Archivo 20211128225056
Archivo 20211128225056
Archivo 20211128225056
QUEVEDO
DOCENTE:
TEMA:
CURSO:
ECONOMÍA 4TO “B”
2021-2022
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LA ÉPOCA MEDIEVAL
Mercantilismo
Surge en Inglaterra y Francia, donde los autores eran mercaderes que escribían
acerca de sus intereses y su relación con la política económica. Es la época en
la que cada hombre era su propio economista, y eso daba lugar a una gran
diferencia en los temas expuestos por cada uno; es decir, que la universalidad
en los criterios y temas era muy limitada. Sin embargo, la riqueza y el poder eran
los objetivos comunes a todos ellos, y, por tanto, escribían acerca de la política
económica más oportuna para lograrlos.
Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados
nacionales, el capitalismo no sólo tenía una faceta comercial, sino que también
dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo. Esta línea
de pensamiento económico, este nuevo capitalismo, alcanzó su máximo
desarrollo en Inglaterra y Francia.
El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean
necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles,
restricciones, subsidios, etc.) Su intervención tendrá un carácter proteccionista,
incentivando la producción local al mismo tiempo que la protege de la
competencia de productores extranjeros.
Dado que los países no tenían grandes reservas naturales de estos metales
preciosos, la única forma de acumularlos era a través del comercio. Esto suponía
favorecer una balanza comercial positiva o, lo que es lo mismo, que las
exportaciones superaran en volumen y valor a las importaciones, ya que los
pagos internacionales se realizaban con oro y plata.
1. El Interés Nacional, prima tanto sobre el interés de los individuos del país,
como sobre el interés de otras naciones.
2. La Riqueza Nacional, se identifica con el oro y la plata disponible.
3. En el caso tal de que no exista minas de oro y/o plata en el interior del
país, o en algunas de sus colonias, la única forma de obtener metales
preciosos es mediante un excedente de exportaciones sobre las
importaciones.
4. El estado debe coadyuvar la balanza comercial súper arbitraria a través
de su influencia directa en el comercio exterior. Debe promover las
exportaciones mediante subsidios y restringir la importación mediante
medidas arancelarias o para-arancelarias, tales como restricciones
directas a las cantidades importadas.
5. Los objetivos económicos de un país no son independientes de otros
objetivos nacionales tales como la acumulación de poder, por el contrario,
éstos objetivos en general se complementan.
Fisiocracia
Los fisiócratas consideraban que toda la riqueza venía de la tierra y que, de todas
las demás ramas de la actividad, sólo la agricultura producía más de lo que se
necesitaba para mantener a los que se ocupaban de ella. Al provenir de la tierra
el único excedente, hacia ella debía dirigirse el estado para obtener fondos, por
lo que propugnaban el impuesto único sobre la tierra y sugerían la anulación de
todos los establecidos por los mercantilistas.
LOS FISIÓCRATAS.
Este grupo establece que la riqueza circula entre tres grupos sociales, “la clase
productiva (los agricultores), la clase estéril (los artesanos y comerciantes) y los
propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios).
Proponen que el Estado debe mantener este rodeen natural mediante tres
reglas: el derecho a la propiedad, la libertad económica (el laissez faire, laissez
passer) y la seguridad en el gocé de esos derechos y libertades.
Quesnay su principal representante, proponía que la circulación de la riqueza
entre los grupos sociales era algo parecido a circulación de la sangre, esto no es
raro viniendo de alguien que estudio medicina.
Por ejemplo, la política fiscal utiliza los instrumentos del gasto público, los
ingresos públicos (básicamente los impuestos) así como la financiación de la
diferencia entre ambos, es decir, del déficit público.
Principios de la fisiocracia
Los fisiócratas consideraban que toda la riqueza venía de la tierra y que, sólo la
agricultura producía más de lo que se necesita para mantener a los que se
ocupaban de ella.
Para esto se fijaron que la producción debería ser mayor a la que se necesita
para pagar los factores (costos reales) a la sociedad; es decir, se genera una
plusvalía el cual fue denominado Producto Neto, que puede ser definido también
como el resultado de la productividad de la naturaleza.
El mercantilismo por otro lado apareció a lo extenso de los siglos XVI hasta el
XVII el mismo que tenemos de posibilidad de comprender como un grupo de
ideas que trasforman la manera de generar y negociar además tuvo una enorme
predominación en la sociedad y en las instituciones del estado.
El mercantilismo es un
sistema político y
económico basado en la
idea de que los países son
MERCANTILISMO más ricos y prósperos
mientras más metales
preciosos puedan
El pensamiento acumular.
económico de la
época medieval Es un sistema económico
que afirmaba la existencia
de una ley natural por la
cual, si no hubiera
FISIOCRACIA intervención del gobierno,
el buen funcionamiento del
sistema económico estaría
asegurado.
MERCANTILISMO FISIOCRACIA
La acumulación de riqueza
(principalmente metales preciosos) es La propiedad privada. Para los
esencial para el desarrollo económico fisiócratas, la propiedad privada era
de un país. un derecho fundamental.