Equipo3 323 LabGlobal
Equipo3 323 LabGlobal
Equipo3 323 LabGlobal
1. Virtud del ser humano donde éste abstrae los conceptos y cuestionarlos.
a) Creencia b) Experiencia c) Religión d) Razón
4. En la lectura “El mundo de Sofía”, como considera el filósofo el mundo cada vez que lo escudriña:
a) Desmesurado, b) Fantástico, c) Asombroso, d) Caótico,
enigmático y alegre y caótico y atrayente y
misterioso. misterioso. confuso. desmesurado.
5. Los griegos usaban este término para referirse a hechos sucedidos en otros tiempos, básicamente
atribuían la causa de los mismos a dioses y seres sobrenaturales.
a) Mitos b) Raciocinios c) Pensamientos d) Símbolos
9. Selecciona del listado de enunciados siguientes, dos características de los primeros pensadores.
a) Intentaron responder las preguntas de la naturaleza.
Laboratorio Global de Filosofía
10. Relaciona la columna de las definiciones con la columna de las ramas de la filosofía
Ramas de la filosofía Definiciones
1) Lógica a) Estudia la realidad física y su relación
con el ser humano.
2) Cosmología b) Estudia la forma correcta del pensar.
3) Epistemología c) Estudia el proceso del conocimiento
humano.
4) Estética d) Estudia el ser en cuanto tal.
12. Personajes que propiciaban movimiento cultural en los pueblos a los que llegaban.
a) Pitagóricos b) Sofistas c) Milesianos d) Aristotélicos
13. Filósofo que desarrolló una teoría, según la cual todo cuerpo se halla constituido por dos principios
esenciales que son la materia (hyle) y forma (morphē).
a) Sócrates b) Protágoras c) Aristóteles d) Tales
14. Filósofo que ejercitaba el diálogo y la reflexión para poner en duda las ideas.
a) Alejandro b) Séneca c) Sócrates d) Aristóteles
Magno
15. Filósofo que argumenta la realidad verdadera se encuentra en el mundo inteligible.
a) Platón b) Sócrates c) Anaxímenes d) Leucipo
16. Según el platonismo, este concepto es el que representa a aquella divinidad creadora y que armoniza el
universo.
a) Demiurgo b) Amor c) Entidades d) Esencia
platónico
17. Luis se topa con un libro que trata diferentes disciplinas filosóficas, él nota que se encuentran en
desorden, así que se da a la tarea de ordenarlas.
2
Laboratorio Global de Filosofía
18. José está platicando con su novia, ella le cuestiona si es bonita, él sabe que su respuesta puede implicarle
problemas debido a que ella querrá saber el "por qué" de su respuesta, José quiere que su argumento sea
válido y que esté justificado según el concepto más objetivo de belleza. Desde un punto neutro, si tú
fueras José ¿qué disciplinas filosóficas tomarías?
19. Para éste filósofo el mundo real era aquel que se podía conocer por medio del intelecto o la razón.
R:Platón
20. Así mismo, éste mundo era el que proyecta ideas que conocemos a través de los sentidos.
21. Platón considera que el conocimiento no se adquiere, sino que se... recuerda
22. ¿Cuál es la rama de la filosofía que Aristóteles llamó la ciencia por excelencia por estudiar al ser por
excelencia? Metafísica y antología
23. Para Aristóteles, las cosas existentes tienen cuatro causas. Identifícalas en el ejemplo de la preparatoria
en la que estudias:
Causas Ejemplos
1. Causa formal
a) Una institución educativa.
2. Causa formal b) Preparar estudiantes para la sociedad y
universidad.
3. Causa eficiente c) El edificio, salones y oficinas donde se localiza
la preparatoria.
4. Causa final d) Los rectores, profesores, arquitectos y obreros
que la fundaron.
24. Selecciona si la opción de la columna se relaciona con Sócrates, Platón o Aristóteles según sea el caso.
La verdad y la virtud. Sociales
Hilemorfismo. Aristóteles
Lo sensible no es lo real. Platón
Idealismo. Platón
3
Laboratorio Global de Filosofía
a) Platón
b) Protágoras
c) Demócrito
d) Anaximandro
e) Sócrates
f) Aristóteles
4
Laboratorio Global de Filosofía
d) Iglesia Anglicana
e) Luteranismo
f) Indulgencias / Indultos
g) Antropocentrismo
31. Describe tres eventos culturales que favorecieron la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
1. El caso de la cultura literaria de la oralidad a la cultura literaria, basada en los manuscritos.
2. El paso de los manuscritos literarios a la imprenta.
3. Cambios culturales
32. Subraya las tendencias filosóficas presentes en el Renacimiento y luego relaciónalas con su descripción.
Tendencias filosóficas: Descripción:
a) El b) El plano c) El plano d) El
conocimiento intelectual. existencial. conocimiento sensible. hilemorfista.
35. Selecciona correctamente los aspectos correspondientes a la filosofía de Tomás de Aquino y Agustín de
Hipona *
5
Laboratorio Global de Filosofía
37. Relaciona la columna de autores con sus obras de los periodos medieval y renacentista.
Autores Obras
1) Erasmo de Rotterdam a) El príncipe
2) Agustín de Hipona b) Elogio de la locura
3) Tomás de Aquino c) Ordinatio / Reportata parisiensia
4) John Duns Scoto d) Suma Teológica / Suma contra
Gentiles
5) Nicolás Maquiavelo e) La Ciudad de dios
38. Selecciona los personajes destacados de las corrientes divergentes del humanismo.
a) Erasmo de Rotterdam
b) Martín Lutero
c) Giordano Bruno
d) Jan van Eyck
e) Sebastián Brandt
f) Marsilio Ficino
g) Pico della Mirandola
h) Nicolás Maquiavelo
6
Laboratorio Global de Filosofía
1) Revisar con frecuencia para retener todo el argumento de una sola vez.
2) Dividir cada pregunta en partes pequeñas.
3) Aceptar como cierto sólo aquello que no se puede dudar.
4) Empezar con el problema más pequeño y progresar hasta el más complejo
a) 1, 2, 3, 4 b) 3, 2, 4, 1 c) 3, 2, 1, 4 d) 1, 2, 4, 3
a) Involucran la Claridad, es cuando la mente reconoce todos los elementos de una idea.
b) Aquellas que la mente confunde.
c) Las que te hacen dudar.
d) Pienso, luego existo.
43. Baruch Spinoza reconoce tres niveles de conocimiento, selecciónalos de la siguiente lista.
a) Imaginación: Basado en los sentidos, inadecuado.
b) Análisis: Dividir cada dificultad que examinase.
c) Razón: Alcanza una percepción clara de las cosas.
d) Ciencia Intuitiva: Concebimos las cosas como contenidas en Dios.
44. En su Teodicea, Leibniz explica cómo puede existir el mal en el mejor de los mundos posibles,
selecciona los tres tipos de mal de los que habla:
7
Laboratorio Global de Filosofía
45. Relaciona las columnas de los filósofos con sus Ideas Principales.
46. Filósofo empirista que señala existen siete clases de relaciones filosóficas: semejanza, identidad,
relaciones de tiempo y sitio, proporción en cantidad, grado de cualquier calidad, contradicción y
causalidad.
Científicos Descubrimientos
1. Edmund Halley
a) Teoría de la evolución.
2. Isaac Newton b) Descubrió el oxígeno y estudió la
combustión.
3. John Napier de Marchiston c) Descubrió y predijo la trayectoria de
un cometa.
4. Antoine-Laurent de Lavoisier d) Ley de gravitación universal.
5. Charles Darwin e) Definió los logaritmos e hizo común
el punto decimal.
48. Filósofo que alega la única sustancia verdadera es la naturaleza en su totalidad y ésta es igual a Dios.
a) René b) Baruch c) George d) John Locke
Descartes Spinoza Berkeley
a) Augusto Comte
b) Henri de Saint-Simon
8
Laboratorio Global de Filosofía
c) Edward Jenner
d) Emile Durkheim
50. Relaciona la columna de las preguntas que se hace Immanuel Kant con la explicación pertinente:
Preguntas Explicación
1) ¿Qué puedo conocer? a) Problema del conocimiento y los
límites del mismo.
2) ¿Qué debo hacer? b) El problema de la moral.
3) ¿Qué debo esperar? c) El problema de la religión e historia.
4) ¿Qué es el hombre? d) Investigación marcadamente
antropológica.
51. Según Immanuel Kant, su ética formal debe contener tres características:
53. Filósofo racionalista que alega existen infinidad de sustancias finitas que constituyen el universo,
llamadas mónadas.
9
Laboratorio Global de Filosofía
10
Laboratorio Global de Filosofía
61. Según el marxismo, es la base material de la sociedad, incluye las fuerzas productivas y las relaciones de
producción.
62. Conjunto de elementos de la vida social, incluyen la religión, moral, ciencia, filosofía, derecho, arte y las
instituciones políticas y jurídicas.
63. En los que se producen los distintos bienes necesarios para la subsistencia humana.
11
Laboratorio Global de Filosofía
65. Relaciona la columna de los conceptos de la teoría de Marx con sus definiciones:
Conceptos Definición
1) Fetichismo de la mercancía a) En modo capitalista es puro
consumo.
2) Mercado b) Implica la creación de hábitos más
allá de las necesidades de la gente.
3) Consumo c) Conjunto de transacciones de
procesos o intercambio de bienes y
servicios.
4) Producción d) Considera la producción como
natural en vez de transitoria.
66. Corriente filosófica que estudia la condición humana con base en los principios de libertad y
responsabilidad individual:
69. Relaciona la columna de las subcorrientes del existencialismo con sus representantes:
70. Según la filosofía de Søren Kierkegaard, enumera los tres estadios de la existencia en el orden correcto:
12
Laboratorio Global de Filosofía
71. Estadio de la existencia que Søren Kierkegaard explica como un vivir sin preocuparse de las
consecuencias de sus actos:
72. Según Søren Kierkegaard es el estadio de la existencia donde el sujeto aprende a vivir en sociedad.
a) Estético b) Ético c) Religioso d) Ateo
73. La persona llega a la mayor expresión de la vida, los conceptos de bien y mal son generados en torno a
Dios:
a) Estético b) Ético c) Religioso d) Cristiano
74. Relaciona la columna de concepto con su definición relativo a la filosofía de Søren Kierkegaard:
Concepto Definición
1) Vértigo existencial a) Miedo poco definido, es causado por
la responsabilidad y la libertad de
elegir.
2) Angustia b) Provocado por el peso constante de
la libertad.
3) Desesperación c) Momento en el que sentimos un
vértigo de nuestra libertad, pero que
nos lleva a elegirnos a nosotros
mismos.
4) Cristiandad d) Ser dialéctico.
5) Categoría de individuo e) Consiste en pertenecer a una
comunidad eclesial.
75. Relaciona la columna de concepto con su definición tomando en cuenta la filosofía existencialista de
Jean Paul Sartre:
Concepto Definición
1) Condición de libertad humana. a) La conciencia lo sitúa ante la posibilidad de
elegir lo que será.
2) Ser en sí. b) No posee naturaleza alguna
predeterminada.
3) Ser para sí c) La realidad sólo existe gracias a ella.
4) Ser humano d) Existe como cosa.
5) Acción e) Conciencia que sabe de la existencia de
las cosas.
13
Laboratorio Global de Filosofía
77. Según la filosofía de Martin Heidegger, relaciona la columnas de los conceptos con sus definiciones.
Conceptos Definiciones
1) Ser a) Todo lo que es, material o abstracto.
2) Ente b) Forma específica de ser que corresponde al
hombre.
3) Ser ahí c) Aquello que hace que los entes sean.
4) Arte d) Lugar privilegiado donde se hace presente el
ser.
a) Empirismo total
b) Restricción del dominio de la filosofía
c) Transformar el mundo
d) Rechazo a la metafísica
e) Explicar la condición humana
f) Empleo de la lógica simbólica
79. Relaciona representantes de las corrientes filosóficas contemporáneas con su respectiva corriente:
Corrientes Filosóficas Filósofos
1) Marxismo a) Karl Marx
b) Jean Paul Sartre
c) Albert Camus
2) Existencialismo d) Friedrich Engels
e) Martin Heidegger
f) Søren Kierkegaard
3) Positivismo lógico g) Simone de Beauvoir
h) Moritz Schlick
14