Muxtay Sandra
Muxtay Sandra
Muxtay Sandra
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
Presentado al
Consejo de la Facultad de Humanidades
Por:
ASESORA
Licda. Mayra Lissethe Cordero de Parada
REVISORA
Licda. Ana Luisa Reyes Andrade
AGRADECIMIENTO
De igual manera agradezco a mi revisora Licenciada Ana Luisa Reyes Andrade, por el
tiempo, orientaciones y paciencia inculcando en mi persona un sentido de
responsabilidad y de perseverancia durante el proceso.
Y por último pero no menos importante, estaré eternamente agradecido a todas mis
compañeras de estudios que estuvieron ayudándome y apoyándome en los momentos
críticos del Informe; estoy orgullosa de brindarme la oportunidad de poder conocerlas y
compartir con mi persona su amistad.
Para mis padres Carlos Muxtay y Elena Coy, por su comprensión y ayuda en los
buenos y malos momentos. Me han enseñado a enfrentar las adversidades sin perder
nunca las esperanzas, ni desfallecer en el intento.
Me han dado todo lo que una persona pudiera desear, cariño, amor, valores, principios
y sin pedir nada a cambio.
A mis compañeros de trabajo que sufrieron las consecuencias del trabajo realizado, por
sus motivaciones morales, su paciencia y comprensión en los momentos agobiantes,
durante el transcurso de la elaboración del presente informe.
1. 2. Contextualización……………………….........................................2
3.1. Justificación…………………………………………..…….……..…..12
3. 2. Fundamentación teórica……………………………………………..13
3.2.2. Lectura………………………………………………..………..….....14
3.2.3. La escritura……………………………………………..…….…......18
3.2.4. La lectoescritura………………………………...…….………...…...21
3. 3. Objetivos de la propuesta………………………………………………........29
3.6. Validación……………………………………………..........…………...……..31
Conclusiones………………………………………………………………………..41
Recomendaciones……………………………………………………………….....42
Bibliografía……………………………………………………………………….….43
Propuesta
Anexo
RESUMEN
Esta Guía cuenta con una estructura de acuerdo a las necesidades, intereses y
contexto de los educandos del nivel Preprimario de dicha institución. La competencia
primordial fue resaltar y representar los cambios visibles para la autoridad
administrativa de dicha escuela; así como para el director de Proyectos de la ONG,
Good Neighbors del municipio de Patzicía del departamento de Chimaltenango ha
partir de la aplicación de la guía.
1. Presentación
1
La Propuesta que se aplicó se titula “Guía de Actividades de Lecto-escritura para
Educadoras del Nivel Preprimario”.
La cual consistió en una serie de estrategias que las docentes implementaron dentro
del salón de clases, con actividades divertidas que facilitaron la participación de los
educandos así como la comunicación entre docente- alumno, alumno-docente.
2. Contextualización:
En Guatemala la situación del Proceso Educativo en todos los niveles ha sido muy
delicado; en el sentido que nuestro país no logra superar el puesto en donde esta
ubicado. Según las distintas investigaciones realizadas por especialistas Guatemala es
nombrado en casi uno de los últimos lugares en Calidad Educativa.
2
La Educación Inicial es la base dentro de la formación de todo ser humano es la
plataforma para poder continuar en todo el Proceso posterior. (UNESCO) en sus
estudios realizados deduce que el 40 % de niños y niñas en América Latina repite el
primer grado porque no ha recibido la estimulación adecuada en relación a la Lecto-
escritura; todo esto es consecuencia de la ineficacia de algunas prácticas en la
Enseñanza de Lecto-escritura.
Para la orientación programática, se han creado varios programas entre los que se
pueden mencionar:
SOSEP (Secretaria de Obras Sociales de la esposa del Presidente).
Jardines Infantiles.
3
Existen varias Instituciones y Organizaciones dentro de nuestro País que de una y otra
forma sus propósitos y metas son en beneficio de la Niñez Guatemalteca. Entre las que
se puede mencionar al MINISTERIO DE EDUCACIÒN Y CULTURA, en el Decreto
1.331/1991, por el que se establece el currículo de Educación Infantil; en donde la
iniciación a los códigos de la lectura y escritura cobra un valor distinto al que se le ha
atribuido tradicionalmente, haciendo énfasis en que durante el proceso de Preprimaria
los niños aprenden la significación, de cada uno de los contenidos y esto propicia que
se interesen por la Lecto-escritura.
Se eligió Patzicía debido a que la cobertura con la que cuenta el municipio es de 3547,
habitantes. En donde el 18.33% son de área rural y 57.51 en el área urbana. Cuentan
únicamente con 10 escuelas en el área rural y 3 ubicadas en el área urbana.
Dentro del municipio de Patzicía, existen Programas o Proyecto que ayudan a mejorar
el desarrollo del pueblo, entre los cuales podemos Mencionar a Good Neighbors; la que
promueve, programas y proyecto de desarrollo sostenible, de material de estudio, etc.
Esta ONG, tiene a su cargo 13 Escuelas que cuenta con el nivel Preprimario y
Primario, eligiendo para la Investigación la Escuela Oficial Rural Mixta “La Muchacha”.
Respetar la dignidad de los seres humanos que sufren por las guerras, desastres
o pobreza.
B. Objetivo general
C. Objetivos específicos:
Atender alguna carencia puntual y vital que una persona o familia necesite, ya
sea por consecuencia de algún desastre natural o por los resultados de la falta
de recursos económicos.
Brindar un apoyo único que se pueda estabilizar alguna carencia que amenace la
integridad y bienestar del beneficiario.
D. Visión
6
hambre, sea víctima de las enfermedades; donde todo el mundo sea confortado
y respetado sin discriminación alguna.
E. Misión
Los valores que se aplican dentro y fuera de la ONG, son: compromiso, transparencia,
responsabilidad, esfuerzo, mejora continua.
7
Ingenieros
Coordinadores
Doctores
Asistentes
Secretarias (os)
Voluntarios, etc.
Cuenta con 13 salones de clases, las cuales se subdividen en dos salones dando un
total de 26 espacios separados por una pared falsa, donde los alumnos reciben sus
respectivas clases, habiendo grados diferentes. Cada grado con su respectivo docente,
habiendo más de una sección por grado. La jornada de trabajo es, matutina, teniendo
una vespertina con una población diferente.
Good Neighbors, trabaja con niños discapacitados en algunas áreas del país, así
mismo con niños que tienen problemas de salud, proporcionándoles consultas
médicas mediante su departamento de salud, (desnutrición, enfermedades
respiratorias, etc.).
Así mismo se le brinda ayuda a los niños (as) que se encuentran en dificultades
de pobreza o pobreza extrema, el mayor porcentaje de cobertura se establece
con una población de etnia indígena.
8
H. Servicios que presta
Programa de Patrocinios.
I. Metodología utilizada
Método directo: servicios que son utilizados para el niño y niña o beneficios
dados directamente a él.
9
Ejemplos: educación (exclusivo centros de Good Neighbors Guatemala), alimentación,
materiales escolares, uniformes, chequeos médicos, útiles escolares, educación sobre
salud, actividades extracurriculares.
J. Jornadas y horarios
La Practica Supervisada fue realizada en una de las Escuelas con las Good Neighbors,
ejecuta sus Proyectos, siendo esta la “Escuela La Muchacha.
Así mismo se aplicó una herramienta, denominada FODA. El cual consiste en recabar
la información de una forma bien estructurada en relación a las necesidades y
prioridades encontradas dentro del Proceso Educativo.
10
El FODA, consiste en analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas,
que están involucradas dentro del área que se desea abarcar. Una vez analizado la
situación de las Escuelas de Intervención, se priorizaron las necesidades.
Mediante los resultados de la aplicación del FODA, reflejaron que la mayor debilidad del
nivel preprimario es que las actividades que realizaban para la enseñanza de las
vocales y consonantes, no eran las adecuadas para la edad, necesidades e interés.
11
En síntesis el mayor problema y necesidad del centro educativo es la falta de
herramientas y estrategias para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de
lecto-escritura, debido a que las Educadoras del Nivel Preprimario ya que tienen la
Dosificación de los Contenidos pero no cuentan con las herramientas o la estructura de
actividades que faciliten el proceso de Lectoescritura con preescolares.
3.1. Justificación
La Educación es uno de los mayores beneficios que los niños (as) pueden recibir, sin
embargo el aprendizaje de la lectura, escritura y otras áreas deben tener una
estimulación adecuada. La Lecto-escritura es elemental en la vida del ser humano ya
que por medio de ella se logra:
Comunicación
Recreación
Interpretación, etc.
Debido a la importancia que tiene para un niño la lectura y la escritura es preciso crear
una Guía de Actividades de Lectoescritura del nivel preprimario, para contribuir con las
maestras al conocimiento de técnicas y estrategias para la enseñanza del proceso
lecto-escritor que facilite el aprendizaje de los niños.
12
3.2. Fundamentación teórica
Paláu (1980), cita que una guía es una herramienta que tiene como fin facilitar
información a personal a quien va dirigido, sobre un sector o actividad concreta. Estas
pueden ser dirigidas, a empresario, docentes, padres, madres, jóvenes, niños y niñas.
Por medio de las guías, se pueden encontrar los pasos a realizar para las actividades o
situaciones por las que han sido creadas, su fin primordial son facilitar la Realización de
las líneas de Acción, en cualquier área de trabajo.
García (2002), describe que la Guía Didáctica es un documento, que orienta cualquier
tipo de estudios, acercando procesos cognitivos, didácticos con el fin de que se pueda
trabajar de forma autónoma.
Mercer (1998), la define como una herramienta que sirve para identificar una relación
entre el educador y el educando. Castillo (1999), completa la definición anterior al
afirma que la Guía didáctica, es un comunicación intencional del profesor con el
alumno.
De acuerdo con los autores anteriores la Guía didáctica cumple diversas funciones,
que van desde sugerencias de cómo abordar el tema al que se refiere, como el
acompañamiento hacia el alumno. Dentro de sus principales funciones podemos hacer
mención de la función motivadora, de auto-estudio, facilitadora, organizadora,
contribuye en brindar sugerencias, orienta, etc.
13
3.2.2 La lectura:
Bruer, (1995), cita a Ferreiro en que la lectura es relacionar el contenido del texto con lo
que el lector sabe, el texto aporta todo acerca del mundo. La lectura no supone una
situación pasiva sino que exige del lector un rol activo, puesto que cuando lee construye
el sentido del texto.
Kaufman (1989), describe en relación al contexto oral podemos decir que es la situación
que verbalmente se hace. Aprender a leer es enfrentar textos reales, completos y
auténticos; los niños de nivel preescolar cuentan con un potencial esencial, por lo que
hay que aprovechar los espacios para guiarlos a adquirir actitudes positivas frente a la
enseñanza de la lectura. Puesto que es importante comprender que “no se entiende lo
que no interesa, no se entiende lo que se desconoce, no se entiende lo aislado,
desprovisto de relaciones”.
a. Importancia de la lectura:
Morales (1866), describe que cuando el ser humano tiene la habilidad lectora, construye
significados, la lectura es un proceso interactivo en la que intervienen el texto, el lector y
14
el contexto. Para la comprensión de un texto en los preescolares es importante tener en
cuenta, los saberes previos, propósito, interés, aspectos de orden afectivo, legibilidad,
ambiente propicio.
El mismo autor expresa, que por medio de la lectura, se pueden desarrollar las
siguientes estrategias lo cual favorece al desarrollo del proceso enseñanza, entre las
que podemos mencionara, la anticipación, la autocorrección, la inferencia.
Bañares (1866), La interacción de los niños con los textos los lleva a conocer cosas del
pasado y del presente, a desarrollar su imaginación y familiarizarse con la lectura y la
escritura. La lectura estimula habilidades y destrezas en los niños y niñas pues por
medio de ella, se brinda la libertad para explorar, compartir, intercambiar ideas,
enriquecer su vocabulario, describir lo que ven, concentración, memoria, confianza,
seguridad, etc.
El mismo autor relata que la lectura crea en los niños y niñas, funcionalidad del
lenguaje como un medio para expresarse, comunicarse y dar a conocer lo que siente.
Ziegler (2005), describe que aprender a leer, demanda la asignación de un sonido para
cada uno de los símbolos visuales representados en un texto.
Coll, (1996), cita a Piaget en que los logros que se obtienen mediante la lectura son los
siguientes: Enriquecimiento del niño en todos los aspectos de su personalidad,
intelectual, afectivo, emocional. Despierta su imaginación favoreciendo el desarrollo de
su espíritu crítico y su razonamiento, aviva su sentido estético y la capacidad de
disfrutar lo bello. De la misma forma contribuye su crecimiento en libertad, estimula la
capacidad lingüística, de escucha, atención.
15
b. Conciencia fonológica:
Liberman (1974), describe que el desarrollo de la conciencia fonológica tiene una alta
correlación con el aprendizaje de la lectura; el desarrollo del lenguaje de tipo expresivo,
se observa que la mayoría de ellos mejoran en la etapa escolar. Existen dificultades
fonológicas presentadas en el lenguaje oral y se puede observar en el aprendizaje
lecto-escritor y el desorden de habla como la dificultad lectora tiene un factor común
que es la dificultad para analizar sílabas.
16
c. Procesos de la lectura:
Ferreiro (2003), expresa que los procesos de lectura describen la relación que el
lectura activa con el texto, a través de un diálogo en el que se activan destrezas de
pensamiento y expresión.
Entre las etapas que este proceso contempla y las que propone la Reforma curricular
podemos hacer mención de las siguientes:
Prelectura
Lectura
Post-lectura
Ferreiro (1979), describe la prelectura como acción antes de la lectura, su fin primordial
es activar los conocimientos previos de los estudiantes, actualizando su información,
permitiéndoles definir sus objetivos, favoreciendo la comprensión. En esta etapa
permite en los alumnos generar interés por el texto que va a leer, es el momento
oportuno para verificar vocabulario, nociones de su realidad y uso del lenguaje, estimula
la oportunidad para motivar y generar curiosidad.
La misma autora expresa que la lectura, corresponde al acto de leer propiamente dicho,
tanto en los aspectos mecánicos como de compresión, el nivel que se alcance
dependerá en gran medida de la importancia que se dé a las destrezas.
17
funcionalidad para el trabajo en grupo, para que los estudiantes confronten sus propias
interpretaciones con las de sus compañeros y construyan el significado de los textos.
Entre las destrezas que la Reforma Curricular establece son: Mapa conceptuales,
cuadros sinópticos, dramatizaciones, collages, juicios de los personajes, valoración del
texto, etc.
3.2.3 La escritura:
Según Ferreiro (1979), La escritura no es inherente al cerebro humano sino que debe
ser aprendida y automatizada, por lo cual necesita mediación de la enseñanza, al igual
que leer y escribir, se requiere del conocimiento del abecedario y la asociación sonora
de los fonemas. El aprendizaje de la escritura es gradual, es decir que va
evolucionando en la medida que el niño va captando el principio alfabético.
Ferreiro (1982), orienta sobre el papel del jardín de infantes en relación a la lectura y
escritura, señalando como función primordial permitir a los niños obtener información de
base sobre la cual la enseñanza, cobra un sentido social.
La misma autora expresa que en el nivel preescolar se encuentra desde hace unos
años el desafío de resignificar, la concepción de enseñanza de la escritura. Es
importante tomar en cuenta que se aprende a escribir escribiendo, es decir que las
prácticas sociales con el lenguaje se aprenden poniéndolas en juego en situaciones en
las que se permita su uso. La misma autora describe que en los sistemas de escritura
en el desarrollo del niño (1979) se distinguen cinco niveles de escritura en los niños
preescolares.
18
Primer nivel: Es donde el niño reproduce rasgos que constituyen una forma
básica de escritura, ya sea letra cursiva o de imprenta, los grafismos ligados
entre sí.
Tercer nivel: Se lleva a cabo la hipótesis silábica, el niño trata de dar un valor
sonoro a cada una de las letras que componen una escritura, pero en ese intento
divide la palabra en sílabas y cada letra vale por una sílaba.
a. ¿Que es escribir?
Es importante tomar en cuenta que el escribir es convertir las ideas en palabras escrita,
de manera ordenada, lo elemental es quien lea lo que se escribe lo haga con interés.
19
b. Las etapas de apropiación de la escritura:
En sus primeros años el niño conceptualiza que escribir y dibujar es casi lo mismo,
pues en una primera etapa, los niños trazan dibujos, es decir, figuras parecidas al
objeto que quieren representar. Si desean representar a un pato, dibujan el pato en vez
de tratar de escribir la palabra pato. Ambas autoras llamaron etapa pre silábica a esta
forma de concebir la escritura por parte del niño.
Etapa silábica:
En esta etapa el niño considera que para escribir necesita usar letras para representar
sonidos. Pero cada letra o signo parecido a letra representan una sílaba. De esta forma
en vez de dibujar el pato como lo haría en la etapa pre silábico, escribiría dos trazos
parecidos a letras y diría que en uno de los trazos dice pa y en el otro dice to.
20
Etapa silábico-alfabética:
Etapa alfabética:
El niño comprende que cada letra representa a un fonema y accede a uno de los rasgos
de la naturaleza de la escritura: el principio alfabético. Para el docente es obvio que
nuestro sistema de escritura es alfabético. Sin embargo, desde la perspectiva del niño
no es tan obvio que sea así. Su función es apoyarlo con actividades adecuadas y
preguntas pertinentes para que descubra dicho principio alfabético.
3.2.4. La lectoescritura:
Teberosky (1982) expresa que la mente de los niños posee una capacidad maravillosa
y única: la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida psíquica. Lo
aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la
conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una
esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la
mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.
21
Los educadores ya preparan desde educación infantil a sus alumnos para las tareas
lecto-escritoras que pronto vendrán, a través de actividades que les llevan a desarrollar
las capacidades necesarias para un desenvolvimiento adecuado posterior.
Ferreiro (1996) describe que el lenguaje escrito es la base social tiene además una
función muy especial, en donde los receptores deben ser interpretes, transformando
las marcas gráficas en lenguaje. En torno a la lectoescritura existen múltiples métodos
y teorías que los fundamentan.
Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y tratan el proceso
desde las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las letras, hacia las silabas,
posteriormente las palabras y luego las frases.
La misma autora en su teoría deduce que el niño debe estar en contacto con los objetos
o contenidos reales es decir que existan dentro de su contexto. Que el niño y niña tenga
22
la oportunidad de poder manipular, observar, tener experiencias que estimulen su
aprendizaje de una forma experimental.
Rius (1986), en su teoría contempla el desarrollo de tres áreas que son primordiales
dentro del proceso de lecto-escritura, la cuales son: el lenguaje oral, el proceso de
grafomotricidad y el proceso de lecto-escritor. Para que le niño pueda acceder a la
lecto-escritura es necesario desarrollar, junto al propio proceso lecto-escritor.
Lenguaje oral: Las diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito ha sido
objeto de numerosos estudios, puesto que se trata de dos códigos diferentes, la
lengua escrita sueles ser más objetiva, cerrada y precisa, evita repeticiones y es
más compleja. El mismo autor describe que el lenguaje oral siempre está
presente en las aulas, al llegar a clase, al comentar, jugar, et.
Rius (1986), expresa que el nivel de comprensión y expresión verbal del niño resulta
determinante para su desarrollo personal, integración social y su éxito escolar. La vida
del niño transcurre en dos ámbitos primordial y es el seno familiar y la escuela, desde
donde se prolonga el lenguaje oral, comprensión y expresión oral. Dentro del área de
lenguaje oral es importante que el niño y niña, haya logrado desarrollar la función
respiratoria, auditiva, fonadora, articulatoria.
23
Tajan (1984), relata que la grafomotricidad es la psicomotricidad aplicada al cato de
escribir, la grafomotricidad es la que permite trazar sobre un soporte un mensaje
combinando los movimientos de la mano y del brazo, los cuales están unidos a
elementos motores, espacio-temporales de esencia psicomotriz.
El niño debe tener control del propio cuerpo en un orden de la cabeza a los pies.
24
b. La interrelación lectura y escritura:
Ferreiro (1979), señala que para comprender como funciona el sistema alfabético de la
escritura, los niños comienzan diferenciando dibujo de escritura de esta manera una
que vez que saben que marcas graficas son para leer, elaboran hipótesis sobre la
combinación y distribución de las letras.
La misma autora describe que esas hipótesis no se hacen sobre lo que las letras
significan sino en el plano gráfico, es decir acerca de la letras se combinan y cuantas
son necesarias en una combinación, se trata de ideas que funcionan como principios
25
organizado del material grafico principios que orienta la posibilidad de interpretar un
texto o de hacer una lectura.
Chico, (1866) describe que tradicionalmente la escritura alfabética ha sido bien definida
como un código gráfico de transcripción de los sonidos del habla. Los niños y las niñas
de seis años no deben estar todo el día pegados al pupitre, escribiendo y leyendo. La
Educación Infantil posee unas características propias: el juego, la comunicación oral y
corporal, la relación afectiva, los hábitos de cuidado personal, etc.
Gassó, (1997), interpreta que cada niña y cada niño tienen un desarrollo madurativo
propio que tenemos que respetar, y mediante el proceso de aprendizaje de la
lectoescritura con el que queremos trabajar se favorece el atender a cada uno de los
distintos ritmos de desarrollo. En ocasiones se ha dicho frases como “mi hija ya sabe
leer”, pero ahora estamos inmersas en otro proceso de educación distinto, y contamos
con que las niñas y los niños saben leer y escribir desde un principio,
independientemente de que a las personas adultas nos cueste entenderles.
Según el Mineduc, “La iniciación a los códigos de la lectura y escritura cobra un valor
distinto al que se le ha atribuido tradicionalmente, ya que deja de ser el eje alrededor
del cual giran las actividades de enseñanza/aprendizaje, convirtiéndose en una meta
supeditada a otras ahora más importantes: la motivación por adquirir los nuevos
26
códigos, el acceso a sus características diferenciales, la comprensión y valoración de
su utilidad funcional, etc.
De este modo, y durante este proceso los niños aprenden las propiedades de
significación, información y comunicación inherentes al texto escrito, descubren algunas
de sus características de convención y sobre todo, si ello se propicia adecuadamente,
se interesan por la lengua escrita y su utilización siempre desde un enfoque
significativo. La familia desempeña un papel crucial en el desarrollo del niño. En este
sentido, el Centro de Educación Infantil comparte con la familia la labor educativa,
completando y ampliando sus experiencias formativas.
Prato, (1998) hace mención del principio constructivista teórico y consiste en orientar
las estrategias de enseñanza en función de la convicción de las educadoras de que sus
alumnos, no parten de cero sino que tienen conocimientos previos construidos a partir
de los cuales se deben tener puentes para los nuevos aprendizajes. Principio de
razonamiento lógico; consiste en poner problemas y tareas relativamente exigentes y
para los cuales los alumnos todavía no tienen respuestas, pero las van construyendo
durante el proceso de aprendizaje.
27
Principio de habilidades comunicativas, consiste en ofrecer ayuda al alumno de cómo
proceder, en el proceso de lecto-escritor. Principio de grupos cooperativos, el cual
consiste en orientar la promoción de actividades conjuntas entre los alumnos, con
agrupaciones en parejas o grupos que faciliten en intercambio y la discusión para
aprender. Principio del rol docente; el cual presenta a la educadora como modelo de
interpretación y de producción de escritura para convertir lo escrito en objeto simbólico
aprovechando la riqueza cultural.
Esta propuesta exige que se debe respetar siempre al niño como un ser pensante, es
decir, como un sujeto con una mente siempre activa que no se limita a recibir
pasivamente la información o copiar modelos provenientes del entorno, sino que,
actuando inteligentemente sobre aquello, llega así a realizar su propia interpretación y
construcción de esos estímulos.
28
3.3. Objetivos de la propuesta
3.3.1. General:
3.3.2. Específicos:
Propiciar en la Educadora el entusiasmo y voluntad para hacer de su salón de
clases un momento de satisfacción e interesantes para sus alumnos.
29
Se elaboró con el objetivo de brindarles a las Educadoras del Nivel Preprimario una
propuesta de herramientas y actividades que aportaron una forma de proporcionarle
los conocimientos deseados a los Educandos de manera que los mismos mediante las
experiencias vividas construyeran su propio aprendizaje.
Se implementó dentro del salón de clase por medio de clases modelos para que la
educadora observara la funcionalidad de la guía tomando en cuenta los contenidos
contemplados en la dosificación de la escuela.
30
Luego de varias sesiones ejemplificadas, la educadora se encargó de realizar las
actividades propuestas en la Guía, con acompañamiento para resolver las dudas que
pudieran presentarse durante su aplicación.
Al finalizar las sesiones contempladas, se llevó a cabo la evaluación final para reflejar
los resultados obtenidos con la Implementación de la guía de actividades de lecto-
escritura para educadoras del nivel Preprimario. La propuesta implementada se
encuentra al final del informe.
3.6. Validación:
De la misma forma se aplico a los educandos una lista de cotejo con elementos
fundamentales de lectoescritura que el preescolar debe lograr en el nivel Preprimario.
Dicha evaluación se realizo mediante una serie de actividades lúdicas de motriz fina,
con énfasis en el área de lectoescritura, registrando los resultados mediante el
instrumento. Posteriormente de la implementación de la propuesta se realizaron las
siguientes acciones.
31
Aplicación de un pos-test con las educadoras sobre conocimiento y orientación en
relación al área de lectoescritura, por medio de la técnica de entrevista. Así mismo un
pos-test con los educandos del nivel Preprimario utilizando una lista de cotejo;
verificando los resultados obtenidos durante la evaluación final. Para luego hacer una
comparación sobre los logros obtenidos
A continuación se presentan los resultados agrupados según las partes que componen
la guía de validación siendo las primordiales el pre test y pos test aplicado a
educadoras y educandos.
Grafíca No. 1
1,5
Número de
docentes
1
0,5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Indicadores de entrevista
SI NO
32
De acuerdo a la gráfica se considera que existe un 30% de conocimientos acerca del
tema de lectoescritura por parte de las educadoras. Mientras que se puede apreciar un
70% de ausencia en conocimiento, herramientas, textos y orientación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Grafica No. 2
25
20
15
Educandos
10
0
Items 1 Items 2 Items 3 Items 4 Items 5
Logrado 10 13 8 7 10
No logrado 22 19 24 25 22
Indicadores de lista de cotejo
Logrado No logrado
33
Los resultados obtenidos en el indicador No. 1 el cual se refiere al
reconocimiento de las vocales por su sonido, nos muestra que únicamente 31%
lo que representan 10 alumnos han logrado desarrollar esa habilidad. Mientras
que un 69% lo que representa a 22 alumnos; carecen de dicha habilidad.
Mostrando una diferencia de un 38% de falta de estimulación y actividades que
promuevan el aprendizaje.
34
Por medio de la siguiente grafica se puede constatar el Bajo rendimiento de los
Educandos del Nivel Preprimario de la Escuela la Muchacha, en el área de Lecto-
escritura. La muestra representativa nos señala que los Educandos necesitan un
reforzamiento en esta área.
A partir de estos resultados siendo constatados con los procesos de lectoescritura que
un niño o niña de edad preescolar debe asimilar se origina la creación e
implementación de la Guía de Actividades de Lecto-escritura del nivel Preprimario para
Educadoras.
Grafíca No. 3
2
1,8
1,6
1,4
1,2
Número de
1
docentes
0,8
0,6
0,4
0,2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Indicadores de entrevista
SI NO
35
La orientación, el conocimiento transmitido a las educadoras mediante, las
capacitaciones que se proporcionaron en la escuela durante varias sesiones;
fueron funcionales y factibles de mucha satisfacción.
Grafica No. 4
25
20
15
Educandos
10
0
Items 1 Items 2 Items 3 Items 4 Items 5
Logrado 20 22 23 20 24
No logrado 12 10 9 12 8
Indicadores de lista de cotejo
Logrado No logrado
36
En el indicador No. 2 se puede constatar un porcentaje de 69% lo que representa
la cantidad de 22 alumnos que lograron mediante las actividades que contiene la
guía, la asociación de vocales y consonantes con imágenes. Haciendo falta un
31% lo que representan 10 alumnos, que necesita reforzamiento. La diferencia
en este indicador es de 38% que debe tener un acompañamiento continuo en el
proceso.
37
A. Comparación de resultados en la Implementación de la propuesta
Grafica No. 5
25
20
15
Educandos
10
0
Items 1 Items 2 Items 3 Items 4 Items 5
Pre-test 10 13 8 7 10
Pos-test 20 22 23 20 24
Indicadores de lista de cotejo
Pre-test Pos-test
38
El indicador No. 4 correspondiente a la agrupación de silabas mediante vocales y
consonantes, en el pre-test representa un 22% mientras que el pos-test el porcentaje
aumenta a 63% en la agrupación de vocales y consonantes teniendo un 41% de logro.
Análisis de resultados:
Citando la teoría de Ferreiro (1979), a cerca de los procesos, niveles y etapas que
conlleva la lectoescritura, la implementación de la Guía que promueve actividades
motivadoras, innovadoras, participativas se pueden apreciar los resultados obtenidos.
Tomando en cuenta la conciencia fonológica, es una habilidad que los alumnos que los
alumnos del nivel Preprimario deben lograr, mediante la aplicación de las sugerencias
didácticas que contiene la Guía se logra una diferencia del 28% en beneficio de los 9
educandos al cual representa el porcentaje.
Tomando en cuenta la conciencia fonológica y los niveles de escritura que cita Ferreiro
y Teberosky (1979) la Guía contiene actividades que propician actividades creativas
para la agrupación o realización de silabas y palabras, requeridas en el indicador No. 4
mostrando un porcentaje de 41% de logro alcanzado lo que corresponde a 13 alumnos.
39
Finalmente si constituye el éxito de la implementación de la Guía con el indicador No. 5
presentando un porcentaje de diferencia entre el pre y pos test de 44% de éxito en la
diferenciación de una letra con otra, lo que corresponde a 14 alumnos con resultados
positivos en la aplicación de la Guía.
40
CONCLUSIONES
41
RECOMENDACIONES
42
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bello y Holzwarth, (1987). La lectura en el nivel inicial. Buenos Aires. Dirección General
de Cultura y Educación.
Bruer (1995) Escuelas para pensar. Texto de prelectura. Editorial Piedra Santa
43
Coll, (1996) Constructivismo y educación escolar. Edición Vicens Vives.
Garrido Lucía, (1981) Aprendo a leer y a escribir. Método Global- Analítico- Sintético
para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Edición Magisterio Español, S. A.
Lerner, D. (1996) “¿Es posible leer en la escuela?” Lectura y Vida Buenos Aires.
44
Paláu, Antonio (1980) Metodología de Lectoescritura en preescolares. Editorial ANAYA
S. A . Madrid.
45
1
PRESENTACIÓN
Estimada Educadora:
Por medio de esta guía usted recibirá una serie de actividades que podrá realizar con
sus educandos, de forma creativa, lúdica logrando a su vez sus competencias
cognitivas.
2
INDICE………..…………………………………………………………..………PAGINA
I PARTE
Portada…………………………………………………………………………………1
Presentación…………………………………………………………………………..2
Índice………………………………………………………………………………...…3
Introducción…………………………………………………………………………....4
Estructura de la Guía………………………………………………………………….5
Justificación de la Guía……………………………………………………...………..6
Bases Pedagógicas de la Guía…………………………………………….……6 y 7
Objetivos de la Guía…………………………………………………………………..7
Lectura de Reflexión………………………………………………………………8 y 9
II PARTE
3
Actividades para la consonante Ñ………………………………………………...25
Actividades para la consonante B……………………………………………...…26
Actividades para la consonante K………………………………………………...27
Actividades para la consonante R…………………………………………...……28
Actividades para la consonante H………………………………………………...29
Actividades para la consonante V……………………………………………...…30
Actividades para la consonante Y……………………………………………...…31
Actividades para la consonante X……………………………………………...…32
Actividades para la consonante C………………………………………………...33
Actividades para la consonante G………………………………………………..34
Actividades para la consonante Q……………………………………………......35
Actividades para la consonante W……………………………………………….36
Actividades para la consonante Z……………………………………………...…37
ANEXOS
4
INTRODUCCION
La Guía contiene una serie de actividades que pueden realizarse al momento en que
la Educadora este en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Vocales y
Consonantes.
5
ESTRUCTURA DE LA GUÍA
La presente guía esta diseñada para guiar el trabajo de la Educadora del Nivel
Preprimario, con los educandos (as) durante todo el Ciclo Escolar. Esta guía esta
programada para desarrollar una vocal o consonantes por semana; las actividades
propuestas pueden realizarse de forma integrada acorde a las áreas que se trabajan
en el nivel.
El tema de cada una de las actividades es una Vocal o Consonante especifica, la cual
promueve que los educandos generen habilidades y destrezas de la Lecto-escritura.
Para la Enseñanza de cada una de las letras se ha determinado los siguientes pasos:
Objetivo de la clase
Material
Desarrollo de la clase
Sugerencias didácticas
Evaluación.
Para que cada una de las actividades pueda realizarse con mayor eficacia es
importante que la Educadora las lea con anticipación, de esta manera podrá conocer el
desarrollo de cada una y preparar los materiales que se van a necesitar evitando
contratiempos.
Se sugiere que utilicen todo tipo de material de desecho o que estén al alcance del
contexto Escolar, por ejemplo: hojas secas, cáscaras de huevo, palitos, piedrecillas,
periódicos, semillas, tapaderas, tapitas, botecitos, etc.
6
JUSTIFICACIÓN DE LA GUÍA
La Educación es uno de los mayores beneficios que los niños (as) pueden recibir, sin
embargo el aprendizaje de la lectura, escritura y otras áreas deben tener una
estimulación adecuada. La Lecto-escritura es elemental en la vida del ser humano ya
que por medio de ella se logra:
La Elaboración de esta Guía nace de las necesidades que se han observado en las
Educadoras del Nivel Preprimario ya que tienen la Dosificación de los Contenidos pero
no cuentan con las herramientas o la estructura de actividades que faciliten el proceso
de Lecto-escritura con preescolares.
El ambiente debe ser agradable para lograr mejores resultados en la Proceso Educativo
del alumno, el papel del docente es elemental. Según la autora Ana Teberosky el
7
docente debe favorecer en el alumno el aprendizaje significativo utilizando la
experiencia.
Piaget: "El niño no almacena conocimientos sino que los construye mediante la
interacción con los objetos”.
Vigotsky: Por cada persona que aprende hay alguien que piensa. Para ayudar al niño
debemos "acercarnos" a su "zona de desarrollo próximo"; partiendo de lo que el niño ya
sabe.
Ausubel: Los aprendizajes han de ser funcionales cuando Ausubel se refiere a esto es
decir que lo que los Educandos están aprendiendo verdaderamente les sirva en la vida.
Emilia Ferreiro: En los estudios realizados nos describe que la acción educativa, debe
tener un enfoque en la Atención del Aprendizaje, considerándolo como un proceso
interno importantísimo en la formación del niño. La Autora describe que se debe
respetar siempre al niño como un ser pensante, es decir como un sujeto con una mente
activa, que no se limita a recibir la información, que llega a realizar su propia
interpretación y construcción de conocimientos.
La teoría de Emilia Ferreiro deduce que el niño debe estar en contacto con los objetos o
contenidos reales es decir que existan dentro de su contexto. Que el niño y niña tenga
la oportunidad de poder manipular, observar, tener experiencias que estimulen su
aprendizaje de una forma experimental.
8
El Rol del docente es animar a los alumnos para que sea participativo en su aprendizaje
proporcionándole oportunidades y condiciones para construir su propio aprendizaje.
Evaluando constantemente para verificar que las actividades están cumpliendo con las
necesidades e intereses de cada alumno.
OBJETIVO DE LA GUÌA:
9
LECTURA DE REFLEXIÓN
El ser un maestro ha sido uno de los temas muy conversados hoy en día. Esto se
debe a que el maestro cumple con un papel muy importante en la sociedad; no es
solamente un facilitador un orientador, es una gran columna que sostiene la gran
plataforma de la sociedad.
La labor real del maestro va más allá de sí mismo, es una luz que sale de su interior e
ilumina a sus estudiantes. Debemos tener presente que la escuela es la respuesta a
una necesidad social y humana y recordar que las sociedades antiguas depositaban la
responsabilidad de la educación en las mejores personas porque ellas eran las
llamadas a transmitir los valores de su cultura”. (1)
Es urgente que la escuela actual recobre esa función formadora de seres humanos
para lograr mejores sociedades y un mundo mejor. Un excelente docente es quien
asume su papel de modelo en forma coherente entre lo que expresa y lo que hace.
También debemos recordar que el maestro y la maestra de la escuela de cualquier
nivel comparten muchas horas de cada día con su grupo; por lo tanto se constituyen
en sujetos muy influyentes en el desarrollo personal, intelectual, emocional y espiritual
de cada uno de los estudiantes (1).
1. Edna Friené Portillo (2003) Libro Cristal de Lecturas y Reflexiones ideas para docentes y
estudiantes. Guatemala Piedra Santa.
10
Una cualidad inherente a un buen maestro es la humildad, en el sentido de aceptar las
diferencias religiosas, políticas, culturales en general, aceptar que ningún ser humano
es dueño de la verdad absoluta ni lo sabe todo y que daca día puede ser propicio para
su propio crecimiento personal y profesional. Un verdadero maestro acepta sus
errores o faltas de los demás, da y obtiene lecciones a cada momento, además, no
hace alarde de su conocimiento sino lo comparte con entusiasmo. El maestro debe
amar la vida para poder transmitir ese amor a los niños y a las niñas, para que puedan
a su vez valorar y gozar su entorno. (1)
1. Edna Friené Portillo (2003) Libro Cristal de Lecturas y Reflexiones ideas para docentes y
estudiantes. Guatemala Piedra Santa.
11
12
ENSEÑANZA DE LA VOCAL O
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
Inicie la clase con una canción infantil motivadora. Luego muestre el cartel de la
vocal que aprenderán.
Organice a los alumnos en una sola fila. Posteriormente a cada uno de los
alumnos se le venderá los ojos para que pasen a tocar la silueta de la vocal O
que se presenta en el cartel.
13
Una vez adivinado el nombre se coloca la ilustración en el pizarrón esto es con
el objetivo de ampliar el vocabulario. Al finalizar realizar sus planas
correspondientes.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
COMO EVALUAR
Proporcionarles plastilina para que moldeen la vocal “O o “en sus dos modalidades.
14
ENSEÑANZA DE LA VOCAL I
MATERIAL:
Cartel de la vocal “i”
Caja mediana para la elaboración del dado.
Revistas o ilustraciones para la decoración del dado.
Cartulina y marcadores para la elaboración de los
gafetes.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Realice la dinámica del dado; el cual consiste que en cada lado del dado tendrá
una ilustración en relación a la vocal “i” y por medio del esquema corporal los
niños deberán representar la imagen.
15
Retornan a su salón de clases y realizan su hoja de trabajo.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Otra de las actividades que pueden realizarse para reforzar la vocal “mayúscula y
minúscula puede ser la siguiente.
Utilice la dinámica del barco se hunde con la modalidad de agruparse por color, por
tipo de vocal.
COMO EVALUAR:
Utilice lista de cotejo grupal. Lleve al salón clase una caja con arena y que cada
alumno mediante su dedo índice indique el trazo de la vocal que aprendieron.
16
ENSEÑANZA DE LA VOCAL A
MATERIAL:
Cartel de la vocal A
Yeso de colores
Paletas, pintura
Plastilina
DESARROLLO DE LA CLASE:
Pídales a los niños que se pongan de pie y escuchen la canción que les va a
enseñar, relacionada a la vocal.
Organícelos en una sola fila y pídales que salgan al patio, dibuje el trazo de la
vocal en el piso. Luego ellos deberán caminar sobre ella cantando la canción de
la vocal A.
17
Posteriormente proporcionarles paletas y pintura para que las decoren y luego
formen con ella la vocal “A”. Y con plastilina forme la minúscula.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
COMO EVALUAR: Mediante una hoja de evaluación, la cual contenga las vocales
vistas con anterioridad, y que marquen o decoren únicamente la vocal “A a”.
Registrar los resultados en una lista de cotejo.
18
ENSEÑANZA DE LA VOCAL E
MATERIAL:
Caja mediana.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Las Educadora les enseñara un pequeño poema a la vocal “E e”. Para finalizar
con la clase pueden elaborar una hoja de trabajo.
19
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Para que los alumnos asimilen la diferencia entre las mayúscula y minúsculas es por
medio de un Juego de memoria, elaborado por la Educadora. Las cuales debe
contener la vocal “E e” de diferentes colores para que ellos los puedan agrupar. Este
juego puede ser aplicado organizando grupos.
COMO EVALUAR:
Realizar un Dado con únicamente los trazos correctos e incorrectos de la Vocal “E e”.
Llevarlos al patio de la Escuela pedirles que se coloquen en forma de un circulo. Y al
momento que se caiga el dado en el trazo correcto de la vocal salten.
20
ENSEÑANZA DE LA VOCAL U
MATERIAL:
Pañuelos y gorgoritos.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Ordenar a los alumnos y salir al patio de la Escuela, luego forma dos 2 equipos
y realizar el juego del Trenecito. Nombrar a un maquinista que será el único
que no tendrá vendado los ojos, deberán tomarse de los hombros del
compañero que les antecede para no caerse.
La Educadora deber tener un gorgorito para poder dirigir los movimientos del
tren. Cuando lo haga sonar 1 vez, giran hacia la derecha, 2 veces a la izquierda
y 3 veces deberán hacer el sonido de la bocina del tren (tututuuuuuuuuuuuuuu).
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
21
ENSEÑANZA DE LA VOCAL M
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
Se les explica a los alumnos del nombre que tiene esta consonante y su trazo y
respectivo sonido. Posteriormente a esto se les proporciona una hoja de trabajo
en donde aparece el trazo de la consonante y mediante pintura deberán
decorarlo con la huella de sus deditos.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
COMO EVALUAR:
22
ENSEÑANZA DE LA VOCAL P
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
Llevar a la clase una caja mediana que la cual recibirá el nombre de “Caja
Mágica”. Esta caja deberá contener varios objetos que su nombre tenga
relación con la consonante. Se pide a algunos alumnos voluntarios, que pasen
e introduzcan sus manos dentro de la caja y que mediante las manos adivinen
los objetos y luego se los muestren a sus compañeros y que todos repitan el
nombre del objeto.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
COMO EVALUAR: Aplicar una Escala Numérica para poder registrar los resultados.
23
ENSEÑANZA DE LA VOCAL S
MATERIAL:
Tapitas, yesos.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Llevar en la clase una sandia para que los alumnos la reconozcan e identifique
que el nombre de esta fruta empieza con la consonante.
24
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
COMO EVALUAR:
25
ENSEÑANZA DE LA VOCAL L
MATERIAL:
Hojas y pinturas.
Globos.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Pedirle a los niños que lleven a la clase una papa, posteriormente la Educadora
la cortara a la mitad y le dará la forma de la consonante “L l”.
Proporcionarles a los alumnos una hoja y pintura para que puedan decorarla por
medio de sellos de consonante “Ll”.
26
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Narrar un cuento que tenga relación a consonante “L l “, luego pedirles que dibujen el
personaje que mas les gusto.
Realizar un juego “Encontremos la L l”. Dentro del salón de clases proporcionar varios
globos que tengan pintada la consonante “L l” y otras. Se formaran dos equipos y en
un tiempo determinado se observara quien de los dos grupos encontró más globos
con la consonante “Ll”.
COMO EVALUAR:
27
ENSEÑANZA DE LA VOCAL T
MATERIAL:
Un tomate.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Iniciar la clase con una adivinanza, luego mostrar el tomate y conversar acerca
de sus características, posterior a eso picar los tomates y compartir una
pequeña ensalada.
28
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
COMO EVALUAR:
Puede utilizarse una lista de cotejo para verificar que los alumnos han asimilado el
sonido y escritura de la consonante.
29
ENSEÑANZA DE LA VOCAL D
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
30
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Sacar a los niños al patio y organizarlos por equipos, luego pedir un coordinador el
cual estará en determinado espacio. A este niño o niña se le pegaran sobre la ropa
muchas consonantes “D d”, cada equipo deberán recopilar la cantidad de
consonantes que la maestra le indique siguiendo las instrucciones. (Todos deben
participar).
COMO EVALUAR:
31
ENSEÑANZA DE LA VOCAL F
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
Pedirle al niño que lleve una foto propia, para poder realizar una manualidad.
(Porta retrato con pepitas de cualquier tipo). Al finalizar se les presenta el
cartel y se les pregunta cual es el material que se relaciona con dicha
consonante.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Realizar una sopa de letras en una cartulina, cada alumno deberá pasar para marcar
la consonante “F f”, según la modalidad que la Educadora le indique.
COMO EVALUAR:
32
ENSEÑANZA DE LA VOCAL J
MATERIAL:
Caja mediana.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Realizar el juego del “Televisor Gigante”, se les proporciona a los alumnos una
hoja en blanco en donde deberán realizar un dibujo relacionado a la
consonante, luego todos deberán de pasar en el televisor gigante e indicar cual
fue el dibujo realizado ; si es correcto se cambia de canal si no se le da otra
oportunidad.
Pedirles a los alumnos que lleven a clases varias hojas secas para poder
decorar su hoja de trabajo con ese material.
33
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Pedirles a los alumnos que lleven un gancho de ropa, la Educadora elaborara varias
tarjetas con la consonante “J j” las cuales estarán en una caja; los alumnos deberán
sacarla de ella utilizando únicamente el gancho de ropa, posteriormente lo pegaran
en sus respectivos cuadernos.
Deberán adquirir cada tarjetita con el gancho de ropa no con los dedos.
COMO EVALUAR:
Para esta clase llevar los procesos suscitados durante la jornada de trabajo mediante
una Escala numérica.
34
ENSEÑANZA DE LA VOCAL N
MATERIAL:
Objetos olorosos
Pañuelos
Cartel de la consonante
DESARROLLO DE LA CLASE:
35
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Buscar dos conos de hilo que ya no se utilicen y dibujar en cada una ellas, la
consonante mayúscula y la otra minúscula. Luego pedirle a los niños salir al patio de
la escuela; y hacer una competencia empujando estos conos únicamente con la nariz.
(Deben participar todos).
COMO EVALUAR:
Proporcionarles una hoja de evaluación, en donde tengan que marcar con una X la
consonante que aprendieron en esta clase.
36
ENSEÑANZA DE LA VOCAL Ñ
MATERIAL:
Cartel de la consonante.
DESARROLLO DE LA CLASE:
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Buscar botecitos de jugos y forrarlos con las consonantes tanto mayúsculas como
minúsculas, y que cada niño por turno mediante las instrucciones de la Educadora
traten de derivar la que corresponda.
COMO EVALUAR:
37
ENSEÑANZA DE LA VOCAL B
MATERIAL:
Libros de cuentos.
Una pelota mediana.
Envases desechables, papel de china, resistol, pegamento, etc.
Palos no muy gruesos ni pesados.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Jugar a la papa caliente con todos los alumnos y quien le quede la pelota
deberá decir el nombre de algún objeto o animal que su nombre inicie con la
consonante “B b”.
38
Realizar las planas correspondientes a la consonante.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Organizar a los alumnos en dos equipos, y ver quien de los dos equipos logra llevar la
pelota a determinado lugar y terminar primero.
COMO EVALUAR:
Para evaluar dichas actividades puede elaborarse una lista de cotejo de forma
individual, para ello la Educadora deberá ser muy observadora.
39
ENSEÑANZA DE LA VOCAL K
MATERIAL:
Cartel de la consonante.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Pedirles a los alumnos, que elaboren una trenza con prensa, para luego formar
con ella la consonante que corresponde y pegarla en su respectiva hoja de
trabajo.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Narrarles a los niños un cuento o una historia relacionada a la consonante que están
aprendiendo, luego deberán dibujar el personaje que mas les gusto.
Elaborar con los niños un paracaídas de papel, la cual estarán decorado por la
consonante “K k” mayúscula y minúscula.
40
ENSEÑANZA DE LA VOCAL R
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
41
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Dibujar en el patio de la Escuela varios círculos con yeso, dentro de cada uno de ellos
deberá de estar alguna consonante vista anteriormente así como vocales y la que
corresponda a la clase.
La Educadora les pedirá a los alumnos que salgan al patio y dará las instrucciones; al
sonar una pandereta deberán poner atención y colocarse en la consonante y vocal
que indique de forma ordenada.
42
ENSEÑANZA DE LA VOCAL H
MATERIAL:
Palanga mediana.
DESARROLLO DE LA CLASE:
43
Realizar el juego de “sordo-sonoro”, el cual consiste en que mediante imagines
los niños deberán imitar el sonido onomatopéyico que estos emiten, y cuando
se les presente una tarjeta sin ningún dibujo deberán hacer silencio para hacer
énfasis a que la consonante que están conociendo no tiene sonido.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Buscar trabalenguas de la consonante “H h”, para que los alumnos puedan ejercitar e
incrementar su vocabulario.
Pedir a los alumnos que lleven al salón de clases harina y anyelina de cualquier color
para poder realizar plastilina y poder moldear la consonante tanto mayúscula como
minúscula.
44
ENSEÑANZA DE LA VOCAL V
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
Elaborar 4 cartillas de tamaña carta con varias ilustraciones que su nombre lleve
la consonante “V v”, con la modalidad de los cartones de lotería, así mismo
tarjetitas con las misma imágenes; para luego jugar a la lotería.
45
Posteriormente realizar sus respectivas planas de la consonante y su unión con
las vocales.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Proporcionarle a los alumnos una hoja con varias consonantes y vocales, en la cual
únicamente deberán marcar la que corresponde en este caso la consonante “V v”.
COMO EVALUAR: Utilizar una escala numérica para poder llevar el registro de la
participación de cada uno de los alumnos.
46
ENSEÑANZA DE LA VOCAL Y
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
Pedir a alumnos que deben salir al patio de la escuela para realizar una
dinámica que lleva por nombre “El Yoyo de Yulisa” el cual consiste en formar
parejas y cada una de ellas deberá tener una manta o sabana y deberán
colocarla en el patio. Se coloca en el suelo y uno de ellos deberá agarrar una
de las puntas mientras que el otro deberá enrollarse en la manta, (al igual que
el yoyo en el hilo) lo más rápido posible; luego cambian de parejas.
47
puedan realizar su trabajo. Mediante pintura de cualquier color deberán llenar
los pliegos de papel manila con trazos de la consonante “Y y”, utilizando
únicamente la yema de sus dedos.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Buscar un cuento o fábula que tenga relación con la consonante que se estará
trabajando y narrarla. Luego pedirles que en una hoja de trabajo ilustren todos los
personajes que fueron mencionados durante la narración.
Proporcionar por grupos una caja con varias ilustraciones de las cuales deberán
buscar únicamente la que su nombre con lleve la consonante “Y y”.
COMO EVALUAR: Utilizar una lista de cotejo para poder llevar el registro de la
participación de la asimilación de contenidos de cada uno de los alumnos.
48
ENSEÑANZA DE LA VOCAL X
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
Pedirles a los alumnos que lleven hojas de periódicos al salón de clases, luego
pedirles que individualmente corten todas las consonantes “X x” que
encuentren; las cuales deberán pegarlas en sus respectivos cuadernos.
49
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Pedirles que lleven cartones de huevo para poder realizar una manualidad
relacionada a la consonante en este caso la elaboración de un Taxi.
COMO EVALUAR:
Utilizar una escala de estimación numérica para llevar el registro de los educandos;
para que luego pueda ser integrada en las otras áreas, para el control de progreso.
50
ENSEÑANZA DE LA VOCAL C
MATERIAL:
Tronquitos de zanahoria
Alambre de flores.
DESARROLLO DE LA CLASE:
51
Luego la maestra deberá narrar un cuento para poder hacer la socialización del
sonido de la consonante con cada una de las vocales.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Proporcionarles a los alumnos una hoja tamaño carta de 120 gramos luego una barrita
de cera (velas). En la cual deberán dibujar muchas veces la consonante “C c”, al
principio no ve nada pero luego deberán echar sobre la hoja pintura roja, para que
resalte los trazos que ellos hicieron.
COMO EVALUAR: Verificar los progresos alcanzados mediante una lista de cotejo
grupal o individual.
52
ENSEÑANZA DE LA VOCAL G
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
Luego pedirles que relacionen el gatito dibujado con la letra que les
corresponde, ejemplificar el trazo en el pizarrón.
Utilizar una caja donde contenga arena para que cada uno de los alumnos pase
a hacer el trazo de la consonante.
53
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
Organizar a los alumnos para que salgan al patio darles a cada uno una tiza o barrita
de yeso; para que puedan graficar la consonante “G g”.
Elaborar un juego de memorias con cada una de las silabas para que los alumnos
puedan asociar correctamente la pronunciación de cada una de las consonantes.
54
ENSEÑANZA DE LA VOCAL Q
MATERIAL:
Queso
DESARROLLO DE LA CLASE:
Llevar al salón de clases, un poco de queso para compartirlo con los alumnos,
para que puedan sentir el olor, sabor, color, forma, etc.
55
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
La maestra les pedirá a los alumnos que lleven al salón de clases, los tubos de los
rollos de papel higiénico, para decorarlo y forma una larga vista. Ya que
posteriormente la maestra dentro del salón de clases con anterioridad habrá colocado
varias tarjetas con la consonante “Q q”, ocultas; mientras que todos los educandos
mediante su larga vista deberán encontrar. Una vez que lo hayan hallado le indican a
la docente, quien encuentra la mayoría gana.
COMO EVALUAR:
56
ENSEÑANZA DE LA VOCAL W
MATERIAL:
DESARROLLO DE LA CLASE:
Luego proporcionarles paletas a los alumnos para que puedan pintarlo con sus
crayones después pegarlo en una hoja de trabajando dándole la forma de la
consonante correspondiente.
57
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
COMO EVALUAR:
58
ENSEÑANZA DE LA VOCAL Z
MATERIAL:
Carteles
Hojas
Lanas
Tijeras
Resistol, etc.
DESARROLLO DE LA CLASE:
Organizar a los alumnos para que salgan al patio, para realizar un juego de los
“Zorros y Cazadores”. El consiste en forma grupos de tres; 2 serán la cueva del zorro
y el otro será el zorro. Uno será el cazador y debe correr al momento que indique
deberán de cambiar de lugar. El que se quede sin lugar realizara el rol de cazador.
59
Luego regresa al salón de clases, y presente el cartel adecuado de la consonante.
Luego realice su hoja de trabajo con la técnica de picado de lana.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
COMO EVALUAR:
Utilizar una hoja de evaluación sobre la consonante que aprendieron en esa clase.
60
JUGANDO CON LAS VOCALES
U, muy asustada,
se ve abandonada
Y se va a la Luna.
No queda ninguna.
¿Las recuerdas tú? a, e, i, o, u.
Salió la a, salió la a
no sé a dónde va (bis)
a comprarle un regalo a mi mamá
a comprarle un regalo a su mamá
Salió la e, salió la e
no se a dónde se fue (bis)
fui con mi tía Marta a tomar té
fue con su tía Marta a tomar té
Salió la i, salió la i
y yo no la sentí (bis)
fui a comprar un punto para ti
fue a comprar un puntico para mí
Salió la o, salió la o
y casi no volvió (bis)
fui a comer tamales y engordó
fue a comer tamales y engordó
Salió la u, salió la u
y que me dices tú (bis)
salí en mi bicicleta y llegué al Perú
salió en su bicicleta y llegó al Perú
A, e, i ,o, u, a ,e
A, e, i, o, u
A, e, i, o, u, i, o
A, e, i, o, u
CUENTO DE LA VOCAL “i”
Había una vez en un lugar muy lejano una letra que se llamaba “i” y todas las otras
letras se burlaban de ella porque tenía un punto arriba y las otras letras no eran así
porque ninguna otra letra tenía un punto como ella, era muy trabajadora, hacia los
trabajos de otras letras, y una vez se aburrió de ser empleada y no quiso que se
burlaran más de ella así es que decidió irse y se fue a otro lado a vivir, pero en ese otro
lugar también la trataban muy mal así que tuvo que trabajar ahí porque conoció a un
amigo. Compartieron muchos momentos y su amigo le ayuda que encontrara una
casita donde vivir y ser feliz. El amigo de la “i” le dijo que no tenía que tener vergüenza
de sí mismo que ella era única y muy especial; ellos siempre fueron muy buenos
amigos.
ADIVINANZAS
Soy un palito
muy derechito
y encima de la frente
llevo un mosquito
que ni pica ni vuela
ni toca la vihuela
(La letra I)
TRABALENGUAS
Tres tristes tigres, tragaban trigo en un trigal, en tres tristes trasto, tragaban trigo tres
tristes tigres.
Corazón de chirichispa
y ojos de chirichispé:
tú que me enchirichispaste,
hoy desenchirichispamé.
Maestra: ______________________________________________________
Área: _________________________________________________________
Competencia:
SI NO SI NO SI NO SI NO
Escala de Estimación
Fecha:
Actividad realizada:
Algunas
Indicadores Siempre Muchas Nunca
veces
Escala de Estimación Numérica
Fecha:
Actividad realizada:
Indicadores 20 15 10 5
BIBLIOGRAFÍA
Edna Friené Portillo (2003) Libro Cristal de Lecturas y Reflexiones ideas para docentes
y estudiantes. Guatemala Piedra Santa.
ANEXOS
ARBOL DE PROBLEMAS:
Algunas educadoras
Las Educadoras no Las Educadoras utilizan
del nivel Preprimario
reciben orientación metodologías
son graduadas del nivel
constante acerca del inadecuadas en el
Primario.
tema de Lecto- proceso de enseñanza.
escritura.
ENTREVISTA PARA EDUCADORAS
DEL NIVEL PREPRIMARIO
Nombre de la Entrevistada: __________________________________________
Profesión: ________________________________________________________
INSTRUCCIONES: Lee detenidamente cada una de las preguntas y contesta según tus
conocimientos.
1. ¿Conoce usted las áreas que deben desarrollarse en los niños y niñas de edad
Preescolar? SÍ_______NO__________
3. ¿Conoce las diferentes etapas que con lleva el proceso lecto-escritor en los
preescolares? SÍ ________NO__________
5. ¿Cuenta con una Guía, Texto para el desarrollo de la Lecto-escritura con los
preescolares? SÍ ________NO__________
¿Cuál?___________________________________________
6. ¿Ha participado en capacitaciones durante el presente Ciclo Escolar acerca del
tema de Lecto-escritura? SÍ ________NO__________ ¿Por qué?
__________________________
8. ¿Logra sus objetivos propuestos con las actividades o desarrollo de la clase que
implementa actualmente? SÍ ________NO__________ ¿Por qué?
Alumna Practicante:
ITEMS Logrado No
logrado
TOTAL:
FOTOS