La Planeacion Estrategica y La Gestion Logistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

EVIDENCIA 3 LA PLANEACION ESTRATEGICA Y LA GESTION LOGISTICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

FASE PLANEACION

KATHERYN GISETH MONTAÑO FIGUEROA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

PROYECTO FORMACIÓN TITULADA VIRTUAL

(2282334)

2021
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1. SELECCIONAR UNA EMPRESA DE SU PREFERENCIA, IDENTIFICANDO LO


SIGUIENTE:

 HISTORIA DE LA EMPRESA.
 TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO QUE FABRICA Y/O COMERCIALIZA.
 MERCADO O SECTOR ECONÓMICO EN EL QUE SE DESENVUELVE.
 MISIÓN.
 VISIÓN.
 PRINCIPIOS, VALORES Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.
 OBJETIVOS.
 ESTRATEGIAS.
 INFRAESTRUCTURA – PRESENCIA A NIVEL NACIONAL O INTERNACIONAL.
 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
 PROCESOS LOGÍSTICOS (DESCRIPCIÓN, MAPAS O CARACTERIZACIÓN DE
PROCESOS).

2. RESPONDA, DE ACUERDO AL TIPO DE MERCADO EN EL QUE PARTICIPA:

 ¿CREE QUE LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA SON CONSECUENTES CON EL


TIPO DE MERCADO AL QUE PERTENECE?

 ¿CREE QUE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS POR LA EMPRESA FAVORECEN


EL FLUJO DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE ESTA PRODUCE?

 ¿QUÉ ESTRATEGIA DISEÑARÍA PARA FORTALECER LAS POLÍTICAS DE


OPERACIÓN DE LA EMPRESA?

 ¿UTILIZARÍA LA MISMA ESTRATEGIA PARA LOS MERCADOS NACIONALES E


INTERNACIONALES?

BIBLIOGRAFIA
3

INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de este documento es dar a conocer la caracterización de la


empresa seleccionada donde se identificara la misión y visión de la empresa, como
también políticas y estrategia organizacionales, productos ofrecidos al mercado y sus
procesos logísticos, para así establecer un plan estratégico organizacional que ayude
a mejorar los procesos de la empresa y lograr tanto el éxito como el reconocimiento de
la misma.
4

1. SELECCIONAR UNA EMPRESA DE SU PREFERENCIA, IDENTIFICANDO LO


SIGUIENTE:
 HISTORIA DE LA EMPRESA.

INNOVACIÓN ARTESANAL
1945 - 1979
Los suizos Max Bänziger y Walter Göggel llegan a Sopó huyendo de la segunda guerra
mundial y en busca de zonas aptas para el acopio de leche para poder dedicarse a la
fabricación de quesos y mantequilla de forma artesanal.

Para esta época, estos emprendedores introdujeron al mercado colombiano quesos


maduros como Emmental, Gruyere y Parmesano, siendo pioneros en este segmento.

1945 / 1er Queso Maduro en Colombia


5

Desde la década de los 50, La Cabaña se consolidaba como un punto de encuentro


para los bogotanos que salían a pasear por las afueras de la ciudad, así como para los
peregrinos que visitaban el Santuario del Señor de la Piedra.

1945 / Bebida tipo Kumis en Colombia

Alpina construye su primera planta en Sopó, donde procesaba 3.000 litros de leche al
día, y adquirió su primer vehículo para transportar los productos hasta Bogotá.
6

1970 / Bebida tipo Kumis en Colombia

La compañía empezó a diversificar su oferta adaptando recetas y técnicas milenarias al


consumidor del mercado colombiano. Es así como introdujo productos completamente
nuevos al país.

INNOVACIÓN INDUSTRIAL
1980 - 2006
Alpina amplió su mercado más allá del altiplano central y se lanzó a la conquista del
territorio nacional. La compañía adaptó nuevas tecnologías para la fabricación y
conservación de productos.
7

1980 / 1er Arequipe industrial en Colombia

1985 / 1era Gelatina lista en Colombia

1987 / 1er Finesse en Sur América


8

1988 / Nace Bon Yurt, Bebida Láctea con cereales

1990 / Nace Alpinito, 1er Petit Suisse en Colombia

1992 / Alpina incursionó en la tecnología UHT que garantiza altísima pureza y extiende
la vida del producto a más de seis meses sin necesidad de frío ni preservativos
químicos
9

Alpina decide explorar nuevos mercados al entrar en Venezuela y Ecuador.

1995 / 1era Avena lista UHT y con empaque larga vida en Colombia

1997 / Lanzamiento Soka


10

2002 / Lanzamiento Alpina Baby, una línea especializada en bebés.

2005 / Lanzamiento Frutto

Al igual que con los ganaderos, se estableció un vínculo con los proveedores de fruta a
quienes acompañados en los procesos de calidad y consolidación de su negocio.

INNOVACIÓN CIENTIFICA
2007 - 2014
Para impulsar el potencial del campo colombiano, Alpina lidera proyectos de
asociatividad, transferencia de conocimiento y acompañamiento con familias
productoras de leche y fruta en distintos departamentos del país.
11

2007 / Lanzamiento YOX, bebida láctea funcional y lanzamiento Regeneris, bebida


láctea probiótica para tránsito intestinal.

2008 / Fundación Alpina

Se crea la Fundación Alpina, que trabaja para mejorar las condiciones económicas,
sociales y educativas que inciden en la generación de problemas alimentarios y
nutricionales de las familias, principalmente en zonas rurales.
12

En 2011, Alpina comienza a tener presencia en Estados Unidos.


INNOVACIÓN 360°
2015 - HOY
La compañía continúa trabajando para crecer de manera sostenible a través de la
innovación.

Se recibe el premio Accenture a la innovación social por los esfuerzos en los


programas de asociatividad en Nariño con 1400 familias colombianas.
13

Lanzamiento Queso Sopó, un homenaje al pueblo "colombiano" que nos ha visto crecer
durante décadas.

Nace Actilife, la súper leche con 50% más proteína y 30% más de calcio que la leche
entera Alpina.
14

Para fortalecer la comunicación entre los colaboradores, Alpina se convierte en la


primera empresa colombiana en implementar Workplace by Facebook, una plataforma
digital que favorece la cultura de la compañía.

 TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO QUE FABRICA Y/O COMERCIALIZA.

Productos lácteos - Quesos – Postres - Bebidas y jugos – Finesse - Bebidas vegetales


- Kits

 MERCADO O SECTOR ECONÓMICO EN EL QUE SE DESENVUELVE.

El mercado de Alpina se encuentra entre las bebidas lácteas y los alimentos


multifuncionales

 MISIÓN.

Ser una empresa innovadora, eficiente y responsable, que produce y comercializa


productos lácteos de calidad garantizada, a través de una cultura de servicio y
15

crecimiento, aportando al desarrollo de la industria nacional y contribuyendo a una


alimentación saludable de nuestros clientes.

 VISIÓN.

Alpina tiene la visión de ser la empresa líder en innovación de productos alimenticios


saludables, de mayor preferencia a través de una organización ligera, eficiente, sólida y
comprometida

 PRINCIPIOS, VALORES Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.

PRINCIPIOS

 Calidad
 Seguridad y salud ocupacional
 Protección al medio ambiente
 Vocación de servicio 

VALORES COMPARTIDOS

Respeto: Cada uno de nosotros en Alpina merece el reconocimiento de su valor


personal y sus derechos. Es por eso que en nuestra empresa mantenemos relaciones
personales y de negocio respetuosas que nos ayuden a desarrollarnos más.

Austeridad: En Alpina es importante que todos cuidemos los recursos que se ponen en
nuestras manos, utilizándolos de manera responsable para lograr los objetivos de
nuestra organización.

Equidad: En Alpina todos ganamos porque tenemos igualdad de oportunidades y


desarrollo, es por eso que debemos recibir un trato igual en nuestras relaciones y
actividades cotidianas.

Honestidad: En Alpina actuamos siempre basándonos en la verdad y la justicia así


garantizamos que todas las relaciones de trabajo sean sanas y nos ayuden a cumplir
con cada uno de los objetivos que nos proponemos.

Lealtad: En Alpina la lealtad es uno de los valores que nos distingue como personas
fieles, verdaderas y comprometidas con la empresa, viviendo en un ambiente de
confianza.

POLITICAS

Las diferentes plantas de Alpina tienen implementados sistemas de gestión de calidad


y de medio ambiente, respaldados por certificaciones como ISO 9001:2000, ISO
14001:2004, HACCP y BASC (Business AntismugglingCoalition). Esto significa que una
compañía externa y neutral ha auditado a nuestra organización tomando como
referencia una norma de aceptación mundial (ISO 9001 para la gestión de calidad e
ISO 14001 para la gestión ambiental) y luego de esa auditoría ha encontrado que
16

dentro de Alpina los procesos administrativos y técnicos se desarrollan cumpliendo los


estrictos requerimientos de esas normas; obviamente, a su vez ésta compañía externa
ha sido acreditada por un organismo mundial (International Acreditation Forum) para
avalarlo como un ente capaz de otorgar certificaciones de este tipo

 OBJETIVOS.

OBJETO SUPERIOR

Nutrir un mundo sostenible para darle más sabor a la vida

OBJETO SOCIAL

La compra, distribución y venta de equipos, accesorios, repuestos y demás elementos


necesarios para dichas actividades.

 ESTRATEGIAS.

Garantizar el desarrollo sostenible de Alpina con innovación y calidad, generando


retornos esperados e impactando positivamente en nuestros grupos de interés.

Esta estrategia está enmarcada en cuatro ejes estratégicos:


 Cliente /Consumidor: este eje explora a Alpina a partir de nuevos horizontes de
crecimiento. Ampliamos nuestra visión para que la Compañía piense en nuevas
geografías, categorías y segmentos.
 Innovación: Alpina le apuesta a un salto en la innovación disruptiva o aquella que
promueve un cambio destacable en nuestra manera de desarrollar productos y
procesos.
 Excelencia Operacional: la Compañía ha realizado importantes avances en
fortalecer su capacidad industrial. La evolución en este eje consiste en el
aprovechamiento de la capacidad industrial y un enfoque en el mejoramiento
continuo y la eficiencia en los procesos.
 Sostenibilidad: este eje invita a la organización a pensar en el valor futuro del
negocio. Evoluciona al concepto de valor compartido como la manera en la que
Alpina aborda sus decisiones en toda su operación y la importancia de trascender
entre sus grupos de interés.

La estrategia corporativa de Alpina surge del análisis del entorno, las capacidades y los
objetivos a corto, mediano y largo plazo del negocio. Se construye de la mano del
Equipo Directivo, quienes contemplan los logros de nuestros Alpinistas, el entorno,
entre otros.
17

 INFRAESTRUCTURA – PRESENCIA A NIVEL NACIONAL O INTERNACIONAL.

OFICINAS

PLANTAS
18

CENTRO DE DISTRIBUCION

CENTRO DE ACOPIO
19

 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

 PROCESOS LOGÍSTICOS (DESCRIPCIÓN, MAPAS O CARACTERIZACIÓN DE


PROCESOS).

Para lograr su posicionamiento en el mercado, Alpina ha implementado un sistema


logístico especializado, de manera que sus clientes obtengan los productos que
necesitan o desean, en el lugar que lo requieren y en las condiciones más óptimas de
calidad. La estrategia principal de la logística, es la identificación de oportunidades de
mejoras, las cuales están enfocadas hacia el consumidor y apoyadas por la eficiente
productividad de la compañía.
La logística de la compañía tiene su centro en Colombia, es aquí donde se administran
y dirigen los lineamientos importantes del proceso corporativo, estos procesos de la
organización están soportados en unas plataformas tecnológicas y esquemas de
planeación de la demanda, abastecimiento y distribución.
20

Entre las actividades de logística que se realizan en alpina, encontramos: Recibirlos


pedidos que envían los asesores comerciales, Subir los pedidos al sistemaOracle,
Proceso de reserva de producto, Lista de separación, Proceso de separación (pick &
Pass), Estibado, Organización de rutas, Reporte de novedades, Re liquidación de
planilla.

CANALES DE DISTRIBUCION

Canal Moderno
El canal moderno representa más de 2.000 supermercados e hipermercados a lo ancho
y largo de las geografías en donde operamos. Hemos construido exitosas alianzas con
cada una de las cadenas existentes para ofrecer nuestros productos y satisfacer a
nuestros consumidores. Las grandes cadenas se establecen como opción importante
para nuestros consumidores contando con el servicio, la variedad y la calidad que nos
representa. Nuestro reto permanente en el canal Moderno es ser la mejor opción para
nuestros consumidores, para cada uno de sus necesidades, momentos y antojos.

Contamos con un equipo de más de 1.000 Alpinistas que de la mano de las cadenas
buscan la plena satisfacción de cada uno de nuestros consumidores.

Canal TaT
El Canal Tradicional reúne a más de 300.000 tiendas de barrio, panaderías y negocios
no convencionales en las geografías en la que estamos. Cada uno de estos negocios
hace parte de la vida cotidiana de nuestros consumidores, y nuestros aliados son el
principal protagonista del canal. La historia de Alpina y estos 72 años no hubieran sido
posibles sin ellos, personas conocidas e influyentes en cada uno de los barrios,
poblaciones y veredas. En la tienda y en la panadería nuestros consumidores
desayunan, arman una lonchera saludable, abastecen su hogar a diario y satisfacen
21

sus antojos y necesidades. Por esto, nuestro reto es contar con el mejor modelo de
atención a aliados, para que estos sorprendan a nuestros consumidores.

En este canal contamos con el apoyo de una fuerza de venta directa de más de 600
Alpinistas y el apoyo de más de 50 distribuidores, con aproximadamente 1.000
colaboradores, que día a día recorren los barrios, veredas y poblaciones para visitar
cada tienda, panadería y negocio similar, con el objetivo de garantizarles a nuestros
consumidores que Alpina está presente en cualquier lugar.

Superetes
Contamos con más de 3.000 Superetes o minimercados que buscan satisfacer a
nuestros consumidores con un modelo basado en el autoservicio, la variedad y la
cercanía con los clientes. Una fuerza de ventas de más de 600 colaboradores de
nuestra compañía y de nuestros distribuidores apoya a cada uno de los superetes,
dando un servicio que garantice la disponibilidad de nuestros productos para contar con
la plena satisfacción de nuestros consumidores. Con una superficie de venta que va
desde los 50 metros cuadrados hasta los 400 metros cuadrados, y con un promedio de
alrededor de 120 metros cuadrados, los minimercados se establecen como otra
excelente opción en donde podrás acceder a nuestros deliciosos productos.

Canal Institucional
La relación entre Alpina y la Gastronomía es innegable, sabemos que cualquier receta
mejora si incorpora alguno de nuestros deliciosos y saludables productos o
ingredientes. Es por esto que contamos con un canal institucional que busca satisfacer
las necesidades de cada uno de los hoteles, restaurantes, casinos y negocios
similares. A través de una fuerza de ventas Directa, y en alianza con distribuidores
como la Recetta, diariamente visitamos a los clientes de este canal para apoyar y
satisfacer sus necesidades, contamos con nuestro portafolio regular, así como un
portafolio especializado para cumplir nuestro propósito de alimentar saludablemente
con gran sabor y variedad.

Canal E-Commerce
Para Alpina es fundamental estar a la vanguardia, es por esto que entendiendo las
nuevas tendencias de consumo a nivel global, hemos hecho varias alianzas con
plataformas de ventas digitales o e-retailers para acercar nuestros productos a cada
uno de los hogares colombianos con tan solo unos cuantos clics. Nuestro objetivo es
estar presentes donde nuestros consumidores están comprando, en todos los
momentos de consumo del día, y con la clara conveniencia y ahorro de tiempo que solo
brinda comprar en línea.

Por medio de todos nuestros aliados podrás comprar desde tú computador, celular o
tablet; las 24 horas del día y los 7 días de la semana, en gran parte del territorio
nacional y seleccionando tú forma de pago o entrega favorita. Inclusive, podrás pagar
al momento del recibo con entregas que van desde las 2 horas hasta las 48 horas
dependiendo del e-retailer. Contamos con aliados 100% electrónicos, así como con
grandes cadenas de supermercados que tienen presencia tanto física como digital,
ofreciendo una estrategia clara de omnicanalidad.
22

Consideramos esencial poder tener un contacto directo y cercano con cada uno de
nuestros consumidores, y es por esto que hemos lanzando con cobertura inicial en
Bogotá nuestro canal de comercio electrónico AlpinaGo. Aquí puedes encontrar todos
nuestros productos y pedirlos a domicilio hasta la puerta de tu casa. Si quieres ingresar
solo debes visitar: www.alpinago.com. Aplican términos y condiciones.

Exportaciones

2. RESPONDA, DE ACUERDO AL TIPO DE MERCADO EN EL QUE PARTICIPA:

 ¿CREE QUE LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA SON CONSECUENTES CON EL


TIPO DE MERCADO AL QUE PERTENECE?

Las políticas mencionadas son las necesarias para ofrecer un excelente producto
con la mejor calidad, de tal manera que los consumidores se encuentres satisfechos
con toda la línea de productos ofrecidos por la compañía, además que al esta
certificados por empresas externas le da más confiabilidad y el consumidor se
encontrara seguro de que lo que consume es fabricado bajo todas las normas
requeridas para ello, por eso las políticas de la empresa son consecuentes con el
mercado al que pertenece.
23

 ¿CREE QUE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS POR LA EMPRESA FAVORECEN


EL FLUJO DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE ESTA PRODUCE?

Las estrategias aplicadas por la empresa favorecen el flujo de los productos ya que
éstas surgen del análisis del entorno, las capacidades y los objetivos a corto, mediano
y largo plazo del negocio, basadas en el trabajo en equipo, innovación constante en la
elaboración de nuevos productos, y sobre todo eficiencia logística y optimización de
todos nuestros procesos. Además que estas estrategias se forman de la mano del
Equipo Directivo, experto en el tema quienes contemplan los logros de nuestros
Alpinistas, el entorno, entre otros para establecer las mejores estrategias para la
mejora de los procesos y lograr la satisfacción del cliente.

 ¿QUÉ ESTRATEGIA DISEÑARÍA PARA FORTALECER LAS POLÍTICAS DE


OPERACIÓN DE LA EMPRESA?

Las estrategias que diseñaría seria conocer y analizar la competencia, también


mantener en constante movimiento e innovación para mejor los productos actuales y
ofrecer nuevos, mejorar los procesos logísticos obteniendo una optimización de los
mismos y reduciendo costos relacionados, adicionales implementar y aprovechar las
nuevas tecnologías y la globalización.

 ¿UTILIZARÍA LA MISMA ESTRATEGIA PARA LOS MERCADOS NACIONALES E


INTERNACIONALES?

Siempre y cuando se obtengan excelentes resultados se utilizaría la mismas estrategia


de en los mercados (Nacionales – Internacionales) sin embargo se debe realizar un
estudio del mercado internacional para poder innovar y poder satisfacer las exigencias
del mismo.
24

BIBLIOGRAFIA

https://sites.google.com/site/a3dima/nosotros/vision
https://sites.google.com/site/a3dima/nosotros/mision
https://www.alpina.com/corporativo/somos-alpina/quienes-somos/certificaciones-y-
reconocimientos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy