Informe Reevaluacion Alejandra Olate

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA “HERNÁN MÁRQUEZ HUERTA”

ESTACIÓN PAIPOTE

INFORME PSICOPEDAGÓGICO
2021

Identificación del Alumno:

Nombre completo: Alejandra Isabel Olate Cortés


Fecha de Nacimiento: 03/04 2014
Curso: 2°A
Rut:  24.556.162-8
Establecimiento: Escuela Hernán Márquez Huerta
Fecha de evaluación: 27-10-2021
Pruebas aplicadas: Prueba Informal Áreas Instrumentales

Antecedentes relevantes: La estudiante mantiene su diagnostico de TEL MIXTO, se


destaca su responsabilidad y participación, al conectarse a las sesiones de intervención.

Comportamiento durante la evaluación: Excelente comportamiento, se evidencio algo


mas nerviosa al momento de responder la evaluación no obstante se logro realizar
adecuadamente.

Desempeño en las áreas Instrumentales:

Lectura: La estudiante presenta un nivel regular alto de acuerdo a lo que es le proceso


lector, se evidencia una lectura silábica, puesto que lee silba por silabas para poder formar
la palabra entera, lo que dificulta la fluidez y a consecuencia la comprensión consciente de
la lectura. Tiene una buena comprensión lingüística lo que le favorece ya que logra
comprender cuando se le lee un texto y/o un enunciado, con lo que respecta sus habilidades
comunicativas, estas se muestran con un tono de voz muy bajo y con algunas dificultades
con la letra r. La estudiante realiza correctamente segmentación de silabas, reconoce
visualmente cada palabra asociándola a la imagen que corresponde, reconoce las vocales e
identifica silaba inicial, final e intermedia. A nivel semántico tiene un vocabulario activo
limitado, comprende categorías semánticas (frutas, útiles escolares, comida, asocia sonidos
onomatopéyicos, formación de palabras y lectura de significado A nivel de sintaxis
reconoce artículos, combinación silábica.
ESCUELA “HERNÁN MÁRQUEZ HUERTA”
ESTACIÓN PAIPOTE

INFORME PSICOPEDAGÓGICO
2021

Escritura: Con lo que respecta a su grafía, la estudiante se encuentra en nivel regular, en


vista que este proceso se encuentra en vías de desarrollo, se requiere fortalecer la calidad de
la escritura como por ejemplo: forma de la letra, uniformidad, inclinaciones, legibilidad y
diagramación, su letra es irregular. Todo esto en el marco de su diagnóstico, que le dificulta
la comprensión y la conciencia fonológica de las letras, palabras y estructuración oracional.

Cálculo: Las habilidades del calculo se encuentran en un nivel regular, la estudiante realiza
dictado de números no obstante se observan inversiones de los números 3 y 9, reconoce
números hasta el ámbito numérico 100, realiza secuencias numéricas con apoyo y
mediación y hay dificultades psicomotrices de acuerdo a la lateralidad de algunos símbolos
como mayor que, menor que Se destacada un buen desarrollo del calculo mental y de la
reversibilidad del pensamiento (antecesor y sucesor), reconoce simbología (suma, resta) y
descompone las cifras de acuerdo al valor posicional, ejecuta operaciones básicas.

Conclusión: La estudiante presenta un nivel académico regular , en vías de desarrollo, no


obstante, se encuentra por debajo del nivel curricular, debido a su diagnostico lo cual
requiere de apoyo de profesionales PIE, en este caso fonoaudióloga, kinesióloga y apoyo
diferencial. Se requiere seguir con intervención de las áreas instrumentales.

Sugerencias para profesor (a):

 Se indica que el docente planifique sus actividades de clase en base a las


estrategias DUA, con el fin de dar respuesta a la diversidad y NEE del
estudiante.
.
ESCUELA “HERNÁN MÁRQUEZ HUERTA”
ESTACIÓN PAIPOTE

INFORME PSICOPEDAGÓGICO
2021
 Se sugiere dar espacio para preguntas ya que el tiempo que necesita para la
comprensión es mayor. Por lo tanto, el docente debe asegurar de manera individual
de la compresión de conceptos que sean importantes porque ellos no van a percibir
si no han comprendido bien la información.

 Se sugiere reforzar las habilidades comunicativas para iniciar, mantener y finalizar


una conversación, por medio de la participación en clases, expresión oral. Felicitar
el progreso del estudiante y animarlo a expresarse

 Se sugiere considerar evaluaciones orales complementarias, para mejorar el


rendimiento académico del estudiante, brindándole la oportunidad de obtener una
buena calificación

 Se sugiere sentar al alumno en primera fila, cerca del profesor evitando estímulos
distractores. Asegurarnos que el alumno comprende las explicaciones, las tareas o
las preguntas de los exámenes. No es suficiente con preguntarle si las ha entendido,
porque puede responder que sí aunque no lo haya hecho. Podemos pedirle que nos
diga lo que tiene que hacer, hacerle preguntas sobre lo que hemos explicado, que
nos indique qué debe responder a las preguntas, etc.

Sugerencias para la familia:

 Comprometerse en el proceso académico del estudiante, manifestando


responsabilidad y participación en instancias escolares (reuniones, citaciones etc.)

 Se sugiere organizar tiempo y actividades escolares, el estudiante debe tener un


habito de estudio, un lugar limpio, con luz y con las condiciones necesarias para
estudiar.

 Se sugiere potenciar sus capacidades y celebra sus éxitos. Todos los niños tienen
distintas habilidades, es por ello es que hay estimular y potenciarlas en la medida en
que él quiera desarrollarlas, especialmente las habilidades lingüísticas. El nivel de
exigencia tiene que estar acorde a su edad y sus posibilidades reales.

 Se sugiere que cuando el estudiante pregunte por el significado de cualquier


palabra, se debe explicar de forma sencilla, para que el niño pueda comprenderla;
ESCUELA “HERNÁN MÁRQUEZ HUERTA”
ESTACIÓN PAIPOTE

INFORME PSICOPEDAGÓGICO
2021
evitar reprenderlo o regañarle. Después, intente que realice una pequeña frase para
que la incluya en su diccionario mental.

 Se sugiere seguir las siguientes indicaciones


- Hablar más despacio.
- Pedirles que nos miren a los ojos.
- Pronunciar correctamente sin exagerar ni gritar.
- Repetir si es necesario y/o intentar decir lo mismo de otra forma.
- Respetar el turno de palabra.
- Utilizar gestos naturales para facilitar la comprensión.
- Adecuar el tamaño y la dificultad de los mensajes al nivel del niño. Utilizar
frases simples pero correctas.
- Evitar enunciados interrumpidos o desordenados.
- Favorecer la comprensión por parte del niño con preguntas alternativas
- Atender y escuchar antes de hablar.
- No responder por él, dejar que se exprese libremente.

Firma profesional PIE

____________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy