Sílabo Ingeniería de La Construcción I
Sílabo Ingeniería de La Construcción I
Sílabo Ingeniería de La Construcción I
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre de la Asignatura : INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I
2. Modalidad : Presencial (Regular)
3. Código de la Asignatura : 1IC072
4. Créditos : 3
5. Ciclo de Estudios : VII
6. Tipo de Estudios : Formación de especialidad
7. Pre Requisito(s) : 1IC065, 1IC066
8. Semestre Académico : 202102
9. Duración : 16 Semanas
10. Horas Teóricas : 1
11. Horas Prácticas : 4
12. Turno :
13. Docente(s) Responsable(s) : ZADITH NANCY GARRIDO CAMPAÑA
Aplica los conocimientos de: generalidades sobre la construcción, la industria de la construcción, equipo para trabajos de construcción, procesos
constructivos en obras de saneamiento y viales., en la solución de problemas de ingeniería con orden y precisión.
III. SUMILLA
El curso de Ingeniería de la Construcción I, corresponde al área de estudios de especialidad y tiene como propósito promover el análisis del
estudiante mediante procesos ordenados y sistemáticos que contribuyen a su formación, se trata de un curso de naturaleza teórico – práctica.
Comprende tres unidades de Aprendizajes: generalidades sobre la construcción, la industria de la construcción, equipo para trabajos de
construcción y procesos constructivos en obras de saneamiento y viales.
Todo estudiante debe fortalecer su dimensión social desde una perspectiva de mejoramiento de la calidad de la convivencia humana, con una
participación política responsable, activa y comprometida con el bien común.
Toda situación de aprendizaje debe aportar a la formación de un sujeto altamente responsable no solo para el país sino también para el mundo.
-Investigación formativa
La formación del pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica entre los sujetos y objetos que participan en el
proceso de aprendizaje; es decir, toda asignatura debe aportar a generar e ir consolidando habilidades para la observación, comparación,
contrastación, aplicación, generalización de situaciones o hechos que les permitan plantear problemas, proponer alternativas, hacer indagaciones
teóricas, alcanzar soluciones a hechos relacionados con la profesión. Es decir, la investigación formativa orienta el proceso de maduración mental
para el algún momento facilitar la investigación científica. Es eminentemente contextual.
-Aprendizaje en servicio
El trasladar el conocimiento a los campos de aplicación es un proceso que enriquece la constatación teórica, pero a su vez, posibilita al estudiante
hacer nuevos planteamientos en base a lo que el contexto requiere. Vale decir que la sociedad, la empresa, el mundo externo se convierte en un
respetable laboratorio de aprendizaje en el acto. Se asocia a la práctica pre profesional, desde una perspectiva del aprender haciendo y aportando a
mejora o trasformación social.
V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 1/5
4/9/2021 Sílabo
SESION 01 Semana 01 Conoce los .Demuestra .Tema 01: El sector construcción .Estrategias de - Descarga y lectura de sílabo / Revisión general de
sistemas actitud mediación contenidos
SESION 01 constructivos, su proactiva para pedagógica
constitución, ejecutar - Revisión de sistema de calificación e instrumentos
fundamento, construcciones de evaluación
utilidad y forma con criterios
- Participación e interacción en el foro de
de trabajo. de calidad
socialización.
seguridad y
respetando el
medio
ambiente.
.Define los
.Comprende la conceptos de
expediente
Semana 02 manera de que
SESION 02 cada sistema técnico para . Análisis del material de estudio sesión 1
cumple con la obra por .Tema 02: Los expedientes
SESION 02 - finalidad para la contrata y técnicos .Estrategias de - Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
que se para obra por socialización e
. Tema 03: Contenido del
“Analicemos el expediente constituye, al administración interacción - Participación en Foro temático
directa. expediente técnico
técnico” objeto de saber
(Continuación ) - Participación en Tutoría Académica Virtual
seleccionar la
.Conoce los
Semana 03 mejor opción en
componentes
cada situación.
del expediente
técnico
.Conoce las
interrelaciones
Semana 04 .Aprende de entre estudios
SESION 03
forma deductiva dentro del .Tema 04: Contenido del .Estrategias para
- Análisis del material de estudio sesión 3
y razonada, el expediente expediente técnico fomentar el
SESION 03 - .
proceso de técnico. (Continuación ) trabajo - Análisis del material de estudio sesión 4
“Analicemos las funciones de ejecución de autónomo y
. Conoce las . Tema 05:Gerencia de la
residente y supervisor de obra” cada sistema colaborativo - Participación en Tutoría Académica Virtual
funciones del Construcción
constructivo.
Semana 05 residente y
supervisor de
obras
.Conoce el
contenido del
Reglamento
Semana 08 de
- Análisis del material de estudio sesión 1-7
SESION 05 . Conoce los contrataciones
sistemas para los casos
Examen Parcial:
SESION 05 - . constructivos, su de obras .Tema 08: Reglamento de la Ley .Estrategias de
constitución, públicas. de contrataciones del Estado aprendizaje - Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
“Interpretemos los sistemas de fundamento, visual
. Demuestra . Tema 9: Movimiento de tierras
contrataciones” utilidad y forma - Participación en Tutoría Académica Virtual
actitud
de trabajo.
proactiva para Participación en foro de debate
Semana 09 ejecutar
trabajos de
movimiento
de tierras
.Demuestra
actitud
.Comprende la proactiva para
Semana 10 manera de que ejecutar
SESION 06 cada sistema trabajos de
cumple con la movimiento .Tema 10: Equipo para .Estrategias - Análisis del material de estudio sesión 9
SESION 06 - . finalidad para la de tierras Movimiento de tierras aprendizaje
que se - Análisis del material de estudio sesión 10
basado en la
“Calculemos los movimiento de constituye, al . Demuestra . Tema 11: Construcción de
investigación - Participación en Tutoría Académica Virtual
tierras.” objeto de saber actitud pavimentos
seleccionar la proactiva para
Semana 11 mejor opción en ejecutar de
cada situación. pavimentos
rígidos y
flexibles
SESION 07 Semana 12
.Aprende de .Demuestra .Tema 12: Construcción de redes .Estrategias de - Análisis del material de estudio sesión 11
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 2/5
4/9/2021 Sílabo
SESION 07 - . forma deductiva actitud de agua potable socialización e - Producto Académico 2:
y razonada, el proactiva para interacción
“Analice los procedimientos proceso de ejecutar . Tema 13: Construcción de redes Practica Calificada N° 02
constructivos de redes de agua y ejecución de construcciones de desagüe
desagüe ” - Análisis del material de estudio sesión 12
cada sistema y metrado de
constructivo obras de agua - Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
potable.
Participación en Tutoría Académica Virtual
. Demuestra
actitud
Semana 13 proactiva para
ejecutar
construcciones
y metrado de
obras de
desagüe
.Demuestra
actitud
proactiva para
Semana 14
SESION 08 ejecutar
.Conoce y Aplica protocolos .Tema 14: Ensayos de calidad en .Estrategias para
SESION 08 - . la Normativa para la calidad obras de agua potable, desagüe y
fomentar el - Análisis del material de estudio sesión 13
vigente en cada de las obras. pavimentación
trabajo
“Hagamos el control de calidad sistema - Presentación del Producto Académico Final
autónomo y
de redes de saneamiento, agua constructivo que Muestra . Tema 15:Sustentación del Trabajo Grupal
colaborativo
potable y pavimentos” se estudie. conocimiento Trabajo Escalonado
y seguridad
Semana 15
durante la
exposición de
trabajo
SESION 09
SESION 09 - .
Semana 16 . . .EXAMEN FINAL . .CUESTIONARIO
“Desarrolle el examen”
Examen de Aplazados
Los estudiantes mediante el aula virtual responderán la pregunta planteada por el docente respecto a la
Foro Temático Rúbrica.
temática de la asignatura.
Producto
Académico 1:
Prueba de
Los estudiantes resuelven hoja de ejercicios planteados por el docente según el tema correspondiente
Conocimiento.
Practica
Calificada N° 01
El estudiante mediante el campus virtual responderá preguntas y ejercicios planteados por el docente respecto Prueba de
Examen Parcial:
a las sesiones de la primera unidad. Conocimiento
Los estudiantes se agrupan de 04 integrantes y mediante el aula virtual responderá las preguntas planteada por
Foro de Debate Rúbrica.
el docente respecto a la temática de la asignatura.
Producto
Académico 2: Prueba de
Los estudiantes resuelven hoja de ejercicios planteados por el docente según el tema correspondiente
Practica Conocimiento
Calificada N° 02
Producto
Académico Final Los estudiantes se agrupan de 04, se organizan, presentan un trabajo según el tema correspondiente a la Rúbrica
sesiones N° 09-15
Trabajo Grupal
El estudiante mediante el campus virtual responderá preguntas y resuelven ejercicios planteados por el docente Prueba de
Examen Final
respecto a las sesiones de la segunda unidad. Conocimiento
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 3/5
4/9/2021 Sílabo
EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN O DESARROLLO
Producto Académico 1:
PA1 10% 6° semana
Practica Calificada N° 01
Producto Académico 2:
PA2 10% 12° semana.
Practica Calificada N° 02
Promedio Final PF Formula: PF= [FT*0.05 + PA1*0.10+ EP*0.20+ FD*0.05+ PA2*0.10+ PAF*0.20+ EF*0.30]
7.3. Consideraciones
- Aula Virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y
sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de
evaluación.
- Plataforma
de vídeo conferencia: ZOOM, herramienta para el desarrollo de las clases en línea y la comunicación didáctica sincrónica o en tiempo
real, entre el estudiante y el docente, con fines de desarrollar los contenidos y las actividades programadas en el sílabo.
Google drive
Plataforma Moodle
Seuss
Zoom
IX. REFERENCIAS
Bibliografía General:
Costos y presupuestos para edificaciones. (s. f.). Recuperado 18 de marzo de 2016, a partir de http://www.editorialmacro.com/catalogo/costos-y-
presupuestos-para-edificaciones-121 Lloret, P. B. (2008). Maquinaria de obras públicas II:Máquinas y Equipos. Editorial Club Universitario.
Obras Viales - Tomo II. (s. f.). Recuperado 18 de marzo de 2016, a partir de http://www.editorialmacro.com/catalogo/obras-viales---tomo-ii-145
Pavimentos: Materiales, construcción y diseño. (s. f.). Recuperado 18 de marzo de 2016, a partir de http: //www.editorialmacro.com/catalogo/
pavimentos-materiales-construccion- y-diseno-296
Piqueras, V. Y. (1997). Equipos de movimiento de tierras y compactación: problemas resueltos. Universidad Politécnica de Valencia.
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 4/5
4/9/2021 Sílabo
Kumar, K., & Narayanan, R. (2020). Review on construction risk and development of risk management procedural index – A case study from Chennai
construction sector. Materials Today: Proceedings. DOI: https://doi.org/10.1016/j.matpr.2020.08.606
Huang, M.Q., Ninic, J., & Zhang, Q. (2021). BIM, machine learning and computer vision techniques in underground construction: Current status and
future perspectives. Tunnelling and Underground Space Technology, 108. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tust.2020.103677
Cheng, M., Cao, M., & Herianto, J.G. (2020). Symbiotic organisms search-optimized deep learning technique for mapping construction cash flow
considering complexity of project. Chaos Solitons & Fractals, 138. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chaos.2020.109869
Echternach, M., Pellerin, R., & Joblot, L. (2021). Litigation management process in construction industry. Procedia Computer Science, 181, 678-684.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.procs.2021.01.218
Xing, W., Hao, J., Qian, L., Tam, V., & Sikora, K. (2020). Implementing Lean Construction Techniques and Management Methods in Chinese Projects: A
Case Study in Suzhou, China. Journal of Cleaner Production, 286. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.124944
Muntu, D., Setyawati, R., Riantini, L., & Ichsan, M. (2021). Effect of human resources management and advances to improve construction project
performance. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pce.2021.103000
Lalmi, A., Fernandes, G., & Boudermagh, S. (2021). A conceptual hybrid project management model for construction projects. Procedia Computer
Science, 181. DOI: https://doi.org/10.1016/j.procs.2021.01.248
Lv, F., Wang, J., Cui, B., Yu, J., Sun, J., & Zhang, J. (2020). An improved extreme gradient boosting approach to vehicle speed prediction for
construction simulation of earthwork. Automation in Construction, 119. DOI: https://doi.org/10.1016/j.autcon.2020.103351
Naghshbandi, S., Varga, L., & Hu, Y. (2021). Technologies for safe and resilient earthmoving operations: A systematic literature review. Automation in
Construction, 125. DOI: https://doi.org/10.1016/j.autcon.2021.103632
Arab, M., Alzara, M., Zeiada, W., Omar, M., & Azam, A. (2020). Combined effect of compaction level and matric suction conditions on flexible
pavement performance using construction and demolition waste. Construction and Building Materials, 261. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2020.119792
Hosseini, A., Faheem, A., Titi, H., & Schwandt, S. (2020). Evaluation of the long-term performance of flexible pavements with respect to production
and construction quality control indicators. Construction and Building Materials, 230. DOI: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2019.116998
Wang, T., Sun, D., Zhang, Q., & Zhang, Z. (2021). China's drinking water sanitation from 2007 to 2018: A systematic review. The Science of the total
environment, 757. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.143923
Song, X., Liu, R., Yu, Q., Sheng, X., & Chen, L. (2020). Management mode construction for operation and supervision of rural sewage treatment
facilities: Towards the information-to-intelligence strategy. Bioresource Technology Reports, 11. DOI: https://doi.org/10.1016/j.biteb.2020.100481
Onayev, A., & Swei, O. (2021). IRI deterioration model for asphalt concrete pavements: capturing performance improvements over time.
Construction and Building Materials, 271, DOI: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2020.121768
Biblioteca USS
46.023/C/2013/Ej.1 Moreno Gil, Oscar. Contratos Del Sector Público 2013 28a. Ed.
8.10287/C36/Ej.1 Catala Moreno, Fernando. Calculo De Caudales En Las Redes De Saneamiento
Bibliografía E LIBRO
López, A. J. C. (2010). Nuevas especificaciones del hormigón y su resistencia : Bases de control. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
Campos, A. C. (2018). La nueva contratación pública en el ámbito local : Claves para una contratación electrónica y transparente. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
Imprimir
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 5/5