente tenemos dos
dimensiones genéricas en todos los casos: Una dimensión visible para las demás personas y otras
invisible que solamente conocemos nosotros mismos en grados diferentes. La dimensión visible
los últimos 50 años en el planteamiento de Covey al que nos unimos, parece estar fundado en el
habilidades sociales como la oratoria, el encanto personal y otros factores externos como
15
Desarrollo Personal
expresiones del “tener” de las personas. No es malo este hecho, pero resulta que el liderazgo
parece no ser trascendente, ni sostenible porque, así como las personas suben muy rápido, bajan
doble de cantidad y calidad, porque para ser efectivos se debe necesariamente ser eficaz
logros personales. Es llegar al destino propuesto. Se puede por lo tanto ser eficaz sin ser eficiente.
La eficacia se mide con relación a uno mismo porque las metas dependen de la misma persona.
fijado (siendo por lo tanto eficaz), pero utilizando los recursos y medios de la mejor manera con
relación a las otras personas. Tiene relación directa con la calidad, con el costo/beneficio, con los
procedimientos utilizados y tiene relación directa con las otras personas porque se necesita
importancia de las relaciones porque como seres humanos somos esencialmente seres sociales o
de relaciones. Covey recurre a una figura muy conocida como una cuenta bancaria en la que
calidad de las relaciones antes que cantidades de dinero u otro tipo de valores. Entonces para las
positivas de emociones de manera continua, para que cuando requieran hacer retiros emocionales
16
Desarrollo Personal
o desaires emocionales, tengan respaldo emocional para no declarar en banca rota o en números
rojos las relaciones con las personas más importantes del entorno.
mantiene una cuenta emocional con un buen caudal de depósitos, requiere del manejo o gobierno
de los principios, para que los paradigmas nos permitan cambiar adecuadamente procesos
positivos.
a) Principios
b) Paradigmas
c) Procesos
los principios son leyes naturales o verdades fundamentales, son universales, eternos,
externos a las personas, producen efectos predecibles y operan con o sin nuestro consentimiento o
aceptación. Se diferencian de los valores solamente por su magnitud y porque son autoelegidos y
se basan en las maneras de ver el mundo. Los paradigmas, son las formas en que una persona
entiende e interpreta el mundo que le rodea. Son mapas mentales, esquemas o verdades parciales
que cambian frecuentemente. Los procesos son series o rutinas relacionadas de actividades
. Los procesos personales están conformados por hábitos personales que configuran la
“No puedes salirte con palabras de los problemas en los que te metiste como
consecuencia de tu conducta”
17
Desarrollo Personal
Los hábitos pueden cambiarse porque son pautas o patrones conscientes a veces e
inconscientes otras veces, pero son posibles de cambiar y tal vez la dificultad mayor es el
“Siembra un pensamiento, cosecha una acción. Siembra una acción, cosecha un hábito.
6 conclusión
El desarrollo personal, no es más que un proceso que comienza cuando abandonamos las
falsas fachadas, mascaras o roles con que hemos encarado la vida, experimentamos plenamente
Entre las corrientes y enfoques mencionamos la psicología humanista o tercera fuerza que
el existencialismo nos dice que integra conceptos de teología, filosofía psiquiatría y psicología,
El potencial humano no es más que darse cuenta del potencial y actitudes que cada uno de
También se habló del proceso que debemos pasar para convertirnos en personas de éxito,
Para finalizar, el aspecto más importante que todo ser humano debe alimentar, proteger,
cuidar, mejorar y crecer, es uno mismo; es decir nuestra persona interior. Para eso es necesario
18
Desarrollo Personal
7 Bibliografía
https://www.monografias.com/trabajos14/desarr-personal/desarr-personal.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima
https://www.alternativas.me/attachments/article/190/2.%20Autoestima,%20teor%C3%A
Das%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20%C3%A9xito%20personal.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/447/44770311.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow
https://www.caracteristicas.co/autoestima/
https://centrodepsicologiademadrid.es/desarrollo-personal-en-madrid/
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4953730
19