Redacción y Estructura de Textos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Laboratorio #3 Redacción y estructura de la información

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
PROFESORADO EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTUDIOS GRAMATICALES
Nombre: Jessica Luciana Marroquín de León Carné: 201510258

Licda. Nancy Guadalupe Guzmán López

Laboratorio #3

Estructura de la información

Instrucción. Considerando que todo texto o párrafo está estructurado con principales y secundarias.
Debes realizar los ejercicios de comprensión para identificarlas

Idea principal
Estrategias para identificar la idea principal en un texto
1. Por palabras o campos semánticos
2. Por importancia de las frases
3. Por discriminación

Ideas o frases secundarias


Estrategias para identificar las ideas secundarias en un texto

1. Por repetición
2. Por contraste
3. Por ejemplificación
4. Por justificación

Test No. 1
Lee el siguiente texto y luego responde
“Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para denunciar lo que
duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad y la soledad de los otros. Uno
supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien recibe el
mensaje; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos. Pero los demás y los otros son términos
demasiado vagos; y en tiempos de crisis, tiempos de definición, la ambigüedad puede parecerse demasiado a
la mentira. Uno escribe, en realidad, para la gente con cuya suerte, o mala suerte, uno se siente identificado:
los malcomidos, los rebeldes y los humillados de esta tierra…”
 La idea principal del párrafo anterior es:

A. La literatura como medio de comunicación


B. El lenguaje de los otros a través de la literatura
C. La literatura como medio de salvación
D. El conocimiento a través de la literatura
E. La literatura como medio para huir de la soledad

 La palabra “ambigüedad” que aparece en el texto citado significa:


A. Mentira
B. Pesadumbre
C. Temor
D. Equívoco
E. Incertidumbre

 Según el texto anterior, el autor se identifica con:


A. Los poderosos
B. Los otros
C. Los demás
D. Los solitarios
E. Los desposeídos

Test No. 2
Lee el siguiente texto y luego responde
“Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que habían en el cielo, a través de los cuales la luz que
había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las estrellas son algo curiosísimo,
mucho más interesante y complejo. Todas las estrellas son enormes bolas de gas como nuestro sol y como
éste sacan su energía de la misma clase de procesos y la irradian también de manera similar”

• ¿Qué creían los antiguos sobre las estrellas?


• ¿Hoy, qué sabemos sobre las estrellas?
• Subraya la idea principal en el texto y luego escríbela en el espacio en blanco
Hoy sabemos que las estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo.

Test No. 3
Lee el siguiente texto y reconoce la idea principal
“La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demás personas, podemos darnos
cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es posible practicar la igualdad y el diálogo. En cambio, lo
contrario a la solidaridad es el individualismo y el egoísmo. Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios”

a) ¿Qué título le pondría al texto anterior?


La solidaridad se aprende

b) Subraye la idea principal en el texto y luego escríbela en el espacio en blanco.


La solidaridad es una actitud que se aprende.
Test No. 4
Lee el siguiente texto y reconoce la idea principal
“Aprendamos a aceptarnos tal como somos. Tomemos conciencia de que todos somos diferentes y, al mismo
tiempo, iguales en dignidad y en derechos. Entendamos que podemos discutir sin agredirnos, ni insultarnos.
Reconozcamos que las personas podemos: pensar, sentir y ver las cosas de maneras muy diferentes”.

• Subraye la idea principal y luego escríbala en el espacio en blanco.

Todos somos diferentes y, al mismo tiempo, iguales en dignidad y en derechos.

Redacción de la información

Instrucción. Ya que reconoces las ideas principales y secundarias, recuerda los principios de redacción son
coherencia, concisión, precisión, originalidad y cohesión.
Analiza el texto e identifica dónde y cómo está presente cada principio.

1. A partir de la siguiente secuencia de oraciones construir un párrafo coherente, usando los


procedimientos de cohesión necesarios.

Comenzó la asignatura español.


En español escribirá innumerables trabajos.
En noveno año le hicieron escribir trabajos.
Un día, en noveno año, le hicieron escribir una descripción.
La descripción se destacó por ser la mejor.
La descripción fue mostrada al director.
El director corrigió una palabra de la descripción.
El alumno pensó que esa corrección le servía de modelo.
Seguramente el alumno siempre recordaría esa palabra.
No volvería a escribirla mal.

Párrafo completo

Un día en noveno año, comenzó la asignatura Español, en Español escribirá innumerables trabajos, le hicieron escribir
una descripción, la descripción fue mostrada al director, el director corrigió una palabra de la descripción, el alumno
pensó que esa corrección le servirá de modelo, seguramente el alumno siempre recordara esa palabra, no volverá a
escribir mal, la descripción se destacó por ser la mejor.
2. Lee el siguiente texto y explica cómo están presentes los principios de redacción. Selecciona un
fragmento diferente para explicar cada principio

Fragmento del Popol - Vuh


En seguida hicieron fecundos a los animales de la montaña, que son los guardianes de los bosques; los
seres que pueblan los montes, los venados, los pájaros, los leones, los tigres, las víboras y el cantil,
guardianes de los bejucos.
Luego habló El que Engendra, El que da el Ser:
– ¿Es para (quedar) en silencio, para (estar) sin movimiento, como la sombra de los bosques y de los
bejucos? Por ello, es bueno que haya seres que los cuiden.
Así fue como hablaron ellos, mientras provocaban la fecundación de las cosas; e inmediatamente
existieron los venados y los pájaros. Entonces, pues, dieron moradas a los venados y a los pájaros.
– Tú, venado, dormirás en las riberas de los arroyos y en las barrancas. Allí permanecerás entre las
malezas, en la hierba; en los bosques te multiplicarás; marcharás en cuatro pies y en cuatro pies vivirás. Así
como se dijo, así fue hecho.
Luego fueron también repartidas las moradas de los grandes pájaros y de los pequeños pájaros.
– Vosotros, pájaros, os alojaréis en lo alto de los bosques, en lo alto de los bejucos. Allí hallaréis vuestros
nidos y allí os multiplicaréis; creceréis en las ramas de los árboles y en los bejucos.

Fragmento Principio Explicación


(ver contenido)
0. En seguida hicieron fecundos a los Cohesión Hay Cohesión porque cada frase del texto es
animales de la montaña, que son los interpretada en relación con las demás.
guardianes de los bosques; los seres Además se utilizan palabras o frases
que pueblan los montes, los venados, sinónimas para no repetir las mismas
los pájaros, los leones, los tigres, las palabras:
víboras y el cantil, guardianes de los Animales de la montaña es igual a
bejucos. guardianes del bosque.
1. -¿Es para (quedar) en silencio para Concisión
(estar) sin movimiento, como la Hay cohesión porque con oraciones se
sombra de los bosques y de los describe de manera breve, exacta precisa la
bejucos? Por ello, es bueno que vayan creación de las cosas.
seres que los cuiden. Así fue como
hablaron ellos mientras provocaban la
fecundación de las cosas.
2. En seguida hicieron fecundos a los Coherencia Tiene coherencia porque dice que hicieron
animales de la montaña que son los fecundos los animales de la montaña y lego
guardianes de los bosques; los seres les entrego sus cosas y poblaron los montes
que pueblan los montes, los venados que es sinónimo de montaña.
los pájaros, los leones, loa tigres las
víboras y el cantil, guardianes de los
bejucos.
3. Hicieron fecundos a las montañas, Precisión Hay precisión porque en el fragmento los
animales quienes son los guardianes hechos no son erróneos, son esenciales y
de los bosques. exactos.
4. Vosotros pájaros alojareis en lo alto de Cohesión Tiene cohesión y se puede observar en la
los bosques y bejucos. Ahí habitareis secuencia coherente y lógica de la
vuestros nidos y ahí os multiplicareis, estructura del fragmento, puesto que
careceréis en los árboles y bejucos. después de darles las casas s los animales se
ordena que habiten en los árboles.
Integración:
Redacción y estructura de textos

Instrucción. Considerando la estructura de ideas principales y secundarias y los principios de redacción,


redacta los tipos de textos solicitados.
Los párrafos deben ser redactados en base con el video “El circo de las mariposas”

Instrucciones.

A partir del video visto redacta un texto utilizando cada tipo de estructura (3 textos, de tres a cinco líneas por
texto)

 Cronológico
 Comparación
 Contraste

Texto cronológico
Primero: Los del circo de la mariposa visitaron la feria de fenómenos, después: entraron a ver lo que avía en la
feria, vieron al hombre sin extremidades, este les siguió en el coche a escondidas, seguidamente: se dieron
cuenta de la fortaleza que este poseía y el hizo lo mismo, con la ayuda de Méndez este hombre pudo vencer
sus miedos y superar lo imposible, Finalmente: se integró al grupo de los del Circo de la Mariposa e hizo su
mejor esfuerzo.

Texto de comparación
En el primer circo: les presentaban a las personas un show de fenómenos -personas quienes tenían una
discapacidad especial- y dentro de ellos estaba Will, quien no tenía extremidades y las personas se reían de él.
En comparación en el Segundo circo: valoraban las capacidades de cada persona y su propósito principal era
llevar felicidad a las personas que más lo necesitaban.

A partir del video redacta un texto utilizando cada tipo de estructura (4 textos, de tres a cinco líneas por texto)

 Exposición: Will era una persona del cual se reían los demás ya que este no poseía
extremidades; con la ayuda de Méndez, Will logro superar esa diferencia y desaprendió la idea
que “hasta el mismo Dios le había dado la espalda, y a pesar de su diferencia física logro
conmover muchos corazones.
 Diálogo:
Méndez -esplendido ¿no es cierto? De cómo se mueven llenos de fuerza color y gracia son grandiosos. -
Méndez -en cambio tú, maldito de nacimiento “un hombre si es que se puede llamar así, a alguien que el
mismo Dios le dio la espalda”.
Will -Basta ¿porque dices eso?
Méndez -porque tú lo creíste así,
Will -pero ellos son diferentes a mí.
Méndez - tú tienes una ventaja y eso hace que la vitoria sea aún más grande.

 Descripción: Will era un hombre físicamente pequeño sin extremidades, era usado en una feria
de fenómenos, la gente se reía de él y se burlaban por su aspecto físico.

 Narración: Había una vez un hombre llamado Will que estaba siendo usado en una exposición,
en una feria de fenómenos, la personas pagaban para verlo, se reían y se burlaban de él. El
presentador decía “contemplen al hombre a quien el mismo Dios le dio la espalda” eso lo decía
porque el hombre era pequeño y no poseía extremidades. Sin embargo, había un hombre
llamado Méndez, quien lo contemplo y lo admiro. Méndez era el director del circo tan famoso
y conocido como: El Circo de la Mariposa.

Cuando Will se enteró que Méndez era el director de ese circo, lo siguió escondido en el coche.
Méndez le ayudo a que por sí mismo descubriera el potencial que había dentro de él y que
demostrara a todos las cosas increíbles que podía hacer.

Will descubrió que a pesar de que no tenía sus extremidades, sabía nadar. Con esta habilidad
que desarrollo Will, se unió al circo de la Mariposa para seguir dando alegría a las personas que
más lo necesitaban.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy