Redacción y Estructura de Textos
Redacción y Estructura de Textos
Redacción y Estructura de Textos
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
PROFESORADO EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTUDIOS GRAMATICALES
Nombre: Jessica Luciana Marroquín de León Carné: 201510258
Laboratorio #3
Estructura de la información
Instrucción. Considerando que todo texto o párrafo está estructurado con principales y secundarias.
Debes realizar los ejercicios de comprensión para identificarlas
Idea principal
Estrategias para identificar la idea principal en un texto
1. Por palabras o campos semánticos
2. Por importancia de las frases
3. Por discriminación
1. Por repetición
2. Por contraste
3. Por ejemplificación
4. Por justificación
Test No. 1
Lee el siguiente texto y luego responde
“Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para denunciar lo que
duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad y la soledad de los otros. Uno
supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien recibe el
mensaje; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos. Pero los demás y los otros son términos
demasiado vagos; y en tiempos de crisis, tiempos de definición, la ambigüedad puede parecerse demasiado a
la mentira. Uno escribe, en realidad, para la gente con cuya suerte, o mala suerte, uno se siente identificado:
los malcomidos, los rebeldes y los humillados de esta tierra…”
La idea principal del párrafo anterior es:
Test No. 2
Lee el siguiente texto y luego responde
“Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que habían en el cielo, a través de los cuales la luz que
había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las estrellas son algo curiosísimo,
mucho más interesante y complejo. Todas las estrellas son enormes bolas de gas como nuestro sol y como
éste sacan su energía de la misma clase de procesos y la irradian también de manera similar”
Test No. 3
Lee el siguiente texto y reconoce la idea principal
“La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demás personas, podemos darnos
cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es posible practicar la igualdad y el diálogo. En cambio, lo
contrario a la solidaridad es el individualismo y el egoísmo. Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios”
Redacción de la información
Instrucción. Ya que reconoces las ideas principales y secundarias, recuerda los principios de redacción son
coherencia, concisión, precisión, originalidad y cohesión.
Analiza el texto e identifica dónde y cómo está presente cada principio.
Párrafo completo
Un día en noveno año, comenzó la asignatura Español, en Español escribirá innumerables trabajos, le hicieron escribir
una descripción, la descripción fue mostrada al director, el director corrigió una palabra de la descripción, el alumno
pensó que esa corrección le servirá de modelo, seguramente el alumno siempre recordara esa palabra, no volverá a
escribir mal, la descripción se destacó por ser la mejor.
2. Lee el siguiente texto y explica cómo están presentes los principios de redacción. Selecciona un
fragmento diferente para explicar cada principio
Instrucciones.
A partir del video visto redacta un texto utilizando cada tipo de estructura (3 textos, de tres a cinco líneas por
texto)
Cronológico
Comparación
Contraste
Texto cronológico
Primero: Los del circo de la mariposa visitaron la feria de fenómenos, después: entraron a ver lo que avía en la
feria, vieron al hombre sin extremidades, este les siguió en el coche a escondidas, seguidamente: se dieron
cuenta de la fortaleza que este poseía y el hizo lo mismo, con la ayuda de Méndez este hombre pudo vencer
sus miedos y superar lo imposible, Finalmente: se integró al grupo de los del Circo de la Mariposa e hizo su
mejor esfuerzo.
Texto de comparación
En el primer circo: les presentaban a las personas un show de fenómenos -personas quienes tenían una
discapacidad especial- y dentro de ellos estaba Will, quien no tenía extremidades y las personas se reían de él.
En comparación en el Segundo circo: valoraban las capacidades de cada persona y su propósito principal era
llevar felicidad a las personas que más lo necesitaban.
A partir del video redacta un texto utilizando cada tipo de estructura (4 textos, de tres a cinco líneas por texto)
Exposición: Will era una persona del cual se reían los demás ya que este no poseía
extremidades; con la ayuda de Méndez, Will logro superar esa diferencia y desaprendió la idea
que “hasta el mismo Dios le había dado la espalda, y a pesar de su diferencia física logro
conmover muchos corazones.
Diálogo:
Méndez -esplendido ¿no es cierto? De cómo se mueven llenos de fuerza color y gracia son grandiosos. -
Méndez -en cambio tú, maldito de nacimiento “un hombre si es que se puede llamar así, a alguien que el
mismo Dios le dio la espalda”.
Will -Basta ¿porque dices eso?
Méndez -porque tú lo creíste así,
Will -pero ellos son diferentes a mí.
Méndez - tú tienes una ventaja y eso hace que la vitoria sea aún más grande.
Descripción: Will era un hombre físicamente pequeño sin extremidades, era usado en una feria
de fenómenos, la gente se reía de él y se burlaban por su aspecto físico.
Narración: Había una vez un hombre llamado Will que estaba siendo usado en una exposición,
en una feria de fenómenos, la personas pagaban para verlo, se reían y se burlaban de él. El
presentador decía “contemplen al hombre a quien el mismo Dios le dio la espalda” eso lo decía
porque el hombre era pequeño y no poseía extremidades. Sin embargo, había un hombre
llamado Méndez, quien lo contemplo y lo admiro. Méndez era el director del circo tan famoso
y conocido como: El Circo de la Mariposa.
Cuando Will se enteró que Méndez era el director de ese circo, lo siguió escondido en el coche.
Méndez le ayudo a que por sí mismo descubriera el potencial que había dentro de él y que
demostrara a todos las cosas increíbles que podía hacer.
Will descubrió que a pesar de que no tenía sus extremidades, sabía nadar. Con esta habilidad
que desarrollo Will, se unió al circo de la Mariposa para seguir dando alegría a las personas que
más lo necesitaban.