Formas de Organización de La Enseñanza
Formas de Organización de La Enseñanza
Formas de Organización de La Enseñanza
Resumen
El presente trabajo responde a la necesidad de buscar alternativas que se correspondan
con la educación a distancia y el enfoque modular como concepciones esenciales del
proceso de universalización de la enseñanza superior.
Este trabajo va dirigido a los profesores universitarios y adjuntos que se encargarán de
trabajar con los estudiantes de las Sedes Universitarias lo que les permitirá actualizarse
en las formas de organización de este nivel de enseñanza.
En el mismo se abordan la técnica del encuentro, las conferencias, seminarios, clases
prácticas y los talleres con sus diferentes tipos, como formas que puede utilizar el
profesor para organizar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Abstract
The work is possible solution to the need of searching for alternatives that correspond to
distance educaition and the module approach, as fundamental conceptions of the
territorial re-location of higher education.
The reseach is aimed at university professors and joint professor, who will be
interacting with the students at the universitybranches in the province. This will offer
them the up-dated tools inderms of types of leson and organizational views developed at
the university level.
Therein will be presented the meeting technique , lectures, seminars, workshops, with
the different ways the professor can exploit to organize the teaching-learning process.
II. CONFERENCIA:
La conferencia constituye la forma organizativa del proceso pedagógico en la que se
debe:
v Realizar la exposición clara, precisa, concisa de los conocimientos científicos de
manera lógica y dialéctica con una secuencia sistemática, abordándose los
elementos esenciales y más complejos del contenido de la asignatura o curso, con
un alto rigor científico.
v Debe emplearse en la misma un sistema de métodos activos, junto al sistema de
medios (filmes, diapositivas, mapas, transparencias u otros gráficos), además
puede incluir demostraciones y experimentos.
v La conferencia persigue el objetivo de que se expliquen los fundamentos teóricos-
científicos de una rama determinada del conocimiento y la metodología propia de
la ciencia de que se trate, promoviendo la reflexión y el interés acerca de los
problemas más importantes de estudio, orientándolos hacia el trabajo
independiente, de investigación y de la práctica.
v Deben ser preparada de manera tal que se garantice la adecuada vinculación con
los seminarios y las clases prácticas o talleres que se realizarán.
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE LA CONFERENCIA.
Introducción: Debe ser viva, breve estableciendo los nexos de continuidad entre los
contenidos que se han abordado y los nuevos que se impartirán
Desarrollo: Exponer los nuevos conocimientos de manera lógica, dialéctica, sistemática
con un alto nivel científico- metodológico, apoyándose en un sistema de métodos,
medios y resultados de investigaciones. El docente debe realizar resúmenes parciales en
cada epígrafe o tópico de la conferencia, significando los momentos más importantes de
la misma, puede orientarse el trabajo independiente a ejecutar en cualquier momento de
la clase que sea propicio.
Conclusiones: Se expondrán las generalizaciones y deducciones científico- teóricas,
político –ideológica se recomienda preguntarle a los estudiantes ¿qué han aprendido en
el día de hoy?, se puede dejar plasmado en la pizarra los conceptos fundamentales,
redactar un párrafo sobre los conocimientos adquiridos u otra forma que el profesor
considere.
III. SEMINARIO:
Objetivos:
· Consolidar ampliar y generalizar los conocimientos científicos adquiridos en las
conferencias en su autopreparación.
· Abordar la solución de problemas mediante la utilización de los métodos de la
investigación científica.
· Desarrollar su expresión oral, sus habilidades en la utilización de la literatura
docente y el ordenamiento lógico de los contenidos de la ciencia.
· Profundizar y sistematizar los contenidos, lo que posibilitará continuar
desarrollando el pensamiento teórico de los estudiantes.
· Vinculación de la teoría con la práctica.
· Desarrollo de habilidades comunicativas que favorezcan el desarrollo de
cualidades tales como la firmeza, la profundidad y solidez de las posiciones de
partida, el respeto a los compañeros, etc.
Los seminarios tienen 3 funciones fundamentales: cognoscitiva, educativa y de control.
1. La función cognoscitiva (instructiva)
a) Sistematización e integración de los conocimientos teóricos.
b) Actualización profesional de los conocimientos.
c) Consolidación, concreción y profundización de los conocimientos
d) Utilización de métodos y procedimientos de la actividad cognoscitiva.
e) Aplicación de conocimientos.
2. La función educativa: El seminario debe propiciar el desarrollo de cualidades de
la personalidad como son: el colectivismo, interés profesional crítica y autocrítica,
responsabilidad etc.
3. La función de control: En el seminario se controla: El grado de apropiación del
contenido durante el estudio independiente, el grado de dominio de los métodos de
investigación, los resultados obtenidos, grado de desarrollo de las habilidades,
calidad de las intervenciones, propiciar la autoevaluación y la coevalución entre los
estudiantes.
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DEL SEMINARIO
INTRODUCCIÓN: En este momento se desarrolla la presentación de la actividad y se
hace el recordatorio del tema a tratar , precisando la preparación que han logrado los
estudiantes , lo cual puede hacerse con preguntas preliminares de contenido , generales,
o con la indagación global sobre las posibles dificultades presentadas en la preparación
y como lo han vencido.
Se orientan además los objetivos del seminario.
DESARROLLO: El profesor explicará la metodología del seminario. Posteriormente
se pasará a la exposición de los estudiantes de acuerdo al tipo de seminario.
CONCLUSIONES: Se deben destacar las ideas centrales, puede hacerlas el profesor, o
algún estudiante, analizando de manera general la calidad del seminario, en cuanto al
cumplimiento de los objetivos, participación de los estudiantes, profundidad alcanzada
etc. A continuación se valora y califica a los estudiantes participantes con una nota que
refleje fielmente de manera integral la actuación de estos.
También se orientará con precisión las nuevas tareas y el estudio que realizarán los
estudiantes, así como los motivará a la búsqueda de nuevos conocimientos
CLASIFICACIÓN DE LOS SEMINARIOS
Se agrupan fundamentalmente en 3 niveles.
1er Nivel: estos seminarios ayudan a orientarse en la literatura, a concretar e interiorizar
los objetivos de la actividad grupal, a exponer ante un grupo y a establecer un plan de
respuestas.
Tipos de seminario: Preguntas y respuestas y lectura comentada de las fuentes.
Seminario de preguntas y respuestas: La guía de orientación puede optar por dos
variantes: entrega de preguntas y entrega de temáticas y tópicos.
Dichas preguntas no deben ser excesivas para que den tiempo a su discusión en el aula,
refiriéndose a aspectos medulares por lo que no deben tener un carácter reproductivo
con relación a lo ya tratado en la conferencia, el profesor debe tener preparado un
sistema de preguntas de apoyo que permitan profundizar en el contenido para generar el
debate y la reflexión.
Seminario de lectura comentada de las fuentes: El objetivo fundamental de este
seminario es el trabajo con las fuentes para la comprensión concreta de los criterios de
autores y en aquellas literaturas básicas y más complejas.
Para su realización el docente puede leer y discutir todo el material, fragmentos
específicos o de varios materiales.
2º Nivel: Orienta los estudiantes a establecer planes de intervención más complejos.
Requiere la solución de problemas y el establecimiento de un plan de respuestas más
rigurosas.
Tipos de seminarios: Problémico, informe oral y escrito, debate, conversación.
Problémico: El mismo exige la existencia de un problema, el problema que se plantea
a los estudiantes puede presentársele tanto antes del seminario como en el momento de
la actividad.
La situación problémica puede adquirir diferentes matices y formas de presentación. Las
más comunes son: a través de un protocolo, utilizando el cine o la televisión.
El docente tendrá previsto un plan de preguntas centrales y de apoyo de manera que
guíe la discusión y además garantice un verdadero análisis y un sólido aprendizaje.
Seminario informe oral y escrito: El estudiante sobre la base de las orientaciones del
profesor, tiene la necesidad de elaborar un informe central que se referirá a valoraciones
generales, a criterios aparecidos en la literatura, también a análisis de distintas
clasificaciones de un objeto o fenómeno, así como pueden estar basado en los resultados
del determinados métodos empíricos: la entrevista o encuesta, otra variante será la
elaboración de un informe de un trabajo de curso, o diploma, tanto para analizar la
metodología aplicada como los resultados obtenidos.
Una vez presentado el tema y realizada la introducción al seminario - que incluye los
objetivos - se explicará la metodología a seguir precisando que cada equipo, frente al
aula, informará los resultados con claridad y profundidad. Luego el resto de los
estudiantes podrán preguntar, plantear dudas, argumentar, poner ejemplos o
simplemente valorar la calidad del informe.
Seminario tipo conversación: Denominado también conversación abierta o detallada.
Se les orientará a los estudiantes previamente las temáticas sobre las cuales versará la
conversación, se puede orientar la utilización de medios de enseñanza.
A la hora de realizar la actividad se organiza el aula en forma circular o de herradura,
para favorecer el diálogo y el profesor se ubicará entre los alumnos, seleccionando un
moderador que organizará la participación, se recomienda prepararlo de antemano.
Este tipo de seminario propicia la autoevaluación de los estudiantes
3er nivel: Prepara al estudiante para realizar valoraciones y tener posiciones críticas y
creadoras.
Tipos de seminarios: Ponencias y oponencias, simposio, entre otros.
Seminario tipo ponencia: Este tipo de seminario se hará preferentemente por equipos,
aunque puede ser individual, los ponentes pueden ser designados de antemano o dejarlo
oculto para garantizar el estudio colectivo y la preparación general.
Se debe designar oponentes, labor que recae en un alumno o en un equipo, la oponencia
debe ir dirigida a la valoración y crítica, esta puede ser favorable o desfavorable, en
dependencia del trabajo desarrollado y los criterios del oponente.
El profesor para propiciar la participación de todos los estudiantes puede orientar un
tópico para todos los equipos por igual y evaluar las intervenciones del auditorio, tanto
las reflexiones como las preguntas “inteligentes” que realicen los estudiantes, o la
realización de una pregunta escrita como cierre o en el próximo encuentro.
El seminario tipo simposio: Se recomienda utilizarlo al terminar un curso escolar o
semestre, en este caso un módulo, para que las ideas rectoras o esenciales sean las
predominantes en la discusión de los trabajos.
IV. Clase Práctica:
Los objetivos de la clase práctica son:
Ø Consolidar, ampliar, profundizar y generalizar los conocimientos - científico
técnicos adquiridos en la conferencia y en la autopreparación.
Ø Dominar los métodos y técnicas de trabajo de la asignatura que le permitan
desarrollar las habilidades para utilizar y aplicar de modo independiente los
conocimientos.
Deben ser organizadas y planificadas con antelación y debe entregársele a los
estudiantes una guía previa la cual debe contener los elementos siguientes incluidos en
la guía del encuentro próximo: Clase Práctica #, Título, Objetivo ( que debe coincidir
con el del encuentro), Orientaciones metodológicas para la autopreparación previa,
Posibles tareas a ejecutar en la clase práctica, Indicadores para evaluar, Bibliografía.
Para la realización de la clase práctica los estudiantes deben conocer que para
solucionar los ejercicios y trabajos prácticos deben:
v Comprender qué ideas teóricas constituyen la base de las temáticas.
v Desarrollar habilidades cada vez más complejas.
v Incrementar gradualmente el grado de independencia por lo que es necesario
diversificar los diferentes tipos de actividades.
v Aplicación de los conocimientos, hábitos y habilidades a otros contextos de
actuación y a otras disciplinas.
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE LA CLASE PRÁCTICA:
Introducción: La introducción debe ser motivante para que el estudiante sienta la
necesidad de realizar la clase práctica y perciba la utilidad que esta le brinda para la
solución de los problemas profesionales.
En esta primera parte se debe partir de la preparación que los estudiantes traen, este
paso se puede comprobar a través de un diagnóstico inicial, a partir de aquí se orientan
los objetivos, destacando las acciones de la habilidad que queremos lograr en esta.
Desarrollo: El docente debe explicar con detenimiento la metodología de trabajo que se
empleará para darle solución a las tareas profesionales, potenciando el aprendizaje
desarrollador. Así como los indicadores que se tendrán en cuenta para evaluar la
actividad.
Se debe ir constatando, por equipos o individualmente de acuerdo a como se organizó la
actividad, la realización de la tarea lo que le permitirá evaluar a cada estudiante, para
ello se tendrá en cuenta el dominio del algoritmo de trabajo, la aplicación de los
conocimientos y los resultados alcanzados.
Es necesario llevar a la pizarra en forma de gráficos y esquema los principales
resultados.
Conclusiones: Realizar una valoración y generalización de los métodos de trabajo
utilizados en la solución de las tareas pedagógicas profesionales, destacando logros y
dificultades, pidiendo criterios a los estudiantes.
Analizar los resultados tanto colectiva como individualmente estableciendo un plan de
medidas de acuerdo a los resultados obtenidos, estas pueden ser : continuar
profundizando en la literatura docente, investigar en la escuela o institución de práctica
la solución de las problemáticas tratadas, así como orientar tareas que posibiliten
atender las diferencias individuales.
V. TALLER PROFESIONALES:
El taller profesional se define como un tipo de forma de organización de la enseñanza
que concuerda con la concepción problematizadora y desarrolladora de la educación en
la medida en que, en el se trata de salvar la dicotomía que se produce entre teoría -
práctica; producción – transmisión de conocimientos, habilidades – hábitos;
investigación – docencia.
Fenómenos que se presentan en mayor o menor grado en algunas de las formas de
organización empleadas hasta el momento.
Características básicas de los talleres:
v Como forma de organización es una experiencia de pedagogía grupal.
v Centra el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes realizando un
activo trabajo en la solución de las tareas profesionales de manera colectiva,
logrando el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades fundamentales para
el desempeño óptimo.
v Constituye una forma diferente de abordar el conocimiento de la realidad en
función del desarrollo profesional del educando, solucionando los problemas
profesionales los cuales tienen un carácter cooperativo y participativo.
v Lograr desarrollar un trabajo científico práctico para resolver un problema
generado en la acción y que se revierta en una nueva acción, en el cual se debe
mantener como principio fundamental: “práctica – teoría - práctica”.
v Supera la separación por asignaturas, soluciona problemas profesionales que
exigen de la integración de los conocimientos por lo que se necesitan soluciones
colectivas.
v El trabajo debe lograr la interdisciplinariedad.
v Desarrollar capacidades para el trabajo en grupo, con el grupo y para el grupo.
Tareas básicas de los talleres: Problematización, fundamentación, actualización y
reorganización de los contenidos, profesionalización, contextualización, investigación,
reflexión.